Material de Apoyo para La Redacción y Argumentación
Material de Apoyo para La Redacción y Argumentación
Material de Apoyo para La Redacción y Argumentación
ÍNDICE
Para poder argumentar sobre tus ideas, lo primero que tienes que tener claro es cuál es tu
tesis o tu idea principal, ya que eso es lo buscarás probar o demostrar. De la misma
manera, necesitas conocer la estructura básica de un argumento; esto te será de gran
ayuda, ya que es una especie de fórmula que, si la sigues al pie de la letra, no debería
fallarte.
Tesis: es una idea controversial, es decir, una idea de la cual se puede estar de
acuerdo o en desacuerdo.
Por ejemplo, una tesis podría ser: “los países europeos y americanos tienen el deber de
acoger a los refugiados”. Puedes debatir al respecto, es decir, puedes discutir, estar de
acuerdo o en desacuerdo.
Por el contrario, un ejemplo de lo que NO sería una tesis podría ser: “el pasto es verde”,
“las hojas de una gran cantidad de árboles cae en otoño”, etcétera. Esto no es una idea
polémica o debatible; el pasto es verde, no hay nada que discutir al respecto.
1
Real Academia Española de la Lengua. Disponible online en: www.rae.es (2018)
1
Fórmula mágica del argumento (o su estructura):
Argumento n° 1:
Base: “en sentido lógico, es el razonamiento utilizado para probar o refutar una tesis
o para convencer a alguien de la veracidad o validez de un aserto.” (Estébanez: 55 –
56). Es, en sí, el argumento con el cual defiendes tu tesis.
Por esta razón, es frecuente que la base tienda a confundirse con el argumento en su
totalidad; es decir, en muchas ocasiones se cree que la base es el argumento,
cuando en realidad es sólo una parte de éste.
Por ejemplo: todas las personas poseen derechos humanos que deben
respetarse siempre, tales como acceso a salud, agua, un trato digno,
vivienda, etcétera.
Garantía: es aquella que explicita la relación entre tesis y base, la cual da mayor
solidez al desarrollo del argumento. La base por sí sola parece ser una idea que flota
dentro del texto; la garantía es la cuerda que la ata y vincula a la tierra, es decir, a la
tesis.
Base
Por ejemplo: ya que todas las personas tienen derechos humanos, los
Tesis países europeos y americanos no pueden negarse a recibirlos, ya que
estos estarían violando sus DD.HH.
Respaldo: dato concreto que demuestra la validez de una tesis; es irrefutable dado
su carácter empírico. Suelen utilizarse estadísticas, citas, paráfrasis, entre otros.
todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros. (…) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona. (…) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes (p. 2-3)
2
Por lo tanto, este primer argumento que defiende la tesis se redactaría de la siguiente
manera:
(Recordemos la tesis: los países europeos y americanos tienen deben acoger a los
refugiados)
Todas las personas poseen derechos humanos que deben respetarse siempre, tales
como acceso a salud, un trato digno, vivienda, agua, etcétera. Ya que todos poseemos
dichos derechos que deben ser respetados en toda ocasión, los países europeos y
americanos están en la obligación de acogerlos, es decir, no pueden negarse a recibirlos,
ya que de lo contrario estarían violando los DD.HH y los pactos correspondientes. Lo
anterior está claramente establecido en la Declaración de los Derechos Humanos (1948),
la cual señala que
todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. (…)
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. (…)
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (p. 2-
3).
Tienes que tener en cuenta que siempre deben estar la base, garantía y respaldo en un
argumento; si está solo la base, o solo la garantía o solo un par de ellos, el argumento
está incompleto y, por ende, malo, no sirve. Siempre deben estar los tres juntos.
3
Tomando como ejemplo el ejercicio anterior, las preguntas se responderían así:
¿Por qué los países europeos Porque todas las personas poseen derechos humanos
y americanos deben acoger a que deben respetarse siempre, tales como el acceso a
los refugiados? salud, a un trato digno, agua, vivienda, etcétera
4
2. ¿Cómo redacto un texto argumentativo básico (como un ensayo)?
Es así, como se mostró en el ejemplo anterior, cómo se redacta una gran parte del texto;
sin embargo, es necesario comprender cómo se inserta.
En primer lugar, hay que comprender que un texto argumentativo está conformado por
tres secciones: introducción, desarrollo y conclusión.
2.1 Introducción
2.2. Desarrollo
-(Argumento 1:)
Todas las personas poseen derechos humanos que deben respetarse siempre,
tales como acceso a salud, un trato digno, vivienda, agua, etcétera. Ya que todos
poseemos dichos derechos que deben ser respetados siempre, los países
europeos y americanos están en la obligación de acogerlos, es decir, no pueden
negarse a recibirlos, ya que de lo contrario estarían violando los DD.HH y los
pactos correspondientes. Como indica la Declaración de los Derechos Humanos
(1948),
todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con
los otros. (…) Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona. (…) Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes (p. 2-3).
5
2.3 Conclusión
proyección
Reflexión y
(base 3). Esto demuestra la gran necesidad de que los países coordinen
estrategias para acoger a los refugiados de manera controlada y dosificada (…).
Esta situación, sin duda, irá desarrollándose con el tiempo, por lo cual es
absolutamente fundamental mantener las investigaciones actualizadas.
SECCIÓN COMPONENTES
-Presentación de tema y contextualización
INTRODUCCIÓN
-Tesis, hipótesis o idea central
DESARROLLO Argumentos
-Confirmación o refutación de la tesis
-Mención de cada base de los argumentos
CONCLUSIÓN
-Reflexión final
-Proyección de la investigación del tema
6
3. ¿Cómo me expreso de manera formal?
Para poder redactar un texto con lenguaje FORMAL, debes tener en cuenta ciertas
cosas:
7
4. ¿Qué conectores puedo utilizar?
CONECTORES TEXTUALES
Palabras o expresiones que nos sirven para relacionar frases, oraciones o párrafos de
un texto. Sirven para:
*Son de características
En primer lugar Asimismo Es decir OPINIONES
A continuación Además En otras palabras PERSONALES
informales
Por un lado Así pues Conviene subrayar En mi opinión
Por otra parte Al mismo tiempo O sea A mi entender
Antes de nada También Dicho de otra manera Personalmente
Para empezar Para mí
INDICAR CONCLUIR O TERMINAR INDICACIÓN CON OPOSICIÓN O
HIPÓTESIS/DUDA En conclusión SECUENCIA CONTRASTE
Es posible En definitiva Por tanto Sin embargo
Probablemente Para terminar De modo A pesar de
Tal vez Por último De manera que Aunque
Quizás En resumen Como resultado No obstante
Por consiguiente Al contrario
Pero
Fuente: https://www.slideshare.net/NievesSanAndrsVasco/esquema-conectores-textuales
http://hyperpolyglotte.com/aprende_espanol/voca_conectores.php
Se las recomiendo porque no solo contiene los conectores, sino que, también, ejemplos
de cómo utilizarlos.
La mejor forma de aprenderlo, más que este documento se los diga, es que REVISES el
Manual APA n° 6. Es menos engorroso y aburrido de lo que crees. Además, una vez que
logres “agarrar el ritmo”, todo resultará mucho más corto y más simple de hacer.
8
BONUS: ¡Necesito ayuda para saber si lo estoy haciendo bien!
Bibliografía: