La Historia de Un Despojo Nuestro Esequibo PDF
La Historia de Un Despojo Nuestro Esequibo PDF
La Historia de Un Despojo Nuestro Esequibo PDF
LA HISTORIA
DE UN DESPOJO
NUESTRO
ESEQUIBO
La posición de Venezuela ante el conflicto
C ontra nuestro pueblo se ha
montado toda una operación
de provocación, detrás de esta
políticas y diplomáticas con el
Gobierno de Guyana, y un
proceso de reposicionamiento de
de Ginebra entre las partes y se
avance en la definición del
próximo buen oficiante y activar
sus partes al Decreto N° 1787.
El nuevo decreto N° 1859 fija
todos los elementos constitu-
operación está la Exxon Mobil y la justa y legal reclamación por el este mecanismo. cionales, legales y doctrinarios
los intereses del lobby petrolero Esequibo de Venezuela, para lo 5. Convocar una Comisión de a partir de lo cual se crean y
armamentista, que influye de cual el presidente Nicolás Madu- Alto Nivel del Estado venezolano activan las Zonas Operativas
manera decisiva en ro Moros ha instruido lo siguiente: que de manera inmediata se de Defensa Integral Marítimas
el Pentágono y todos los planes 1. Se ha decidido llamar a despliegue diplomáticamente y e Insulares (ZODIMAIN), y se
imperiales de los Estados Unidos. consultas a la embajadora de la solicite a la presidencia protem- establecen las tareas corres-
Ha sido activado contra Vene- República Bolivariana de Vene- pore de la Comunidad de Esta- pondientes a la Fuerza Arma-
zuela un plan de provocación, zuela en Guyana, reducir el dos Latinoamericanos y el da Nacional Bolivariana en
y es nuestro deber mostrar la tamaño y el nivel de nuestra Caribe (CELAC), en la dirección todos los espacios marítimos
unión más férrea de la nación Embajada en Guyana. del presidente Rafael Correa, de nuestro país (Gaceta
venezolana para enviar un 2. Se ha ordenado a la Cancille- que la troika de la CELAC convo- Oficial N° 40.696 del 6 de julio
mensaje claro que nos permita ría una revisión integral de las que a una reunión de diálogo de 2015).
vencer estos escenarios de relaciones con el gobierno actual entre el gobierno de Guyana y 8. Se ha firmado una Ley
violencia, de confrontación, de de Guyana. el gobierno de Venezuela. Habilitante con rango, valor y
conflicto que se han activado 3. Acudir a todos los organis- 6. Desplegar de manera inme- fuerza de ley para crear una
contra nuestro país desde el mos: a la ONU, a la CELAC, a la diata una gira del mayor nivel de Comisión Presidencial institu-
extranjero. UNASUR. representación del Estado vene- cional del Estado venezolano
En consecuencia, se han 4. Establecer comunicación zolano a todos los países del para llevar todos los asuntos
adoptado un conjunto de accio- directa y personalmente con el Caribe, de América Latina y limítrofes de nuestro país con
nes políticas, diplomáticas, para Secretario General, Ban Ki- América del Sur, a explicar la nuestros vecinos de América
detener a este provocador; para moon, de la Organización de justicia de la causa venezolana y Latina y del Caribe en los casos
detener la provocación y para Naciones Unidas, para convocar a aclarar las mentiras. que estén pendientes, asuntos
buscar un punto de encauce y en la brevedad posible una 7. Se ha emitido un nuevo por resolver y delimitar más allá
reorientación de las relaciones reunión en el marco del Acuerdo Decreto que sustituye en todas del tema del Esequibo.
2 | JULIO 2015 LA HISTORIA DE UN DESPOJO
Plan colonialista
L a Gran Bretaña hizo caso
omiso a estas instrucciones
emanadas del Presidente de la
miento por parte de Inglaterra a
Venezuela sobre la posesión de
la Boca del Orinoco. La primera
ción y arrebato del territorio
venezolano, ganado por nuestro
pueblo al imperio español en
usurpación, sustentado en la
trasplantación de nuevos inmi-
grantes que desconocieran la
República de Colombia, Simón vez que el imperio británico América durante la Guerra de cultura e idioma de nuestro
Bolívar, no retirando a sus puso su vista expansionista en Independencia. territorio despojado.
colonos de las tierras usurpadas la Guayana venezolana, fue al La presencia del explorador La publicación de esa usurpa-
al oeste del río Esequibo, hacien- publicarse la sesgada línea suscitó las más enérgicas dora obra de Schomburgk, fue
do todo lo contrario, iniciando en divisoria del explorador y cartó- protestas del pueblo y del una vez más protestada por
las décadas siguientes, una grafo prusiano Robert H. Gobierno venezolano, hasta Venezuela, asunto que conllevó a
política expansionista según los Schomburgk, en 1840, que el punto de que el Gobierno que la Cancillería inglesa, me-
intereses que estuviera defen- habría de configurar con el británico, atendiendo a las diante la vocería de un funciona-
diendo su imperio para la época, tiempo una de las más grandes gestiones diplomáticas de rio de alto rango de nombre lord
comenzando por establecer su usurpaciones territoriales que nuestro ministro en Londres, Aberdeen, propusiera una nueva
dominio sobre el Orinoco. se haya perpetrado contra Alejo Fortique, ordenó que línea divisoria apartándose
Posteriormente, cuando se nuestro país. fueran derribados los postes evidentemente de la línea pro-
descubrieron yacimientos En esta obra de Schomburgk, levantados por el explorador puesta por Schomburgk.
