0% encontró este documento útil (0 votos)
376 vistas18 páginas

Reacciones Redox

Este documento presenta ejemplos resueltos sobre números de oxidación y reacciones redox. En el Ejemplo 1, se explica cómo determinar los números de oxidación de varios compuestos aplicando reglas como que la suma de los números de oxidación en una molécula neutra es cero. En el Ejemplo 2, se identifican las especies que se oxidan y reducen en reacciones redox. En el Ejemplo 3, se equilibran reacciones redox aplicando el principio de que la variación neta en los números de oxidación debe ser cero.

Cargado por

SIMONS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
376 vistas18 páginas

Reacciones Redox

Este documento presenta ejemplos resueltos sobre números de oxidación y reacciones redox. En el Ejemplo 1, se explica cómo determinar los números de oxidación de varios compuestos aplicando reglas como que la suma de los números de oxidación en una molécula neutra es cero. En el Ejemplo 2, se identifican las especies que se oxidan y reducen en reacciones redox. En el Ejemplo 3, se equilibran reacciones redox aplicando el principio de que la variación neta en los números de oxidación debe ser cero.

Cargado por

SIMONS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

----------------------------------------------------------------------------INTRODUCCIÓN A LA FISICOQUIMICA.

QUÍMICA GENERAL

TEMA IV: Reacciones redox

PROBLEMAS RESUELTOS

EJEMPLO Nº 1:
El número de oxidación de un átomo, también llamado estado de oxidación, significa el
número de cargas que tendría un átomo en una molécula (o en un compuesto iónico) si los
electrones fueran transferidos completamente (o también si todos sus enlaces fueran iónicos).
Determinar el número de oxidación de cada elemento en los siguientes compuestos (o iones):
a) P2O3 f) ClO4¯
b) CO g) Cr2O7=
c) C2 H 2 h) S2O3=
d) NH4VO3 (Metavanadato de i) [Cu(NH3)4]++(ión tetramino
Amonio) cúprico)
e) (NH4)2Pt(Cl)6 (Cloroplatinato de
amonio)

Solución:

a) P2O3
Aplicando una de las reglas básicas que dice que “la suma de los números de oxidación de
los átomos que componen una molécula neutra es cero” (y en el caso de ser un ión, la suma
es igual a la carga del ión), podemos escribir:

N° Ox. (Fósforo) + N° Ox. (Oxígeno) = 0


2X + 3Y = 0
Donde: X = número de oxidación del fósforo.
Y = número de oxidación del oxígeno.
2 es la atomicidad del fosforo en la molécula y 3 es la atomicidad del oxígeno en la molécula.

Resulta una ecuación con dos incógnitas. Para su resolución es necesario conocer el valor
de una de ellas. Existen elementos que tienen números de oxidación definidos y fijos
cuando se combinan con ciertos elementos cumpliendo las siguientes reglas:
 El Nro. de oxidación de un elemento en su estado libre es cero.
 Para los iones monoatómicos el número de oxidación es igual a la carga del ión.
 El Nro. de oxidación del oxígeno es -2 (excepto en los peróxidos, donde es -1 y en
el ión superóxido O2-es - ½).
 El Nro. de oxidación del hidrógeno es +1 (excepto en los hidruros metálicos, donde
es -1).
 El Flúor tiene número de oxidación -1 en todos sus compuestos. El N° de oxidación
de los halógenos, en los halogenuros, es -1.Cuando están combinados con Oxígeno
(anhídridos) y oxianiones tienen valores positivos.
 El Nro. de oxidación de los metales alcalinos es +1.
 El Nro. de oxidación de los metales alcalinos térreos es +2.
 El Nro. de oxidación del azufre, en los sulfuros, es -2.

Sabiendo el número de oxidación del oxígeno es -2, se deduce que Y = -2


Entonces, aplicándolo a la ecuación anterior:

2 X + 3 (-2) = 0 ⇒ X = 6/2 ⇒X = +3
Es decir que el número de oxidación del P en el anhídrido fosforoso es +3.

b) CO
Sabiendo que Nro. Ox.Oxígeno = -2=Y, entonces:
1 X + 1 (-2) = 0 ⇒ X = +2 ⇒ Nro. Ox.(C) = +2

c) C2 H2
Sabiendo que Nro. Ox.Hidrógeno = +1 = Y, entonces:
2 X + 2 (+1) = 0 ⇒ X = -1 ⇒ Nro. Ox.(C) = -1

d) NH4VO3
En este caso tenemos dos incógnitas: el nitrógeno y el vanadio. Para resolverlo se puede
calcular primero el número de oxidación de N en el NH4+ de la siguiente manera:

Sabiendo que Nro. Ox.Hidrógeno = +1=Y, entonces para el NH4+


1 X + 4 (+1) = +1 ⇒ X = -3 ⇒ Nro. Ox.(N) = -3

La fórmula completa se puede escribir teniendo en cuenta que la incógnita X es el número


de oxidación del Vanadio:

