Que Es Un Módulo de Control Electrónico?
Que Es Un Módulo de Control Electrónico?
Que Es Un Módulo de Control Electrónico?
Con el avance tecnológico, Caterpillar, cada día ha ido incorporando más los
sistemas de control electrónico en los distintos componentes que pueda
tener un equipo. Al decir componentes nos referimos al motor , transmisión
convertidor, sistema de implementos etc.
ADEM I
ADEM II
ADEM III también conocido como 2000 o ABL.
Familia 3500B, 3400E (HEUI), 3176B (MEUI) , 3406E (MEUI) ADEM III Solo en
motores cuya aplicación es vehicular Familia 3100(HEUI), C9 (HEUI), C10,
12,15 (MEUI)
La forma física puede ser similar o igual entre los distintos tipos de ECM, sin
embargo en el caso de los motores, estos dispositivos se pueden
intercambiar solo, los de la misma familia, de motores.
Cabe destacar que algunos ECM son utilizados para controlar sistemas de
implementos, referente al sistema hidráulico, como también a
transmisiones; en estos casos el aspecto físico de los ECM no guarda
ninguna relación ya que eléctricamente son distintos a los usados en los
motores
Ejemplos:
En la familia de motores 3500B tenemos tres tipos 8, 12, 16, Cilindros, El
ECM utilizado es el mismo para todos, lo que hace la diferencia es la
programación y la configuración específica para cada uno; de manera que
este caso se pueden intercambiar con la programación y configuración
adecuada, temas que serán discutidos más adelante en esta unidad. Se
pude usar el mismo ejemplo anteriormente citado para ECM de otras
familias.
ADEM II
En este tipo de ECM el Modulo de personalidad se puede reemplazar
físicamente por otro, sin embargo se dispone de un programa llamado Win
Flash que permite la programación o reprogramación de este módulo, este
método es el que se debe usar de preferencia.
CARACTERÍSTICAS ELECTRICAS
Tanto las Entradas como las Salidas están protegidas contra corto circuitos.
Los Módulos de control electrónico reciben alimentación desde el exterior, a
través de baterías, por lo general, dos conectadas en serie de 12 volt. cada
una, haciendo un total de 24 volt. Este es el voltaje nominal de trabajo, sin
embargo un regulador interno protege de sobre cargas o sobre voltajes; el
rango de suministro aceptado fluctúa entre + 9 volt. y + 40 volt.
Los ECM disponen de una fuente de poder interna que proporciona distintos
tipos de voltajes para energizar componentes como sensores y Actuadores.
Estos voltajes pueden tener una variación, como se indica a continuación.
La citada fuente consta con protección contra corto circuitos, a tierra en
forma indefinida.
COMUNICACIÓN
Los módulos de control electrónico (ECM) utilizan tres modos para
establecer comunicación entre ellos y algunas herramientas de servicio, por
Ejemplo Electronic Technician Técnico Electrónico más conocido como “ET”
CAT DATA LINK
También existe otro modo de comunicación denominado ATA Data Link que
en ingles significa American Truck Asosiaton. Enlace de datos de Asociación
de transportistas americanos, principalmente utilizado en motores para
aplicación vehicular; para establecer comunicación con la herramienta ET
Tanto para diagnosticar como para programar (este tipo de motores no
utiliza el sistema Cat Data Link, salvo aplicaciones muy específicas.
HARDWARE Y SOFTWARE
El módulo de personalidad
Se pueden dar varias situaciones en las que puede ser requerido este
programa, a continuación se describirán cada una de estas.
Cambios del software del módulo de personalidad, recomendado por
la fábrica, por actualizaciones o para mejorar el rendimiento del
motor, reemplazo de partes por reingeniería asociadas a un nuevo
software.
Cuando es reemplazado un ECM
Cuando el módulo de personalidad pudiera dañarse o
desprogramarse, situación que es muy poco probable que ocurra.
Cuando un ECM es reemplazado por otro usado, y o pertenece a otro
motor usado en una aplicación distinta, o existen diferencias en las
curvas de potencia o torque.
EVENTOS REGISTRADOS
CASO I
Se necesita programar un ECM nuevo, esta situación no debería presentar
mayores problemas, ya que el ECM viene en blanco y no hay antecedentes
anteriores.
