VVGGHDVZVBZJ
VVGGHDVZVBZJ
modelos), etc.
Tiene que ver con los problemas en la ejecución del plan muestral; es decir, fallas
población. Estos tipos de error pueden evitarse o minimizarse prestando mucha atención
Se debe al azar y no puede evitarse. Este tipo de error se puede reducir, aunque no
2015, p.341).
2. Definición de muestreo
El muestreo, tal como se emplea este término en la investigación de mercados, es
resultados de la muestra y hace estimados de las características del grupo más grande.
organismo. Con cierto volumen es suficiente, ya que la toma de cualquier parte del
Puede ser más exacta: se obtienen datos más precisos y detallados al entrevistar a
3. Métodos de muestreo
Existen dos tipos de muestreo: Muestreo probabilístico y no probabilístico.
oportunidad probabilística fija para ser elegido en la muestra. (Malhotra, 2008, p.341).
precisos procedimientos de selección que evitan una selección arbitraria o sesgada de los
Características.
basan en el juicio personal del investigador. Las muestras no probabilísticas pueden dar
p.340).
Características.
debe usarse para decisiones que no impliquen altos costos o riesgos elevados.
4
4. Técnicas de muestreo
los otros elementos y la muestra se extrae mediante un procedimiento aleatorio del marco
Por ejemplo: Una consultora que realiza auditorías sobre diversas organizaciones
decide realizar una investigación en una empresa que posee 500 empleados. Para realizar
dicho estudio, necesita realizar una muestra estadística de 50 personas (10%). El método
5
conformen la muestra.
de tal manera que todos los empleados de la organización tuvieron las mismas
este proceso.
Procedimiento.
𝑁 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐾= =
𝑛 𝑇𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
población.
sujeto inicial.
de 10, es decir
regular el muestreo aleatorio simple. Aunque en teoría sólo debe emplearse el muestreo
aleatorio simple para seleccionar los elementos de cada estrato, en ocasiones se emplean
2008, p.348).
grupos de edad, grupos étnicos, según profesión, según estado civil, según lugar de
población. Con este muestreo, la proporción de elementos por ser tomados de cada
estrato está dada por la fórmula n/N, donde n es el tamaño del estrato y N el tamaño de la
Por ejemplo: Si desea estudiar el tanto por ciento de la población que fuma en
México y pensamos que la edad puede ser un buen criterio para estratificar podemos
queremos crear una muestra de 1 000 individuos, los estratos tendrán que tener un
en consideración. Produce las muestras más eficientes y brinda las estimaciones más
precisas o confiables para un tamaño de muestra dado. (McDaniel y Gates, 2015, p.320).
característica que queremos medir. Dicho de otro modo, estos grupos contienen toda la
básicas y se desarrollaron para tratar problemas de muestreo complejos. Dos técnicas con
muestreo doble.
10
p.354).
El proceso puede extenderse a tres o más fases, las cuales pueden ocurrir al
sabe que los elementos del marco están incluidos en un marco de muestreo mayor.
pesar de estas ventajas, tiene serias limitaciones, una de las cuales es la presencia de
información o hipótesis, además, son útiles en las sesiones de grupo, pruebas piloto de
Ejemplo: Supongamos que un directivo decide conocer cuáles son las opiniones
acerca de un profesor en un aula, por lo que decide llamar a 5 alumnos al azar para
realizarles una encuesta sobre este, conformando su muestra estadística de una manera
utiliza su juicio o experiencia para elegir a los elementos que se incluirán en la muestra,
porque considera que son representativos de la población de interés, o que de alguna otra
testigos expertos usados en los tribunales, tiendas departamentales elegidas para probar
forma exhaustiva (todos los individuos están en un grupo) y mutuamente exclusiva (un
empleando alguna variable sociodemográfica como sexo, edad, región o clase social.
individuos a encuestar para cada uno de estos grupos. Por último, se realiza la selección
Ejemplo: Se decide realizar una investigación sobre aquellas personas con algún
problema de salud en una empresa. Esta posee 1000 empleados (población), por lo que el
1000 100%
estadística de 100 personas para realizar su investigación, por lo que dicha muestra
criterio de selección de estos fue por su propia conveniencia, eligió a aquellos empleados
investigación sobre los problemas de salud sobre los empleados de dicha empresa.
