Iestp Sullana
Iestp Sullana
Iestp Sullana
INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
“SULLANA”.
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
2018 – 2021
IEST “SULLANA”
Pág.
1.1. Denominación.
1.2. Ubicación Geográfica.
1.3. Marco Legal.
1.4. Reseña Histórica.
1.5. Carreras Profesionales.
1.6. Infraestructura.
1.7. Personal Institucional.
3.1. Visión.
3.2. Misión.
3.3. Valores.
IEST “SULLANA”
Este proyecto es la culminación de una de las metas que nos propusimos, queda la
tarea de su ejecución, revisión y ajuste anual, se concrete la visión, misión y valores.
1.1. DENOMINACIÓN:
“Instituto de Educación Superior Tecnológico Sullana”.
1.3. CREACION:
modular a partir del año 2002, siendo uno de los 13 institutos seleccionados a
nivel nacional para su aplicación; ser considerado como centro piloto de
Acreditación, con la Especialidad de Industrias Alimentarias y últimamente, a raíz
de las propuestas innovadoras de sus estamentos, hemos sido considerados
entre los 51 institutos que están aplicando el Nuevo Diseño Curricular Básico de
Educación Superior Tecnológica, con carácter experimental.
Durante los últimos años, ante el beneficio recibido a través de las regalías del
Canon y Sobre canon Petrolero, nuestra institución ha mejorado su
infraestructura y equipamiento, logrando con ello una sustancial mejora en el
proceso de enseñanza aprendizaje, se han realizado nuevas construcciones
como: biblioteca, sala de computación, cerco perimétrico, instalación de tubería
para la conducción del agua hasta la planta de tratamiento; equipamiento y
bibliografía especializada a todas las especialidades. Además, de los dineros
destinados al mejoramiento de ambientes como: paraninfo, tópico, salas de
frutas y lácteos, planta de agua, etc.
1.6. INFRAESTRUCTURA:
CPC María del Pilar Hermoza Nole. Jefe del Área Académica de Contabilidad
Lic. Enf. Carito Adela Castillo Gutiérrez. Jefe del Área Académica de Enfermería
Por ser una zona rural las instalaciones sufren el deterioro de las inclemencias del clima,
teniendo que estar en constante mantenimiento de la infraestructura en lo que concierne a
pintura, remodelación entre otros, también se tienen que dar mantenimiento y atención a las
diferentes especialidades, así como también, biblioteca, campo, granjas y establos, teniendo
que estar operativos, porque son utilizados en las prácticas de los alumnos en su formación
profesional.
IEST “SULLANA”
El IESTP “Sullana” es una institución del estado, que no cuenta con
ingresos directos de los entes superiores, para el mantenimiento y conservación de las
acciones programadas y siendo su único ingreso lo recaudado en el examen de admisión, las
matrículas y convenios, nos vemos en la obligación de priorizar sus gastos de acuerdo a las
necesidades de cada carrera y los gastos fijos que generan los servicios netamente de la
institución.
IEST “SULLANA”
FORMACIÓN INTEGRAL
Estudiantes comprometidos en actividades Poco tiempo dedicado a sus actividades Complementar la formación profesional con
domésticas o laborales. académicas. temas fuera del horario académico.
IEST “SULLANA”
Falta de laboratorios de cómputo en las Estudiantes con poco conocimiento del Realizar cursos propedéuticos con temas
Instituciones Educativas de procedencia. uso de las TICs. de informática.
Inexistencia de nombramientos en el nivel Dificultad para la planificación a largo Promover iniciativas legislativas para el
de educación superior tecnológico. plazo en el programa de estudio. nombramiento de los docentes contratados.
Inestabilidad laboral de la mayoría
de docentes de programa de
Cambio constante de la normatividad de
estudios. Gestionar el contratado automático a
contrato. Desconcierto y malestar en los
docentes con varios años de contrato
docentes contratados.
Periodos de contrato cortos (semestral). consecutivo.
IEST “SULLANA”
SOPORTE INSTITUCIONAL
ALTERNATIVAS
PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS
DE SOLUCIÓN
Desarrollo acelerado Promover proyectos
de plataformas Escaso desarrollo de estudiantes de
empresariales y de automatización desarrollo de
educativas para el de procesos automatización de
Tecnología informática
mejoramiento del académicos. procesos
cambiante constantemente.
servicio. académicos.
El cambio de uno,
Avance acelerado de Cambio frecuente de
implica el cambio
software y hardware. equipos y software.
del otro.
Inconvenientes en
el uso del servicio
Convenios/contratos
no sólo a las
a mediano plazo con
instituciones
La ubicación no proveedores de
educativas, sino a
cuenta con tecnología servicios.
la comunidad en
adecuada que facilite
general.
el uso del servicio.
Excesivos costos
Convenios para la
en el uso del
instalación de fibra
servicio en otros
Deficiencia en el servicio de óptica.
medios.
Internet.
Establecer contrato
Los proveedores del Estar en constante
que estipule las
servicio, no ofrecen lo cambio del
actividades a
esperado. proveedor.
cumplir.
Mala distribución y Redistribución de la
Lentitud en el
equipos de red interna de
servicio de la red
comunicación acuerdo a
interna que dificulta
obsoletos en la red estándares de
el normal acceso al
interna del IESTP calidad para el
servicio de internet.
“Sullana” servidor y el usuario.
IEST “SULLANA”
RESULTADOS
ALTERNATIVAS
PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS
DE SOLUCIÓN
Dificultad para
comunicarse con
Incompleto y Actualización de
los alumnos con
desactualizado directorio de
fines académicos y
directorio de alumnos. alumnos.
de prácticas
Deficiente información profesionales.
para comunicarse con Dificultad para
alumnos y egresados. comunicarse con
Incompleto y
los egresados con Actualización de
desactualizado
fines de colocación directorio de
directorio de
de trabajo y egresados
egresados.
seguimiento de
egresados.
Gestionar la
comunicación del
Escasa información Dificultad para
sector productivo de
actualizada de la colocación de
la demanda de
demanda de puestos egresados en el
puestos de trabajo al
de trabajo. sector productivo.
programa de
estudio.
Incompleto y
Deficiente seguimiento de
desactualizado de Dificultad las
egresados.
directorio de actividades de
empresas donde seguimiento a los Establecer un plan
laboran los egresados. de acción de
egresados. seguimiento de
Escasa información Limita la egresados.
