Historia Del Municipio de Choconta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE CHOCONTA

Chocontá, cuyo nombre colonial es Leal y Noble Villa de Santiago de Chocontá, es un


municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la provincia de Almeidas. Se conecta
con Bogotá sobre la Troncal Central del Norte. Chocontá en lengua muisca quiere decir
«labranza del aliado bueno».

En la época precolombina fue plaza fuerte de los Zipas. Al pueblo aborigen llegaron los
españoles el 9 de junio de 1537, día de Pentecostes, fiesta que celebró con una misa el
Padre Fray Domingo de las Casas, quien le dio el nombre de Pueblo del Espíritu Santo. El
poblado estaba situado frente al actual, al otro lado del río Funza, lugar que hoy se llama
Pueblo Viejo.

LIMITES

Limita por el Norte con Villapinzón y Cucunubá, por el Sur con Sesquilé y Machetá, por el
Oriente con Machetá y Tibirita, por el Occidente con Suesca.

Situada a 75 km de Bogotá, a 20 km de Sesquilé de un ramal en la playa, Machetá a 18 km


hacia los llanos orientales ramal en la represa del Sisga, Villapinzón a 14 km vía al norte y
Suesca a 22 km.

CELEBRACIONES
• Semana Santa.
• El cumpleaños de Chocontá se celebra el 6 de septiembre (acuerdo Municipal 003
de 1992)
• Día del campesino Primer Domingo del mes de septiembre, se realiza una
eucaristía, actos culturales, almuerzos y regalos para los campesinos.
• El día de la Virgen de Nuestra Señora de la Salud de Chocontá, patrona de la ciudad,
se celebra el tercer domingo del mes de octubre.
• Festival de Danza por parejas (tercera semana de marzo).
• Festival de Raigambres y Tradiciones Campesinas (Primer semana de septiembre).
• Ferias y Fiestas (segunda semana de noviembre).
TURISMO
• Aguas Termales Los Volcanes
• Termales Nápoles
• Casitas Campestres y Aguas Termales Los Sauces
• Capilla del Santo Cristo (humilladero)
• Embalse del Sisga
• Estación del Ferrocarril
• Estación Terrestre
• Palacio Municipal
• Casa de la cultura
• Cerro del Choque
• Monolitos de Guanguita
• Las antenas parabólicas de Telecom por esta razón es llamada "La ciudad satéite
de Colombia"
• Principal productor de fresas (frutilla) en Colombia

También podría gustarte