Problemas Residuos
Problemas Residuos
Problemas Residuos
1. Determinar la cantidad de aire necesaria para oxidar aerobiamente 1000 kg de los residuos
sólidos orgánicos cuyas fórmulas se indican a continuación; el oxígeno consumido en el
proceso y la cantidad de dióxido de carbono, agua y amoniaco formada.
a) C30H50O25. Tras el proceso se obtienen 400 kg de materia orgánica residual cuya
fórmula estimada es C12H20O10.
b) C40H73O35N. Tras el proceso se obtienen 370 kg de materia orgánica residual cuya
fórmula estimada es C17H25O14N.
2. En un proceso de compostaje se van a mezclar hojas, con una relación C/N de 50, con
fangos activados procedentes de una planta de tratamiento de aguas residuales, con una
relación C/N de 6,3. Determinar las proporciones de cada componente para lograr una
relación C/N en el producto de mezcla de 25. Suponer que se aplican las siguientes
condiciones:
- Contenido en humedad de los fangos: 75%.
- Contenido en humedad de las hojas: 50%.
- Contenido en nitrógeno de los fangos: 5,6%.
- Contenido en nitrógeno de las hojas: 0,7%.
3. Se está diseñando un proceso para tratar la fracción orgánica biodegradable de los residuos
sólidos urbanos de una población mediante biometanización. La población genera 30 t/d de
dichos residuos, cuya composición se presenta en la tabla adjunta.
Estimar:
a) La producción máxima teórica de biogás y la composición del mismo.
b) El volumen de reactor necesario si se trabaja con una concentración de sólidos del 10%,
el tiempo de retención de sólidos es de 20 días y este es igual al tiempo de retención
hidráulico.
4. Si en el caso anterior se planeara reciclar todo el papel, estimar cual sería el efecto sobre los
siguientes parámetros:
a) La relación C/N del sustrato a tratar.
b) La producción y composición del biogás.
c) La reducción en masa de sólidos.
d) El volumen del digestor.