Aspectos Alternativas de
PROCESOS Fortalezas Causas
críticos solución
Académico Docentes que Alumnos que Preparación Periodo de
cumplen con el inician con inadecuada en las nivelación
perfil de la deficiente instituciones académica
carrera. nivel educativas de acorde a
Docentes académico. procedencia. necesidades de
capacitados con Carencia de Inestabilidad en el conocimientos
post grados. biblioteca servicio de del programa de
Adecuada virtual. internet y escasez estudios.
infraestructura Carencia en la de ambiente. Tercerizar el
(aulas, disponibilidad Escasez servicio a través
laboratorio del servicio de económica para de proyectos
contable, movilidad repotenciar las productivos.
biblioteca institucional. unidades móviles. Realizar
especializada). Insuficiente Falta. convenios con
Alumnos con número de Escasa capacidad servicios de
rendimiento aulas. económica del transporte
promedio No contar con programa de público (comités).
aceptable, software estudios. Hacer gestión
respetuosos con contables que para financiar
valores. se utilizan con software
mayor contables
frecuencia en actualizados.
el mercado.
Bienestar y Exoneración en el Inestabilidad Ubicación Participar en
empleabilidad pago de matrícula climática. geográfica que eventos de
para alumnos que Inestabilidad afecta prevención y
ocupan primeros económica y continuamente con mitigación de
puestos. política que fenómenos desastres.
Buenas relaciones repercute en inesperados. Planificar obras
con los estudios ingresos y No se respeta las que permitan
contables. generación de reglas de juego en mitigar éstos
Alumnos son puestos de la convivencia fenómenos.
preferidos trabajo. política entre los Promover bolsas
mayoritariamente Corrupción de poderes del estado. de trabajo para la
por estudios funcionarios Escasez de valores empleabilidad de
contables por su públicos que en la formación del alumnos con
buena afectan el hogar y educativa. escasos recursos
preparación desarrollo de Intereses económicos.
académica para los pueblos. personales y de Implementar
las prácticas y su grupo. campañas de
empleabilidad. capacitación en
Docentes brindan valores a los
servicios padres de familia,
contables a docentes y
empresas de alumnos.
diferentes
regímenes
tributarios lo que
les permite
IEST “SULLANA”
recomendar a los
alumnos para las
prácticas y su
empleabilidad.
Convenios con No existe
Gestión No existe Elaboración de un
institución. en actividades
productivas.
Investigación e Existe motivación Escaso Falta de interés Considerar en el
innovación por parte de la presupuesto en priorizar una presupuesto
institución para para la partida institucional del
realizar trabajos de formulación de presupuestaria presente año una
investigación e proyectos de para elaboración y partida
innovación. investigación e ejecución de presupuestaria
Docentes que innovación. proyectos de para el área de
desarrollan Alumnos investigación e investigación e
unidades ingresantes innovación. innovación para el
didácticas de carecen de Deficiente programa de
investigación e saberes básicos formación en Contabilidad.
innovación están de investigación educación básica Los docentes del
capacitados. e innovación regular. área desde el
Realización
de tecnológica. Falta de facilidades inicio de la carrera
ferias internas y Deficiente por parte de la deben fomentar la
externas con la gestión del área institución para que investigación e
participación de de investigación los docentes innovación.
alumnos y e innovación encargados de la Implementar el
docentes. para investigación e repositorio del
reforzamiento y innovación cumpla área con los
capacitación con sus objetivos. requerimientos
PROCESO ACADEMICO
Diversificación y Docentes nuevos que Los Docentes no transmiten sus Jornadas de actualización de documentos
contextualización curricular. tienen poco conocimiento conocimientos en forma eficaz. técnico pedagógicos en los nuevos
Practicas pre profesionales sobre el NDCB. Estudiantes no consolidan su enfoques.
Supervisión y evaluación El constante cambio de formación profesional en forma Fortalecer la supervisión de prácticas pre
Educativa Docentes en unidades de eficiente. profesionales y el programa de evaluación y
empleabilidad. supervisión.
Falta Sistematizar la
Ejecución de prácticas pre
profesionales
CAPACITACIÓN DEL Falta de apoyo
PERSONAL presupuestal Institucional. Retraso del logro de los objetivos Elaboración del programa de Capacitación
Fortalecer el programa de Desidia o desinterés del técnico pedagógicos. entre la Institución y la Carrera profesional
capacitación del personal personal para actualizarse Medianamente adecuado del para –actualización Especialización.
Docente y estudiantes en con sus propios medios. proceso de transmisión de saberes. Capacitación y participación dinámica en los
cursos de actualización Falta de estímulos eventos organizados por SINEACE, MED, y
congresos, seminarios y económicos para otros.
pasantías en Instituciones capacitación para los
de Salud y otros dentro y/o Docentes.
fuera de la ciudad.
IEST “SULLANA”
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO Escaso apoyo de los Limitación en la ejecución de Formalizar en las instancias superiores el
deficientes ambientes, organismos prácticas en el laboratorio por presupuesto para la construcción de los
equipos para el laboratorio, gubernamentales con unidades didácticas. laboratorios de la Carrera profesional.
aulas y oficinas. presupuesto. Falta de equipos, materiales para Equipamiento de las aulas y laboratorio.
Falta de financiamiento para la atención eficaz en lo Compra de mobiliarios, equipos audio
proyectos con recursos administrativo y Académico. sonido para las aulas.
propios.
Deficiencia de ambientes y
equipos para laboratorio,
aulas de la Carrera
profesional.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Y DE SERVICIOS Deficiente capacitación: Generar recursos propios con Formulación de proyectos productivos y de
Formulación de proyectos Empresarial servicio a la comunidad. investigación.
productivos y de Investigación e Innovación Capacitación a los Docentes en Gestión
investigación Carencia de la aplicación Empresarial y proyectos productivos.
del D.S. 028 respecto a Generar recursos propios por los servicios
actividades productivas. brindado a la comunidad
PROYECCION SOCIAL
Alianzas estratégicas con Falta de conformación del Escasa relación con las empresas Formalización y reglamentación del comité
Instituciones Públicas y comité consultivo. e Instituciones del entorno. consultivo para la realización de servicios o
privadas del medio, Deficiente seguimiento de Deficiente Seguimiento de encuentros empresariales.
participación activa en egresados y egresados. Fortalecimiento de eventos de proyección
campañas de Salud, ferias de sistematización de Falta sistematizar la consolidación social dirigidos al entorno y participación en
investigación e innovación resultados. de egresados. campañas de salud en actividades de
tecnológica a nivel local, Falta organizar las Elaborar y aplicar encuestas de los atención primaria, en feria de ciencias de
Regional y nacional campañas de Salud a la egresados. investigación tecnológica.
comunidad como acciones Proyectar actividades preventivas
de atención primaria promocionales de Salud en las diferentes
Instituciones Educativas grupos sociales,
etc.
IEST “SULLANA”
Alternativas de
PROCESOS Fortalezas Aspectos críticos Causas
solución
Administrativo:
- Escaso apoyo de los docentes - Docentes poco comprometidos en el - Mayor compromiso de los docentes con - Gestión
con la jefatura. cumplimiento de la presentación de los las actividades de la jefatura. Estratégica
documentos de gestión y supervisiones. -
- Falta de suscripción de - La Institución debe suscribir Convenios con - Realizar visitas permanentes a - Gestión
convenios con empresas Empresas. empresas para la suscripción de Estratégica
agrícolas y pecuarias para las convenios
Formación Práctica de los
estudiantes en el centro de
producción.
