Laboratorio 5 - Preparación de Amortiguadoras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad del Norte

División de Ciencias Básicas


Departamento de Química y Biología Laboratorio QUIMICA 1070

Práctica 5: Preparación de soluciones amortiguadoras:


pH y capacidad amortiguadora
INTRODUCCION
Las soluciones amortiguadoras son fundamentales para el trabajo en bioquímica, biología
molecular y biología celular, dado que muchas proteínas y biomoléculas funcionan a un
nivel óptimo en un rango estrecho de pH, y por lo tanto resulta ventajoso mantener
constante el pH. Una solución amortiguadora (tampón o buffer) es aquella que se resiste
al cambio de pH por adición de ácido o base. Comúnmente la solución amortiguadora
consiste en una mezcla de un ácido débil y su base conjugada: por ejemplo mezclas de
ácido acético y acetato de sodio, o hidróxido de amonio y cloruro de amonio.
Existen muchos ejemplos notorios sobre la importancia de las soluciones amortiguadoras
en los sistemas biológicos. Los fluidos citoplasmáticos que contiene una gran cantidad de
proteínas, sustratos orgánicos y sales inorgánicas disueltas, se resiste a cambios
excesivos en el pH. El plasma sanguíneo es una solución amortiguadora altamente
efectiva que mantiene el pH entre 7.2 y 7.4.
En el estudio de las soluciones amortiguadoras, existen dos conceptos fundamentales: el
pH y la capacidad amortiguadora. El pH se determina con la ecuación de Henderson-
Hasselbach, que se expresa a continuación (donde AH es un ácido débil y A es su base
conjugada) :

[ ]
[ ]
Al observar la ecuación de Henderson-Hasselbach podemos observar que el pH no
depende directamente de la concentración de ácido o base, sino del cociente de las
concentraciones (esto es el pH de una solución amortiguadora acético/acetato sería igual
para una solución 0.01M de ácido acético y 0.01 M de acetato de sodio, que una solución
6 M de ácido acético y 6 M de acetato de sodio).
La capacidad amortiguadora de una solución amortiguadora está relacionada con la
facilidad con cual la solución cambia de pH por adición de ácido o de base. La capacidad
de la solución amortiguadora es directamente proporcional a la concentración de los
componentes del buffer. También la capacidad amortiguadora está influenciada por la
razón de la concentración de base conjugada con respecto a la del ácido.
Cuantitativamente es evidente que la solución amortiguadora es mas efectiva cuando se
tiene igual concentraciones de componentes ácidos y básicos, dado que la mezcla
proporcionaría igual cantidades de ácido y bases para reaccionar, respectivamente con
bases y ácidos.

Existen muchos compuestos que se usan para preparar soluciones amortiguadoras. Entre
los más usados en bioquímica se encuentran: glicilglicina, TRIS, MES, HEPES, MOPSO,
TAPSO, BICIN, entre otros.
METODOLOGÍA
Preparación de las soluciones amortiguadoras.

Preparar las siguientes soluciones:

A cada solución preparada, medimos el pH con ayuda de un sensor de pH, y tomamos la


mitad del volumen en un beaker, y adicionamos volúmenes crecientes de ácido clorhídrico
1.0 M por un lado, y al otro beaker le adicionamos volúmenes crecientes de hidróxido de
sodio 1.0 M, hasta observar un cambio en el pH de una unidad, y determinamos el
volumen gastado (número de gotas adicionadas).

También podría gustarte