Estudio Economico' Elaboracion y Evaluacion de Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

TEMA:
Estudio Economico
___________________________________________________________________

PRESENTADO POR:

Gisselle Elizabeth Hernández Abreu

MATRICULA:

11-5440
_________________________________________

ASIGNATURA:
Elaboración y Evaluación de Proyectos
_______________________________________________

FACILITADOR:

_____________________Manuel Emilio Cuevas _________________

Santo Domingo
República Dominicana
Agosto, 2019
Introducción

A continuación se presenta una breve explicación en lo que respecta al


objetivo de un análisis del estudio económico que nos proyecta una evaluación
económica de cualquier proyecto de inversión; ya que a través de un estudio o
evaluaciones realizadas podemos saber si es rentable o no dicha inversión.
Por otra parte para los costos de producción están formados o constituidos por
elementos los cuales son: Materias Primas, Mano de Obra Directa, Mano de
Obra Indirecta, Material Indirectos, Costos de los Insumos, Costos de
Mantenimiento, Cargos por Depreciación y Amortización
.

Estudio Económico Página 1


Capítulo 4
Objetivos

Objetivo Especifico

 Analizar el estudio económico de la evaluación de proyecto.

Objetivos Generales

 Destacar las diferencias fundamentales que existen entre la inversión en


activo fijo y activo diferido, así como el capital de trabajo.
 Mencionar los elementos que conforman un estado de resultados.
 Describir la aplicación principal del punto de equilibrio y sus ventajas y
desventajas.

Estudio Económico Página 2


Capítulo 4
Desarrollo.

a. Realiza un análisis descriptivo sobre las aplicaciones y limitaciones


que tiene el punto de equilibrio como instrumento de análisis económico
y financiero.
El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar las relaciones
entre los costos fijos, los costos variables y los ingresos. Si los costos de una
empresa sólo fueran variables, no existiría problema para calcular el punto de
equilibrio.
El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los ingresos por
ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables.
En primer lugar hay que mencionar que ésta no es una técnica para evaluar la
rentabilidad de una inversión, sino que sólo es una importante referencia a
tomar en cuenta; además, tiene las siguientes desventajas:
a) Para su cálculo no se considera la inversión inicial que da origen a los
beneficios proyectados, por lo que no es una herramienta de evaluación
económica.
b) Es difícil delimitar con exactitud si ciertos costos se clasifican como fijos o
como variables, y esto es muy importante, pues mientras los costos fijos sean
menores se alcanzará más rápido el punto de equilibrio. Por lo general se
entiende que los costos fijos son aquellos independientes del volumen de
producción, y que los costos directos o variables son los que varían
directamente con el volumen de producción; aunque algunos costos, como
salarios pasivo circulante financiamiento parcial y a corto plazo de la operación
punto de equilibrio nivel de producción en el que los ingresos por ventas son
exactamente iguales a la suma de los costos fijos y los variables y gastos de
oficina, pueden asignarse a ambas categorías.
c) Es inflexible en el tiempo, esto es, el equilibrio se calcula con unos costos
dados, pero si éstos cambian, también lo hace el punto de equilibrio. Con la
situación tan inestable que existe en muchos países, y sobre todo en México,
esta herramienta se vuelve poco práctica para fines de evaluación.

Estudio Económico Página 3


Capítulo 4
b. Esquematiza la estructura de un estudio económico. (Fig. 4.1, pág. 139
del libro de texto).

Ingresos Estado de resultados

Costos financieros
tabla de pago de la deuda

Punto de equilibrio
Costos totales producción
administración- Ventas financieros

Inversión total fija y diferida


Balance general

Depreciación y amortización

Capital de trabajo

Evaluación económica
Costo de capital

Ilustración I Estructura del estudio económico

Estudio Económico Página 4


Capítulo 4
c. Desarrolla las preguntas y problemas que se encuentran en la parte
final del tema IV del libro de texto de Baca Urbina, Pág. 176.

1. Explique las diferencias y en qué consisten, los distintos tipos de


inversión.
Pre inversión: corresponde a los gastos que deben realizarse para constituir la
empresa. Consiste en gestionar su información e iniciación; incluyendo
además, el estudio y elaboración del proyecto, gastos de “lobby”, conseguir
permisos, financiamiento, etc.
Inversión: son aquellos gastos que se hacen, generalmente al principio del
proyecto, consiste en montar la empresa y dejarla lista para llevar a cabo las
actividades productivas.
2. Analicé el método expuesto para determinar el monto de la inversión en
su capital de trabajo.
Para calcular el capital de trabajo es necesario determinar previamente los
ingresos y los costos de operación mensual del proyecto.