Logístico:
- Bajo presupuesto para la - Escasa presentación de proyectos y la falta - La dirección y administración asigne los - Soporte
realización de proyectos. de aprobación y ejecución. recursos económicos necesarios para el Institucional
- Falta de trabajos de - Falta de motivación y asignación de recursos desarrollo de los proyectos productivos y
investigación y de para la presentación de proyectos. de investigación. - Desarrollo
emprendimiento. - Capacitación en formulación y ejecución Integral
- Deficiente investigación y de proyectos productivos e
limitada participación en la investigación.
presentación de proyectos
productivos.
IEST “SULLANA”
11. Aula de proyecciones para la carrera 11. La carrera no cuenta con ambiente especialidad y unidades didácticas. temas pedagógicos
12. No contamos con módulos didácticos de de proyección 11. La falta de un aula de proyección 7. Gestionar la adquisición a través de la entidad
enseñanza aprendizaje. 12. En la carrera se dificulta la contribuye a la falta de correspondiente unidades de transporte para
enseñanza técnica por falta de capacitaciones y del desarrollo de las uso de estudiantes y docentes.
13. No hay centro de cómputo o módulos didácticos unidades, además como eventos 8. Considerar dentro del plan maestro las zonas
adiestramiento para la especialidad 13. La carrera No esta provista de un específicos. de parqueo y seguridad.
centro de cómputo 12. Deficiencia en el desarrollo del 9. Considerar el presupuesto de mantenimiento
14. Falta de docentes nombrados y auxiliares . proceso aprendizaje. de equipos, oficinas, maquinarias, ambientes
en taller. 14. La carrera no cuenta con docentes 13. Dificulta del alumno en el aprendizaje de taller y seguridad en plan anual de
nombrados y auxiliares de taller. del uso de las herramientas de inversiones y en todo proyecto a ejecutar.
15. Falta de Actualización de los docentes 15. Los docentes de la especialidad no especifico a la ofimática y software 10. Contar con servicio de internet con proveedor
de la especialidad y afines. están actualizados (uso de software) específico de la especialidad. con garantía (Fibra Óptica)
14. Inestabilidad en el desarrollo y 11. Contar con ambiente de proyecciones para la
funcionabilidad de la carrera. especialidad.
15. Los docentes de la especialidad tiene 12. Contar con módulos de aprendizaje para la
limitaciones en tratar temas especialidad.
actualizados de la especialidad 13. Gestionar a través de las autoridades
(aplicaciones de software) competentes para contar con un centro de
cómputo.
14. Gestión para el nombramiento para docentes
y auxiliares de taller.
15. Promover y ejecutar las capacitaciones de los
docentes en la actualización de la
especialidad.
ASPECTO: ACADEMICO
DESCRIPCION DEL
Nº CAUSAS DEL PROBLEMA EFECTOS DEL PROBLEMA ALTERNATIVAS DE SOLUCION
PROBLEMA
Deficiente formación básica. Proceso de selección adecuada a
través del programa de Preparación
Propedéutica.
Inadecuada selección de
postulantes (sin perfil vocacional Taller de reforzamiento para
BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO nivelación académica.
BAJO NIVEL ACADÉMICO DE
para la especialidad). DE LOS ESTUDIANTES
01 LOS ESTUDIANTES.
Inadecuados uso de las tics, Taller de capacitación en el uso de las
herramientas y material de TICs
estudio como libros, internet, etc.
Elaboración de módulos auto
instructivos.
Falta de empatía de algunos
docentes y personal Capacitación a docentes y personal
administrativo hacia los administrativo en técnicas de
alumnos. inteligencia emocional y buen trato.
micrófonos y proyector.
Deficiencia en información
oportuna de la evaluación. Mejorar y modernizar equipamiento
de plantas con servicios de aire
acondicionado.
Implementar sistema de
Información académica virtual.
ASPECTO: PROFESIONAL
ASPECTO ADMINISTRATIVO
Obsolescencia de
maquinaria y equipos.
ASPECTO: INSTITUCIONAL
CAPÍTULO III
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
3.1. VISIÓN:
3.2. MISIÓN:
3.3. VALORES:
CAPÍTULO IV
PROPUESTA DE PEDAGOGICA
Características
Características
Bajo esta modalidad se realiza corno mínimo el veinte por ciento (20%) y
como máximo el sesenta por cierto (60%) del total de lloras del plan de
estudios en los centros de producción dada la estacionalidad vinculada a
la naturaleza del sector productivo.
La formación en los centros de producción se realiza a través de los
mecanismos establecidos por la Ley N° 28518 o por contratos laborales
de acuerdo a la normativa legal vigente,
IEST “SULLANA”
Características
Características
U.D. Taller de
5 3 2 80 3 1 4
Diseño Web
U.D.: Diseño de
interfaces
gráficas y 3 1 2 48 1 1 2
prototipos del
usuario.
U.D.: Taller de
Producción 5 1 4 80 1 2 3
Multimedia
U.D.: Taller de
Plataforma 5 1 4 80 1 2 3
virtuales.
U.D.: Desarrollo
e
implementación 5 1 4 80 1 2 3
UC1: Diseñar
de prototipos
la
presentación, web
animación, U.D.:
organización Comunicación
3 1 2 48 1 1 2
y navegación Efectiva y
de los Redacción
contenidos y U.D.:
servicios Herramientas
web, de 3 1 2 48 1 1 2
DISEÑO WEB Informáticas e
acuerdo a las Y Internet
P RODUCTOS 1040 41
demandas
M ULTIM EDIA U.D. Diseño de
del negocio,
interfaces
buenas
gráficas y 4 2 2 64 2 1 3
prácticas de
prototipos del
diseño,
técnicas de usuario.
diseño web, U.D.: Taller de
usabilidad y Producción 5 1 4 80 1 2 3
experiencia Multimedia
del usuario
U.D.: Taller de
objetivo.
Plataforma 5 1 4 80 1 2 3
virtuales.
U.D.: Desarrollo
e
implementación 3 1 2 48 1 1 2
de prototipos
web
U.D.:
Herramientas
de diagnóstico y
5 1 4 80 1 2 3
diseño para la
maquetación de
Proyectos Web.
U.D.:
Comunicación e
3 1 2 48 1 1 2
Interpretación
de Textos.
U.D.:
Herramientas 3 1 2 48 1 1 2
de Ofimática
EFSRT por Módulo Horas 128 Crédito 4
IEST “SULLANA”
UD: Taller de
programación 3 1 2 48 1 1 2
web
UD: Técnicas de
documentación
de una
arquitectura
software para el
3 1 2 48 1 1 2
desarrollo de
aplicaciones
web.