N H4 V O3:
1 (-3) + 4 (+1) + X + 3 (-2) = 0 ⇒ X = +5 ⇒ Nro. Ox.(V) = +5

e) (NH4)2PtCl6
Nro. Ox.Nitrógeno = -3 (en el NH3 o el NH4+) y el Nro. Ox.Cloro = -1 (en los cloruros)

2 [-3 + ((1) 4)] + X + ((-1) 6) =0 ⇒ X = +4 ⇒ Nro. Ox.Platino = +4

f) Cl O4-
X + 4 (-2) = -1 ⇒ X = 7 ⇒ Nro. Ox.Cloro = +7

g) Cr2 O7=
2 X + 7 (-2) = -2 ⇒ X = 6 ⇒Nro. Ox.Cromo = +6

REACCIONES REDOX 2
h) S2 O3=
2 X + 3 (-2) = -2 ⇒ X = 2 ⇒Nro. Ox.Azufre = +2

i) [Cu(N H3)4]++
X + 4 [-3 + ((1) 3)] = +2 ⇒ X = 2 ⇒Nro.Ox.Cobre = +2

EJEMPLO N° 2:
Indicar en cada reacción las especies que se oxidan y las especies que se reducen. (Además
definir los oxidantes y los reductores):
a) B2O3 + 3 Mg ⇔ 3 MgO + 2 B

b) SiO2 + 3 C ⇔SiC + 2 CO

c) Mn (NO3)2 + Fe(NO3)2⇔ Mn(NO3)4 + Fe

Solución:
Las reacciones de oxidación-reducción o reacciones redox se consideran como reacciones
de transferencia de electrones.
Reacción de oxidación se refiere a la semirreacción que implica la pérdida de electrones.
Se dice que actúa como agente reductor porque dona los electrones haciendo que otro
elemento se reduzca.
La reacción de reducción es una semirreacción que implica la ganancia de electrones. Actúa
como agente oxidante porque acepta los electrones del elemento que se reduce.

a) B2+3 O3-2 + 3 Mg0 ⇔ 3 Mg+2 O-2 + 2 B0

B: (+3) → (0) debe ganar 3 electrones para llegar al estado de oxidación 0.


Hay una ganancia de electrones (el elemento se reduce) por lo que actúa como AGENTE
OXIDANTE.

Mg: (0) → (+2) en este caso pierde 2 electrones,(el elemento se oxida), por lo que es un
AGENTE REDUCTOR.

b) Si+4 O2-2 + 3 C0 ⇔ Si+4 C-4 + 2 C+2 O-2

C (C →SiC): (0) → (-4) (disminución Nro. oxidación, reacción de Reducción)


AGENTE OXIDANTE

C (C → CO): (0) → (+2) (aumento Nro. oxidación, reacción de Oxidación)


AGENTE REDUCTOR

c) Mn+2 (N+5 O3-2)2 + Fe+2 (N+5 O3-2)2⇔ Mn+4 (N+5 O3+2)4 + Fe0

REACCIONES REDOX 3
Mn: (+2) → (+4) Reacción Oxidación AGENTE REDUCTOR
Fe: (+2) → (0) Reacción Reducción AGENTE OXIDANTE

EJEMPLO N° 3:

Balancee, por el método del número de oxidación, las reacciones que se indican:
a) Fe2O3 + CO ⇔ Fe + CO2
b) F2 + H2O ⇔ HF + O3
c) Br2O + Na2CrO4 ⇔ Br2O5 + Cr2O3 + Na2O
d) Al + Na(OH) ⇔ Na3AlO3 + H2
e) HClO3 + Al + ClH⇔ AlCl3 + HClO + H2O

Solución:
Como vimos, la pérdida de electrones durante la oxidación de un elemento lleva a un
aumento del número de oxidación y la reducción a una disminución del número de
oxidación.
El balance de ecuaciones Redox se basa en el siguiente principio: "La suma de los
aumentos de Nro.de oxidación de los átomos que se oxidan, debe ser igual a la suma de las
disminuciones de Nro.de oxidación de los átomos que se reducen".

En forma general, un equivalente químico es un mol de la "función química" (protones, oxidrilos ó


electrones) con la que actúa una sustancia en una reacción.
Específicamente, “en una reacción redox, el numero de equivalentes químicos es igual al número
de electrones cedidos o tomados por mol de la sustancia reaccionante (agente reductor u
oxidante)”. Depende del estado de oxidación con que actúa el elemento en el proceso, porque es lo
que determinará cuantos electrones se transfieran.
Entonces: Nro. de equivalentes = número de e- * moles reaccionados de la sustancia

La masa equivalente será la masa en gramos, que contiene o genera un equivalente químico.
Entonces la masa equivalente del agente oxidante es aquella cantidad capaz de ganar 1 mol de
electrones y la masa equivalente del agente reductor es aquella cantidad capaz de ceder 1 mol de
electrones.

