Manejo de Via Aerea Listo
Manejo de Via Aerea Listo
Manejo de Via Aerea Listo
- CRICOTIROIDEOTOMÍA
- TRAQUEOSTOMÍA
INDICACIONES
NECESIDAD DE PROTEGER LA VÍA NECESIDAD DE VENTILACIÓN U
AÉREA OXIGENACIÓN
• Perdida de conciencia • Apnea
• Fracturas maxilofaciales severas - Parálisis neuromuscular
• Riesgo de aspiración - Pérdida de conciencia
- Hemorragia
- Vómito • Esfuerzos respiratorios
• Riesgo de obstrucción ineficientes
- Hematoma de cuello - Taquipnea
- Lesión laríngea o traqueal - Hipoxia
- Hipercapnia
- Cianosis
• TRÁQUEA: Es un tubo
cartilaginoso y membranoso
que mide 11,25 cm de largo y
2,5 de ancho. Comienza como
continuación de la laringe, a
nivel del borde inferior del
cartílago cricoides a la altura
de C6. Desciende, siguiendo
la línea media del cuello, y en
el tórax termina en la Carina.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Orotraqueal
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
• Guantes EQUIPO
• Tapabocas
• Tubo endotraqueal (TET) con guia/mandril (7-8 mm mujer, 8-9 mm hombre)
• Accesorios para ventilacion
• Canulas buofaringeas y nasofaringeas (Guedel, Ovassapian)
• Pinzas de Maguill
• Laringoscopio y hojas (MacCoy, Bullard)
• Jeringa 10cc
• Bolsa para ventilacion manual
• Cinta adhesiva
• Estetoscopio
• Detector de O2 (si hay disponible)
• Fuente de oxígeno y sistema de
aspiración
• Medicacion (para sedación o
relajación)
• Lubricante
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
1. Lubricar el tubo con xilocaína o similar. PREPARACIÓN
2. Corroborar que la guía o fiador no rebase la punta del tubo endotraqueal.
4. Colocar la cama del paciente para que la cabeza del mismo quede a la
altura del apéndice xifoides del medico.
PREOXIGENACIÓN
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
CARACTERÍSTICAS DEL TET
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
PROCEDIMIENTO
1. Maniobra de Sellick
COMPLICACIONES
• DURANTE EL PROCEDIMIENTO • DESPUÉS DE EL PROCEDIMIENTO
- Daño de la médula cervical - Obstrucción del tubo por secreciones
- Retraso en las maniobras de R.C.P - Extubación accidental
- Broncoaspiración - Desplazamiento del tubo
- Daño dental, labial o lingual - Daño mecánico de la vía aérea superior
- Laceración y/o perforación de - Ruptura del neumotaponador
estructuras - Lesiones dérmicas
- Epistaxis - Laceración de la comisura labial
- Bradi o Taquiarritmias - Infecciones
- Hiper o Hipotensión
- Laringoespasmo
- Broncoespasmo
- Intubación esofágica
- Intubación monobronquial
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
TÉCNICA
• Posición del paciente como en la
intubación orotraqueal.
• Deslizamiento del tubo por el
suelo de la cavidad nasal hasta la
orofaringe.
• Introducción del laringoscopio
como en la intubación
orotraqueal.
• Deslizamento del tubo en la
traquea, bajo control visual, con
ayuda, si es preciso, de una
pinza de Magill.
• Insuflación del manguito fijador y
fijación del tubo.
INTUBACIÓN NASOTRAQUEAL
CONTRAINDICACIONES
• Contraindicaciones Absolutas:
- Apnea
• Contraindicaciones Relativas:
- Cuerpos extraños en la vía aérea
superior.
- Diátesis hemorrágica.
- Epiglotitis.
- Rhinorrea, y/o Rhinorragia
- Fracturas faciales
COMPLICACIONES
• Colocación incorrecta:
- Esofágica: retirar y ventilar de 1a 2
- Selectiva a bronquio derecho
Barotrauma derecho.
Colapso pulmonar izquierdo
• Traumatismo directo
VÍA AÉREA QUIRÚRGICA
CRICOTIROIDOTOMÍA
TRAQUEOSTOMÍA
1. Son técnicas de emergencia.
2. En situaciones excepcionales.
3. Por personal experto.
INDICACIONES
Enfermedades que requieren el uso respirador durante un período extenso.
Enfermedades que bloquean o estrechan las vías respiratorias,
Parálisis, problemas neurológicos u otras enfermedades que dificultan la
expulsión de secreciones de la garganta y requieren la succión directa de
la tráquea para liberar las vías respiratorias.
Preparación para una cirugía importante de cabeza o cuello con el
propósito de facilitar la respiración durante la recuperación
Traumatismo grave de cabeza o cuello
Otras situaciones de urgencia en las que se ve obstruida la vía aérea y el
personal de emergencia no puede realizar una IET
TRAQUEOSTOMÍA
INMEDIATAS
• Fracaso en el procedimiento
• embolismo aéreo
• Aspiración TARDÍAS
• Hemorragia • Neumotórax
• Neumotórax • Neumomediastino
• Lesión del cartílago cricoides • Hemorragia
• Daño quirúrgico del esófago • Infección del estoma
MEDIATAS • Ulceración del estoma
• Neumonía • Disfagia
• Aspiración • Decanulación accidental
• Disfagia • Obstrucción de la cánula con
• Decanulación accidental secreciones
• Granulomas traqueales • Enfisema subcutáneo
• Fístulas traqueocutáneas o • Aspiración y abscesos pulmonares
traqueoesofágicas • Traqueítis
• Traqueomalacia • Traqueobronquitis
• Estenosis laringotraqueal • Atelectasia
• Desplazamiento de la cánula
TRAQUEOSTOMÍA
1.Cuerdas vocales
2.Cartílago tiroides
3.Cartílago cricoides
4.Anillos traqueales
5.Manguito