Guia Auditool Nia 200
Guia Auditool Nia 200
Guia Auditool Nia 200
INTRODUCCION ....................................................................................................................... 2
Principios generales y responsabilidades ................................................................................... 3
NIA 200. Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría. .................. 6
1. Alcance ............................................................................................................................... 6
2. La auditoría de estados financieros..................................................................................... 7
3. Objetivos globales del auditor ............................................................................................. 7
4. Requerimientos ................................................................................................................... 8
5. Checklist ............................................................................................................................10
www.auditool.org 1
INTRODUCCION
www.auditool.org 2
7. Permite comprobar en un encargo, si el auditor ha seguido los procedimientos,
requerimientos de la NIA y su informe está reflejando la realidad.
www.auditool.org 3
No. NORMAS REQUERIMIENTOS CONTENIDO
Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados
5 NIA 240 26
financieros con respecto al fraude.
Consideración de las disposiciones legales y
6 NIA 250 27
reglamentarias en la auditoría de estados financieros.
Comunicación con los responsables del gobierno de la
7 NIA 260 13 entidad. Aplicable para auditoría de estados financieros
terminados a partir del 15 de diciembre de 2016.
Comunicación de las deficiencias en el control interno a
8 NIA 265 5 los responsables del gobierno y a la dirección de la
entidad.
EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS DETERMINADOS
9 NIA 300 9 Planificación de la auditoría de estados financieros.
Identificación y valoración de los riesgos de incorrección
material mediante el conocimiento de la entidad y de su
10 NIA 315 28 entorno. Aplicable para auditoría de estados financieros
de periodos terminados a partir del 15 de diciembre de
2013.
Importancia relativa o materialidad en la planificación y
11 NIA 320 5
ejecución de la auditoría.
12 NIA 330 26 Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que
13 NIA 402 14
utiliza una organización de servicios.
Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la
14 NIA 450 11
realización de la auditoría.
EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Evidencia de auditoría en una auditoría de estados
15 NIA 500 6
financieros.
Evidencia de auditoría. Consideraciones específicas para
16 NIA 501 10
determinadas áreas.
17 NIA 505 10 Confirmaciones externas.
18 NIA 510 6 Encargos iniciales de auditoría. Saldos de apertura.
19 NIA 520 3 Procedimientos analíticos.
20 NIA 530 11 Muestreo de auditoría.
Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de
21 NIA 540 16
valor razonable y la información relacionada a revelar.
22 NIA 550 18 Partes vinculadas.
23 NIA 560 11 Hechos posteriores al cierre.
Empresa en funcionamiento. Aplicable para auditorías de
24 NIA 570 17 estados financieros terminados a partir del 15 de
diciembre de 2016.
25 NIA 580 12 Manifestaciones escritas.
UTILIZACIÓN DE TRABAJO DE TERCEROS
www.auditool.org 4
No. NORMAS REQUERIMIENTOS CONTENIDO
Consideraciones especiales. Auditoría de estados
26 NIA 600 40 financieros de grupos, incluido el trabajo de los auditores
de los componentes.
Utilización del trabajo de los auditores internos. Aplicable
27 NIA 610 23 para auditoría de estados financieros de periodos
terminados a partir del 15 de diciembre de 2013.
28 NIA 620 9 Utilización del trabajo de un experto de auditoría.
CONCLUSIONES Y DICTAMEN DE AUDITORÍA
Formación de la opinión y emisión del informe. Aplicable
29 NIA 700 45 para auditoría de estados financieros de periodos
terminados a partir del 15 de diciembre de 2016.
Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en
el informe de auditoría emitido por el auditor
30 NIA 701 10 independiente. Aplicable para auditoría de estados
financieros de periodos terminados a partir de 15 de
diciembre de 2016.
Opinión modificada en el informe de auditoría emitido por
un auditor independiente. Aplicable para auditoría de
31 NIA 705 25
estados financieros de periodos terminados a partir del
15 de diciembre de 2016.
Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en
el informe de auditoría emitido por un auditor
32 NIA 706 5 independiente. Aplicable para auditorías de estados
financieros terminados a partir de 15 de diciembre de
2016.
Información comparativa. Cifras correspondientes de
33 NIA 710 13
periodos anteriores y estados financieros comparativos
Responsabilidad respecto a otra información incluida en
documentos que contienen estados financieros
34 NIA 720 13 auditados. Aplicable para auditorías de estados
financieros de periodos terminados a partir del 15 de
diciembre de 2016
ÁREAS ESPECIALIZADAS
Consideraciones especiales. Auditorías de estados
financieros preparados conforme a fines específicos.
35 NIA 800 7
Aplicable para auditorías de estados financieros d
periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016.
Consideraciones especiales. Auditoría de un solo estado
financiero o de un elemento de un estado financiero.
36 NIA 805 11
Aplicable para auditoría de estados financieros de
periodos terminados a partir del 15 de diciembre de 2016.
Encargos para informar sobre estados financieros
37 NIA 810 23
resumidos.
www.auditool.org 5
Principios generales y responsabilidades
1. Alcance
www.auditool.org 6
2. La auditoría de estados financieros
www.auditool.org 7
4. Requerimientos
b) Escepticismo profesional.
c) Juicio profesional.
1) El auditor debe cumplir todas las NIA que están en vigor y las que
concurren las circunstancias aplicables a los encargos del sector
público;
2) Debe conocer el texto completo de la NIA, incluyendo la guía de
aplicación y otras anotaciones explicativas;
3) El auditor no debe manifestar en su informe haber cumplido con
los requerimientos de las NIA si no ha cumplido con los
requerimientos de todas las NIA aplicables a la auditoria;
www.auditool.org 8
4) Para dar alcance a los objetivos globales, debe seguir los objetivos
establecidos en cada NIA, procedimientos adicionales, según el
caso, determinar si se hace necesarios procedimientos adicionales
a los exigidos por la NIA o evaluar si se obtenido evidencia
suficiente y adecuada.
www.auditool.org 9
f) Checklist.
www.auditool.org 10
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
1. ÉTICA PROFESIONAL O
www.auditool.org 11
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
sobre la materia objeto del trabajo O
de aseguramiento?
j) ¿La firma desempeña un servicio
para el cliente de un trabajo de
aseguramiento que directamente,
afecte a la información de la
materia objeto del trabajo de
aseguramiento
k) ¿La firma promueve las acciones u
otros instrumentos financieros
emitidos por el cliente de auditoria?
l) ¿El auditor actúa como abogado a
favor de un cliente de auditoria en
un litigio o dispuestas con
terceros?
m)¿Un miembro del equipo de trabajo
tiene algún familiar cercano o
inmediato que sea director o
funcionario del cliente?
n) ¿Los miembros del equipo aceptan
obsequios o trato preferencial de
un cliente, a menos que el valor
sea trivial o insignificante?
o) ¿Tiene el personal ejecutivo una
larga asociación con el cliente del
trabajo de aseguramiento?
p) ¿La firma es amenazada con ser
destituida del trabajo del cliente?
q) ¿Recibe presiones la firma para
reducir de manera inadecuada el
alcance del trabajo desempeñado,
para recibir los honorarios o para
cualquier otro motivo?
r) ¿Los auditores se sienten
presionados a estar de acuerdo
con el juicio de un empleado del
cliente, porque el empelado tiene
más pericia sobre el asunto en
cuestión?
www.auditool.org 12
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
s) ¿Existen lineamientos claros para O
los miembros del equipo de trabajo
sobre asuntos de seguridad y
confidencialidad?
t) ¿Hay alguna razón profesional o
de otro tipo, por la que no debería
aceptarse el trabajo?
u) ¿En la práctica independiente se
revisa periódicamente las
decisiones de aceptación de
trabajos de clientes recurrentes?
v) ¿El auditor está sujeto a los
requerimientos de ética aplicables
relativos a los encargos de
auditoría de estados financieros,
incluidos los relativos a la
independencia?
w) ¿Cumple el auditor con los
principios fundamentales de
integridad, objetividad,
competencia y diligencia
profesionales, confidencialidad y
comportamiento profesional?
