Capítulo Viii: Código Sustantivo Del Trabajo 377
Capítulo Viii: Código Sustantivo Del Trabajo 377
Capítulo Viii: Código Sustantivo Del Trabajo 377
CAPÍTULO VIII
FUERO SINDICAL
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 353 y 413.
• Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: Arts. 48 y 131.
• Constitución Política De Colombia: Art. 39.
y los miembros de los comités seccionales, sin pasar de un (1) principal y un (1)
suplente. Este amparo se hará efectivo por el tiempo que dure el mandato y seis
(6) meses más;
d) Dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos, que designen los
sindicatos, las federaciones o confederaciones sindicales, por el mismo período de la
junta directiva y por seis (6) meses más, *sin que pueda existir en una empresa más
de una (1) comisión estatutaria de reclamos. *
PARÁGRAFO 2. Para todos los efectos legales y procesales la calidad del fuero
sindical se demuestra con la copia del certificado de inscripción de la junta directiva
y/o comité ejecutivo, o con la copia de la comunicación al empleador.
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 363, 365, 374, 391, 407, 413 y 421.
• Constitución Política De Colombia: Art. 39.
3- El fuero sindical, conforme a su definición legal, en el artículo 405 del estatuto del trabajo,
es la garantía que tienen algunos empleados, en virtud de la cual no pueden ser despedidos,
ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la
misma empresa o a un municipio distinto, «sin justa causa, previamente calificada por el
Juez del Trabajo». La Carta de 1991 confiere una especial jerarquía a esta figura, que ya no
es una institución puramente legal, puesto que se ha convertido en un mecanismo de rango
constitucional para proteger la libertad sindical y el derecho de asociación de los trabajadores.
No es pues una casualidad que la misma disposición constitucional que reconoce el derecho
de sindicalización, a saber el artículo 39, prevea también el fuero para los representantes
sindicales, a fin de que éstos puedan cumplir sus gestiones. En efecto, sólo si los líderes de
esas asociaciones gozan de protecciones especiales a su estabilidad laboral, podrán realizar
libremente sus tareas en beneficio de los trabajadores, sin temor a represalias patronales.
Por ello, esta Corte ha resaltado, en numerosas ocasiones, que la garantía foral busca
impedir que, mediante el despido, el traslado o el desmejoramiento de las condiciones de
trabajo, el empleador pueda perturbar indebidamente la acción legítima que la Carta reconoce
a los sindicatos». (Tomado de la Sentencia C-381 de 2000, M. P. Dr. Alejandro Martínez
Caballero)
Art. 406
Código Sustantivo del Trabajo 379
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 363, 371, 381 y 388 al 390.
Si en el caso de que trata el inciso primero del artículo 118 del Código Procesal del
Trabajo se comprobare que el trabajador fue despedido sin sujeción a las normas que
regulan el fuero sindical, se ordenará su reintegro y se condenará al {empleador} a
pagarle, *a título de indemnización, los salarios dejados de percibir por causa del
despido.
Igualmente, en los casos a que se refiere el inciso tercero del mismo artículo, se
ordenará la restitución del trabajador al lugar donde antes prestaba sus servicios o a
Art. 408
380 Código Sustantivo del Trabajo
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Art. 410.
• Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: Arts. 113, 116 Y 118.
• Constitución Política de Colombia: Arts. 113, 116 y 118.
b) Las causales enumeradas en los artículos 62 y 63 del Código Sustantivo del Trabajo
para dar por terminado el contrato.
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 51, 62, 63, 408 y 409.
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 6, 45 y 61.
Art. 409
Código Sustantivo del Trabajo 381
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 51 y 112.
CONCORDANCIAS:
• Código Sustantivo Del Trabajo: Arts. 108 a 111 y 381.
CAPÍTULO IX
TRABAJADORES OFICIALES