UD: Taller de
aplicaciones 6 4 2 96 4 1 5
móviles
UD: Gestión y
administración
de la 5 1 4 80 1 2 3
reingeniería de
software web
UD:
Herramientas
de Desarrollo 7 4 3 112 4 1 5
de Plataformas
para la web.
UD:
Formulación de
proyectos de 3 1 2 48 1 1 2
UC2: Innovacion e
Investigación
Desarrollar la
construcción UD:
de Comunicación
programas Interpersonal en 3 1 2 48 1 1 2
de los Idioma
sistemas de Extranjero
información, UD: Taller de
de acuerdo al DESA RROLL
O DE
programación 6 2 4 96 2 2 4
diseño web
SOFTWA RE
funcional, 1168 48
P A RA LA
estándares WEB Y UD: Plataformas
internacional M ÓVILES.
para el
es de TI, desarrollo de 3 1 2 48 1 1 2
buenas aplicaciones
prácticas de web.
programació
n y políticas UD: Gestión y
de seguridad administración
de la de aplicaciones
5 1 4 80 1 2 3
organización. web.
UD:
Reingeniería de 3 1 2 48 1 1 2
software web
UD:
Implantación y
Aceptación de 3 1 2 48 1 1 2
Aplicaciones
para la web.
UD: Gestión y
administración
de la 3 1 2 48 1 1 2
reingeniería de
software web.
UD: Desarrollo
de Innovacion e
Investigación
3 1 2 48 1 1 2
Aplicada.
UD:
Comunicación
Empresarial en
3 1 2 48 1 1 2
Idioma Extrajero
UD: Gestión y
administración
de aplicaciones
4 2 2 64 2 1 3
web.
EFSRT por Módulo Horas 160 Crédito 5
IEST “SULLANA”
UD: Técnicas de
ingeniería de
comunicación 5 1 4 80 1 2 3
de datos y
redes.
UD:
Administración
3 1 2 48 1 1 2
de servidores
web
UD:
Posicionamient
o web y 5 1 4 80 1 2 3
optimización en
buscadores.
UD: Marketing
en redes
3 1 2 48 1 1 2
sociales y
televisivas.
UD:
Reingeniería de
procesos para
3 1 2 48 1 1 2
la optimización
UC3: de fallas en
Desarrollar sistemas web.
las pruebas UD: Cultura
integrales de Ambiental
4 2 2 64 2 1 3
los sistemas UD:
de Formulación del
3 1 2 48 1 1 2
información y Emprendimient
servicios de o
UD: Técnicas de
TI en la fase GESTION DE
IM P LEM ENT ingeniería de
de
A CION DE comunicación 3 1 2 48 1024 1 1 2 40
implantación, SISTEM A S
de datos y
de acuerdo al WEB
redes.
diseño
funcional, UD:
buenas Administración
5 1 4 80 1 2 3
prácticas de de servidores
TI y políticas web
de seguridad
UD:
de la
Posicionamient
organización.
o web y 5 1 4 80 1 2 3
optimización en
buscadores.
UD: Marketing
en redes
3 1 2 48 1 1 2
sociales y
televisivas.
UD:
Reingeniería de
procesos para
5 1 4 80 1 2 3
la optimización
de fallas en
sistemas web.
UD: Gestión
integral de
mantenimiento
6 2 4 96 2 2 4
de fallas
basado en
confiabilidad.
UD: Desarrollo
del
3 1 2 48 1 1 2
Emprendimient
o
Crédito
EFSRT por Módulo Horas 128 s 4
IEST “SULLANA”
Total de horas/créditos de
las unidades didácticas 23 22 24 23 23 27 45 97 2272 45 48 93
especificas o técnicas
Total de horas/créditos de
Consolidado 3222 129
las competencias de 6 6 6 6 7 3 12 10 544 14 12 26
empleabilidad
Total de horas/créditos de
4 4 4 6 4 4 416 13
las EFSRT
Notas:
- Entiéndase EFSRT como experiencias formativas en situaciones reales de trabajo
- Para los programas de estudios que apliquen los enfoques de modalidad de formación dual y alternancia, no
se precisan las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.
- De organizarse dos o excepcionalmente tres unidades de competencia en un solo módulo, deberá evidenciarse
claramente en el presente formato que sean del mismo nivel operativo.
IEST “SULLANA”
2.5.2. Itinerario de Contabilidad
Periodos académicos
Documentación
5 1 4 80 1 2 3
Contable
Contabilidad
6 2 4 96 2 2 4
General I
Plan Contable 4 2 2 64 2 1 3
Tributación I 6 2 4 96 2 2 4
ORGANIZACIÓN DE PROCESOS CONTABLES
Administración 480 20
3 1 2 48 1 1 2
Empresarial
Brindar apoyo
operativo y Herramientas
auxiliar en informáticas e 3 1 2 48 1 1 2
las internet
actividades
de procesos Comunicación
contables, en Efectiva y 3 1 2 48 1088 1 1 2 44
función a la redacción
normativa
vigente y a Legislación Laboral 6 2 4 96 2 2 4
los objetivos
de la empresa. Contabilidad
General II
8 2 6 128 2 3 5
Tributación II 8 2 6 128 2 3 5
Herramientas de 608 24
4 2 2 64 2 1 3
ofimatica
Comunicación e
interpretación de 4 2 2 64 2 1 3
textos
EFSRT 8 8 128 4 4
Gestión de
6 2 4 96 2 2 4
GESTIÓN DE ACTIVIDADES CONTABLES DEL SECTOR
Tesorería
Costos y
Presupuestos
6 2 4 96 2 2 4
Contabilidad
Gubernamental I
5 1 4 80 1 2 3
Brindar
PÚBLICO Y PRIVADO
asistencia en
las actividades Contabilidad de
Sociedades
5 1 4 80 1 2 3
de procesos
contables, en 544 21
función a la Aplicativos 1088 44
Informáticos
5 1 4 80 1 2 3
normativa
vigente y a
los Formulación de
objetivos de la innovación e
empresa. 3 1 2 48 1 1 2
investigación
aplicada
EFSRT 4 Horas 64 2 2
Costos y
Presupuestos
6 2 4 96 2 2 4 23
IEST “SULLANA”
Contabilidad
Gubernamental II
5 3 2 80 3 1 4
Contabilidad de
6 2 4 96 2 2 4
Costos.
Contabilidad
Aplicada
7 3 4 112 3 2 5
Cultura
3 1 2 48 1 1 2
Ambiental
Desarrollo de
innovación e
3 1 2 48 1 1 2
investigación
aplicada
EFSRT 4 Horas 64 2 2
Formulación y
Evaluac. de Proy.