general al azar, a quienes después de entrevistar se les solicita que identifiquen a otras
se seleccionan con base en las referencias. Este proceso puede realizarse en olas para
muestra va a estar conformada por individuos que posean una rara enfermedad. Por lo
ayuda a este individuo para encontrar otros con sus mismas características,
aspectos:
validez de la información.
la población es la siguiente:
𝑍𝛼2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛=
𝑒2
En donde:
Z = nivel de confianza,
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
e = error máximo admisible en términos de proporción)
población total? Nivel de confianza del 95%; Precisión 3%; Proporción esperada
del 5%
Solución:
población es la siguiente:
𝑁 ∗ 𝑍𝛼2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝑛= 2
𝑑 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑍𝛼2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
En donde,
N = tamaño de la población
Z = nivel de confianza,
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
e = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)
del mercado en cuanto a las marcas de shampoo para bebé, si se conoce que el
Solución:
población meta debe definirse con precisión, ya que una definición ambigua tendrá como
resultado una investigación que, en el mejor de los casos, resultaría ineficaz y en el peor
será engañosa. La población meta debe definirse en términos de los elementos, las
Ejemplo:
19
Elementos: hombres o mujeres jefes de familia que realizaran la mayor parte de las
Tiempo: 2019.
Cada vez más, los investigadores recurren a metodologías que implican combinar
Con la enormidad del Big Data, se vuelve más difícil alcanzar la recolección de
datos a través de los antiguos recursos, ante ello, el investigador tiene que ofrecer a los
Por ejemplo, un directorio telefónico podría usarse como marco muestral de una
encuesta telefónica en la que la población de interés son todos los hogares de una ciudad
particular. Sin embargo, el directorio telefónico no incluye los hogares que no tienen
analizar en la determinación del tamaño de la muestra. Sin embargo, con las muestras
la muestra
procedimientos son mucho más decisivos para la exitosa ejecución de una muestra
probabilística, en cuyo caso deben ser detallados, claros e inequívocos y eliminar toda
la muestra.
muestral. Este paso requiere una adecuada verificación para garantizar que se sigan los
procedimientos especificados.
para resolver el problema a investigar previamente definido, esto es, que el investigador
Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre
el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está
la fuente no puede ser determinado sin referencia al tema o pregunta que se está tratando
de contestar. Las fuentes primarias ofrecen un punto de vista desde adentro del evento en
Los datos primarios son aquellos que un investigador reúne con el propósito
implica las seis etapas del proceso de investigación de mercados. La obtención de datos
investigador de mercados pueda hacer uso, evitando los gastos de tiempo y dinero. Es el
Los datos secundarios son aquellos que ya fueron reunidos para propósitos
diferentes al problema en cuestión. Esos datos se pueden localizar con rapidez y a bajo
hipótesis.
Los datos internos son aquellos que se generan dentro de la organización para la
que se está llevando a cabo la investigación. Esta información puede estar disponible en
un formato listo para usarse, como la información que se proporciona de manera rutinaria
a través del sistema de respaldo para la decisión administrativa. (Malhotra, 2008, p.112).
Es probable que los datos estén dentro de la organización pero que requieran de
Información sobre los clientes: productos que tienen, hábitos, cuanto gastan…
actividades de la clientela
Los datos externos son aquellos que se generan por medio de fuentes que están
datos secundarios externos, sería útil analizar datos secundarios internos. (Malhotra,
2008, p.112).
p.114)
fuentes comerciales generales abarcan guías, directorios, índices y datos estadísticos. Las
otras publicaciones.
Referencias bibliográficas
25
https://www.academia.edu/34683628/Investigaci%C3%B3n_de_mercados_10ma_Edi
ci%C3%B3n_Carl_McDaniel_FREELIBROS.ORG
Pearson Education.
Torres M. (2009), Tamaño de una muestra para una investigación de mercado. Recuperado de:
http://moodlelandivar.url.edu.gt/url/oa/fi/ProbabilidadEstadistica/URL_02_BAS02%2
0DETERMINACION%20TAMA%C3%91O%20MUESTRA.pdf
http://davidespinosa.es/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=337:las-
fuentes-de-informacion-en-el-estudio-de-mercado&catid=80:analisis-externo
http://files.uladech.edu.pe/docente/17895184/Marketing_Empresarial_II/Sesion_4/Sesi%C3%
B3n_4_mark%20II.pdf