CONTABILIDAD5
CONTABILIDAD5
La mayoría de las empresas usan el método de provisiones para medir las cuentas
malas. El método de provisiones se basa en el principio de realización; por lo tanto, el
concepto clave es registrar los gastos por cuentas incobrables en el mismo periodo que
los ingresos por ventas. La compensación de este gasto es sobre una contra-cuenta
denominada Provisión para cuentas incobrables o Provisión para cuentas de cobro
dudoso. La empresa no espera para saber cuáles clientes no pagarán. En vez de ello,
registra un gasto por cuentas malas basado en estimaciones desarrolladas de
experiencias pasadas y usa la provisión para cuentas incobrables para incluir al grupo
de malos deudores “desconocidos”.
El método del porcentaje de ventas calcula el gasto de las cuentas incobrables como un
porcentaje de las ventas netas a crédito. Este método también se conoce como enfoque
del estado de resultados porque se concentra en la cantidad del gasto.
El otro enfoque para la estimación de las cuentas por cobrar incobrables es el método
de la antigüedad de las cuentas por cobrar. Este método también se denomina enfoque
del balance general, porque se concentra en la antigüedad real de las cuentas por cobrar
y determina un saldo fijado como meta para la provisión a partir de esa antigüedad.
Los negocios que venden a crédito reciben efectivo por correo y, por lo tanto, el control
interno sobre los cobros es importante.
Para lograr un buen control interno sobre los cobros de efectivo provenientes de las
cuentas por cobrar, el departamento de crédito no debería tener acceso al efectivo.
Además, quienes manejan el efectivo no deben estar en una posición que les permita
conceder créditos a los clientes. Por ejemplo, si un empleado del departamento de
crédito también maneja efectivo, la compañía no tendría una separación de
responsabilidades. El empleado podría embolsarse el dinero recibido de un cliente y tal
vez clasificar después la cuenta del cliente como incobrable, y la compañía cancelaría
la cuenta por cobrar, como se expone en la siguiente sección. La compañía dejaría de
facturarle a ese cliente, y el empleado encubriría su robo. Por tal razón, es importante
la separación de funciones.
Las cuentas malas generalmente se originan por la imposibilidad de cumplir las obligaciones
corrientes, o por la insolvencia del deudor, debiendo hacerse una provisión para estas pérdidas
mediante el establecimiento de una reserva.
Como expusimos anteriormente, una venta a crédito (a cuenta) crea una cuenta por cobrar. La
creación de dicha cuenta por cobrar es en realidad el primer paso del proceso. Sin embargo, si la
compañía vende únicamente en efectivo, no tiene cuentas por cobrar y, por lo tanto, tampoco
tendrá cuentas malas por incumplimiento de pago de los clientes.
PRACTICA
a) Tienda la Solución, SRL. Realizó ventas a crédito en el período por $ 200,000 y recibió
devoluciones sobre ventas por $ 20,000. De acuerdo con la experiencia en períodos
anteriores, se estimó que 2% de las ventas netas a crédito pueden resultar incobrables.
FORMULA:
200,000 x 2% = 40,000
FECHA DETALLE DR CR
20xx Cuentas por cobrar 180,000
@
Ventas a crédito 180,000
Se requiere:
500,000 x 4% = 25,000
RY M COMERCIAL
CUENTAS INCOBRABLE
FECHA DETALLE DR CR
20XX Cuentas por cobrar 25,000
@
c) Plantisol, EIRL. Tuvo los siguientes saldos al 31 de diciembre de 2018, antes de los
ajustes de fin de año:
Cuentas por cobrar Provisión Cuentas incobrables
$550
Saldo fijado
c como meta