Boletin 3050
Boletin 3050
Boletin 3050
Huazano
Nuevo personal: El nuevo personal puede tener un enfoque diferente en relación con el
control interno.
Consideraciones generales
Los factores específicos del ambiente de control, la evaluación de riesgos, los sistemas
de información y comunicación, los procedimientos de con-trol y la vigilancia deben
considerar los siguientes aspectos:
— Tamaño de la entidad
— Características de la industria en la que opera
— Organización de la entidad
— Naturaleza del sistema de contabilidad y de las técnicas de control establecidas
— Problemas específicos del negocio
— Requisitos legales aplicables
Por ejemplo, una estructura de organización con una delegación formal de autoridad,
podrá incidir favorablemente de modo importante en el ambiente de control de una
entidad grande. Sin embargo, una empresa pequeña, con participación efectiva del
dueño-gerente, normalmente no requiere de procedimientos contables extensos ni de
registros contables sofisticados o procedimientos de control formales, tales como
políticas escritas, seguridad de la información o procedimientos para obtener
cotizaciones competitivas.
El establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno, representa
una importante responsabilidad de la administración, para proporcionar una seguridad
razonable de que se logran los objetivos de una entidad. La gerencia deberá vigilar de
modo constante, la estructura de control interno, para determinar si ésta ópera
debidamente y si se modifica oportunamente, de acuerdo con los cambios en las
condiciones existentes. El concepto de seguridad razonable reconoce que el costo de
la estructura de control interno de una entidad, no deberá exceder los beneficios
esperados al establecerla. La efectividad de la estructura de control interno, está
sujeta a limitaciones inherentes, tales como malos entendidos de instrucciones,
errores de juicio, descuido, distracción o fatiga personales, colusión entre personas
dentro y fuera de la entidad y si la gerencia hace caso omiso de ciertas políticas y
procedimientos.
Conclusión
Con este boletín quedan bien definidos los elementos de la estructura del
control interno y se establecen los pronunciamientos aplicables para su
estudio y evaluación, para el momento de establecer la estrategia de
auditoria, y señala bien los lineamientos que se deben seguir. Ayuda mucho
para el estudio y evaluación del control interno.