5 3 2 80 1 2 3
Formulación
Análisis e
Interpretac. De
5 1 4 80 1 2 3
EEFF
Técnicas y
Procedimientos 5 3 2 80 2 1 3
ANALISIS DE INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA SISTEMATIZADA
de Auditoria
Contabilidad de
Entidades 4 2 2 64 2 1 3
Financieras 544 21
Manejo de
Programas 5 1 4 80 1 2 3
Analizar la Informáticos
información
contable de Emprendimiento
las distintas de empresas
3 1 2 48 1 1 2
áreas del
negocio, en Comunicación
función a
1088 44
interpersonal en
sus 3 1 2 48 1 1 2
idioma
objetivos y extranjero
a la
normativa 64 2
EFSRT 4 Horas 2
vigente.
Formulación y
Evaluac. de Proy.
3 1 2 48 1 1 2
Formulación
Análisis e
Interpretac. De
4 2 2 64 2 1 3
EEFF
Fundamentos de
Finanzas
4 2 2 64 544 2 1 3 23
Técnicas y
Procedimientos 4 2 2 64 2 1 3
de Auditoria
Contabilidad de
Entidades 4 2 2 64 2 1 3
Financieras
IEST “SULLANA”
Manejo de Libros
Electrónicos 5 1 4 80 1 2 3
Contables
Desarrollo de
3 1 2 48 1 1 2
emprendimiento
Comunicación
empresarial en
3 1 2 48 1 1 2
idioma
extranjero
EFSRT 4 Horas 64 2 2
Total de horas/créditos
de las unidades
didácticas especificas o
24 22 27 24 24 24 51 94 2320 48 48 96 96
técnicas
Total de horas/créditos
Consolidado de las competencias de 6 8 3 6 6 6 13 22 560 3264 13 11 24 24
empleabilidad
Total de horas/créditos
de las EFSRT
0 8 4 4 4 4 24 384 12 12
30 30 30 30 30 30 88 132
IEST “SULLANA”
Periodos académicos
Horas Créditos
Unidad de Módulo Unidades (horas)
competencia formativo didácticas
Total
(UC) asociado (UD) Total por
I II III IV V VI TP P UD por T P UD
Módulo
Módulo
Anatomía y
Fisiología 6 2 4 96 2 2 4
Humana
Primeros
8 2 6 128 2 3 5
Realizar Auxilios
servicios Actividades en
auxiliares salud 6 2 4 96 2 2 4
para la Comunitaria
prevención y
promoción Epidemiologia 6 2 4 96 2 2 4
de la salud
dirigida a la ASISTENCI
Herramientas
comunidad, A BASICA Informaticas 4 2 2 64 2 1 3
1152 46
en COMUNITA Semiologia 4 2 2 64 2 1 3
condiciones RIA
de higiene y Metodologia
seguridad, del
4 2 2 64 2 1 3
cumpliendo aprendizaje en
con los Enfermeria
Salud Publica 5 1 4 80 1 2 3
procedimient
os y normas Enfermeria
10 2 8 160 2 4 6
establecidas. Basica
Desarrollo
4 2 2 64 2 1 3
Artistico
Comunicación
3 1 2 48 1 1 2
Efectiva
EFSRT por Módulo Horas 192 Créditos 6
Enfermeria
8 2 6 128 2 3 5
Fundamental
Alimentacion y
6 2 4 96 2 2 4
nutricion
UNIDAD DE
muestras
COMPETEN 4 2 2 64 2 1 3
biologicas
CIA N° 2
Asistencia de
Realizar
enfermeria en 8 2 6 128 2 3 5
servicios
salud del niño
auxiliares de
Innovacion 4 2 2 64 2 1 3
enfermería
asistencial ASISTENCI Salud del
8 2 6 128 2 3 5
en A BASICA Adolescente
1152 46
condiciones HOSPITARI Farmacologia 4 2 2 64 2 1 3
de higiene y A. Enfermeria
seguridad, para el
8 2 6 128 2 3 5
cumpliendo cuidado del
con adulto
procedimient Asistencia de
os y normas enfermeria en
7 3 4 112 3 2 5
establecidas. salud de la
mujer
Comunicación
e idioma 3 1 2 48 1 1 2
extranjero
EFSRT por Módulo Horas 192 Créditos 6
IEST “SULLANA”
Enfermeria
para el
8 2 6 128 2 3 5
Cuidado del
Adulto mayor
Fisioterapia y
7 3 4 112 3 2 5
Rehabilitacion
Etica y
Deontologia 5 3 2 80 3 1 4
UNIDAD DE en Enfermeria
COMPETEN Asistencia en
CIA N° 3 enfermeria en
6 2 4 96 2 2 4
Realizar medicina
actividades alternativa
de Emprendimien
4 2 2 64 2 1 3
enfermería CUIDADOS to
especializad DE Asistencia
a en la ENFERME basica de
8 2 6 128 1152 2 3 5 46
atención del RIA EN EL enfermeria en
adulto mayor ADULTO salud mental
cumpliendo MAYOR. Fisioterapia y
con rehabilitacion 8 2 6 128 2 3 5
protocolos en geriatria
establecidos
Enfermeria
con calidad y
para el
calidez. 8 2 6 128 2 3 5
cuidado
integral en UCI
Gestion de
Riesgo de
Desastre
6 2 4 96 2 2 4
Salud y
Seguridad
Laboral
EFSRT por Módulo Horas 192 Créditos 6
Total de horas/créditos de
las unidades didácticas 26 23 26 27 26 24 50 76 2432 48 52 100
especificas o técnicas
Total de horas/créditos de
Consolidado 3456 138
las competencias de 4 7 4 3 4 6 12 16 448 12 8 20
empleabilidad
Total de horas/créditos de
6 6 6 6 6 6 0 36 576 18
las EFSRT
Notas:
- Entiéndase EFSRT como experiencias formativas en situaciones reales de trabajo
- Para los programas de estudios que apliquen los enfoques de modalidad de formación dual y alternancia, no se
precisan las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.
- De organizarse dos o excepcionalmente tres unidades de competencia en un solo módulo, deberá evidenciarse
claramente en el presente formato que sean del mismo nivel operativo.
IEST “SULLANA”
Créditos UD
Unidades
MODULO
nidad de
SEMESTR
CREDITOS
CREDITOS
SEMEST
MODUL
Módulo
Competen Didácticas
TOTAL
TOTAL
I II III IV V VI T/P P UD T/P P
POR
EPOR
cia
POR
POR
RE
O
Dibujo Técnico 3 1 2 48 1 1 2
MÓDULO FORMATIVO 1: DISEÑO MECÁNICO
Materiales
Industriales
3 1 2 48 1 1 2
U. C. N° 01:
Mecánica de
Diseñar y Banco
7 1 6 112 1 3 4
construir
elementos Máquinas Básicas 3 1 2 48 1 1 2
mecánicos y Dibujo Asistido por
máquinas Ordenador
5 1 4 80 1 2 3
simples 480 480 21 21
brindando Cálculo de
asistencia y elementos de 3 1 2 48 1 1 2
consultoría máquinas
técnica a la Comunicación
investigación
tecnológica.
