Curvas de Nivel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTRODUCCION

El presente documento de cómo aplicar y analizar los suficientes datos, confiables, actualizados
como la información topográfica que consiste en la representación gráfica del terreno en un plano
Bidimensional en un arreglo espacial sujeto a relaciones de geometría. El propósito es de facilitar la
interpretación grafica en un área determinada. El mapa o hoja topográfica apoya a los
conocimientos de un sector seleccionado. Los mapas topográficos se caracterizan por su simbología
que es una representación simplificada de información, factores que son importante es la escala de
mapa y se presenta de modo de barra grafica-numérica (Escala = Medida del mapa: Medida real).
Otro factor es el sistema de coordenadas es fundamental para ubicar puntos en el mapa de interés.
Se prosigue con las curvas de nivel que intenta demostrar de forma más detallada la superficie con
cierto error a lo que llevamos a este trabajo de interpretar las diferentes formas en un mapa
topográfico.
OBJETIVOS
 Analizar las diferentes formas de la superficie en una hoja topográfica.
 Conocer características propias de ciertas formas de las curvas de nivel.
 Demostrar ejemplares en Guatemala de formas de curvas de nivel.
CURVAS DE NIVEL
En un mapa puntos de misma altitud se unen y forman líneas encima o por debajo de un punto de
referencia (metros sobre el nivel del mar m.s.n.m). Las líneas-curva de nivel su objetivo es
representar el relieve de un área.

Entre las curvas se encuentra cierta altura que se le puede llamar equidistancia y está en función
de la escala de la hoja topográfica. En los mapas podemos observar dos tipos de traza: Las
ordinarias que son de trazo fino en conjunto de 5 por 1 traza maestra con más grosor.

Ilustración 1: Departamento de Alta Verapaz cercanía de Carcha


Las curvas tienen ciertas características que nos detallan más el terreno para ello se necesitamos
conocer sus propiedades:

1. Las curvas de nivel son cerradas: Donde empiezan-termina el trazo, en algunos casos las
líneas suelen prolongarse por más de una hoja.

Ilustración 2: Departamento de Peten cercanía a las Montañas Mayas


2. Las curvas no se cruzan ni se unen. Tomar en cuenta que en caso excepcional (acantilados)

Ilustración 3: Departamento de Sololá cercanía del Lago Atitlán


3. En lugares donde se acumulan mas las curvas de nivel el ángulo es mayor.

Ilustración 4: Departamento de San Marcos

Ilustración 5: Volcán Tajumulco


4. Curvas donde están más espaciada indican un terreno más plano.

Ilustración 6: Departamento de Izabal cercanía a Rio Dulce


5. Curvas de nivel con diferente tipo de trazo indican depresiones en el terreno.

Ilustración 7: Departamento de Izabal cercanía del municipio Chinasejal


6. Cota tiene la función de indicar la altura sobre el nivel del mar o superficie de referencia.

Ilustración 8: Departamento de Alta Verapaz cercanía de Tactic


FORMAS DEL TERRENO
Observamos en las hojas topográficas varias formas y agrupaciones básicas, pero también algunas
complejas que necesitan más observación.

1. Ríos salientes de agua.

Ilustración 9: Departamento de Jalapa cercanía a la ciudad


2. Ríos entrantes.

Ilustración 10: Departamento de Alta Verapaz cercanía a Tactic.


3. Montañas con se distingue por la cota de mayor altura es rodeada por menores.
Ilustración 11: Departamento de Alta Verapaz cercanía a Tactic.

4. Collado es la unión de la parte alta de dos entrantes con la parte baja de dos salientes.

Ilustración 12: Departamento de Alta Verapaz cercanía de Tactic


5. Cordillera es la unión de puntos altos.

Ilustración 13: Departamento de Alta Verapaz cercanía de Tactic.


CONCLUSIONES

 Se logró identificar ejemplares en Guatemala.


 Se aprecio de manera cualitativa las características de las curvas de nivel.
 Debido a la escala de las hojas no se pudo analizar de forma regional ya que las curvas se
saturan.

También podría gustarte