Caso Enron

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 REALIZAR CON SUS PROPIAS PALABRAS UN RESUMEN COSTO DEL CASO ENRON.

CASO ENRON
Enron fue una empresa fundada en 1985, fusión de las empresas Houston Natural Gas
e InterNotth. Originalmente se dedicaba a la administración de gasoductos dentro de
los Estados Unidos, luego expandió por todo el mundo sus operaciones, también fue
intermediario de los contratos de gas natural y contribuyo al desarrollo, construcción
y operación de gasoductos y plantas de energía, convirtiéndose en una empresa de
renombre internacional.
La reputación de la empresa empezó a decaer debido a los rumores de pago de
sobornos y tráfico de influencias para obtener contratos en distintas partes del mundo,
también una serie de técnicas contables fraudulentas, que fueron avaladas por su
empresa auditora.
Todo empezó cuando dos de sus operadores hacían extrañas transferencias de dinero,
a la cuenta misma abierta por uno de los operadores, por lo cual ellos podrían estar
extendiéndose cheques así mismo, a pesar de las recomendaciones de los auditores
de despedirlos, se mantuvieron en sus cargos, pero no podrían abrir cuentas bancarias
ni hacer transferencias de dinero. Pero ellos aun podían implicar a la empresa en
contratos por varios millones de dólares. Durante 6 meses asumieron compromisos
por muchos millones, que pondrían a ENRON al borde de la quiebra, muchas de estas
operaciones servían para enriquecerse a sí mismos, luego de ser descubiertos fueron
despedidos.
Luego de esto fue contratada otra persona, quien propuso instalar un moderno sistema
contable llamado “mark-to-market” (precio de mercado), el cual proponía que se
reflejaría el valor económico real de los activos. Este sistema fue adoptado por el
comité de auditoría, este permitiría cambiar los resultados de los balances de manera
constante, calculando el valor de un activo según una estimación de rendimiento
hipotético, lo que permitía cierta manipulación, consiguiendo estimaciones falsas.
Ellos trabajaron para obtener el permiso para emplear este tipo de contabilidad y a
pesar de los posibles problemas se aprobó el método propuesto por Enron para su
comercio de contratos futuros del gas natural, lo que constituyo el inicio de sus
grandes fraudes, permitiéndoles ser poco transparente en su información contable.
Enron llego a ser el comerciante más grande de gas natural en Norteamérica y el
Reino Unido. En 1992 Enron adquiere la trasportadora de Gas del Sur en Argentina,
iniciando su presencia en Sudamérica. Así consiguió expandir sus negocios en
Europa, el Caribe, Sudamérica y el Medio Oriente. En el 2001 Enron creo varias
empresas de asociados, con el propósito de que sus directivos pudieran traspasar
deudas fuera de los libros contables de la compañía.
Se creó más de 3.000 sociedades, unidas a través de holdings, lo cual hacía imposible
poder auditarlas y permitía que se pudieran ocultar y crear resultados.
La vicepresidencia envío una carta y entrego antecedentes, expresando sus
inquietudes acerca de la contabilidad de la compañía en ciertas sociedades. Un socio
auditor estaba al tanto de las situaciones, pero no considero las consecuencias y
destruyo documentos cuando empezaron los problemas, el auditor certificaba que
estos informes proporcionaban la correcta contabilidad de la empresa. Los precios de
sus acciones empezaron a caer, la SEC inició una investigación en la empresa, lo cual
saco numerosas prácticas irregulares por parte de ENRON: destrucción de
documentos, manipulaciones contables, beneficios inflados, ocultación de
información y pagos de cantidades muy elevadas de dineros a los ejecutivos a
través de una compleja red de sociedades.
Después de todo, en el 2001 estos problemas de liquides eran bastantes serios, Enron
comenzó a ser perseguido por sus deudores, las propiedades de Enron, mostraban
signos de insolvencia, estas propiedades fueron utilizadas para esconder deudas o
inversiones fracasadas de la propia empresa, además se utilizaron para trasladar una
parte de sus activos y poder solicitar préstamos bancarios a bajas tasas de interés.
Enron utilizo estas empresas para eludir los acuerdos contables y para maquillar sus
deudas, gracias a estos engaños, la hoja de balance de Enron mostraba resultados
favorables, disminuyendo sus pasivos y exagerando su patrimonio y sus ganancias.
Cuando se descubrió todo este engaño se dio lugar a la quiebra de la empresa, a la
ruina de los inversionistas, al desempleo de los trabajadores, al no pago a los
acreedores y a enjuiciar a los directivos de Enron, acusados de fraude y de crear
empresas fantasmas para beneficio propio. Tras su caída sus acreedores y otras
empresas comerciales vinculadas sufrieron enormes pérdidas. Fue la mayor
bancarrota en la historia de EEUU. Actualmente la empresa está en proceso de
liquidación con una gran deuda en muchas empresas y el proceso judicial sigue en
curso. Muchos han sido encontrados culpables por inflar cifras de la contabilidad de
la empresa.

