Etopeya y Prosopografía
Etopeya y Prosopografía
Etopeya y Prosopografía
ETOPEYA
Lo que hace es describir los rasgos internos, morales y psicológicos de la persona. Se trata
de hablar de sus costumbres, modales, moralidad, etc.
ETHOS-> raíz griega de la palabra ETOPEYA, significa costumbre. Es la base de la palabra
ética. La ética son las buenas costumbres.
PORCOS-> raíz griega que significa describir.
ETHOS + PORCOS = en Grecia usaban esta palabra para describir los rasgos éticos, morales
de los personajes, etc.
Hoy la palabra va más allá, ya que abarca todos los rasgos de la personalidad de la persona:
sentimientos, su forma de ser, costumbres, etc. Y de eso precisamente es de lo que se encarga
la etopeya.
Se puede describir a alguien desde el exterior y desde el interior. La etopeya lo hace desde el
interior, diciendo incluso sus defectos y vicios. Es especialmente interesante porque si en una
definición decimos todo lo que conforma a un personaje estamos creando a una persona, y el
personaje por su descripción etopéyica resulta creíble. El inconveniente radica en que este
tipo de descripción es mucho más compleja y difícil de realizar.
Un personaje no tiene porque ser lineal, puede ser ascendente, es decir que crece, sus
pensamientos maduran y por tanto sus actitudes cambian. Ej: lectura de dos escenas de Los
pilares de la tierra
La etopeya entra dentro del mundo de la imaginación. Se trata de meternos en un personaje
y ser él, hablar y ser como él, pensar, sentir, actuar como él. Es útil salir de nosotros mismos
y mirar desde una perspectiva distinta, la del personaje.
Para la etopeya es necesario conocer muy bien las circunstancias que rodean al personaje y
utilizar el lenguaje apropiado. Tiene que ser claro, entendible y con algunos giros propios de
la época que estemos narrando, o incluso propio del personaje (coletillas).
Ejercicio:
Crear un personaje humilde y sencillo y describirlo utilizando etopeya en tres escenas:
1º una tarde de compras en El Corte Inglés
2ª una cena con la familia política, que tiene poder y riqueza
3ª durante una escena de trabajo
PROSOPOGRAFÍA
Se centra en los rasgos físicos. Es la descripción que destaca las cualidades físicas, estéticas
y sus movimientos. Para esto lo más importante es observar a la persona. Los rasgos más
importantes físicamente son los que se refieren al rostro, indumentaria y aspecto general. Ej.:
El ocho, Shogun.
Antes de hacer una prosopografía hay que seguir un orden para pintar al personaje:
– comenzar por los detalles generales y pasar a los detalles concretos
– presentar al personaje en movimiento para que tome vida reflejar nuestros
sentimientos hacia el personaje ¿qué queremos reflejar? ¿ternura, poder, etc.?
– elegir el tono de la descripción: seria, burlona, irónica, etc.
Bien, recordar que hay que destacar los datos físicos más importantes. Por ej.:
nariz prominente -> poder
ojos vidriosos-> atontado
Ejercicios:
– a los ejercicios anteriores incluirles también la descripción prosopografía.