La Malla de Tierra y Apantallamiento Grupo 1
La Malla de Tierra y Apantallamiento Grupo 1
La Malla de Tierra y Apantallamiento Grupo 1
Datos generales:
Radio corona:
𝟐𝒉 𝑽𝒄
𝑹𝒄 𝑿 𝐥𝐧 ( )− =𝟎
𝑹𝒄 𝑬𝒐
Dónde:
Entonces:
Radio corona, 𝑅𝑐= 0.080
Impedancia característica:
2ℎ𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 2ℎ𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎
𝑍𝑠 = 60√ln ( ) ln ( )
𝑅𝑐 𝑟
2(9) 2(9)
𝑍𝑠 = 60√ln ( ) ln ( )
0.08 0.0218
𝑍𝑆 = 361.87
𝑺𝒎 = 𝟖𝑲𝑰𝟎.𝟔𝟓
𝒄
Si k= 1 → 𝑆𝑚 =19.53 m 20 m
Si k= 1.2 → 𝑆𝑚 =23.44 m 24 m
ℎ : Altura efectiva del cable
Separación de cables:
2dmax =1.5* 𝑆𝑚
2dmax= 30 m
ℎ𝑒 = 20 − √202 − 152
ℎ𝑒 = 6.77 𝑚
ℎ𝑒 = 7 𝑚
𝚪 = 𝟏𝟗. 𝟑𝟔 𝐦 ≈ 20 m
2ℎ𝑒 2ℎ𝑒
𝑍𝑠 = 60√ln ( ) ln ( )
𝑅𝑐 𝑟
2(3) 2(3)
𝑍𝑠 = 60√ln ( ) ln ( )
0.08221 0.0218
𝑍𝑠 = 295.48 Ω
𝑺𝒎 = 𝟖𝑲𝑰𝟎.𝟔𝟓
𝒄
𝑆𝑚 = 26.8 m
2 − (𝑆 − ℎ)2
𝑋 = √𝑆𝑚 𝑚
X=17.4 m
Separaciones entre puntas:
2 − 𝐸2
𝐽 = √𝑆𝑚
𝐽 = 13.14
Distancia horizontal entre puntas:
𝐾 = 2𝐽
𝐾 = 26.3 𝑚
Malla de tierra
La red o malla de tierra suministra una adecuada protección al personal y al
equipo que, dentro fuera, de la subestación, pueden quedar expuestos a tensiones
peligrosas cuando se presentan fallas a tierra en la instalación.
Estas tensiones dependerán de dos factores: la corriente de falla a tierra y la
resistencia de puesta a tierra de la malla. El primero dependerá del sistema de
potencia que se conectará la subestación y el segundo, de algunos factores
controlados y otros incontrolables, tales como: La resistividad del suelo, el calibre
de los conductores de la malla, su separación, su profundidad de entrehierro la
resistividad de la capa que recubre la subestación.
Parametros Valores
Resistividad del terreno (ρ) 100 Ω*m
Resistividad del suelo con grava (ρs) 1800 Ω*m
Corriente de tierra 20 KA
Profundidad de enterrado 0.8 m
Ancho de Subestación 50 m
Profundidad de Subestación 70 m
Area de total del terreno 3500 m2
Perímetro (Lp) 240 m
profundidada de la red de tierra (h) 0.8 m
Diámetro de Varilla de tierra 0.0113 m
Factor (X/R) 10
Conductor Cobre Recocido
Temperatura máxima permitida (Tm) 1083 ℃
Factor de capacidad térmica (TCAP) 3.42
Coeficiente térmico de resistividad a la temperaturra (αr) 0.00393
Factor de Crecimiento (Cp) 5%
Temperatura ambiente (Ta) 30 ℃
Resistividad del conductor de tierra a la temperatura de referencia
(ρr) 1.72
Tiempo de duración de cortocircuito 0.5 s
Tensión de paso para persona de 70 Kg
𝝆 − 𝝆𝒔
𝑲=
𝝆 + 𝝆𝒔
𝟏𝟎𝟎 − 𝟏𝟖𝟎𝟎
𝑲=
𝟏𝟎𝟎 + 𝟏𝟖𝟎𝟎
𝑲 = −𝟎. 𝟗
𝝆𝒔 : resistividad de la capa de acabado de la superficie de la subestación por lo
general se emplean los valores de 2000 Ω/m, 3000 Ω/m y el más usual 3000 Ω/m.
