La Ley Fué Abolida
La Ley Fué Abolida
La Ley Fué Abolida
"No penséis que he venido para destruir la ley o los profetas: no he venido para
destruir, sino a cumplir. Porque de cierto os digo, que hasta que pasen el cielo y
la tierra, ni una jota ni una tilde perecerá de la ley, hasta que todo sea
cumplido." Mateo 5:17,18
"El sistema típico que prefiguraba a Cristo como el Cordero de Dios, iba a ser
abolido cuando él muriese; pero los preceptos del Decálogo son tan inmutables
como el trono de Dios."
DTG 274,275
"Dirigiendo Jesús sus miradas hasta la última generación vio al mundo envuelto
en un engaño semejante al que causó la destrucción de Jerusalén. El gran
pecado de los judíos consistió en que rechazaron a Cristo: el gran pecado del
mundo cristiano iba a consistir en que rechazaría la ley de Dios, que es el
fundamento de su gobierno en el cielo y en la tierra. Los preceptos del Señor
iban a ser menospreciados y anulados. Millones de almas sujetas al pecado,
esclavas de Satanás, condenadas a sufrir la segunda muerte, se negarían a
escuchar las palabras de verdad en el día de su visitación. ¡Terrible ceguedad,
extraña infatuación!.C.S. 25
"Al poner a un lado la ley de Dios, los hombres no saben lo que están haciendo.
La Ley de Dios es la transcripción de su carácter. Abarca los principios de su
reino. El que rehusa aceptar esos principios, se está colocando fuera del canal
por donde fluyen bendiciones de Dios." PVGM 246
"La promesa del nuevo pacto es: ¨Pondré mis leyes en sus corazones y en sus
mentes las escribiré."DMJ,47
"No puede ser quebrantado ninguno de los Diez preceptos sin que haya
deslealtad al Dios del cielo. La mínima desviación de sus requerimientos, por el
descuido o transgresión voluntaria, es pecado y cada pecado expone al pecador
a la ira de Dios." 1MS,255,256
"Dios es demasiado puro para contemplar la iniquidad.Un pecado es tan
lamentable a vista en un caso como en el otro. No hará exepciones un Dios
imparcial."2T 398
"El pecado, pues está en aquel que sabe hacer lo bueno, y no lo hace" Santiago
4:17
"No coloquéis vuestra influencia contra los Diez Mandamientos de Dios. Esa Ley
es tal como Jehová la escribió en el templo del cielo. En el Arca de Dios en el
cielo; y sobre la cubierta de esa arca, precisamente encima de esa ley está el
propiciatorio. Jesús está allí mismo, delante de esa arca, para mediar por el
hombre." CB1, 1123
"No podían ser cambiadas ni una jota ni una tilde de la norma moral de Dios para
colocarse a la altura del hombre en su condición caída.
Jesús murió para que pudiera imputar al pecador arrepentido su propia justicia y
hacer posible que el hombre guardara la ley," 1MS 366
Muchos que se consideran cristianos sinceros dicen que las leyes de Dios del Antiguo
Testamento acerca del sábado, los días santos, los alimentos limpios o inmundos y el
diezmo; fueron abolidas y no tienen ninguna relevancia para los cristianos del Nuevo
Testamento.
Es apropiado revisar lo que el mismo Pablo tuvo que decir en relación con la
obediencia a la ley, porque sus escritos con frecuencia se presentan como
prueba de que los cristianos del Nuevo Testamento no tienen que guardarla.
El apóstol Pablo dijo que "no son los oidores de la ley los justos ante Dios,
sino los hacedores de la ley" (Romanos 2:13), que la ley es para nuestra
instrucción (v. 18) y que la ley define lo que realmente es el pecado
(Romanos 3:20). Explica que la fe no invalida la ley, sino que la confirma (v.
31); y "que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno"
(Romanos 7:12). Pablo hace suyas las enseñanzas de Jesús cuando afirma,
refiriéndose a los diez mandamientos, "que el cumplimiento de la ley es el
amor" (Romanos 13:8-10). Para Pablo, guardar los mandamientos es el
camino del cristiano; ¡no un legalismo!
Pero, ¿qué significa lo dicho por Pablo cuando parece afirmar lo contrario?
En Colosenses 2:14-15, el "acta de los decretos" ["nota de cargo", Biblia de
Jerusalén] que fue clavada "en la cruz", no se refiere a las leyes de Dios, sino
a nuestros pecados. Cuando pecamos, contraemos una deuda que se paga con
la muerte (Romanos 6:23). Pena de muerte que significa la maldición de la
que nos redimió Cristo con su muerte (Gálatas 3:13). La ley de Dios no puede
ser una maldición, ¡puesto que el mismo Pablo dijo que era santa, justa y
buena! Cuando Pablo dice que no estamos "bajo la ley, sino bajo la gracia",
significa que cuando nos hemos arrepentido y empezamos a obedecer las
leyes de Dios ya no estamos bajo la pena de la ley [la muerte], porque hemos
recibido el perdón inmerecido, y ya no vamos a practicar el pecado [no
vamos a transgredir las leyes de Dios (Romanos 6:15)]. Cuando Pablo afirma
que "el hombre no es justificado por las obras de la ley", está utilizando una
expresión que específicamente si refiere a rituales; no a los diez
mandamientos (Gálatas 2:16; 3:2, 10). Cuando dice que "la ley ha sido
nuestro ayo, para llevarnos a Cristo… Pero venida la fe, ya no estamos bajo
ayo" (Gálatas 3:24-25), se está refiriendo al carácter temporal del sistema de
estatutos, leyes ceremoniales, rituales y sacrificios que señalaron la
necesidad de un Salvador. Esto es lo que trata la Epístola a los Gálatas. Pablo
no está diciendo que la ley básica de Dios; los diez mandamientos, el sábado,
los días santos, el diezmo y las leyes alimentarias; hayan sido abolidas. Lo
que se confirma en Hebreos 9:9-10. Cuando estudiamos los escritos de Pablo
en todo su contexto, no hay nada que pueda apoyar la idea de que la
obediencia a las leyes de Dios no tiene vigencia para los cristianos. Para
muchos que se declaran cristianos, todo se reduce a una disyuntiva "a cuál
Pablo" le van a creer: ¿Al Pablo de las Escrituras, o al Pablo creado por los
críticos de la ley?