Masa Molar (Mm) ሾg/molሿ


Masa Equivalente (Meq) = ି
= = ሾg/Equivalenteሿ
e ሾEquivalentes/molሿ

a) x Fe2+3 O3-2 + y C+2 O-2 ⇔ Fe0 + C+4 O2-2

Fe: (+3) → (0) ∆Nro.ox.= (0) - (+3) = (-3) → 3 Eq.(AO)/mol (x)


C: (+2) → (+4) ∆Nro.ox.= (+4) - (+2) = (+2) →2 Eq.(AR)/mol (y)

Donde ∆Nro.ox es la variación del número o estado de oxidación del agente


reducto/oxidante.

REACCIONES REDOX 4
Matemáticamente se puede escribir:
2x.(+3) = y.(+2) → y = 3x de donde, para x = 1; y = 3
que son los coeficientes del oxidante (Fe2O3) y del reductor (C O2), respectivamente
Fe2O3 + 3 CO ⇔ Fe + CO2
los demás coeficientes se calculan como: 2 moles de átomos de Fe del Fe2O3 dará 2 moles
de Fe metálico, y 3 moles de átomos de C del CO producirán 3 moles de CO2. La ecuación
final será:
Fe2O3 + 3 CO ⇔ 2 Fe + 3 CO2

b) x F20 + y H2 +1O+2 ⇔ H+1 F-1 + O30

F : (0) → (-1) ∆Nro.ox.= = (-1) - (0) = (-1) → 1 Eq.(AO)/mol (Reducción)


(x)
O : (-2) → (0) ∆Nro.ox.= = (0) - (-2) = (+2) →2 Eq.(AR)/mol (Oxidación)
(y)

2x.(1) = y.(2) → y = x

De donde, para x = 1; y = 1; por lo tanto:

F2 + H2O ⇔ 2 H F + 1/3 O3
Para que los coeficientes sean números enteros se multiplica todo por 3 quedando:

3 F2 + 3 H2O ⇔ 6 H F + O3

c) x Br2+1 O-2 + y Na2+1 Cr+6 O4-2 ⇔ Br2+5 O5-2 + Cr2+3 O3-2 + Na2+1 O-2

Br : (+1) → (+5) ∆Nro.Ox. = (+5) – (+1) = (+4) Eq./mol x


Cr : (+6) → (+3) ∆Nro.Ox = (+3) – (+6) = (-3) Eq./mol y

2x.(4) = 3y → y = 8/3.x
Para x = 3; y = 8
(x = 3, es el mínimo valor que genera un par de coeficientes enteros).
3 Br2O + 8 Na2CrO4⇔ 3 Br2O5 + 4 Cr2O3 + 8 Na2O

d) Al0 + Na+1 (O-2 H+1 ) ⇔ Na3+1 Al+3 O3-2 + H20

Al : (0) → (+3) ∆Nro.Ox. = (+3) - (0) = (+3) Eq./mol x


H : (+1) → (0 ) ∆Nro.Ox = (0) - (+1) = (-1) Eq./mol y

x.(+3) = y → para x = 1 ; y = 3

REACCIONES REDOX 5
Al + 3 Na(OH) ⇔ Na3AlO3 + 3/2 H2

Todos los coeficientes se multiplican por 2, para transformarlos en enteros:


2 Al + 6 Na(OH) ⇔ 2 Na3AlO3 + 3 H2

e) x H+1 Cl+5 O3-2 + y Al+3 + Cl-1 H+1 ⇔ Al+3 Cl3-1 + H+1 Cl+1 O-2 + H2+1 O-2

Cl : (+5) → (+1) ∆Nro. Ox. = (+1) – (+5) = (-4) Eq./mol x


(H ClO3→ HClO)
Al : (0) → (+3) ∆Nro. Ox. = (+3) - (0) = (+3) Eq./mol y

x.(-4) + y.(+3) = 0 → 3y = 4x y = 4/3.x →x = 3 ; y = 4

→ 3 H ClO3 + 4 Al + 12 ClH⇔ 4 AlCl3 + 3 HClO + 6 H2O

EJEMPLO N° 4:

Plantear la reacción que representa la oxidación del óxido plumboso a hidróxido plúmbico,
en presencia de agua y ante la acción del permanganato de sodio, que pasa a monóxido de
manganeso. En la reacción se produce además hidróxido de sodio.