auríferos del Yuruari venezola- se publicó un mapa del territorio prusiano en 1842. No obstante, la perversa
no, su interés se dirigió a la que, según su criterio, debía Asimismo, en su publicación, política expansionista británica
ocupación del interior de la reclamar para sí la Gran Breta- se aconsejaba a la Corona de invasión y ocupación de
Guayana Esequiba, sin perder ña, en la cual incluyen todos los británica estimular la libre e territorios alrededor del mundo
nunca de vista su antigua ríos tributarios del Esequibo y al ilimitada emigración de hindúes, fue sistemáticamente corriendo
aspiración político-territorial de monte Roraima. De esta forma, africanos, colíes, y cualquier su frontera occidental de la
dominar el Orinoco. el imperio británico daba inicio a otro grupo migratorio que Guayana Británica, de la mane-
En 1836 el ministro plenipo- su aspiración de expansión pudiese asentarse en la región, ra siguiente: la línea Schombur-
tenciario británico, sir Robert territorial en la Guayana británi- como los ciudadanos de tez gk original de 1840 penetra en
Porter, solicitó al gobierno ca, a costa de la Guayana negra de la comunidad de 4.920 km2 al territorio venezola-
venezolano que erigiera un faro venezolana, pasando de hecho Junestown, quienes fueron por no, corriendo la frontera a partir
en Punta Barima como territorio a usurpar más de 76.000 millas muchos años incentivados a del río Esequibo. La línea
de su jurisdicción, a fin de cuadradas, anexándoselas de emigrar de los Estados Unidos Aberdeen de 1844 incrementa la
facilitar la navegación, lo que hecho, e incrementado su de América a la Guayana, para penetración en el territorio
representó un tácito reconoci- territorio a costa de la usurpa- así implementar un proceso de venezolano establecida por
NUESTRO ESEQUIBO JULIO 2015 | 3
a lo pactado, sino un compromi- el cual el laudo fue una “farsa” y que se circunscribe legalmente controversia limítrofe territorial,
so. Así lo interpreta la prensa “a deal (...) concluded between la disputa territorial sostenida controversia que lamentable-
americana y europea, miem- Russia and Great Britain...”. entre Venezuela y la República mente durante los gobiernos de
bros del tribunal y abogados La publicación del Memorán- Cooperativa de Guyana, antigua la Cuarta República puntofijista
ante el tribunal. dum de Mallet-Prevost coincide Guayana Británica. no se logró resolver, pero que
Tal es la fuerza de esta eviden- con la apertura de los archivos A través de este instrumento aún está vigente y mantiene viva
cia, que el delegado de Gran británicos y los archivos priva- jurídico, Gran Bretaña reconoce la controversia y el reclamo que
Bretaña, Mr. C. T. Crowe, tuvo dos americanos. Estas circuns- y acepta la existencia de una Venezuela sostiene.
que reconocer ante el Comité tancias contribuyen a explicar
Político Especial de las Nacio- el hecho de que Venezuela
nes Unidas, en 1962, que el haya esperado hasta este
laudo fue resultado de un momento para formalizar su
compromiso. denuncia del laudo.
Compromiso obtenido por Venezuela entra en conversa-
extorsión, según testimonios ción y negociaciones una vez
convergentes de fuentes ameri- más con Gran Bretaña, pero esta
canas, inglesas, venezolanas y vez en reconocimiento por las
francesas, como: Mallet Prevost, partes de un laudo nulo; en estas
Buchanan (agente inglés ante el conversaciones Gran Bretaña
Tribunal), Perry Allen (secretario busca de Venezuela el reconoci-
de Mallet Prevost), sir Richard miento internacional a la nacien-
Webster (principal abogado te nación próxima a independi-
británico), lord Russell (principal zarse: Guayana Británica.
arbitro británico), J. M. de Rojas Venezuela condiciona tal recono-
y José Andrade, L. de la Chano- cimiento, el cual es plasmado en De izquierda a derecha: David J. Brewer, James Rusell, Frederik
nie, Georges A. Pariset. el Acuerdo, firmado en Ginebra Martens, M. Weston Fuller y sir Richard Henn Collins;
Así lo explica Mallet Prevost en el 17 de febrero de 1966, que es representantes del imperialismo que participaron en el nefasto
su Memorándum de 1949, según el actual instrumento jurídico en Laudo Arbitral de París (1899)