Seleccione el archivo Flash correspondiente a ese motor, conecte la
herramienta ET, seleccione en el menú de utilidades “Win Flash” proceda
con la transferencia.
CASO II
Espero que esta introducción a los motores CAT con tecnología ACERT haya
aclarado algunas dudas y preguntas que hubieran tenido al respecto.
Concepto
1. Com adapter
2. Cable data link
3. extensión serial.
4. adaptador serial, originalmente no pertenecía al kit pero debido a
que las computadoras dejaron de utilizar los puertos seriales, y a
utilizar los puertos USB, se hace necesario el uso de un adaptador
USB serial.
Podemos leer el nombre del programa Cat Electronic Technician 2007B V1.0
ECM Summary –trainer active, nos indica que estamos viendo una hoja de
resumen de los ECM.
FILE (ARCHIVO )
Al seleccionar FILE, se abrirá la siguiente ventana.
La función export, que se utiliza para exportar los archivos a otros formatos,
y puedan ser leídos por otros programas.
La función Disconnect ( F8) con la cual nos desconectamos del ECM, como
se puede apreciar también aparece F8, que nos indica, que podemos
realizar lo mismo apretando la tecla F8 en la parte superior del teclado.
La función Switch data link, la cual se usa para cambiar de ECM, a veces el
com adapter nos conecta con un ECM, y no nos muestra al otro por lo cual
esta funcion nos permitira conectarnos con el ECM faltante.
La función Select ECM, con la cual una vez que el ET detecta tres ECM’s,
cambia de un ECM a otro sin desconectarnos.
La función Print Setup, se utiliza para configurar la impresora para realizar
los reportes impresos.
La función Print Preview, se utiliza para ver como saldria la pagina impresa
antes de imprimirla.
La función Print, envía directamente a la impresora.
La Función Print to File, es la mas usada de todas, se usa para crear archivos
de reporte, el ET simula la impresión de la pagina enviándola a un archivo
con extension .xml o .html en donde se puede ver el reporte, estos archivos
los abre el Internet Explorer.
La funcion EXIT, sirve para cerrar el programa, se recomienda
desconectarse del ECM antes de cerrar el ET.
Se puede crear Archivos de reporte de todas las paginas que nos muestra
EL ELECTRONIC TECHNICIAN, al apretar el icono aparecerá la ventana.
Donde podremos elegir en que carpeta quermeos guardar el archivo de
reporte.
Tambien nos indica el nombre del archivo por defecto en este caso ECM
Summary 05-07-07 04.20p.m. , lo cual nos indica que tipo de reporte que
es, en este caso un resumen, y nos indica la fecha y hora en que se hizo el
reporte.
Se recomienda al alumno utilizar el siguiente formato para poner un nombre
a su reporte:
VIEW (VER).
Donde nos dará a elegir entre large toolbar, small toolbar y Hide Toolbar.
Con Large toolbar, la barra de herramientas se mostrara en su maximo
tamaño, Apretando small toolbar, la barra de herramientas sera pequeña. Y
con hide toolbar, se escondera la barra de herramientas. La barra de
herramientas es:
VIEW-CUSTOM TOOLBAR
La siguiente function es View- custom-toolbar, la cual se ve:
VIEW-CUSTOM-FUNCTION KEYS
MENU UTILITIES
UTILITIES-PREFERENCES
COMMUNICATIONS,
1. tenemos para seleccionar el tipo de adaptador, en el ejemplo
tenemos Caterpilar Comm adapter II (RP1210 ),
2. Selección de puerto de comunicación, en la figura COM1, pero abriendo
la ventana podremos encontrar, varios puertos (para configurar con el
USB adapter).
3. con el boton advanced podemos configurar velocidades de transmisión
de datos.
CONFIRMACION
En esta pestaña, nos indica que estan activados las preguntas que nos hace
el ET para confirmar, si procede con la orden o no, por ejemplo si cerremos
el ET nos pregunta si realmente queremos salir, si quitamos el visto de exit,
al salir de ET no preguntara, inmediatamente cerrara el ET, se recomienda,
dejar todas confirmaciones activadas.
SHOW DIALOGS
En esta pestaña encontramos print comments, con el visto activado,
aparecerá los comentarios de los reportes, si lo retiramos no se anexara los
comentarios.