Efectiva y 3 1 2 48 1 1 2
Redacción
Inglés 3 1 2 48 1 1 2
EFSRT 4 Horas 64 Créditos 2
Dibujo y Cálculo
de Soldadura
6 2 4 96 2 2 4
U. C. N° 02:
TECNOLOGÍA DE LA
Recuperar y Soldadura
5 1 4 80 1 2 3
construir Oxigas
SOLDADURA
piezas
Soldadura por
MÓDULO FORMATIVO 2:
mecánicas y 8 2 6 128 2 3 5
estructuras arco eléctrico
mediante el 480 480 21 21
proceso de Soldadura Mixta 5 1 4 80 1 2 3
soldadura,
considerando Inglés 3 1 2 48 1 1 2
las normas de Comunicación e
seguridad y
cuidado del
Interpretación 3 1 2 48 1 1 2
medio de Textos
ambiente EFSRT 4 Horas 64 Créditos 2
MECANIZADO CON MÁQUINAS
Máquinas
10 2 8 160 2 4 6
MÓDULO FORMATIVO 3:
Convencionales I
HERRAMIENTAS
U. C. N° 03:
Máquinas
Fabricar 7 3 4 112 3 2 5
elementos Especiales
mecánicos y Técnicas de
máquinas Producción I 7 3 4 112 480 960 3 2 5 22 42
garantizando la Formulación del
calidad del 3 1 2 48 1 1 2
producto. Emprendimiento
Herramientas
Informáticas e 3 1 2 48 1 1 2
Internet
IEST “SULLANA”
U. C. N° 04: Moldes
7 1 6 112 1 3 4
Diseñar y permanentes
fabricar Matricera de
elementos 7 1 6 112 1 3 4
chapas
mecánicos a Tratamientos
FUNDICIÓN
través de la
Térmicos y 5 1 4 80 1 2 3
fundición y
Ensayos 480 480 20 20
matricería
para la Formulación de
producción en Innovación e
serie
3 1 2 48 1 1 2
Investigación
considerando Aplicada
normas
Cultura
técnicas. 3 1 2 48 1 1 2
Ambiental
Gestión del
Mantenimiento 4 2 2 64 2 1 3
Seguridad e
Higiene Industrial 4 2 2 64 2 1 3
U. C. N° 05: Mantenimiento
Mecánico 7 1 6 112 1 3 4
Planificar,
organizar, Automatización 4 2 2 64 2 1 3
ejecutar y
Mantenimiento 480 480 22 22
supervisar el Eléctrico 5 1 4 80 1 2 3
mantenimiento
mecánico y Cultura
3 1 2 48 1 1 2
eléctrico. Ambiental
Desarrollo de
Innovación e
3 1 2 48 1 1 2
Investigación
Aplicada
EFSRT 4 Horas 64 Créditos 2
IEST “SULLANA”
TOTAL
HORAS/CRÉDITOS 24 24 24 24 24 24 2304 36 54 90
Unidades
Didácticas
(Específicas)
126
TOTAL
Consolidad HORAS/CRÉDITOS 6 6 6 6 6 6 576 3264 12 12 24
o Unidades
Didácticas
(Empleabilidad)
TOTAL
HORAS/CREDITOS 4 4 4 4 4 4 384 12
E.F.S.R.T.
TOTAL DE HORAS/
CRÉDITOS Plan de 30 30 30 30 30 30 126
estudio
IEST “SULLANA”
SISTEMA DE CARGA Y
7 1 6 112 1 3 4
UC. N 01: ARRANQUE
Realizar el
mantenimiento
SISTEMAS LUCES,
y reparación
del sistema
INSTALACIONES ACCESORIOS 7 1 6 112 1 3 4
eléctrico de los Y AUXILIARES
vehículos
automotores MF.N 01:
SISTEMAS
convencionales INVERSORES DE CORRIENTE
ELECTRICOS - 6 2 4 96 480 2 2 4 20
y con ELECTRONICOS Y SISTEMA DE CONFORT
asistencia AUTOMOTRICES
electrónica de
acuerdo al
fabricante, SISTEMA DE ENCENDIDO 7 1 6 112 1 3 4
procedimientos
establecidos y
normativa U.D.: Comunicación
3 1 2 48 1 1 2
vigente Efectiva y Redacción
NIVEL AUTOMOTRIZ Y
FLUIDOS AUTOMOTRICES
6 2 4 96 2 2 4
UC. N 02:
Realiza el
Mantenimiento MANTENIMIENTO BASICO Y
programado de LECTURA DE MANUALES
6 2 4 96 2 2 4
MF. N 02:
los vehículos MANTENIMIENTO
automotores PROGRAMADO DE
convencionales LOS VEHÍCULOS FILTROS Y NEUMATICOS
y con AUTOMOTORES AUTOMOTRICES
6 2 4 96 2 2 4
asistencia CONVENCIONALES
Y CON
electrónica, ASISTENCIA
480 22
según el ELECTRÓNICA,
CABLEADO ELECTRICO 6 2 4 96 2 2 4
manual del SEGÚN EL
fabricante, MANUAL DEL UD: Comunicación e
condiciones de FABRICANTE Y
NORMATIVA
Interpretación de 3 1 2 48 1 1 2
operación, Textos
procedimientos VIGENTE
establecidos y
normativa UD: Comunicación
vigente Interpersonal en Idioma 3 1 2 48 1 1 2
Extranjero
asistencia
electrónica, SOLDADURA APLICADA 6 2 4 96 2 2 4
según el
manual del
fabricante, USO DE HERRAMIENTAS
procedimiento INFORMATICAS
3 1 2 48 1 1 2
establecido y
normativa EFSRT por Módulo Horas 64 Créditos 2
vigente
SIST.DE TRANSMISIÓN
UC. N 04:
MECANICA Y AUTOMATICA
8 2 6 128 2 3 5
Realiza el
mantenimiento
reparación del
sistema de SISTEMA DE MECANISMO
transmisión de DIFERENCIAL
8 2 6 128 2 3 5
los vehículos
automotores MF.N 04: SISTEMA SISTEMA DE MECANISMO DE
convencionales DE TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN Y JUNTAS
y con asistencia CON ASISTENCIA 8 2 6 128 480 2 3 5 21
electrónica, de ELECTRÓNICA HOMOCINETICAS
acuerdo al
manual del
fabricante,
EMPRENDIMIENTO 3 1 2 48 1 1 2
procedimiento
establecido y USO DE HERRAMIENTAS
normativo
INFORMATICAS
3 1 2 48 1 1 2
vigente
EFSRT por Módulo Horas 64 Créditos 2
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS 5 1 4 80 1 2 3
UC. N 05:
Realizar el
mantenimiento,
reparación y MOTORES DE COMBUSTIÓN
configuración 5 1 4 80 1 2 3
OTTO
electrónica del
motor de
combustión
INYECCIÓN ELECTRONICA
interna y 5 1 4 80 1 2 3
desarrollar la MF.N 05: OTTO
conversión del MANTENIMIENTO Y
sistema de REPARACIÓN DE RECTIFICACIONES
combustibles MOTORES 4 2 2 64 2 1 3
AUTOMOTRICES 22
alternos de los LIVIANOS Y
vehículos PESADOS CON
automotores ASISTENCIA
SISTEMA DE VENTILACIÓN Y 480
convencionales y ELECTRÓNICA 4 2 2 64 2 1 3
con asistencia REFRIGERACIÓN
electrónica de
acuerdo al
manual del
fabricante, EMPRENDIMIENTO 3 1 2 48 1 1 2
procedimientos
establecidos y
normativa INNOVACIÓN 4 2 2 64 2 1 3
vigente.