3. Analice los factores de costos que influyen en el cálculo del monto


óptimo para invertir en efectivo.
Costos fijos: gastos, independientes de la cantidad de producto generada: por
ejemplo: arriendos, mantención y aseo, algunas remuneraciones gastos de
administración, publicidad, servicios básicos, seguridad y vigilancia, seguros,
patentes, contador, papelería, etc.
Costos variables: gastos que se originan durante la operación de la empresa
y que varían con el volumen de producción. Es lo que cuesta fabricar,
almacenar, vender y distribuir un volumen de producto.

4. Describa y analice el método de cálculo de inversión óptima en


inventario.
Se basa en la consideración de que existen ciertos costos que aumentan
mientras más inventario se tiene, y existen otros que disminuyen cuanto mayor
es la cantidad existente en inventarios.

5. Describa las variables que influyen en la determinación de la inversión


óptima en cuentas por cobrar.
C x C= cuentas por cobrar= ($ventas anuales/365)
=periodo promedio de recuperación.
6. ¿Qué efectos tiene la estacionalidad en las ventas sobre la inversión
en capital de trabajo?
Reducción del mismo o la anulación.
7. Explique la composición y determinación de un flujo de efectivo para
un proyecto.
Se diseña con el propósito de explicar los movimientos de efectivo proveniente
de la operación normal del negocio, tales como la venta de activos no
circulantes, obtención de préstamos y aportación de los accionistas y aquellas
transacciones que incluyan disposiciones de efectivo tales como compra de
activos no circulantes y pago de pasivos y de dividendos.
Estados de Flujos de Efectivo-General

Estudio Económico Página 5


Capítulo 4
Usado por la empresa durante el ejercicio por sus actividades:
a. De Operación
b. De Inversión
c. De Financiamiento
Flujos de efectivo brutos netos
Se supone que los importes brutos de las entradas y salidas tienen mayor
relevancia que los importes netos.
Flujos de efectivo en moneda extranjera
La empresa que convierte cuentas expresadas en moneda extranjera, o que
tiene operaciones en el extranjero, revela el importe equivalente a los flujos de
efectivo extranjeros utilizando las tasas de cambio, en efecto, al ocurrir los
flujos.
9. Describa de forma sistemática los costos de producción de un
proyecto.
¿Qué es?
Los costos de producción son los gastos necesarios para mantener un
proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.
Características:
La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar
un costo. La segunda característica es que los costos deberían ser mantenidos
tan bajos como sea posible y eliminados los innecesarios.

Clasificación de los costos de producción


1. Costos Variables
2. Costos Fijos

Método de planificación.

predeterminados

Análisis del costo.


1) Análisis por áreas de responsabilidad.
2) Análisis de las variaciones o desviaciones del costo unitario.
3) Análisis de las variaciones o desviaciones por partidas.
10. Explique cuál es la diferencia básica que existe entre la depreciación
en línea recta y la depreciación acelerada.
Método de línea recta se usa con frecuencia por ser sencillo y fácil de calcular,
utilizado como el estándar de comparación para la mayoría de los demás
métodos.
Método depreciación acelerada se analizan solamente los elementos
importantes que afectan en forma significativa el análisis de ingeniería
económica.

Estudio Económico Página 6


Capítulo 4
11. Explique la relación existente entre las fuentes de financiamiento y el
riesgo asociado a ellas.
El riesgo del financiamiento hace hincapié a los intereses adquiridos por el
préstamo y la forma de pago del adeudo.

12. ¿Qué se entiende por fuente de financiamiento propia? ¿Qué ventajas


tiene?

Es el dinero que es aportado por los propietarios y forma lo que se denomina


capital, o más concretamente, capital propia.
Ventajas:
 Permiten una autonomía financiera.
 Resulta una fuerte financiación barata.
 Genera capacidad de endeudamiento.
Se entiende que la empresa se está autofinanciando teniendo como ventaja el
interés mínimo o nulo en la devolución del préstamo.

13. ¿Qué se entiende por fuentes de financiamiento ajenas?


Son las que la empresa capta de inversores o intermediarios financieros y cuya
titularidad no corresponde a la empresa. Proviene de las distintas formas de
endeudamiento. Son recursos que en algún momento se deberán devolver:
proveedores, acreedores, deudas con entidades de crédito.
Todas las que generan interés al momento de pedir un préstamo y son
externas a la empresa.

