Desalojo
Desalojo
Desalojo
pe/quien-poseedor-precario-martin-mejorada/
PROCESO DE DESALOJO
PROCESO DE DESALOJO
CONCEPTO
Procedimiento judicial para que los ocupantes de un inmueble urbano o rústico (inquilinos,
locatarios, arrendatarios, aparceros, precaristas) lo desocupen y lo restituyan a quien tiene
derecho a él. Estos juicios se tramitan por procedimiento sumarísimo.
OBJETO
El juicio de desalojo es un proceso especial que se sustancia por el procedimiento
establecido para el sumarísimo, no existiendo norma alguna que disponga otro
procedimiento se debe entender que se refiere al proceso sumarísimo, como es el caso de
inadmisibilidad de la reconvención.
Tiene por objeto recuperar o reintegrar en el uso y goce (tenencia) de un inmueble a quien
reclama su libre disposición frente a quien no tiene ningún título pero se encuentra
ocupando sin derecho a permanecer en él y sin pretensiones a la posesión.
DESALOJO
El artículo 585º del código procesal civil dispone que la restitución de un predio se tramita
con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarísimo y las precisiones que el propio código
establece en el sub-capitulo en el que lo legisla.
Se aprecia que es la finalidad del proceso, obtener la restitución de un predio.
La restitución implica la devolución de una cosa a quien la poseía. Predio es una de las clases
de bienes inmuebles a que se refiere el art. 885 Inc. 1 del CC; y es el definido en el art. 954
del mismo código, como el suelo, subsuelo y sobresuelo, precisando que la propiedad del
sub suelo no comprende los recursos naturales, yacimientos y restos arqueológicos, ni otros
bienes regidos por bienes especiales.
Sustituyendo a los anteriores regímenes diferenciales de desahucio y aviso de despedida
contemplados en la legislación procesal anterior y en la legislación especial sobre
inquilinato ya derogada, el nuevo ordenamiento adjetivo regula el proceso de desalojo que
tiene por finalidad obtener la restitución de un predio cuando exista derecho para ello (CPC,
art. 585).
Asimismo, se aplican las normas generales del proceso sumarísimo y las especiales del
desalojo, en lo que corresponda, cuando se trate de la pretensión de restitución de bienes
muebles e inmuebles distintos a los predios (CPC, art. 596).
ANTECEDENTES
Considero necesario la referencia a la legislación anterior al código procesal civil para un
cabal entendimiento del desalojo.
El código de procedimientos civiles normaba el proceso bajo la denominación de desahucio
y dentro de esta distinguida el desahucio y el aviso de despedida.
Había lugar al desahucio sin necesidad de juicio anterior que declare rescindido terminar
un contrato de locación.
1. en el caso de rescisión o terminación del contrato de arrendamiento. (Art. 1529 y 1531del
Cód. Civil, equivalentes a la resolución del contrato y conclusión del arrendamiento de los
artículos 1697 y 1705 del Cód. Civil de 1984 vigente) y
2. en los arrendamientos de duración indeterminada y de años forzosos y voluntarios
cuando se a dado el aviso de despedida (art. 952 del código de procedimientos civil).
3. para recuperar bienes de ocupantes precarios (art 970 del CPC).
También legislaba sobre el aviso de despedida como el medio de que disponía el locador o
arrendador para poner término a un arrendamiento de duración indeterminada o de años
forzosos y voluntarios, el que podía ser extrajudicial y judicial (art. 961 CPC)
Si se daba aviso extrajudicial, y se vencía el plazo, procedía el desahucio.
El aviso judicial se ejercitaba mediante demanda ante el juez a quien correspondía conocer
el desahucio, el que la tramitaba con arreglo a las normas establecidas por el desahucio (art.
962 del CPC).
La legislación de inquilinato fue introduciendo modificaciones de procedimiento y
limitando las causales de desahucio y aviso de despedida, siendo la ultima el decreto ley
Nº21938 que aún tiene ultractividad para determinados contratos de arrendamiento, como
se verá más adelante.
Tanto el desahució como el aviso de despedida tenía por objeto la entrega del bien al
demandante, es decir, el desalojo del ocupante.
Mediante el desahucio, el juez, en la sentencia que lo declaraba dado, ordenaba la
desocupación dentro de 6 días; transcurrido este plazo y luego de consentida o ejecutoriado
la sentencia el juez ordenaba el lanzamiento (art. 963,964 y 965 del CPC)
3.- El administrador Persona física o jurídica que administra sus propios bienes o los
ajenos. En Derecho Público es administrador, por medio de sus organismos, el Estado en
general y específicamente el Poder Ejecutivo en sus diversos aspectos.
4.-Todo aquel que considere tener derecho a la restitución, salvo que el actual poseedor
haya interpuesto interdicto (art 586º - primera parte CPC)
JUEZ COMPETENTE
1. COMPETENCIA TERRITORIA
Es competente el juez del domicilio del demandado y el juez de lugar donde se encuentre el
bien; a elección del demandante (art 24º CPC Inc. 1)
2. COMPETENCIA POR RAZON DE LA CUANTIA
a) Cuando la renta mensual es mayor a 50 unidades de referencia procesal o no exista cuantía
son competentes los jueces civiles. Uno de los casos donde no hay cuantía es en la ocupación
precaria.
b) Cuando la renta mensual sea hasta cincuenta unidades de referencia procesal, son
competentes los jueces de paz letrado (art 547º CPC)
Sec.:
Escrito N° 1
Cuaderno Principal
Sumilla: Demanda de desalojo
ANEXOS:
1.a) Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI) del recurrente. 1.b) Contrato de
arrendamiento de fecha................
1.c) Recibos de pago de rentas impagas de los meses..........
1.d) Carta notarial de fecha..............
1.e) Comprobante de pago de la tasa judicial correspondiente.
POR TANTO:
A Ud., Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
PRIMER OTRO SÍ DIGO: De conformidad con el art. 80 del Código Procesal Civil, otorgo al
abogado que me patrocina, Dr...........................las facultades generales de representación del
art. 74 del mismo Código, debiéndose tener presente mi domicilio personal señalado en este
recurso y declarando que el suscrito está instruido de la representación que otorga.
SEGUNDO OTRO SÍ DIGO: Adjunto copias de la presente demanda y sus anexos, así como
cédulas de notificación suficientes.
Huaraz, de. Del.