Solución:

x Pb+2O-2 + H2+1O-2 + y Na+1Mn+7O4-2 ⇔ Pb+4 (O-2H+1)4 + Mn+2O-2 + Na+1(O-2H+1)

Pb: (+2) → (+4) ∆Nro. Ox. = (+4) - (+2) = (+2) Eq./mol x


Mn: (+7) → (+2) ∆Nro. Ox. = (+2) - (+7) = (-5) Eq./mol y

2 x = 5 y →y = 2/5 x →x = 5; y = 2

5 Pb O + 11 H2 O + 2 Na Mn O4⇔ 5 Pb (OH)4 + 2 Mn O + 2 Na (OH)

EJEMPLO N° 5:

Balancear las semirreacciones utilizando el método del ión electrón:


a) FeO⇔ Fe2O3 + H+
b) Fe (OH)3⇔ Fe + OH-
c) NO3- ⇔ N2O2 + H2O
d) S2O3= + 10 H ⇔ SH2 + 3 H2O
+

REACCIONES REDOX 6
Solución:
Balanceo de las ecuaciones redox según el “método del ión-electrón”
1. Escribir la ecuación no balanceada de la reacción en su forma iónica:
2. Dividirla en las dos semi-reacciones:
3. Balancear los átomos de los elementos.
4. Balancear el O en medio ácido, agregando agua y para balancear los átomos de H se
agregan H+.
5. En las reacciones en medio alcalino se debe agregar además por cada H+ un OH- en
ambos lados de la ecuación. En el mismo lado de la ecuación se pueden combinar
para dar agua.
6. Balancear las cargas agregando electrones a un lado de la ecuación, si es necesario
se igualan los números de electrones.
7. Sumar las dos semi-reacciones y se balancea la ecuación final por inspección.
Simplificar.
8. Verificación de que a ambos lados de la ecuación haya los mismos tipos y
cantidades de átomos y cargas.

a) FeO⇔⇔ Fe2O3
2 FeO⇔ Fe2O3 (balanceado Fe)
2 FeO + H2O ⇔ Fe2O3 (balanceado O)
2 FeO + H2O ⇔ Fe2O3 + 2 H+ (balanceado H/medio ácido)
2 FeO + H2O ⇔ Fe2O3 + H+ + 2 e- (balanceadas cargas)

b) Fe(OH)3⇔ Feo
Fe(OH)3⇔ Feo + 3 H2O (balance de oxígeno)
Fe(OH)3 + 3 H2O ⇔ Feo + 3 H2O + 3 OH- (balance de H en medio alcalino)
Fe(OH)3 + 3 e-⇔ Feo + 3 OH- (balance de carga)

c) 2 NO3¯ + 8 H+ + 6 e- ⇔ N2O2 + 4 H2O

d) S2O3= + 10 H+ + 8 e-⇔ 2 SH2 + 3 H2O

EJEMPLO N° 6:

Balancear las reacciones por el método del ión-electrón en medio ácido.


a) HNO3 + I2⇔ HIO3 + NO2 + H2O
b) HCl + MnO2⇔ MnCl2 + H2O + Cl2
c) C2H4 + HNO3⇔ CO2 + N2 + H2O

Solución:
Una vez identificada y balanceada las semirreacciones, se debe igualar el número de
electrones aportados por la oxidación y los tomados por la reducción, multiplicando ambas
semireacciones por los coeficientes necesarios.

REACCIONES REDOX 7
a) 10 * ( HNO3 + H+ + e-⇔ NO2 + H2O )
1 *( I2 + 6 H2O ⇔ 2 HIO3 + 10 H+ 10 e- )
______________________________________________________________________________________________

10 HNO3 + I2⇔ 10 NO2 + 2 HIO3 + 4 H2O

b) 1*( 2 HCl ⇔ Cl2 + 2 H+ + 2 e- )


1 *( MnO2 + 2 HCl + 2 H* + 2 e-⇔ MnCl2 + 2 H2O )
___________________________________________________________________________________________

4 HCl + MnO2 ⇔ Cl2 + MnCl2 + 2 H2O

c) 5 * ( C2H4 + 4 H2O ⇔ 2 CO2 + 12 H+ + 12 e- )


6 *( 2 HNO3 + 10 H + 10 e ⇔
+ -
N2 + 6 H2O )
______________________________________________________________________________________________

5 C2H4 + 12 HNO3 ⇔ 10 CO2 + 6 N2 + 16 H2O

EJEMPLO N° 7:

Balancear en medio alcalino las siguientes reacciones, aplicando el método del ión -
electrón:

a) NH3 + Sn(OH)4⇔ NO2 + SnO + H2O


b) NaBrO3 + CH3OH ⇔ CO2 + NaBrO + H2O

Solución:

a) 2 *( NH3 + 2 H2O + 7 OH-⇔ NO2 + 7 H2O + 7 e- )


7 *( Sn(OH)4 + 2 H2O + 2 e-⇔SnO + 3 H2O + 2 OH- )
______________________________________________________________________________________________________

2 NH3 + 7 Sn(OH)4 ⇔ 2 NO2 + 7 SnO + 17 H2O

b) 3 *( NaBrO3 + 4 H2O + 4 e-⇔NaBrO + 2 H2O + 4 OH- )


2 *( CH3OH + H2O + 6 OH-⇔ CO2 + 6 H2O + 6 e- )
______________________________________________________________________________________________________

3 NaBrO3 + 2 CH3OH ⇔ 3 NaBrO + 2 CO2 + 4 H2O

EJEMPLO N° 8:
Dada la reacción representada por:
NO + KCl + SO2 + H2O ⇔ (NH4) Cl + SO3 + K(OH)

REACCIONES REDOX 8
Previo balancear la ecuación, determinar las relaciones: (Tomados como gases
encondicionesnormales detemperatura, CNPT).

moxidantenox.Eq.ox.Vol.ox.
___________;
a) b) _______ ; c) __________
; d) ______________

mreductornred. Eq.red.Vol.red.

