Evaluación Sumativa Narrativa
Evaluación Sumativa Narrativa
Evaluación Sumativa Narrativa
Instrucciones:
- En Selección Múltiple Simple o Compleja: Encierra un círculo la alternativa correcta
- Utilizar solo lápiz pasta o de tinta, azul o negro.
- No se aceptarán correcciones en las preguntas con alternativa, de lo contrario se considerará nula.
- Procura responder sólo en el espacio asignado.
- Cuida tu ortografía, letra y redacción, pues se descontará un punto por cada error.
- Una vez terminado la evaluación espera en el puesto en silencio y sigue las instrucciones de la profesora.
- Si corriges un término pareado aunque este correcto será invalidado.
- Si borras con corrector se descontara un punto
ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Lee atentamente cada pregunta, luego traspasa pintando el
círculo en hoja de respuestas. (2ptos C/U) 60pts totales
1.-Lee atentamente el siguiente fragmento y señala que tipo de mundo hay presente:
“El día en que Yavé Dios hizo la tierra y los cielos, no había sobre la tierra arbusto alguno, ni había brotado
aún ninguna planta silvestre, pues Yavé Dios no había hecho llover todavía sobre la tierra, y tampoco había
hombre que cultivara el suelo e hiciera subir el agua para regar toda la superficie del suelo”
A) Utópico.
B) Real.
C) mítico
D) Onírico.
E) ciencia ficción
A) Maravilloso.
B) Mítico.
C) Onírico.
D) Fantástico.
E) Utópico.
3.-¿Cuál de las siguientes alternativas sólo tiene características del género Narrativo?
4. “En un alba sin pájaros el hombre vio cernirse contra los muros el incendio concéntrico. Por un instante
pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte venía a coronar su vejez y a absolverlo
de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo
inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era
una apariencia, que otro estaba soñándolo.”
Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares. (Fragmento)
¿Qué elementos nos permiten afirmar que el fragmento anterior configura un mundo fantástico?
EJERCITO DE SALVACION
COLEGIO TECNICO NACIONES UNIDAS
PUERTO MONTT
Unidad Técnico Pedagógica 2019
5.-Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras
una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera
con la típica frase: Has estado maravillosa, querida.
Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable
¿Qué tipo de narrador hay presente?
a) testigo
b) protagonista
c) personaje
d) omnisciente
e) de segunda persona
a) testigo
b) protagonista
c) personaje
d) omnisciente
e) de segunda persona
9.- Jonathan se preguntaba qué aspecto tendría aquel nuevo planeta. Se llamaba Anderson 2 y era el último
planeta conquistado por seres humanos. Estos habían establecido su nuevo territorio en una pequeña zona
del planeta, donde cultivaban plantas terrestres.
Isaac Asimov
a) Un microcuento
b) Un mito
c) Un relato de ciencia ficción
d) Un cuento fantástico
e) Una novela
EJERCITO DE SALVACION
COLEGIO TECNICO NACIONES UNIDAS
PUERTO MONTT
Unidad Técnico Pedagógica 2019
a) interna
b) externa
c) cero
d) mixta
e) multimodal
*MARCA TUS RESPUESTAS DEL ITEM I EN LOS CASILLEROS. . Si te equivocas en una y corriges, aunque la
nueva alternativa este correcta de igual modo se considera invalidada
A B C D E A B C D E
1 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ 6 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
2 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ 7 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
3 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ 8 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
4 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ 9 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
5 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ 10 ⃝ ⃝ ⃝ ⃝ ⃝
ITEM II: RESPUESTA BREVE Responde brevemente lo que se indica en cada cuestionamiento (3pts
c/u) 15pts
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
2.- ¿Cuáles son las características del mundo cotidiano?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
3.- Nombra los modos narrativos
Directo
Indirecto
Indirecto libre
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
4.- Compara y establece las diferencias del narrador testigo y omnisciente
Omnisciente Testigo
Lo conoce todo: pensamientos, acciones y narra Relata la historia de otro en primera persona
en tercera persona
5.- “La lluvia fría caía sobre mi cabello, me molestó en un principio, luego me sentí regocijada”. ¿Qué
narrador y focalización hay presente en el fragmento anterior?
EJERCITO DE SALVACION
COLEGIO TECNICO NACIONES UNIDAS
PUERTO MONTT
Unidad Técnico Pedagógica 2019
Protagonista/interna
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
ITEM III: TÉRMINOS PAREADOS. SITÚA EL NÚMERO DE LA FILA “A” EN LA FILA “B” SI
CORRESPONDE A EL CONCEPTO O DEFINICION PLANTEADA (3PTS C/U) 18 puntos totales
A B
ITEM IV: COMPRENSION LECTORA. Lee el siguiente texto y luego responde lo que se pregunta en
relación a su estructura y sentido global. 24pts totales
"De este modo formaron, con barro húmedo, al nuevo ser que imaginaron. Pero sucedió que no podía
permanecer de pie, se desmoronaba, deshaciéndose en el agua. Lo hicieron luego de madera, para que
pudiera caminar con firmeza y rectitud sobre la tierra. Las estatuas formadas parecían verdaderas gentes; se
juntaron y acoplaron en grupos y al cabo del tiempo procrearon hijos. Pero no tenían corazón. Eran sordos
sus sentimientos. No podían entender que eran venidos a la tierra por voluntad de los dioses y fueron
condenados a morir Una nube de ceniza opacó su existencia. Luego la tierra se volvió a llenar de agua
durante muchas lunas y al fin todo quedó destruido. "
En: Popol Vuh, Capítulo 1, Anónimo.
Editorial Dastin SL. Madrid, 2002
FOCALIZACION CERO
PERSONAJE PRINCIPAL LOS DIOSES
PERSONAJE SECUNDARIO LOS HOMBRES DE MADERA
TIPO DE MUNDO PRESENTE MITICO
ESTRUCTURA NARRATIVA PRESENTACIÓN-DESARROLLO-CLIMAX-DESENLACE
ESTILO NARRATIVO INDIRECTO
SECUENCIA NARRATIVA AB OVO-IN MEDIA RES-IN ECTEMA RES
SALTO TEMPORAL RACCONTO
Texto N°2
“Y he aquí que vi de repente, en el umbral de mí puerta, un sillón, mi gran sillón de lectura, que salía
contoneándose. Se marchó por el jardín. Lo siguieron otros, los de mi salón, y después los sofás,
arrastrándose como cocodrilos sobre sus cortas patas, después todas sus sillas, con brincos de cabras, y los
pequeños taburetes que trotaban como conejos.”
“No tengas miedo, que yo estoy contigo; no te desanimes, que yo soy tu Dios. Yo soy quien
te da fuerzas, y siempre te ayudaré; siempre te sostendré con mi justiciera mano derecha”.
Isaías 41:10
(He revisado mi prueba y tomo conocimiento del resultado) Firma del estudiante__________________