Extraccion de Pigmentos Naturales
Extraccion de Pigmentos Naturales
Extraccion de Pigmentos Naturales
2015
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS
NATURALES
Usuario
Luffi
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Página 1
01/01/2015
Extracción de pigmentos naturales 2015
INDICE:
I. Introducción: .............................................................................. 3
II. Objetivos: ................................................................................... 4
III. Fundamento teórico: ............................................................... 5
3.1. Colorantes naturales y artificiales: ........................................ 5
3.2. Tipos de colorantes: ............................................................. 6
3.3. Cómo extraer los colores naturales ...................................... 8
IV. Materiales: ............................................................................ 10
1.1. Materiales:.......................................................................... 10
V. Métodos: .................................................................................. 11
VI. Resultados: ........................................................................... 14
VII. Discusiones: .......................................................................... 17
VIII. Conclusiones: ....................................................................... 22
IX. Referencias bibliográficas: .................................................... 22
PRÁCTICA Nº9:
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS NATURALES
I. Introducción:
Los colorantes están presentes en casi todas las plantas. De éstos, unos son
producidos directamente por la actividad fisiológica de las plantas, mientras que
otros son producto de transformaciones artificiales de sustancias de
procedencia vegetal. Los que se encuentran ya formados en la naturaleza,
suelen estar disueltos o formando depósitos granulares en las células
superficiales de las plantas. Los colorantes vegetales se hayan concentrados
en las vacuolas celulares de un sinnúmero de plantas, en donde a su vez sin
encontrarse en estado puro, se asocian con otros principios como aceites,
resinas, y en particular con los taninos que son de carácter astringente.
La extracción y reconocimiento de estos pigmentos es interesante para el
estudio y conocimiento de sus propiedades. Los pigmentos vegetales, que se
encuentran en los cloroplastos, son moléculas químicas que reflejan o
transmiten la luz visible, o hacen ambas cosas a la vez. El color de un pigmento
depende de la absorción selectiva de ciertas longitudes de onda de la luz y de
la reflexión de otras. Constituyen el sustrato fisicoquímico donde se asienta el
proceso fotosintético.
Por esta razón, en esta práctica se pretende conocer los pasos para el
proceso de extracción de los colorantes en diversos vegetales.
II. Objetivos:
Antocianos
Los antocianos son glucósidos cuyos aglicones son las
antocianidinas, derivados del catión flavilio (2-fenilbenzopirilio). Estas
sustancias son las responsables de los colores rojos, azulados o
violetas de las flores y frutas. Se suelen emplear poco en
alimentación: derivados lácteos, helados, caramelos, pastelería,
conservas vegetales y de pescado.
Curcumina
Se trata de un polifenol de color amarillo extraído de la cúrcuma, y
usado en la gastronomía hindú para el curry
Carotenoides
Son isoprenoides responsables del color amarillo y naranja de plantas
y animales: zanahoria, tomates, salmón, etc. Se emplean para
colorear el pimentón (bixina, norbixina), mantequilla (licopeno),
bebidas refrescantes (β-caroteno para los refrescos de naranja). Su
uso se está extendiendo frente a algunos colorantes artificiales.
Otro método es, a partir del zumo obtenido con el mortero, reducirlo en
el calor para evaporar parte del agua o alcohol que hemos añadido para
aumentar la extracción. Reduciendo el volumen por evaporación del
disolvente utilizado, se obtiene un compuesto casi listo para ser utilizado
para teñir.
Los métodos difieren de acuerdo con el uso que se dará al pigmento.
Estos colores se pueden utilizar:
para teñir el telas y textiles
para dar color a los productos cosméticos hechos en casa
para colorear productos artesanales tales como jabón
para teñir materiales de la casa, por ejemplo para proteger la
madera de los muebles
para pintar sobre papel, lienzo y otros materiales.
El verde de la clorofila
La acelga y la espinaca son las mejores fuentes para obtener color
verde. Simplemente triturar o licuar algunas hojas, y dejar
sumergidas con un poco de alcohol alimentario; luego calentar para
evaporar la parte líquida del jugo, obteniendo así la clorofila pura.