Donde:
moxidante es la masa del oxidante que reacciona
mreductor es la masa del reductor que reacciona
nox / nred son los moles de oxidante/reductor que reaccionaron (en la ecuación balanceda)
Eq.ox / Eq.red son los equivalentes del oxidante/reductor que reaccionaron en total
Volox/Volredvolumen que ocupaoxidante/reductor

Solución:

a) 2 * ( NO + KCl + 5 H2O + 5 e-⇔ (NH4) Cl + K(OH) + 5 OH-


5 *( SO2 + H2O + 2 OH-⇔ SO3 + 2 H2O + 2 e- )
__________________________________________________________________________________________________________

2 NO + 5 SO2 + 2 KCl + 5 H2O ⇔ 2 (NH4) Cl + 2 K(OH) + 5 SO3

5 e- 30 g/mol
___________
NO) toma: ===>MOx.= 30 g/mol ; M.Eq.Ox.= _______________ = 6 g/Eq.
molécula 5 Eq./mol
2 e- 64 g/mol
__________ ______________
SO2) pierde: ===> Mred.= 64 g/mol ; M.Eq.Red.= = 32 g/Eq.
molécula 2 Eq./mol

nox. 2
b) _______ = _______
(según estequiometria de la ecuación balanceada)
nred. 5

moxidantenox. *Mox. 2 * 30 3
____________ _________________ ______________ ________
a) = = =
mreductornred.* Mred. 5 * 64 16

mox. .6 …3
===>___________ = ___________ = ___________
mred. . ..32 16
Eq.ox. 1

REACCIONES REDOX 9
__________________ _________
c) Por lo consignado en a) =
Eq.red. .1

Vox.nox.*Vmolar (ox.)….2

d) En C.N.P.T. ___________ = ____________________________ = _________

Vred.nred.*Vmolar (red.) ….5

Como se verá, Vmolar (ox.) = Vmolar (red.) Implica la aproximación razonable de considerar
comportamiento ideal para ambos gases.

EJEMPLO N° 9:

Determinar los coeficientes estequiométricos, por el método del ión - electrón, para la
reacción indicada:
H2O2 ⇔ H2O + O2

y calcular la normalidad de una solución de agua oxigenada de 20 volúmenes.

Solución:

2 e- + 2 H+ + H2O2⇔ H2O + H2O


H2O2⇔ O2 + 2 H+ + 2 e-
__________________________________________________________________________

2 H2O2⇔ 2 H2O + O2

2 *34 g H2O2 68 g H2O2 3,3 g 30,3 g H2O2


___________________ ________________ ___________ ______________
H2O2 (1 volumen) = ≡ ≡ ≡
22,414 lt O2 22,414 lt O2 1 lt. 10 lt. Sn
10 lt. O2(g) 30,3 g H2O2 3 g H2O2
==> 10 vol. = _______________ ===>_______________ ≈ _____________ (3 % H2O2 m/V So/Sn.)
1 lt. Sn(L) 1 lt. Sn 100 ml Sn

==> Solución de H2O2 1 Volumen, de la estequiometria de la reacción ==>

2 mol H2O2 2 *34 g H2O2 3.03 g H2O2 60,68 g H2O2


________________ ____________________ _________________ ____________________
≡ ≡ ≡
1 mol O2 22,414 L O2 1 L O2 20 L O2 (*)

(*) Solución 20 volúmenes

REACCIONES REDOX 10
Solución 20 volúmenes ==> 20 L O2 (máxima a obtener), 1 L. solución

==> Solución debe contener 60,68 g H2O2 / L. Sn.

34 g/mol
______________
Masa equivalente H2O2 = = 17 g/Eq.
2 Eq./mol

mSo 60,68 g
__________________ ____________________
N = = = 3,57 N
MEq. VSn 17 g/Eq . 1 L

La concentración de las soluciones de agua oxigenada se suelen expresar en volúmenes,


expresión que indica en número de volúmenes de oxígeno, medidos en C.N.P.T., que se
obtendría en la descomposición total del agua oxigenada contenida en un volumen de
solución, de acuerdo a la reacción citada.

34
________
Masa Eq. = = 17 g/Eq.
2

3 g H2O2/1 L Sn. 1 Eq.


___________________________________ ____________
N = 20 vol. O2* * = 3,53 Normal
1 vol. O217 g

EJEMPLO N° 10:
K + Pb+2 + Na + Cu+2⇔ K+ + Na+ + Pb0 + Cu+1

a) Balancear la reacción iónica que arriba se indica, para el caso en que el número de
moles intervinientes de K sea igual al de Na y el de Pb+2igual al de Cu+2
b) Ídem del punto anterior, para el caso en que el número de moles de Cu+2 sea la mitad
del de Pb+2.