𝑬𝒔−𝟕𝟎𝑲𝒈 =1900.59 V
𝑬𝒕−𝟕𝟎𝑲𝒈 = (𝟏𝟎𝟎𝟎 + 𝟏. 𝟓𝑪𝒔 𝝆𝒔 )𝟎.𝟏𝟓𝟕
√𝒕𝒔
𝑰
𝑨𝑪 =
𝑻𝑪𝑨𝑷 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝑲𝒐 + 𝑻𝒎
√ 𝒙 𝒍𝒏
𝒕𝒄 ∗ 𝜶𝒓 ∗ 𝝆𝒓 𝑲𝒐 + 𝑻𝒂
𝑰 : corriente eficaz, KA
𝒕𝒄 : tiempo, s
𝑻𝒂 : temperatura ambiente, ℃
𝑲𝒐 : 1/∝ 𝑜
𝝆𝒓 : resistividad del conductor de tierra a la temperatura de referencia.
𝟐𝟎
𝑨𝑪 =
√ 𝟑. 𝟒𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝟐𝟑𝟒 + 𝟏𝟎𝟖𝟑
𝒙 𝒍𝒏
𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟗𝟑 ∗ 𝟏. 𝟕𝟐 𝟐𝟑𝟒 + 𝟑𝟎
Conductor seleccionado
Los métodos más comunes para efectuar las uniones del sistema de puesta a
tierra son la de soldadura exotérmica, las abrazaderas y los conectores a presión.
Algunas guías para su utilización son:
Diseño preliminar
𝑳 𝑳
𝑳𝒄 = ( 𝑫𝟏 + 𝟏) 𝑳𝟐 + ( 𝑫𝟐 + 𝟏) 𝑳𝟏
Donde:
𝑳𝒄 : lonjitud de cable
𝑳𝟏 : Profundidad de S/E
𝑳𝟐 : Ancho de S/E
𝑫 : Dimensión de cuadrícula
𝑳𝒄 =1540 m
Donde:
𝐼𝐺 = 3878.29 𝐴
𝐺𝑃𝑅 = 𝐼𝐺(𝑅𝑔)
𝐺𝑃𝑅 = 2949 𝑉
n= 𝑛𝑎 ∗ 𝑛𝑏
Coeficiente na
1172
𝑛𝑎 = 2( )
264
𝑛𝑎 = 8.9
√264
𝑛𝑏 =
4√4160
𝑛𝑏 = 1.0116
𝑛 = 𝑛𝑎𝑛𝑏𝑛𝑐𝑛𝑑
𝑛 = (8.9)(1.0116)(1)(1)
𝑛 =9
𝐾ℎ = 1.342
h: profundidad de la malla, m
2
1 82 (8+2(0.8)) 0.8 1 8
𝐾𝑚 = (ln( + − + ln ( ))
2𝜋 16(0.8)(0.0113) 8(8)(0.0113) 4(0.0113) 1.342 𝜋2(9)−1
𝐾𝑚 = 0.89
El factor Ki lo obtenemos de
𝐾𝑖 = 0.644 + 0.148(𝑛)
𝐾𝑖 = 0.644 + 0.148(9)
𝐾𝑖 = 1.97
𝐾𝑠 = 0.20
(100)(3878.28)(0.20)(1.97)
𝐸𝑠 = (0.75)(1796)+0.85(0)
𝐸𝑠 = 176.71 𝑉
La tensión de retícula estimada 𝐸𝑀 es menor que la tensión de toque máxima permitida 𝐸𝑡−70
y la tensión de paso estimada 𝐸𝑠 es menor que la tensión de paso máxima permitida 𝐸𝑠−70
esto nos indica que el diseño de la malla es factible.