Otros tonos de verde se consiguen con té verde, col rizada, perejil,
algas y menta.
IV. Materiales:
1.1. Materiales:
02 Zanahorias
02 betarragas
Alcachofa
Achote.
Papel filtro.
Pipetas.
Balanza.
Vasos precipitados de 500 ml.
Agua destilada con pizetas.
Tubo de ensayo.
Varilla agitadora.
Alcohol
Cocina eléctrica.
V. Métodos:
a. Extracción de pigmentos:
1. Lavamos las hojas de espinacas, retiramos los nervios y los pusimos en
un mortero, junto con el alcohol y una pequeña cantidad de carbonato
cálcico (que evita la degradación de los pigmentos fotosintéticos).
Trituramos la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente
adquiera un color verde intenso.
2. Filtramos con un embudo y papel de filtro.
3. Colocamos el filtrado en una placa Petri, y sobre ella pusimos un
rectángulo de unos 15 centímetros de ancho por 10 centímetros de alto
doblado en V para que se mantenga en pie sobre la placa de Petri.
4. Dejamos así el montaje y esperamos unas horas. Los pigmentos se irán
separando según su adsorción.
5. Al observar el papel donde hemos hecho la cromatografía, vemos cuatro
bandas o zonas, que corresponden a los distintos pigmentos
fotosintéticos presentes en las hojas de espinaca. Según su grado de
solubilidad con el alcohol se reconocen estas bandas y en este orden:
Clorofila b
Clorofila a
Xantofila
Carotenos
Achote 10
Pesado
Extracción con
40 ml de agua + 1 ml
de NaOH al 50% agitación Extracto 1
5-10 min
Sólidos
insolubles
Extracción con
40 ml de agua + 1 ml
de NaOH al 50% agitación Extracto 2
5 min
Sólidos
insolubles
Extracción con
40 ml de agua + 1 ml
agitación Extracto 3
de NaOH al 50%
5 min
Sólidos
insolubles
Extracto de
achote-norbixina
Precipitación
H2SO4
ácida pH=2.5
Secado y
molienda
Norbixina
VI. Resultados:
Zanahoria
Espinaca
Betarraga
Achiote
Los frutos del achiote cuando están secos contienen en su interior semillas
cubiertas de una sustancia colorante o pigmento llamado “Norbixina”, El
pigmento es extraído lavando las semillas con “soluciones alcalinas”, luego el
pigmento es separado mediante una “solución ácida”.
El pigmento principal en el achiote que se forma natural se encuentra como
bixina lábil y que es obtenida en forma cristalizada con 90 – 95% de pureza.
VII. Discusiones:
Según Sívori, E.; Montaldi, E.R. y O.H. Casso. (1980), nos redacta
que entre los distintos métodos que existen para separar y obtener esos
pigmentos se encuentra el de la cromatografía, que es una técnica que
permite la separación de las sustancias de una mezcla y que tienen una
afinidad diferente por el disolvente en que se encuentran.
Según Richter, G. (1972), nos menciona que se debe tener claro que
cuando un vegetal presenta un color blanco, es debido a la falta de tales
pigmentos. La degradación de la clorofila es afectada por factores tales
como temperatura, pH, luz y oxígeno. De igual manera, la clorofila puede
degradarse por acción enzimática, en particular por la acción de la
enzima clorofilasa.
Según Barros, Carlos (2003), nos menciona que los carotenoides son
uno de los grupos más importantes de pigmentos naturales. Son
responsables de muchos de los colores amarillos y anaranjados de la
fruta y de los vehículos. El betacaroteno es el más abundante de
zanahorias, por supuesto, pero también se encuentra en calabazas,
albaricoques y nectarinas. Los carotenoides son pigmentos orgánicos
que se encuentran de forma natural en plantas y otros organismos
fotosintéticos.
VIII. Conclusiones:
20. https://es.scribd.com/doc/96234027/Colorantes-y-Tintes-Vegetales
21. http://www.remedioscaseros.net/como-obtener-colorantes-
naturales-de-las-frutas-y-verduras/
22. https://es.scribd.com/doc/16675209/6-EXTRACCION-Y-
SEPARACION-DE-PIGMENTOS-VEGETALES