14. Qué elementos deben considerarse al evaluar las diversas opciones


de financiamiento?
La tasa de interés, las leyes tributarias, las formas de pago y el tiempo para
liquidar el adeudo.
¿Necesita más capital o puede administrar el flujo de dinero en efectivo de una
manera más efectiva?
¿Cómo define su necesidad? Necesita más dinero para crecer o como
protección contra riesgos.

¿Cuán urgentes son sus necesidades?


Usted puede obtener los mejores términos cuando anticipa sus necesidades en
vez de buscar dinero bajo presión.
¿Cuán grande es su riesgo? Todos los negocios tienen riesgos, y el grado de
riesgo afectara el costo y disponibilidad de financiamiento alternativo.
¿En qué estado de desarrollo está su negocio? Las necesidades son más
críticas durante las etapas de transición.

¿Con qué propósito se usará el capital? Cualquier prestamista requiere que el


capital que solicite sea para necesidades muy específicas.
¿Cuál es el estado de su industria? Deprimida, estable, o las condiciones
decrecimiento requieren diferentes enfoques a las necesidades de dinero y de
recursos Los negocios que prosperan cuando otros están en baja con
frecuencia reciben mejores términos de financiamiento.

Estudio Económico Página 7


Capítulo 4
¿Es su negocio temporal o cíclico? Los negocios por temporada generalmente
necesitan financiamiento a corto plazo. Los préstamos por adelantado para
industrias cíclicas, tales como la construcción, están diseñados para apoyar a
los negocios en periodos de depresión.

¿Cuán fuerte es su equipo gerencial? La gerencia es el elemento más


importante que las diferentes fuentes de financiamiento evalúan.
Quizás lo más importante, ¿cómo encajan sus necesidades de financiamiento
con su plan de negocios? Si no tiene un plan de negocio, establézcase la
prioridad de hacerlo. Todas las fuentes de capital quieren ver su plan de
negocios para el comienzo o el crecimiento de su negocio.

15. Demuestre que los cuatro planes de pago de un préstamo,


presentados en el texto, son equivalentes para la institución bancaria.
El método de pago que elija una empresa dependerá de la tasa interna de
rendimiento que este ganando. De hecho, para la institución financiera los
cuatro planes son equivalentes, pues si alguno le representara una desventaja
lo eliminaría de inmediato. No hay que olvidar que el pago de una deuda es
solo una parte de la operación total.

16 .Que factores deben considerarse al terminar la TMAR propia?


Se puede decir que siempre que haya una mezcla de capitales (o capital mixto)
para formar una empresa, debe calcularse la TMAR de esa empresa como el
promedio ponderado de las aportaciones porcentuales y TMAR exigidas en
forma individual.
La TMAR (tasa mínima aceptable de rendimiento) sin inflación es la tasa de
ganancia anual que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo la
instalación y operación de la empresa. Como no se considera inflación, la
TMAR es la tasa de crecimiento real de la empresa por arriba de la inflación.

17. ¿Cómo se define una TMAR de capital mixto?


Cuando la constitución del capital de una empresa fue financiada en parte.
18. ¿Cuál es el objetivo de la presentación periódica de un balance
general?
Los balances tienen como objetivo principal determinar anualmente cual se
considera que es el valor real de la empresa en ese momento. En muchos
países se ha generalizado la práctica de revaluar los activos de acuerdo con la
inflación del anterior, lo cual ayuda a tener un valor más real de la empresa año
con año.

19. Señale los factores que se tomarían en cuenta si se tuviera que elegir
alguno de los cuatro planes de pago presentados para pagar un
préstamo.
La tasa de rendimiento
La mayoría son lo mismo ya que la institución financiera no pierda

Estudio Económico Página 8


Capítulo 4
Conclusión

Para realizar una inversión, se debe estudiar el proyecto independiente que la


evaluación de un proyecto no se efectué de las fuentes de financiamiento,
mientras más convenientes sean las condiciones de financiamiento que se
logren, mayor será el resultado positivo del proyecto.

Se realiza un análisis de todos los costos en los que la empresa incurrirá, así
como también los cálculos de ingresos por ventas que tendremos. Hará llevar a
cabo este proyecto, será necesaria una inversión.

Estudio Económico Página 9


Capítulo 4
Bibliografía

 Gabriel Baca Urbina Evaluación De Proyectos 6ta edición 2010 capitulo 4

 Gabriel. Baca Urbina Evaluación de Proyectos, Análisis Administrativo del


Riesgo. Segunda Edición.

Estudio Económico Página 10


Capítulo 4

También podría gustarte