DEFAULT STARTUP TOOL
Cuando activamos el ET, y realizamos la conexión, la primera pagina que
se aparece es summary, es por que fue predeterminado de fabrica, pero
nosotros podemos cambiar la pagina de inicio, por otra, por ejemplo status,
o logged diagnostics code.
DIRECTORIES
Cuando creamos nuestros archivos de reporte, al grabar el ET los envía por
defecto a una carpeta predeterminada y si no queremos usar esta carpeta
buscamos otra, en esta pestaña nosotros podemos cambiar esto y ordenar
que al inicio de guardar nos envié al un archivo previamente seleccionado
por nosotros.
Con Modify Podemos establecer que carpeta queremos que se establezca
para almacenar los archivos grabados
REGIONAL
En esta pestaña podemos cambiar el lenguaje del programa, una vez
realizado el cambio, este se activara la siguiente vez que se active el ET. En
el botón Internacional podemos realizar el cambio de unidades de
sistema métrico a sistema ingles. (El estudiante deberá investigar esta
función por su cuenta).
UTILITIES-LICENSE CAT ET
Esta función se utiliza para licenciar el programa.
HELP
La función help será investigada por el estudiante, y solo se dará una
pequeña mención en el aula.
MENU DIAGNOSTICS
Si presionamos el menú diagnostics aparecera la siguiente ventana.
CODIGOS ACTIVOS
ACTIVE DIAGNOSTICS CODES, o más conocido como códigos activos.
CODIGOS REGISTRADOS
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
DIAGNOSTIC (diagnostico)
Presionando esta función, la ventana mostrada será:
Tenemos cuatro pruebas
1. Injector solenoid test o prueba de solenoide de inyector.
2. Override Parameters o anulación de parámetros.
3. Cylinder Cuto ut Test o prueba de corte de cilindros
4. Wiggle test o prueba de vibración.
Analizaremos función por función,
DIAGNOSTICS- INJECTOR SOLENOID TEST
Esta prueba se ejecuta con el motor apagado, al activar la función el ET
prueba los solenoides, uno puede oír como se van activando uno a uno los
solenoides, al activar esta función la pantalla mostrada será la siguiente.
Donde se muestra los cilindros del motor, y en la parte inferior, tenemos dos
botones, uno que dice test, y otro test all Test: con esta función uno
selecciona manualmente el solenoide y este activa o energiza el solenoide
seleccionado, se debe activar y escuchar si hay respuesta física.
Test all, es una manera automática de probar los solenoides un activa esta
opción y automáticamente activara uno a uno los solenoides, el técnico
debe oír si todos los solenoides se activan o no.
Esta prueba sirve para detectar si el solenoide esta funcionando o no, el ET
energiza los solenoides para que actúen, se escucha un clic cada vez que
cada solenoide se activa.
Si el solenoide no se activa, se debe a una falla del suministro de energía,
que se tiene que reparar.
A que el solenoide esta dañado, o el plunger esta atascado, si ocurre esto se
sospecha que puede estar dañado el inyector, para confirmar esto realizar
más pruebas.
En la pantalla vemos parámetros sobre los cuales tiene control el ECM, por
ejemplo el la velocidad del ventilador del motor, que en principio esta en
72%, con la función override , nosotros le quitamos el control al ECM sobre
el ventilador, y podemos reducir la velocidad o aumentarla, la función
override nos permite tomar el control de ciertos parámetros y variarlas para
realizar pruebas, el comando lo tenemos nosotros, una vez terminada las
pruebas, se debe deshabilitar el override, y dar el control al ECM.
EVENTOS
Los eventos son un registro de usos inadecuados del equipo que el ECM
registra.
Ejemplos de uso inadecuado del equipo.
• Sobre velocidades, operación con el motor acelerado más allá de la
velocidad nominal de trabajo, es un evento por que la decisión de velocidad
de trabajo la tiene el operador.
• Temperatura de frenos alta, debido al uso excesivo de estos, o al uso de
estos sabiendo que existen fallas presentes.
• Bajo nivel de refrigerante, uso del equipo sabiendo que el nivel de
refrigerante es bajo.
• Etc…
La pantalla que nos muestra el ET es:
Donde tenemos las siguientes Columnas.