 ¿CUALES CONSIDERAN QUE FUERON LAS PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE SE
GENERO LA CRISIS EN LA ENRON?
Considero que las principales causas que generaron la crisis fue la falta de la aplicación de
los principios básicos de la ética profesional, su actuar no fue según las normas legales, su
proceder violo todo principio, faltaron a la buena fe, a un proceder veraz, digno y leal. ya
que desde un principio empezaron los sobornos, tráfico de influencias, contabilidad
fraudulenta, malos manejos, desvió de dineros, creación de empresas fachada,
enriquecimiento ilícito, manipulación de libros contables, destrucción de documentación,
ocultación de información, todo esto dio lugar a la quiebra de la empresa, y a que hoy día
se encuentre en liquidación y un proceso judicial que sigue en curso.

 EN BASE CON EL CODIGO DE ETICA, IDENTIFIQUEN CUALES PRINCIPIOS ETICOS FUERON


VULNERADOS POR LOS AUDITORES DE LA EMPRESA ENRON.

Los principios vulnerados son:


INTEGRIDAD: Articulo 71 el contador público no permitirá la utilización de su nombre para
encubrir a personas que ilegalmente ejerzan la profesión.
Sección 110: El profesional no deberá asociarse a sabiendas de la existencia de ciertas
circunstancias que indiquen la falta a la verdad en la información u ocultamiento que
pueda inducir a error.
Sección 310-320: Las circunstancias implícitas o explicitas que se le pueden presentar al
profesional pueden presionarlo para mentir.

OBJETIVIDAD: Articulo 37.2: Representa ante todo imparcialidad y actuación sin


prejuicios.
Artículo 47: prohibición de recomendar o asesorar personalmente a favor o en contra de
las partes interesadas en el mismo negocio-seis meses contados a partir de la fecha de su
retiro del cargo.
Artículo 48. No podrá prestar servicios profesionales como asesor, empleado o contratista
a personas naturales o jurídicas a quienes haya auditado o controlado en su carácter de
funcionario público o de revisor fiscal, un año.

COMPETENCIA Y ACTUALIZACION PROFESIONAL: Articulo 37.7: Solo deberá contratar


trabajos para lo cual él o sus asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e
idoneidad necesaria para que los servicios comprometidos para que los servicios
comprometidos se realicen forma eficaz y satisfactoria.
Artículo 43. El contador público se excusará de aceptar o ejecutar trabajos para los cuales
el o sus asociados no se consideren idóneos.
Sección 130: Mantener el conocimiento y la aptitud profesional al nivel necesario.

CONFIDENCIALIDAD: Articulo 65: Tomar las medidas apropiadas para que se respeten
fielmente los principios de independencia y de confidencialidad.
Artículo 66: Como catedrático podrá dar casos reales de determinados asuntos, pero sin
identificar de quien se trata.
Artículo 67: Está obligado a mantener la reserva comercial de los libros, papeles o
informaciones de personas a cuyo servicio hubiere trabajado.

COMPORTAMIENTO PROFESIONAL: Articulo 37.6: Deberá realizar su trabajo cumpliendo


eficazmente las disposiciones profesionales.
Artículo 70: Los contadores públicos deberán cumplir estrictamente las disposiciones
legales y profesionales y proceder en todo tiempo en forma veraz, digna, leal y de buena
fe, evitando actos simulados.
Sección 150: Se impone la obligación a todos los profesionales de la contabilidad de
cumplir las disposiciones legales y reglamentarias aplicables de evitar cualquier actuación
que el profesional de la contabilidad sabe, o debería saber, que puede desacreditar a la
profesión.

https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/nov/memorias_rev_fiscal_foro_firmas/even
tos_rev_fiscal/X_revisoria_fiscal/JAVERIANA/PPT_PONENCIA_U%20JAVERIANA_JENNY%20SOSA%
20_1.pd
}

También podría gustarte