Cafeomancia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La mayoría de las civilizaciones de antes del año cero, ejercitaba artes adivinatorias y formas

de adelantarse al porvenir. Los oráculos se consideraban imprescindibles a la hora de tomar


decisiones cruciales. Tales prácticas han sido rastreadas en los Fenicios, Chinos, Griegos,
Egipcios, Romanos, Aztecas, Mayas, Hindúes, etc...
Con respecto a la aparición del café en la vida del hombre, si bien los anales históricos,
presentan la llegada de Colón a América, como el “comienzo oficial”; del uso del grano de café
en el mundo civilizado, existen relatos mucho mas antiguos. Los unos parten de su similitud
con las ceremonias, de otras infusiones como el milenario te, chino y oriental, que también
tiene su aplicación en la “Teomancia”.
Otros relatos, referentes al siglo IX antes del año cero; sindican a un pastor de ovejas etíope,
como descubridor casual de este vegetal. Este advirtió que su rebaño estaba mas eufórico,
luego de ingerir las hojas del café, (que según versiones fue traído a Europa, Asia y África
mucho antes de Colón, por distintas migraciones dispersas)...
El etíope probó el mismo, el fruto de la planta y sintió sus estimulantes efectos. Posteriormente
la costumbre se distribuyó hasta caer en manos de unos monjes, los cuales lo utilizaban como
vigorizante; para lograr un mayor rendimiento en sus prolongadas letanías litúrgicas.
Luego comenzó a consumirse en Arabia, Egipto y Turquía, llevado por Venecianos, luego hasta
Europa. Ya en las postrimerías del año 1500, acorde con su “aparición oficial”, se desplegó
hasta encontrarse datos de su uso en adivinación
, en los siglos XVII y XVIII...
No se trata de un arte muy complicado, pero a la vez si, resulta profunda su gran variedad de
vertientes de interpretación. En los diversos afluentes y autores al respecto se han hallado,
mas de 600 “figuras y símbolos” de interpretación. En el método del presente curso, se utilizan
las 43 mas confiables y respaldadas por la experiencia de siglos.
En 1888, en Alemania, se sentaron las bases para este método, y los 43 símbolos actuales
para interpretación. Lógicamente existen muchas variantes, como el método francés, ingles,
español, etc...
Prosigamos ahora con el desarrollo de la mecánica de la preparación previa a la lectura del
posillo de café.

MÉTODO DE PREPARACIÓN DE LA LECTURA DE LA BORRA DEL CAFÉ:


Los ingredientes básicos y necesarios para realizar el procedimiento son los siguientes: Una
taza, con manija, de vidrio, loza o cristal, con su correspondiente plato, agua, una cucharada de
café molido “tipo árabe”, otra de azúcar.
PROCEDIMIENTO:
Se hierve en un recipiente la cantidad de agua necesaria para colmar una taza de café, con un
cucharada de azúcar. Se deja hervir medio minuto, luego se retira del fuego; y se agrega la
cucharada de café molido. Se sirve de inmediato procurando que la borra, ingrese a la taza y
no quede en el recipiente o cafetera. El interrogador o consultante, deberá beberse esa taza,
de a sorbos, pensando y concentrado profundamente en la pregunta que desea realizar, (que
primero habrá formulado al cafeomante). Dejará sin beber, la borra, la cual se dejará enfriar un
minuto.
Posteriormente, se tapa con el plato la taza o posillo, se lo hace girar en círculos, (esto ya lo
realiza el cafeomante), en el momento de girar , el asa del posillo deberá apuntar hacia el
consultante. Mientras tiene ambas manos en taza y plato, el cafeomante se concentrará en lo
que debe interpretar y mentalmente “propiciará” el buen resultado de la mancia. Luego, con un
movimiento rápido y concentrado, se da vuelta todo el conjunto, de manera que el posillo
quede sobre el plato, e invertido. Quedando también el asa apuntando hacia el que pregunta,
hacia el consultante. Ya sea solo el propio cafeomante, (en caso de que se pregunte a
si mismo), o hacia el cliente o consultante, en caso de que el cafeomante atienda a otra
persona.
La taza se levanta concentrado en la pregunta a formular, quedando el asa como se explicó, se
la coloca sobre el tapete; primero se interpretan los símbolos que han quedado en el plato,
luego los de la taza. A continuación , concentradamente, pensando en la pregunta que requiere
el consultante, aguzando la percepción, la intuición y la experiencia; se procede a la
observación de los gráficos que la borra del café ha dejado en los utensillos. Una vez que se
han identificado fehacientemente los símbolos pertinentes, se procede a la “codificación”; de
los mismos, es decir, el cafeomante adapta e interpreta : símbolosignificado- pregunta y da la
respuesta. Para ello ya tendrá en su memoria registrados los 43 grafismos simbólicos de la
Cafeomancia. Los cuales vemos a continuación, para la interpretación de los múltiples casos,
preguntas y variantes que ofrece esta ciencia...