Solución:
a) nK = nNa y nPb+2 = nCu+2

K ⇔ K+ + e-
Na ⇔ Na+ + e-
_____________________________________________________

K + Na ⇔ K+ + Na++ 2 e-

Pb+2 + 2 e-⇔ Pb0


Cu+2 + e-⇔ Cu+1
_________________________________________________________

Pb+2 + Cu+2 + 3 e-⇔ Pb0 + Cu+1

REACCIONES REDOX 11
3 *( K + Na⇔ K+ + Na+ + 2 e- )
2 * (Pb+2 + Cu+2 + 3 e-⇔ Pb0 + Cu+1 )
___________________________________________________________________________________________________

3K + 3Na + 2Pb+2 + 2 Cu+2⇔ 3 K+ + 3Na+ + 2Pb0 + 2Cu+1

b) nK = nNa y 2 (nPb+2) = nCu+2

K ⇔K+ + e-
Na ⇔ Na+ + e-
_____________________________________________________

K + Na ⇔ K+ + Na+ + 2 e-

2 *( Pb+2 + 2 e-⇔ Pb0 )


Cu+2 + e-⇔ Cu+1
_______________________________________________________________

2 Pb+2 + Cu+2 + 5 e-⇔ 2 Pb0 + Cu+1

5 *( K + Na ⇔ K+ + Na+ + 2 e- )
2 *( 2 Pb+2 + Cu+2 + 5 e-⇔ 2 Pb0 + Cu+1 )
_____________________________________________________________________________________________________

5K + 5Na + 4Pb+2 + 2 Cu+2⇔ 5 K+ + 5Na+ + 4Pb0 + 2Cu+1

PROBLEMAS PROPUESTOS
PROBLEMA N° 1:
Determinar el número de oxidación de cada elemento en las siguientes sustancias:

a) Cl2O5 NO NH3 PH3 CH4 C2H4 Mn2O4


O3 As2S3 Na2O Na2O2 C2Ca NaKO

b) HNO2 Na(OH) Ca(OH)2 Na2SO4 Ca(BO2)2


NH4(OH) Mg2P2O7 Fe3O4

PROBLEMA N° 2:
Deducir el número de oxidación de cada elemento integrante de las siguientes sustancias:
a) Clorito de calcio.
b) Sulfato plúmbico.
c) Ioduro de amonio.
d) Cromato de potasio.
e) Bicromato de potasio.
f) Ortofosfato ferroso.
g) Carbonato ácido de amonio.
PROBLEMA N° 3:

REACCIONES REDOX 12
Obtener los números de oxidación de cada elemento que integran los siguientes iones:

H3O+ ClO2¯ NH4+Al(OH)++ SO4H¯ P2O5 - 4


C2O2H3 ¯ C2O4= O2 =
P2O7H2 [Ag(CN)2] ¯ (Argentocianuro)
=

PROBLEMA N° 4:
Indicar en cada una de las reacciones, las especies que se oxidan, las especies que se
reducen y los oxidantes y reductores. Justificar:
a) 2 FeCl2 + PbCl4 ⇔ 2 FeCl3 + PbCl2
b) Mn(NO3)2 + 2 Fe(NO3)2⇔ Mn + 2 Fe(NO3)3
c) Al2O3 + 3 C + 3 Cl2 ⇔ 2 AlCl3 + 3 CO
d) 5 PbO + 11 H2O + 2 NaMnO4⇔ 5 Pb(OH)4 + 2 MnO + 2 Na(OH)

PROBLEMA N° 5:
Balancear las siguientes reacciones:

a) Fe+2 + Pb+4⇔ Fe+3 + Pb+2


b) Cl ¯ + MnO4¯ ⇔ ClO3 ¯ + Mn+4 + H2O
c) Al + H+ + CO2⇔ Al+3 + CO + H2O
0

d) PbSO4 + SO3= + H2O ⇔Pb + SO4= + H+

PROBLEMA N° 6:
Balancear por el método del número de oxidación:

a) KClO4 + NO + H2O ⇔ KClO2 + HNO3


b) Ca + CrO3 + HCl ⇔ CaCl2 + Cr2O3 + H2O
c) KCl + KMnO4 + H2O ⇔ KClO3 + MnCl4 + K(OH)
d) K2Cr2O7 + HI+ HClO4 ⇔ Cr(ClO4)3+ I2 + KClO4 + H2O
e) HNO3 + Cu ⇔ Cu(NO3)2 + NO +H2O

PROBLEMA N° 7:
Aplicando el método del ión-electrón, completar las semirreacciones:
a) SnO + H2O ⇔ Sn(OH)4
b) ClOH ⇔ Cl2O5
c) K+ + K2S2O2⇔ K2SO4
d) C2H2 ⇔ CO2
e) C2H2 ⇔ CO

PROBLEMA N° 8:
Plantear las semirreacciones de transformación de N2O4, respectivamente en NO, N2O,
NO2 ¯ y HNO3; completándolas por medio del método del ión-electrón.

