Práactica 1
Práactica 1
DE AGUA
Ubicación: 25°43’58.7”N 100°18’30.1"
20/Agosto/2019
Introducción: social. Cada segundo, la
industria, las ciudades, las
La calidad de agua se zonas agrícolas, vierten
determina en base a la toneladas de residuos a los
medición de los factores ríos a las costas. Cada litro
físico-químicos y de agua contaminada que
biológicos de un vierte significa la pérdida de
ecosistema acuático. La cien litros de agua potable.
dinámica poblacional de Es necesario realizar
un ecosistema acuático monitoreos continuos de
depende de la calidad vigilancia de calidad de
del agua que presenta aguas de nuestros ríos y
dicho cuerpo de agua. agua potable que
consumimos. Por esto, en la
El deterioro de la calidad presente práctica se
del agua supone un grave propone estimar la calidad
problema ambiental, del agua en un arroyo de la
económico, ecológico y zona urbana.
Toma de muestra
Técnica de muestreo:
“Directamente”
América: Durante esta práctica pudimos aprender sobre el análisis de una muestra en el
mismo campo donde se encuentra, así como su correcta recolección para futuros análisis.
Los cuidados que hay que tener en cuenta, como los puntos exactos donde se tomó la
muestra, la hora, su correcto etiquetado y el análisis de estos datos.
Esta práctica es de importancia debido a que con ella podemos saber sobre la calidad
del agua que se está analizando, si es apta o no para consumo, o si podemos utilizarla en
cuestiones de riego u otras cosas, y si no es así entonces podremos ayudar a proponer
soluciones para mejorar esta situación, también depende de los resultados el tratamiento
que se le debe dar.
Leslie: Al llevar a cabo la práctica aprendimos los cuidados y acciones que deben llevarse
a cabo durante la toma de muestra, además de su etiquetado y tratamiento para la
correcta conservación de ella. También aprendimos a realizar in situ mediciones clave
para tener una idea de las condiciones del lugar que se eligió para el muestreo y para el
posterior tratamiento y determinaciones a realizar a la muestra.
El saber realizar los procedimientos para muestreo de aguas es de suma importancia para
que las determinaciones de una gran cantidad de sustancias sea la correcta y así poder
decidir si el agua es apta o no para lo que vaya a utilizarse (consumo humano, riego,
industria, etc.) y en caso de no serla conocer que acciones tomar para realizar un
tratamiento a estos afluentes.
El análisis de aguas residuales es muy importante, porque nos permite identificar que tan
toxica o dañina es para los seres vivos y para el medio ambiente, así como tener en cuenta
que tratos se le puede dar mas adelante para futuras aplicaciones, poder aprovecharla
y así tener mas conciencia cuidando a nuestro medio ambiente.
Dados estos resultados se puede decir que el agua residual no es apta para consumo de
seres vivos, ni para el uso común, antes de utilizarla gracias a los parámetros que se
midieron se podrían proponer algún tipo de tratamiento de agua y así poder aprovecharla.
TOMA DE MUESTRA DE AGUA
Bibliografía
María Isabel Jiménez Cáceres, M. J. (2016, 2 febrero). Tema 3 muestreo aguas... Recuperado 26
agosto, 2019, de https://www.slideshare.net/mariaisabelJimenezCc/tema-3-muestreo-aguas
https://www.aguasresiduales.info/revista/noticias/medida-del-potencial-de-oxidacion-
reduccion-para-el-control-de-la-eficiencia-de-la-de-2XMk Recuperado 24 agosto, 2019
¿Por qué es importante el Oxígeno Disuelto? Milacron Marketing Co. Technical Report Revisión:
01/11/04
http://ftp.murciaeduca.es/programas_educativos/Nuevo1/LIBROETSIA/21_anlisis_de_aguas_con
ductividad_elctrica.html Recuperado 24 agosto, 2019
Guía para la utilización de las Valijas Viajeras. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de
Sistemas Acuáticos RED MAPSA Versión 1.0 – junio de 2007 Autor: Guillermo Goyenola
Elaborado por:
América Esmeralda Hernández Zavala