Redes
Redes
El modelo OSI lo desarrolló allá por 1984 la organización ISO (International Organization for
Standarization). Este estándar perseguía el ambicioso objetivo de conseguir interconectar sistema
de procedencia distinta para que esto pudieran intercambiar información sin ningún tipo de
impedimentos debido a los protocolos con los que estos operaban de forma propia según su
fabricante.
El modelo OSI está conformado por 7 capas o niveles de abstracción. Cada uno de estos niveles
tendrá sus propias funciones para que en conjunto sean capaces de poder alcanzar su objetivo
final. Precisamente esta separación en niveles hace posible la intercomunicación de protocolos
distintos al concentrar funciones específicas en cada nivel de operación.
Otra cosa que debemos tener muy presente es que el modelo OSI no es la definición de una
topología ni un modelo de red en sí mismo. Tampoco especifica ni define los protocolos que se
utilizan en la comunicación, ya que estos están implementados de forma independiente a este
modelo. Lo que realmente hace OSI es definir la funcionalidad de ellos para conseguir un estándar.
1. Considere el envío de un paquete desde un host emisor a un host receptor a través de una
ruta fija. Enumere los componentes del retardo terminal a terminal. ¿Cuáles de estos
retardos son constantes y cuáles son variables?
2. Suponga que los usuarios comparten un enlace de 2 Mbps y que cada usuario transmite a
una velocidad de 1 Mbps continuamente pero sólo durante el 20 por ciento del tiempo. a.
Si se utiliza la conmutación de circuitos, ¿a cuántos usuarios puede darse soporte? b. Para
el resto del problema, suponga que se utiliza la conmutación de paquetes. ¿Por qué
prácticamente no habrá retardo de cola antes del enlace si dos o menos usuarios
transmiten a un mismo tiempo? ¿Por qué existirá retardo de cola si tres usuarios
transmiten simultáneamente? c. Calcule la probabilidad de que un usuario dado esté
transmitiendo. d. Suponga ahora que hay tres usuarios. Calcule la probabilidad de que en
un instante determinado los tres usuarios estén transmitiendo simultáneamente.
Capa de Aplicación
Capa de transporte
1. Considere una conexión TCP entre el host A y el host B. Suponga que los segmentos TCP
que viajan del host A al host B tienen un número de puerto de origen “x” y un número de
puerto de destino “y”. ¿Cuáles son los números de puerto de origen y de destino para los
segmentos que viajan del host B al host A?
2. Sea un proceso del host C que tiene un socket UDP con el número de puerto 6789.
Suponga también que los hosts A y B envían cada uno de ellos un segmento UDP al host C
con el número de puerto de destino 6789. ¿Serán dirigidos ambos segmentos al mismo
socket del host C? En caso afirmativo, ¿cómo sabrá el proceso del host C que estos dos
segmentos proceden de dos hosts distintos?
3. Suponga que existen dos conexiones TCP en un cierto enlace de cuello de botella con una
velocidad de R bps. Ambas conexiones tienen que enviar un archivo de gran tamaño (en la
misma dirección a través del enlace de cuello de botella). Las transmisiones de los archivos
se inician en el mismo instante. ¿Qué velocidad de transmisión podría proporcionar TCP a
cada una de las conexiones?
4. UDP y TCP utilizan el complemento a 1 para calcular sus sumas de comprobación. Suponga
que tiene los tres bytes de 8 bits siguientes: 01010011, 01010100, 01110100. ¿Cuál es el
complemento a 1 de la suma de estos bytes? (Observe que aunque UDP y TCP utilizan
palabras de 16 bits para calcular la suma de comprobación, en este problema le pedimos
que considere sumas de 8 bits). Explique cómo funciona. ¿Por qué UDP utiliza el
complemento a 1 de la suma; es decir, por qué no simplemente emplea la suma? Con el
esquema del complemento a 1, ¿cómo detecta el receptor los errores? ¿Es posible que un
error de un solo bit no sea detectado? ¿Qué ocurre si hay 2 bits erróneos?
5. Los hosts A y B están comunicándose a través de una conexión TCP y el host B ya ha
recibido de A todos los bytes hasta el byte 126. Suponga que a continuación el host A
envía dos segmentos seguidos al host B. El primer y el segundo segmentos contienen,
respectivamente, 70 y 50 bytes de datos. En el primer segmento, el número de secuencia
es 127, el número del puerto de origen es 302 y el número de puerto de destino es 80. El
host B envía un paquete de reconocimiento cuando recibe un segmento del host A.