La columna Code, la cual nos indica el código de eventos, E106, E 190.
Tenemos la columna descripción, la cual nos describe el tipo de evento.
La columna OCC, el cual nos indica el número de ocurrencias o veces que se
presento el evento. (OCC).
Tenemos la columna First, que nos indica la hora en que ocurrió por primera
vez el evento.
La columna Last, que nos indica la última vez que ocurrió el evento.
En la parte inferior tenemos tres funciones ( botones ):
1. Clear, la cual se utiliza para borrar, los eventos. El ET nos permite borrar
algunos eventos, pero algunos de mayor importancia no permite borrarlos.
2. View histogram, nos permite ver los eventos en un grafico de barras, solo
permite el uso del histograma en algunos eventos, no en todos, en el trainer
probar, over speed. 3. Troubleshoot code, seleccionando o sombreando el
evento, nos permite conectarnos via internet con el SIS para poder
tener mas detalles sobre el evento.
A continuación vemos la pantalla que nos muestra el histograma.
En el eje X nos muestra, el rango de velocidad en donde se realizo la sobre
aceleración del equipo.
En el eje Y nos muestra el numero de ocurrencias, o veces que ocurrió el
evento.
En la parte inferior nos muestra 4 botones, Hold, Zoom in, Full screen,
Groups.
• Hold se utiliza para congelar los valores de los parámetros leídos los
cuales varían constantemente.
• Zoom in, se utiliza para incrementar el tamaño de letra de los parámetros
leídos.
• Full screen, es una función que al activarse nos permite crear un grupo
temporal de hasta 6 parámetros, los cuales una vez seleccionados y
activados se mostraran en la pantalla completa.
• Groups, nos permite seleccionar grupos, crear nuevos grupos, modificar
grupos y borrar grupos, los grupos creados pueden tener hasta 20
parámetros.
La pantalla full screen, se vera de la siguiente forma.
La idea del full screen es poder visualizar los parámetros grandes es poder
ver los datos si uno trabaja alejado de la computadora. En la parte inferior
tenemos dos botones mas, Active codes y status flags.
Al activar el botón active codes, nos permitirá trabajar en la hoja de estado,
combinándolo con una ventana de código activos.
Al activar status flags, de manera similar al anterior, nos permite trabajar
con una ventana de status flags dentro de la hoja de estado.
Esta función nos permite realizar gráficos en tiempo real, al activar esta
función nos pide crear un grupo de parámetros, de hasta 6 parámetros
máximo.
Una vez seleccionado los parámetros, al aceptar inmediatamente aparecerá
en la pantalla la grafica de los parámetros.
Un detalle importante es que el eje X es de tiempo, si se presta atención, la
hora que aparece en el lado izquierdo del real time graphic, es la hora
actual y la hora que aparece en el lado derecho, es la hora en que se realizo
la muestra.
En el eje Y tenemos las diferentes escalas de los diferentes parámetros
seleccionados, la medición es continua, no se graban los datos, solo se
muestran en tiempo real.
Tenemos tres botones en la parte inferior Hold/Resume, que se utiliza para
congelar la grafica y poder
realizar un reporte.
Settings, al activarlo aparece una ventana en donde podemos modificar
SERVICE
SERVICE – CONFIGURATION
Al activar esta función se muestra la configuración delos ECM’s En la
configuración uno puede ver datos de equipo como, numero de serie, FLS,
FTS.
La pantalla mostrada será la siguiente:
COPY CONFIGURATION
FLEET CONFIGURATION,
(CONFIGURACION DE FLOTA)
ECM REPLACEMENT
ARCHIVOS DE CONFIGURACION
Al activar esta función el ET nos mostrara la siguiente ventana.
Por defecto el ET va a tratar de cargar un archivo de configuración que esta
guardado en la computadora, el nombre de la ventana es open o abrir,
presionar Cancelar.
La ventana que aparece será
SERVICE CALIBRATION
UTILITIES
CALIBRATION
Esta función no se encuentra en el trainer en el 777C, si no en el C-9, al
activar esta función nos muestra la siguiente pantalla.
Los inyectores son únicos, ningún inyector es igual a otro por lo que se le
asigna un código, para que el ECM sepa como operarlos.
La diferencia radica en la cantidad de combustible que inyecta en un
periodo de tiempo determinado.