Biografias Lideres Colombianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BIOGRAFÍA DE CAMILO TORRES

Camilo Torres Tenorio nació en Popayán, el 22 de noviembre de 1766. Sus


padres fueron Jerónimo de Torres y Maria Tenorio. Estudió y se doctoró en
Derecho Canónico. En su juventud se entusiasmó con los ideales de la
Revolución Francesa.
Cuando en 1808, Napoleón impuso como Rey de España a su hermano "Pepe
Botella", Camilo Torres rechazó tal usurpación y apoyó a la Junta Central de
Sevilla. En 1809, escribió el célebre "Memorial de Agravios", donde criticó la
discriminación que sufrían los criollos en el acceso a los puestos públicos del
Virreinato de Nueva Granada.

El 20 de julio de 1810 participó en el Cabildo que formó la Junta Suprema de


Bogotá. De 1812 a 1816 fue Presidente del Congreso de las Provincias Unidas
de Nueva Granada, destacando por su capacidad patriotismo y oratoria.
Lamentablemente, en julio de 1816 fue tomado prisionero por las fuerzas del
general español Pablo Morillo. Murió fusilado en Bogotá, el 5 de octubre de
1816.
BIOGRAFIA CORTA ANTONIO NARIÑO

Antonio Nariño nació en Santa Fe de Bogotá el 8 de setiembre de 1758. Sus


padres fueron Vicente de Nariño y Catalina Álvarez. Estudió en el Colegio
Mayor y Seminario de San Bartolomé. En su juventud comercializó quina, café
y té. En 1793 llegó a ser Alcalde Mayor de Santa Fe.
En 1793, publicó clandestinamente la "Declaración de los Derechos del
Hombre". En 1794 fue descubierto y encarcelado. En 1795 fue llevado a
España, pero al llegar a Cádiz escapó. En 1797 volvió a Santa Fe y fue
encarcelado hasta junio de 1810. Desde entonces luchó por la Independencia
de Nueva Granada, llegando a ser Comandante General de las Fuerzas de
Cundinamarca entre 1811 y 1814. En 1814, fue hecho prisionero y llevado a
España.

En 1821, recuperó su libertad y regresó a su patria. Fue acogido por el


Libertador Simón Bolívar, quien lo nombró Vicepresidente de la Gran Colombia
y le encargó la instalación del Congreso Constituyente de Cúcuta. A mediados
de 1823 enfermó de los pulmones y se retiró a Villa de Leyva. Aquí falleció el
13 de diciembre de 1823.
BIOGRAFIA DE JOSÉ MIGUEL PEY

Nació el 11 de marzo de 1763 en Santafé de Bogotá, Colombia.


Hijo de Juan Francisco Pey, oidor de la Real Audiencia, y María Ignacia
García de Andrade.
Estudió en el Colegio de San Bartolomé, donde se graduó en 1787 como
abogado.
Fue elegido a principios de 1810 como alcalde de primer voto de su ciudad
natal durante el virreinato de Antonio Amar y Borbón, sustituyendo a
José Antonio de Ugarte. Ejerció la alcaldía durante el Florero de
Llorente el 20 de julio de 1810, llegando a salvar a José González Llorente
de los sublevados.
Tras la reyerta se convocó un cabildo abierto, siendo éste formado por
tanto revolucionarios como realistas criollos. Se acordó crear una Junta
Suprema, de la que fue vicepresidente y cuyo presidente era Amar y
Borbón.
Con la renuncia de Amar y Borbón, Pey se convirtió en presidente, siendo
el primer criollo al mando del poder ejecutivo en el Virreinato de la Nueva
Granada. El 25 de julio de 1810 se convirtió en Presidente de la
República de Colombia por primera vez.
Fue uno de los firmantes del Acta de Independencia.

Ordenó la captura del virrey y su mujer, facilitándoles la salida del país a


escondidas.

Permitió a los hacendados criollos hacerse con las mejores tierras.

También podría gustarte