CATÁLOGO DE INTERPRETACIÓN DE LOS 43 SÍMBOLOS DE LECTURA

ABANICO: Si es similar a un triángulo invertido y está al borde de la taza, representa un


romance, trabajo u oportunidad que Ud. cree efectivo, pero que no se realizará.
ABANICO II: Si está ubicado no tan al borde pero si a la izquierda de el asa, indica,
posibilidad de conocer a una persona adecuada para el amor o los tratos personales, en
alrededor de un año.
ANCLA: En el borde de la taza y al revés, representa la inconstancia en el amor y las
relaciones humanas.
ANCLA II: Si está en el borde de la taza y mas bien borrosa, significa amor o expectativa
contrariada.
ANILLO: Si posee algún tipo de figura o engarce, hacia arriba, representa alianza o
propuesta de matrimonio.
ANILLOII: Si está en el borde de la taza, sin figura o engarce, o con esta hacia abajo,
representa un trato o matrimonio que no se realiza.
ANGULO : Si el o los ángulos aparecen en el lado izquierdo de la taza, o sea a la siniestra
del asa, y apuntando hacia abajo, indica que el que pregunta se salva de un peligro o
accidente.
ANGULO II : Si se hallan con las puntas hacia arriba, en el ala izquierda, indican muerte por
accidente y/o peligro. A la derecha dan presagios favorables de la misma índole.
ANGULO III : Varios ángulos acompañados por cuadrados o figuras borrosas, delatan
infidelidad amorosa y/ o sexual.
ARBOL : En el borde de la taza y con la copa hacia abajo, indica salud en peligro. Si está
hacia derecha o izquierda, solo indica mayor o menor gravedad del caso, siendo pero que se
encuentre a la derecha, pues significa en casi todos los casos que el suceso está mas cercano,
que si figura a la izquierda.
ÁRBOLES : Si son muchos y con copa hacia abajo, claros, indican peligro que acechan
desde el presente hasta casi un año. Con la copa hacia arriba, el presagio es mas benigno.
ARAÑA : Si está con la cabeza hacia abajo, a la izquierda del asa, una persona con mala
intención no logrará perjudicarlo.
ARAÑA II : A la mitad de la taza, durante seis meses cuídese de una mala jugada. Cuanto
mas nítida, mas traición.
BOTELLA : Cuanto mas este al medio de la taza, indica noticia de un pariente o allegado,
enfermo o en conflicto, en un lapso de alrededor de 6 meses. Si apunta hacia abajo, el
presagio es peor.
CAMPANA: Al revés y al borde de la taza, anuncia buenas noticias.
CANTARO: Cuanto mas al medio de la taza, indica que en un plazo de alrededor de 6 meses
se reúne con viejas amistades o sentimientos.
CARTA: Torcida y al borde, es perdida de dinero. Ya aparezca en plato o en taza, es
sinónimo de pérdidas en mayor o menor grado, que el consultante podrá evitar previniéndose,
como en la mayoría de los casos podría hacer...
CERRADURA: Si el gráfico se asemeja a un ojo de cerradura o algo relativo a cerraduras,
grandes esfuerzos y conflictos pero que son solucionados con relativa facilidad.
CIRCULO: Si está rodeado o hay en su alrededor cruces, indica infidelidad en pareja o
matrimonio. Cuanto mas al borde en este caso, mayor la traición.
CIRCULO II: Cuanto mas al borde de la taza y si tiene puntos el o los círculos, indica
embarazo.
COMETA: Indica peligro del que cuidarse y al cual no exponerse.
CORAZON: Cuanto mas a la mitad, y si esta rodeado de puntos, representa amistad, buenas
relaciones y recepción de dinero de parte de alguien en un lapso de alrededor de 6 meses.
CORONA: Signo positivo, y si tiene una cruz a la derecha, expresa noticias gratas. Poder y
Dinero.
CORONA II : Sola y en la parte izquierda, al borde de la taza, indica beneficios y honores
dentro de alrededor de un año.
CRUZ: Expresa unión y con un anillo a la diestra, indica futuro casamiento.
CRUCES: Varias, anuncian felicidad, (por su similitud con una runa, la Gifú).
CUADROS O CUADRADOS: En el borde de la taza presagian disgustos y conflictos.
CUCHILLO: Con la punta hacia el asa, indica separación de personas de la familia,
apuntando hacia otros lados , riñas.
TRIÁNGULO: Uno en el borde de la taza, sobre todo si tiene la punta hacia arriba, triunfo
seguro. Debe ser relleno en su interior para diferenciarse del abanico.
TRIANGULO II: Promete mejoras en el empleo, trabajo y en el dinero. Si está en el plato y
taza a la vez, mejor presagio aún.
CULEBRA O SERPIENTE: Extendida, un enemigo o rival acecha.
DIAMANTE: Dinero o regalo que lega inesperadamente.
ESTRELLA: En la parte izquierda, el éxito llega alrededor de un año después, en la derecha,
llega en unos meses. Signo positivo. Propensión al esoterismo.
NUMEROS: Interpréteselos como numerales o cabalísticamente.
MEDIA LUNA: Al borde de la taza, periodo romántico. Mujer que arriba.
PAJAROS O AVES: Indican cambios, traslados, viajes y novedades.
PUNTOS: Como cuantas de rosario, indican que sus proyectos de dinero o amor podrían
fracasar, también salen cuando el consultante tiene daños o “trabajos” de malas ondas o
magia, hechos en su contra.
PUNTOS II: Si están acompañados de un triángulo, indica superación de conflictos en unos
meses.
HERRADURA : Con la punta hacia abajo, indica buena suerte. Pues representa un caballo
ascendiente.
LINEAS : Cortas y rectas en los bordes, indica que la persona realizará viajes cortos.
SOMBRERO : En el fondo de la taza o plato, indica que en alrededor de un año podría haber
matrimonio.
TIJERAS : En el borde de la taza, indica peleas que terminan en separación y ruptura.
ZODIACO : Cualquiera de los signos zodiacales que salgan, se refieren a una persona de
ese mismo signo.