EFSRT por Módulo Horas 64 Créditos 2
CONVERSIÓN DE MOTORES Y
7 1 6 112 1 3 4
UC. N 06: SERVICIO DUAL
Desempeña la
conversión de
sistema de MOTORES DIESEL E
combustibles de INYECCIÓN ELECTRONICA 7 1 6 112 1 3 4
los vehículos DIESEL
automotores MF.N 06:
CONVERSIÓN DE
convencionales
y con asistencia
MOTORES DE 480 20
COMBUSTIÓN LABORATORIO DE MOTORES 5 1 4 80 1 2 3
electrónica, de INTERNA A GAS
acuerdo al
manual del VEHÍCULOS PESADOS 5 1 4 80 1 2 3
fabricante,
procedimientos
establecidos y INNOVACIÓN 3 1 2 48 1 1 2
norma vigente
CULTURA AMBIENTAL 3 1 2 48 1 1 2
IEST “SULLANA”
Notas:
- Entiéndase EFSRT como experiencias formativas en situaciones reales de trabajo
- Para los programas de estudios que apliquen los enfoques de modalidad de formación dual y alternancia, no se precisan las
experiencias formativas en situaciones reales de trabajo.
- De organizarse dos o excepcionalmente tres unidades de competencia en un solo módulo, deberá evidenciarse claramente en el
presente formato que sean del mismo nivel operativo.
IEST “SULLANA”
CAPÍTULO V
PROPUESTA DE GESTIÓN.
CONTABILIDAD
Auditoria
Coord.
ABASTECIMIENTO ECONOMIA AREA DE
PATRONATO DE
FINANCIER ADMINISTRACION
A
APOYO
COMPRAS Y VENTAS
Coord. De PERSONAL
Coord. De MANT. SEGURIDAD
AREA DE SECRETARIA
ACADEMICA
Coord. De IMAGEN
UNIDAD DE DESARROLLO UNIDAD DE FOPRMACION UNIDAD ACADÉMICA UNIDA DE BIENESTAR Y UNIDAD DE INVESTIGACION
PRODUCTIVO CONTINUA EMPLEABILIDAD
Área
Agropecuaria Coord. Bienestar del
Área Contabilidad estudiante.
. sa e
C
D rr com
Soporte técnico de o
e oll pet
Proy. Prod Y. Serv. o
d o enci
r
e d as
d
Área I. Alimentarias
1.- Implementar un plan de mejora del clima laboral a La institución cuenta con un plan Plan de mejora del clima
través de la práctica de los valores institucionales y implementado de mejora del clima laboral
los principios de transparencia, equidad y laboral Evaluación de cumplimiento de
reconocimiento al mérito o productividad. metas del plan
2.- Implementar un plan de integración e identidad La institución cuenta con un plan de Plan de integración e identidad
institucional a través de eventos de confraternidad en integración e identidad institucional institucional
los días festivos del calendario con la participación de Evaluación de cumplimiento de
todos los estamentos del IESTP “Sullana”. metas
3.- Implementar un plan de actualización constante del La institución cuenta con un plan de Plan de actualización
sitio web del Instituto para brindar información actualización constante del sitio constante de sitio web
multimedia información de las diferentes actividades, web del Instituto Evaluación de cumplimiento de
académicas, investigaciones, servicios, eventos, metas
convenios, etc., para estudiantes, egresados y el
sector productivo.
4.- Implementar un libro de reclamaciones o buzón de La institución cuenta con un buzón Buzón de quejas y sugerencias
quejas tanto en físico como en la web, que permita de quejas y sugerencias tanto en
conocer el grado de satisfacción o insatisfacción de físico como en la web
los estudiantes y egresados respecto a la calidad de
servicio educativo para aplicar medidas correctivas.
5.- Implementar un plan de Reingeniería en los procesos La institución cuenta con un plan de Plan de Reingeniería de los
administrativos, para simplificar y eliminar el uso de Reingeniería de los procesos procesos administrativos,
una serie de procedimientos innecesarios con la administrativos, Evaluación de cumplimiento de
finalidad de mejorar la calidad del servicio al usuario. metas
6.- Planificar el gasto anual con parámetros que prioricen La institución cuenta con un plan Plan anual de gastos
garantizar el funcionamiento, anual gasto anual con parámetros priorizados ,
sostenibilidad, continuidad y calidad de los programas que prioricen garantizar el Evaluación del plan
funcionamiento, sostenibilidad,
continuidad y calidad de los
programas
7.- Realizar un mínimo de 4 convenios y/o alianzas La institución cuenta con Convenios o alianzas
estratégicas con empresas e instituciones a nivel convenios y/o alianzas estrategias
local, regional, nacional e internacional, para estratégicas de desarrollo
intercambiar experiencias, complementar servicios institucional
y/o desarrollar proyectos de investigación y/o
productivos en forma conjunta.
8.- Establecer 08 convenios anuales con empresas e La institución cuenta con convenios Convenios para experiencias
instituciones estratégicas y competitivas, para experiencias formativas formativas
relacionados con los programas de estudio que ofrece
el Instituto, que posibilite el acceso de los educandos
a experiencias formativas y/o empleo.
9.- Implementar el plan de posicionamiento del IESTP La institución cuenta con un plan Plan de posicionamiento
“Sullana” en el departamento de Piura. implantado de posicionamiento Evaluación de cumplimiento de
metas
5.3.2. DIMENSION : FORMACIÓN INTEGRAL
Objetivo N° 02: Gestionar y desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad, investigación aplicada, innovación y
proyectos productivos, bajo el soporte de docentes competentes, el seguimiento a estudiantes y egresados
10.- Implementar un plan de mejora continua al La institución cuenta con plan Plan de mejora continua del
proceso de captación de postulantes al de mejora continua al proceso proceso de captación de
IESTP “Sullana” con la finalidad de aumentar de captación de postulantes. postulantes
progresivamente el número que permita Evaluación de cumplimiento
seleccionar estudiantes de calidad en cada de metas
uno de los programas de estudio
11.- Consensuar e Institucionalizar un código de La institución cuenta con un Código de ética
ética del personal jerárquico, docente y código de ética para todos los evaluación del cumplimiento
personal administrativo del IESTP “Sullana” estamentos de la institución
y establecer los mecanismos de
cumplimiento por parte de los usuarios.