2. LA AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS
a) ¿La opinión del auditor sobre los
estados financieros está
relacionada a si los estados
financieros han sido preparados,
en todos los aspectos materiales,
de conformidad con el marco de
información financiera aplicable?
b) ¿Los responsables del gobierno de
la entidad, reconocen y
comprenden que están
comprometidos con la preparación
de los estados financieros de
conformidad con el marco de
www.auditool.org 13
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
información financiera aplicable, O
así como de la presentación fiel,
control interno que permita la
preparación de estados financieros
libres de inconsistencias
materiales debidas a fraude o
error?
c) ¿Se permite el acceso a toda la
información de la que tenga
conocimiento la dirección, tales
como registros, documentación u
otro material?
d) ¿Es admitido el acceso a las
personas de la entidad de las
cuales el auditor considere
necesario obtener evidencia de
auditoria?
e) ¿El marco de información
financiera satisface las
necesidades comunes de
información financiera de los
usuarios- estados financieros fines
generales o específicos-?
f) ¿El marco de información
financiera engloba otras fuentes
diferentes del organismo emisor,
tales como: del entorno legal y
ético, opiniones publicadas,
prácticas generales o sectoriales o
publicaciones contables?
g) ¿La opinión sobre los estados
financieros expresan la imagen fiel
de los estados financieros o se
presentan fielmente?
3. INDEPENDENCIA MENTAL
a. ¿Se da cumplimiento al
requerimiento del Código IFAC,
que el auditor sea independiente
www.auditool.org 14
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
de la entidad sometida a la O
auditoria?
b. ¿La independencia mejora la
capacidad del auditor de actuar
con integridad, de ser objetivo y de
mantener una actitud de
escepticismo profesional?
4. EXCEPTICISMO PROFESIONAL
Se presta especial atención a:
a) ¿La información que cuestione la
fiabilidad de los documentos y las
respuestas a las indagaciones que
vayan a utilizarse como evidencia
de auditoria?
b) ¿Condiciones que puedan indicar
un posible fraude?
c) ¿Las circunstancias que sugieran
la necesidad de aplicar
procedimientos de auditoria
adicionales por las NIA?
d) ¿Se pasan por alto circunstancias
inusuales?
e) ¿Se generaliza en exceso al
alcanzar conclusiones a partir de
los hechos observados en
auditoria?
f) ¿Crean hipótesis inadecuadas en
la determinación de la naturaleza,
el momento de realización y la
extensión de los procedimientos de
auditoria y en la evaluación de sus
resultados?
g) ¿Existe evidencia de auditoria que
contradiga otra evidencia de
auditoria?
h) ¿Planea el auditor la fiabilidad de la
información que va a ser utilizada
como evidencia de auditoria?
www.auditool.org 15
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
i) ¿Las condiciones identificadas por O
el auditor durante la realización de
la auditoria lo llevan a pensar que
un documento puede ser no
autentico o que el auditor
investigue con más detalle y
determine las modificaciones o
procedimientos de auditoria
adicionales necesarios para
resolver la cuestión?
5. JUICIO PROFESIONAL
El juicio profesional se considera
necesario, en especial, en la
relación con las decisiones a tomar
sobre:
a) ¿La importancia relativa y el riesgo
de auditoria?
b) ¿La naturaleza, el momento de
realización y la extensión de los
procedimientos de auditoria
utilizados para cumplir los
requerimientos de las NIA y
obtener evidencia de auditoria?
c) ¿La evaluación de los juicios de la
dirección en la aplicación del
marco de información financiera
aplicable a la entidad?
d) ¿Valoración de la razonabilidad de
las estimaciones realizadas por la
dirección al preparar los estados
financieros?
e) ¿El juicio profesional es aplicado
por un auditor cuya formación
práctica, conocimientos y
experiencia facilitan el desarrollo
de las competencias necesarias
para alcanzar juicios razonables?
www.auditool.org 16
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
f) ¿Realiza el auditor consultas sobre O
cuestiones complejas o
controvertidas en el transcurso de
la auditoria, tanto dentro del propio
equipo de trabajo como entre el
equipo del encargo y otros al nivel
adecuado, dentro o fuera de la
firma de auditoría, tal como lo
requiere la NIA 220?