7 EJEMPLOS DE INTERPRETACIÓN DE PREGUNTAS:


Daremos 7 ejemplos, con preguntas, a la luz de 7 símbolos diferentes sacados del catálogo de
los 43.
Si por E j. Ante una pregunta: ¿me casaré con quién espero?, si en ese caso obtenemos
como resultado
“CUCHILLO”, la respuesta nos indica que es muy difícil que esa boda se realice.
Ante: ¿conseguiré trabajo en este mes?, si sale una :
“CORONA”, como se trata de un símbolo positivo, indica que el consultante tiene grandes
posibilidades de conseguir puesto laboral.
Ante : ¿me reconciliaré con tal persona?, si sale :
“TIJERAS”, indica que son muy pocas las probabilidades de reconciliación.
Ante: ¿ algún enemigo me acecha?, si sale una “ARAÑA”, y mas aún si mira hacia abajo,
indica que existe un enemigo que está conspirando en nuestra contra, del que
deberemos cuidarnos.
Ante: ¿poseo alguna enfermedad oculta?, si sale, “CUADROS O CUADRADOS”, Indica que
hay alguna afección, y lógicamente es recomendable realizar algún estudio o consulta al
médico.
Ante: ¿me recibiré en mis estudios?, si sale el símbolo: “ ARBOL” Y mas si sale con la copa
hacia abajo, como significa problemas de salud, indica que el estudio se
retrasará o anulará por posibles problemas de salud.
Y en este séptimo ejemplo, ante una pregunta: ¿está embarazada tal mujer?, si sale uno o
mas “CIRCULOS”, con puntos o figuras dentro, nos revela que es muy posible que la mujer por
quién nos han preguntado, efectivamente esté embarazada...

También podría gustarte