PROBLEMA N° 9:
Completar las semirreacciones, por el método del ión-electrón en medio alcalino:
a) SnO ⇔ Sn(OH)4

REACCIONES REDOX 13
b) CO3HK ⇔ CO + K (OH)
c) NH+ ⇔ NO2
d) Cr2O7K2 ⇔ Cr (OH)3 + K(OH)
e) CO ⇔ C

PROBLEMA N° 10:
Balancear las reacciones por el método del ión-electrón (Medio ácido):
a) Fe2O3 + CO ⇔ CO2 + Fe
b) C2H4 + HNO3 ⇔ CO + NO + H2O
c) HCl + KMnO4 ⇔ MnCl2 + Cl2 + KCl + H2O

PROBLEMA N° 11:

Utilizando el método del ión-electrón, balancear las reacciones:

a) BiO3¯ + Mn+2 + H+⇔ Mn+4 + Bi2O3 + H2O


b) Cr2O7= + H2SO3 + H+ ⇔ Cr+3 + HSO4¯ + H2O

Plantear para medio alcalino:


c) CrO4= + Cl ¯ + H2O ⇔ Cr+3 + ClO4¯ + OH ¯

PROBLEMA N° 12:

Balancear las expresiones en medio básico, por el método del ión-electrón:


a) Cr+3 + OH ¯ + ClO3 ¯ ⇔ CrO4= + H2O + Cl ¯
b) PH3 + NaMnO4 ⇔ P2O3 + H2O + MnO + Na(OH)

PROBLEMA N° 13:
Por el método del número de oxidación, balancear las reacciones que se indican:

a) H2SO4 + BaO2⇔ BaSO4 + H2O2


b) PbO + PbS ⇔ SO2 + Pb
c) O3 + NO ⇔ N2O5 + O2
d) Fe + H2O ⇔ Fe3O4 + H2
e) SiO2 + C ⇔ SiC + CO

PROBLEMA N° 14:
Determinar la masa equivalente del Cl2O en las siguientes semirreacciones, previo
balancearlas:
a) Cl2O ⇔ Cl2
b) Cl2O ⇔ Cl2O5
c) Cl2O ⇔ Cl2O3¯
d) Cl2O ⇔ Cl¯

PROBLEMA N° 15:

REACCIONES REDOX 14
Previo completar las semirreacciones por el método del ión-electrón, determinar la masa
equivalente del CO en cada caso:

a) CO ⇔ CO2
b) CO + H+ ⇔ C
c) CO ⇔ C2O4=
d) CO ⇔ C + OH ¯

PROBLEMA N° 16:
Balanceando previamente las reacciones, determinar en cada caso las masas equivalentes
que se indican:

a) PbS y O2 en:
PbS + O2 ⇔ PbO + SO2

b) O3 y NO en:
O3 + NO ⇔ N2O5 + O2

c) PbO y KMnO4 en:


PbO + H2O + KMnO4 ⇔ Pb(OH)4 + MnO + K(OH)

d) H2SO3 y K2Cr2O7 en:


Cr2O7= + H2SO3 + H+⇔ Cr+3 + HSO4¯ + H2O

e) CO y MnO en:
C2H2 + KMnO4 ⇔ CO + MnO + H2O

PROBLEMA N° 17:
Completar las semirreacciones y determinar las masas equivalentes de las especies que se
indican, en las correspondientes reacciones:
KMnO4 en: MnO4¯ + H+⇔ Mn+2
NaMnO4 en: MnO4¯ ⇔ Mn+2 + OH ¯
KMnO4 en: MnO4¯ ⇔ Mn+4
KMnO4 en: MnO4 ⇔
=
MnO4¯
MnCl4 en: Mn+4 + 4 H2O ⇔ MnO4=
Mn(OH)3 en: Mn(OH)3 ⇔ MnO4= (medio básico)

PROBLEMA N° 18:
a) Balancee la expresión por algún método redox:
C2H4 + HNO3⇔ CO + NO + H2O
b) Determine cuántos equivalentes de C2H4 reaccionan con 14,7 g HNO3.

PROBLEMA N° 19:

a) Balancear la expresión; para medio alcalino:

REACCIONES REDOX 15
(NH4)Cl + Na(OH) + Pb(OH)4 ⇔ NO + NaCl + PbO + H2O
b) Calcular cuántos equivalentes del reductor reaccionan con 55 g del oxidante.

PROBLEMA N° 20:
a) Balancear la expresión:

MgCr2O7 + HCl + Fe(NO2)3⇔CrO + MgCl2 + Fe(NO3)3 + H2O

por el método del ión-electrón en medio ácido, a partir de sus especies neutras y luego a
partir de sus especies iónicas.

b) Calcular cuántos gramos del oxidante reaccionan con 0,05 equivalentes del reductor.