6. EVIDENCIA DE AUDITORIA
SUFIENTE Y ADECUADA
a) ¿La mayor parte del trabajo del
auditor al formarse una opinión
consiste en la obtención y
evaluación de la evidencia de
auditoria?
b) ¿El auditor determina si se han
producido cambios desde la
anterior auditoria que pueden
afectar a su relevancia para la
auditoria actual o procedimientos
de control de calidad de la firma de
auditoría para la aceptación y
continuidad de clientes?
7. OPORTUNIDAD DE LA
INFORMACIÓN FINANCIERA Y
EL EQUILIBRIO ENTRE EL
COSTO Y EL BENEFICIO
a) ¿El auditor planifica la auditoria
para que se ejecute de manera
eficaz?
b) ¿Se dirige el esfuerzo de auditoria
a las áreas en las que se prevea un
mayor riesgo de inconsistencias
materiales, debido a fraude o error,
dedicando, por lo tanto, menos
esfuerzo a otras áreas?
www.auditool.org 17
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
c) ¿Se realizan pruebas u otros O
medios para examinar poblaciones
en busca de inconsistencias?
8. RIESGOS
a) ¿Los riesgos de auditoria se
refieren a los riesgos de la
actividad del auditor, como
pérdidas por litigios, publicidad
desfavorable u otros hechos que
pueden surgir relacionados con la
auditoria de los estados
financieros?
b) ¿Los riesgos de incorrección están
relacionados con los estados
financieros en su conjunto y las
afirmaciones sobre determinados
tipos de transacciones, saldos
contables e información a revelar?
c) ¿Los riesgos de incorrección
material en afirmaciones se
valoran con el fin de determinar su
naturaleza, momento de
realización y extensión de los
procedimientos de auditoria
posteriores necesarios para
obtener evidencia de auditoria
suficiente y adecuada?
9. REALIZACIÓN DE LA
AUDITORIA DE CONFORMIDAD
CON LA NIA
a) ¿El auditor conoce el texto
completo de la NIA, incluidas las
guías de explicación y otras
anotaciones explicativas, con el fin
de comprender sus objetivos y
aplicar sus requerimientos
adecuadamente?
www.auditool.org 18
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
b) ¿El auditor manifiesta en el informe O
haber cumplido con los
requerimientos de la presente NIA
y de todas las demás aplicables a
la auditoria?
c) ¿El auditor realiza la auditoria de
conformidad tanto con las NIA,
como las normas de auditoria de
una determinada jurisdicción o
país?
www.auditool.org 19
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
d) ¿Alcanzar el auditor un objetivo O
concreto está sujeto a las
limitaciones inherentes de la
auditoria?
e) ¿El auditor cumple con cada uno
de los requerimientos de la NIA,
salvo circunstancias de la auditoria
no se aplicable la totalidad de la
NIA o el requerimiento no sea
aplicable porque incluya una
condición y esta no aplique?
f) ¿En circunstancias excepcionales
el auditor considera necesario no
cumplir un requerimiento aplicable
de una NIA, aplica procedimientos
alternativos para alcanzar el
objetivo de dicho requerimiento?
www.auditool.org 20
No REQUERIMIENTOS SI N N/A OBSERVACIONES
aplicables proporcionando la O
evidencia en la que el auditor basa
sus conclusiones en relación con el
cumplimiento de sus objetivos
globales?
www.auditool.org 21