0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

CONTABILIDAD5

El documento describe diferentes métodos para estimar y contabilizar cuentas por cobrar incobrables, incluyendo el método de porcentaje de ventas, el método de antigüedad de cuentas por cobrar y el método de cancelación directa. También discute controles internos importantes sobre las recaudaciones de cuentas por cobrar y proporciona ejemplos prácticos de cómo aplicar los métodos de provisiones.

Cargado por

abdy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

CONTABILIDAD5

El documento describe diferentes métodos para estimar y contabilizar cuentas por cobrar incobrables, incluyendo el método de porcentaje de ventas, el método de antigüedad de cuentas por cobrar y el método de cancelación directa. También discute controles internos importantes sobre las recaudaciones de cuentas por cobrar y proporciona ejemplos prácticos de cómo aplicar los métodos de provisiones.

Cargado por

abdy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la unidad 5 y demás fuentes complementarias del


curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1. Realizar un mapa conceptual que contenga los diferentes métodos de


provisionamiento y de cancelación de las cuentas por cobrar.

Método de proviciones y de cancelación de cuentas por cobrar

La mayoría de las empresas usan el método de provisiones para medir las cuentas
malas. El método de provisiones se basa en el principio de realización; por lo tanto, el
concepto clave es registrar los gastos por cuentas incobrables en el mismo periodo que
los ingresos por ventas. La compensación de este gasto es sobre una contra-cuenta
denominada Provisión para cuentas incobrables o Provisión para cuentas de cobro
dudoso. La empresa no espera para saber cuáles clientes no pagarán. En vez de ello,
registra un gasto por cuentas malas basado en estimaciones desarrolladas de
experiencias pasadas y usa la provisión para cuentas incobrables para incluir al grupo
de malos deudores “desconocidos”.

 Método del porcentaje de ventas

El método del porcentaje de ventas calcula el gasto de las cuentas incobrables como un
porcentaje de las ventas netas a crédito. Este método también se conoce como enfoque
del estado de resultados porque se concentra en la cantidad del gasto.

 Método de la antigüedad de las cuentas por cobrar

El otro enfoque para la estimación de las cuentas por cobrar incobrables es el método
de la antigüedad de las cuentas por cobrar. Este método también se denomina enfoque
del balance general, porque se concentra en la antigüedad real de las cuentas por cobrar
y determina un saldo fijado como meta para la provisión a partir de esa antigüedad.

 El método de cancelación directa


Hay otra forma de contabilizar las cuentas incobrables, la cual se utiliza principalmente
en compañías pequeñas que no son públicas. Se denomina método de cancelación
directa, con el cual no se usa la Provisión para cuentas incobrables al registrar el gasto
con base en una estimación. En vez de ello, se debe esperar hasta que se determine
que nunca se hará un cobro de un cliente específico. Entonces, se cancela la cuenta
por cobrar del cliente haciendo un cargo a Gastos por cuentas incobrables y un abono
a Cuentas por cobrar del cliente.

2-Control interno sobre las recaudaciones de las cuentas por cobrar

Los negocios que venden a crédito reciben efectivo por correo y, por lo tanto, el control
interno sobre los cobros es importante.

La mayoría de las compañías tienen un departamento de crédito, que evalúa las


solicitudes de crédito de los clientes. La concesión de crédito requiere de un punto de
equilibrio. La compañía no quiere perder las ventas a buenos clientes, pero también
busca evitar las cuentas por cobrar que nunca se cobrarán.

Para lograr un buen control interno sobre los cobros de efectivo provenientes de las
cuentas por cobrar, el departamento de crédito no debería tener acceso al efectivo.
Además, quienes manejan el efectivo no deben estar en una posición que les permita
conceder créditos a los clientes. Por ejemplo, si un empleado del departamento de
crédito también maneja efectivo, la compañía no tendría una separación de
responsabilidades. El empleado podría embolsarse el dinero recibido de un cliente y tal
vez clasificar después la cuenta del cliente como incobrable, y la compañía cancelaría
la cuenta por cobrar, como se expone en la siguiente sección. La compañía dejaría de
facturarle a ese cliente, y el empleado encubriría su robo. Por tal razón, es importante
la separación de funciones.

3- Contabilidad de las cuentas incobrables (cuentas malas).

Las cuentas malas generalmente se originan por la imposibilidad de cumplir las obligaciones
corrientes, o por la insolvencia del deudor, debiendo hacerse una provisión para estas pérdidas
mediante el establecimiento de una reserva.
Como expusimos anteriormente, una venta a crédito (a cuenta) crea una cuenta por cobrar. La
creación de dicha cuenta por cobrar es en realidad el primer paso del proceso. Sin embargo, si la
compañía vende únicamente en efectivo, no tiene cuentas por cobrar y, por lo tanto, tampoco
tendrá cuentas malas por incumplimiento de pago de los clientes.

PRACTICA

a) Tienda la Solución, SRL. Realizó ventas a crédito en el período por $ 200,000 y recibió
devoluciones sobre ventas por $ 20,000. De acuerdo con la experiencia en períodos
anteriores, se estimó que 2% de las ventas netas a crédito pueden resultar incobrables.

- Calcule el monto de estimación de cuentas incobrables del período con base en el


método de porcentajes sobre ventas.

FORMULA:

VENTAS NETAS= VENTAS – DESCUENTOS – DEVOLUCIONES

TIENDAS LA SOLUCIÓN, SRL


CUENTAS INCOBRARBLES
RD$
ü Registrar en el diario las ventas y los gastos por cuentas incobrables de esta
empresa:

200,000 x 2% = 40,000
FECHA DETALLE DR CR
20xx Cuentas por cobrar 180,000
@
Ventas a crédito 180,000

Gastos incobrable 40,000


@
Proviciones de 40,000
cuenta incobrables

b) R y M, Comercial, SRL. obtuvo ingresos a crédito por $ 500,000. La


experiencia de la industria indica que las cuentas malas ascenderán al 4.% de
los ingresos. La compañía usa el método de provisiones para contabilizar las
cuentas incobrables.

Se requiere:

1.Registrar en el diario las ventas y los gastos por cuentas incobrables de RY


M Comercial, SRL. Usando el método del porcentaje de ventas.

500,000 x 4% = 25,000

RY M COMERCIAL
CUENTAS INCOBRABLE
FECHA DETALLE DR CR
20XX Cuentas por cobrar 25,000
@

Ingresos a crédito 25,000

c) Plantisol, EIRL. Tuvo los siguientes saldos al 31 de diciembre de 2018, antes de los
ajustes de fin de año:
Cuentas por cobrar Provisión Cuentas incobrables

50,000 Saldo 2,000

Antigüedad de las cuentas por cobrar


0 a 60 días Más de 60 días Total de cuentas por
cobrar
Cuentas por cobrar $ 45,000 $5,000 $ 50,000
Porcentaje incobrable X 1% X 2%

Como en la provisión tenemos $ 2,000, se debe hacer el asiento por la provisión


obtenida.
Se requiere:
1. Registrar en el diario el asiento de Plantisol, EIRL. para ajustar la cuenta de
provisiones por el saldo correcto al 31 de diciembre de 2018.
Plantisol, EIRL al 31 de diciembre de 2018 ANTIGÜEDAD DE CUENTAS POR
COBRAR
FECHA DETALLE DR CR
31 de diciembre de Cuentas por cobrar 50,000
2018
@
Ventas a crédito 50,000

Gastos Incobrables 2,000


@
Provisiones cuentas 2,000
incobrables

Cuentas por cobrar Provisiones cuentas incobrables


$50,000 $2,000

$550
Saldo fijado
c como meta

También podría gustarte