PROBLEMA N° 21:
a) Balancear la expresión:

Fe(MnO4)2 + HCl + Al ⇔ FeCl2 + MnCl2 + AlCl3 + H2O

b) Determinar las relaciones:

moxidantenoxidanteEq.oxidante N° moléc.oxid.
b1) _____________ ; b2) ____________
; b3) _______________ ; b4) ___________________

mreductornreductorEq.reductor N° moléc.red.

PROBLEMA N° 22:
¿Cuántos gramos de hierro reaccionarán con 0,4 Equivalentes de óxido plúmbico, para dar
respectivamente óxido férrico y óxido plumboso?

PROBLEMA N° 23:
Dada la reacción:
CH4 + CuO<=====> CO2 + H2O + Cu

a) Si se tienen 100 gramos iniciales de una mezcla de metano y óxido cúprico en


proporciones estequiométricas (de acuerdo a la reacción balanceada); calcular cuántos
equivalentes de cada uno de los compuestos están presente al principio.
b) Si la mezcla fuera 50 % en peso de cada uno de los dos reactivos, calcular cuántos
serían ahora los equivalentes iniciales presentes. Indicar cuál se encuentra en exceso y
en qué cantidad.

PROBLEMA N° 24:
El dicromato de potasio reacciona con ácido sulfhídrico en presencia de ácido sulfúrico
para dar sulfato crómico, sulfato ácido de potasio, azufre y agua.
a) Escribir e igualar la ecuación correspondiente.
b) Determinar la masa equivalente de la especie que se oxida en la reacción y la masa
equivalente del oxidante en la misma.

REACCIONES REDOX 16
c) Calcular cuántos equivalentes de dicromato de potasio reaccionan con 336 litros de
ácido sulfhídrico (expresado éste como gas en C.N.P.T.).

PROBLEMA N° 25:
El ácido nítrico reacciona con el cobre para formar nitrato cúprico, monóxido de nitrógeno
y agua.
a) Escribir e igualar la ecuación correspondiente.
b) Determinar la masa equivalente del ácido nítrico y el cobre en la reacción.
c) Determinar cuántos gramos de cobre reaccionan con 70 gramos de ácido nítrico,
teniendo en cuenta los datos del punto anterior.

PROBLEMA N° 26:
Cuando reacciona con monóxido de cromo que pasa a trióxido de dicromo; el clorito de
sodio tiene una masa equivalente de 22,62 g/Eq., consecuencia de su transformación en otra
sal de cloro. Plantear la reacción y balancearla.

PROBLEMA N° 27:
a) El ferrocianuro de potasio, Fe (CN)6K4 , es oxidado a ferricianuro de potasio,
Fe(CN)6K3 , por el agua oxigenada en medio ácido (ácido sulfúrico).

b) En cambio, el ferricianuro pasa a ferrocianuro por la acción del agua oxigenada en


medio alcalino (hidróxido de potasio):

1) Plantear ambas ecuaciones, debidamente balanceadas por algún método redox.


2) Determinar la masa equivalente de cada oxidante y cada reductor en ambas
reacciones.

PROBLEMA N° 28:
El ácido nítrico muy diluido ataca al hierro, produciendo nitrato férrico y nitrato de amonio.
Plantear y balancear la correspondiente reacción.

PROBLEMA N° 29:
En medio fuertemente alcalino, dado con hidróxido de sodio, el cloro oxida al ioduro
crómico, pasándolo a periodato y cromato.

a) Plantear la ecuación y balancear por el método del ión-electrón (en medio alcalino).
b) Calcular los equivalentes del oxidante que reacciona con 20 g del compuesto que se
oxida.

PROBLEMA N° 30:
Balancear las reacciones que se indican:
a) A partir de las especies neutras.
b) A partir de sus componentes iónicos.

1) NH4NO2<====> H2O + N2
2) NH4NO3<====> H2O + N2O
3) NH4NO3 + H2<====> H2O + N2

REACCIONES REDOX 17
PROBLEMA N° 31:
En cierto proceso de obtención de plomo, se produce la siguiente reacción global:

PbO + PbSO4 + PbS<=====> SO2 + Pb

Si la proporción utilizada es del doble de moles de PbO respecto al de PbSO4 ,


a) Balancear la ecuación.
b) Calcular la masa de plomo que se obtiene partiendo de 0,2 Eq. de PbO, de acuerdo a
la reacción.

PROBLEMA N° 32:
a) Balancear la siguiente expresión:

(Cr2O7)2Pb + Hg + HCl<====> PbCl2 + CrCl3 + HgCl2 + HgCl + H2O

Considerando que el número de moles de cloruro mercurioso formados, es el doble de los


que se forman de cloruro mercúrico.
b) Calcular, para la reacción indicada, las masas equivalentes de las especies que se
indican:
1) (Cr2O7)2Pb; 2) (Cr2O7=; 3) Pb+4.

REACCIONES REDOX 18

También podría gustarte