Actividad 3 Aplicando El Puc
Actividad 3 Aplicando El Puc
Actividad 3 Aplicando El Puc
El Plan Único de Cuentas (PUC) busca la uniformidad de las operaciones económicas realizadas por
los comerciantes, transparencia de la información contable y lograr una mayor claridad y
confiabilidad al evaluar la situación y evolución de los diferentes sectores económicos, en
Colombia opera el PUC para comerciantes.
Observamos que en el PUC para comerciantes se manejan diferentes cuentas y sus dinámicas, en
este sentido, se deberán realizar la descripción de cada una de ellas señalando la forma en que se
utiliza.
Desarrollo:
CLASES DE CUENTAS:
1. ACTIVO: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos
tangibles e intangibles de propiedad del ente económico, que en la medida de su
utilización, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los
siguientes grupos: el disponible, las inversiones, los deudores, los inventarios, las
propiedades, planta y equipo, los intangibles, los diferidos, los otros activos y las
valorizaciones. Las cuentas que integran esta clase tendrán saldo de naturaleza
débito, con excepción de las provisiones, las depreciaciones, el agotamiento y las
amortizaciones acumuladas, que serán deducidas, de manera separada, de los
correspondientes grupos de cuentas.
2. PASIVO: Agrupa el conjunto de las cuentas que representan las obligaciones
contraídas por el ente económico en desarrollo del giro ordinario de su actividad,
pagaderas en dinero, bienes o en servicios. Comprende las obligaciones
financieras, los proveedores, las cuentas por pagar, los impuestos, gravámenes y
tasas, las obligaciones laborales, los diferidos, otros pasivos, los pasivos estimados,
provisiones, los bonos y papeles comerciales. Las cuentas que integran esta clase
tendrán siempre saldos de naturaleza crédito.
Los pasivos expresados en moneda extranjera el último día del mes o año, se
ajustarán con base en la tasa de cambio representativa del mercado a esa fecha,
registrando tal ajuste como un mayor valor del pasivo con cargo a los resultados del
ejercicio, salvo cuando deba activarse. Los pasivos en UPAC (hoy UVR) o con pacto de
reajuste registrados en el último día del periodo se ajustarán con base en la cotización
de la UPAC (hoy UVR) para esa fecha o en el respectivo pacto de reajuste,
contabilizándolo como mayor valor del pasivo, con cargo a los resultados del ejercicio,
salvo cuando deba activarse.
5. GASTOS: Agrupa las cuentas que representan los c argos operativos y financieros
en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad
en un ejercicio económico determinado. Mediante el sistema de causación se
registrar con cargo a las cuentas del estado de resultados los gastos causados
pendientes de pago. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligación de
pagarlo aunque no se haya hecho efectivo el pago. Al final del ejercicio económico
las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo 59 -ganancias y pérdidas-.
Los gastos se registrarán en moneda nacional, es decir en pesos, de suerte que las
transacciones en moneda extranjera u otra unidad de medida deben ser
reconocidos en moneda funcional, utilizando la tasa de conversión, tasa de cambio
UPAC (hoy UVR) (aplicable en la fecha de su ocurrencia, de acuerdo con el origen
de la operación que los genera. Los gastos se clasifican en operacionales y no
operacionales.