Soprano Sax
Soprano Sax
Soprano Sax
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
Saxof�n soprano
Yamaha Saxophone YSS-875 EX.jpg
Tesitura
Sax range.svg
Caracter�sticas
Clasificaci�n instrumento de viento-madera
Instrumentos relacionados Saxof�n tenor, Saxof�n bar�tono, clarinete
Inventor Adolphe Sax
Desarrollado 1840
M�sicos Adolphe Sax
Colores disponibles ba�o dorado, ba�o plateado
[editar datos en Wikidata]
Saxof�n soprano
El saxof�n soprano es un instrumento de viento-madera perteneciente a la familia
del saxof�n.
Posee una ca�a (leng�eta, que es la porci�n de madera ubicada en la boquilla que le
da el sonido al instrumento) m�s peque�a que muchos de los otros saxofones exige
una mayor presi�n de aire para que vibre y por lo tanto para que suene, y exige
tambi�n un mayor control de la embocadura ya que un peque�o cambio produce una
variaci�n de afinaci�n y sonido. Por su dificultad no es recomendado para iniciarse
en el estudio del saxof�n, en realidad ninguno de la familia de los saxofones
agudos es recomendado, comenzando desde el soprano, es decir: soprano, sopranino y
soprillo.
�ndice
1 Registro
2 Historia
3 Construcci�n
4 V�ase tambi�n
5 Referencias
6 Enlaces externos
Registro
El registro del saxof�n soprano es una octava m�s alta que el saxof�n tenor y una
m�s baja que el soprillo. Tiene una tesitura desde el Si? (bemol) hasta el Fa?
(sostenido) o hasta el Sol, dependiendo de su construcci�n. Los modelos anteriores
a 1900 suelen acabar en Fa.
RegistroSoprano.JPG
La construcci�n habitual de los sopranos modernos es de instrumentos que empiezan
en La? (Si? en la partitura) y acabando en su mayor�a en Mi (escrito como un Fa?).
Sin embargo, hay algunos sopranos de gama alta que empiezan en Si? y acaban incluso
en Sol, d�ndole mayor amplitud. Normalmente, los sopranos de alta gama de Yamaha
poseen dicha llave.1?
Historia
Uno de los primeros exponentes en popularizar el saxof�n soprano fue el m�sico de
jazz Sidney Bechet (1897-1959, contempor�neo de Louis Armstrong), pero en sus
comienzos no fue uno de los ejemplares m�s cotizados por los instrumentistas.
Adem�s de Bechet, algunos instrumentistas de jazz conocidos por ejecutarlo son: Jan
Garbarek, Dave Liebman, Steve Lacy, John Surman, John Coltrane (sobre todo en su My
Favorite Things, de 1961), James Carter, Branford Marsalis, Alfonzo Blackwell,
Najee, Dave Koz, Kenny G, Jane Ira Bloom, Bob Wilber, Olivier Franc, Jacques
Gauth�, Marcos Miranda, Vladimir Mego, Wayne Shorter y Grover Washington, Jr.
Construcci�n
Su construcci�n es bastante m�s cr�tica que la de los saxofones de un rango m�s
bajo, pues un peque�o desplazamiento en la ubicaci�n de sus hoyos significar� una
gran variaci�n en afinaci�n. En sus comienzos se le encontraba s�lo en forma recta
y construido de una sola pieza, pero hoy en d�a abundan diferentes configuraciones.
Por ejemplo es habitual encontrar el soprano recto, con tudeles intercambiables, es
decir, poder elegir entre usar un tudel recto o curvo (que proporciona algo m�s de
comodidad para tocar).
Pero tambi�n existe en forma curva (como un mini saxof�n alto), y con uno o los dos
extremos curvos (el que tiene los dos extremos curvos se le denomina saxello o
semicurvo).
Marcas de prestigio para este tipo de saxof�n son: Selmer Par�s, Borgani,
Yanagisawa, Keilwerth, Yamaha (l�nea Custom) YSS675 y YSS875EX y tambi�n Amati
Denak ASS83PBNS.