12.- Diseñar e implementar un mecanismo de La institución cuenta con un Mecanismo de motivación
motivación del personal docente y mecanismo de motivación evaluación del mecanismo
administrativo que promueva la productividad
y el cultivo de valores del desarrollo humano
y organizacional.
13.- Establecer 01 convenio anual con entidades La institución cuenta con Convenios para el desarrollo
educativas de prestigio para la capacitación, convenios para el desarrollo profesional de docentes
especialización y estudios de post grado a profesional de docentes
nivel de maestrías y doctorados de los
docentes que le permitan adquirir nuevos
conocimientos técnicos, habilidades y
destrezas relacionados con sus respectivos
programas de estudio.
14.- Promover e incentivar a los docentes para la La institución cuenta con la Material educativo publicados
publicación de material educativo en publicación de material
beneficio de los estudiantes educativo realizado por
docentes
15.- Implementar un plan de desarrollo de la cultura La institución cuenta con un plan Plan de desarrollo de la
de la investigación aplicada e innovación en de desarrollo de la cultura de la cultura de la investigación
docentes y personal administrativo a través investigación aplicada e Evaluación de cumplimiento
de normas internas promotoras, así como con innovación de metas
el fortalecimiento
de las capacidades creativas y de gestión
16.- Implementar un plan promotor de elaboración La institución cuenta con un plan Plan promotor de proyectos
y ejecución de proyectos productivos promotor de elaboración y productivos
rentables y sostenibles, en el cual se ejecución de proyectos Evaluación de cumplimiento
establezcan las condiciones, mecanismos e productivos de metas
incentivos necesarios de tipo
económico y profesional.
17.- Establecer un sistema de seguimiento a los La institución cuenta con un Sistema de seguimiento de
egresados de cada uno de los programas de sistema de seguimiento a los egresados
estudio con la finalidad de contar con una egresados de cada uno de los Evaluación de cumplimiento
base de datos real y disponible. programas de estudio de metas
18.- Implementar políticas y plan de acciones de La institución cuenta con Políticas de cuidado de medio
cuidado del medio ambiente al interior y políticas y plan de acciones de ambiente
exterior del IESTP “Sullana” cuidado del medio ambiente Plan de acciones de cuidado
del medio ambiente
Evaluación de cumplimiento
de metas.
5.3.3. DIMENSION : SOPORTE INSTITUCIONAL
Objetivo N° 03: Planificar y gestionar el mantenimiento y la disponibilidad de la infraestructura, equipamiento, recursos
materiales, tecnológicos y servicio de bienestar para el aseguramiento de la calidad educativa
20- Elaborar y ejecutar un plan de mantenimiento La institución cuenta con un plan Plan de mantenimiento de la
efectivo de la infraestructura y equipamiento de mantenimiento de la infraestructura y equipamiento
de: aulas, talleres, laboratorios que garantice infraestructura y equipamiento Evaluación de cumplimiento de
su operatividad para condiciones que garantice su operatividad metas
básicas de calidad de servicio de los para las CBC de servicio de los
programas de estudio. programas de estudio.
21.- Implementar un sistema que integre la La institución cuenta con un Sistema que integra la
información de las principales oficinas sistema que integra la información de las principales
administrativas (subsistemas) en beneficio de información de las principales oficinas administrativas
los clientes internos y externos. oficinas administrativas (subsistemas)
(subsistemas)
22.-Implementar un servicio de bienestar estudiantil La institución cuenta con un Servicio de bienestar
a través asistencia social y programas de servicio de bienestar estudiantil implementado
tutoría. a través asistencia social y Evaluación de cumplimiento de
programas de tutoría metas
23.- Gestionar e Implementar una plataforma virtual La institución cuenta con Servicio de bienestar
que permita brindar la educación a distancia plataforma virtual para la implementado
en el IESTP Sullana. educación a distancia
24.- Gestionar e implementar una Biblioteca virtual La institución cuenta con Biblioteca virtual
que permita a los estudiantes y docentes biblioteca virtual
acceder a libros e investigaciones en forma
digital, así como mostrar investigaciones de la
institución.
25.- Gestionar e implementar un plan de mejora la La institución cuenta con plan Servicio de internet mejorado
calidad de servicio del internet dentro de la de mejora del servicio de
institución a través del incremento del ancho internet
de banda, capacidad de recepción y
emisión de información y conectividad.
5.3.4. DIMENSION : RESULTADOS
Objetivo N° 03: Sistematizar la pertinencia de la oferta formativa.
1.- Implementar un plan de mejora del clima Recopilar información Director General x x x x x
laboral a través de la práctica de los
valores institucionales y los principios de Elaborar el plan de mejora Jefe Unidad Académica.
transparencia, equidad y reconocimiento del clima organizacional
al mérito o productividad. Jefe Unidad Administrativa
Sensibilizar al personal del
instituto Jefe de programas de estudio.
Mantenimiento de
información
4.- Implementar un libro de reclamaciones o Director General x x
buzón de quejas tanto en físico como en Elaborar el plan para
la web, que permita conocer el grado de implementar el libro de Jefe de unidad academice
satisfacción o insatisfacción de los reclamaciones o
estudiantes y egresados respecto a la quejas Jefe Unidad Administrativa
calidad de servicio educativo para aplicar
medidas correctivas. Sensibilizar al Coordinador de las TIC
personal del instituto
Implementar el plan.
Implementar el plan.
de reingeniería
Celebrar convenio
9.- Implementar el plan de posicionamiento Director General x x x x x
del IESTP “Sullana” en el departamento Difundir el plan
de Piura. posicionamiento Jefe Unidad Administrativa
Objetivo N° 02: Gestionar y desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje de calidad, investigación aplicada, innovación y proyectos productivos, bajo el soporte de docentes
competentes, el seguimiento a estudiantes y egresados
Financiamiento Cronograma
Metas Actividades Responsables Propios Canon Donación 1 2 3 4
Implementar el plan
Objetivo N° 03: Planificar y gestionar el mantenimiento y la disponibilidad de la infraestructura, equipamiento, recursos materiales, tecnológicos y servicio de
bienestar para el aseguramiento de la calidad educativa
Financiamiento Cronograma
Metas Actividades Responsables Propios Cano Donaci 1 2 3 4
n ón
Analizar situación actual Director General x x x x x
19.- Implementar un plan de mejora de Elaborar el plan de mejora de la Jefe Unidad Académica.
infraestructura y equipamiento
la infraestructura y Jefe Unidad Administrativa
Implementar el plan
equipamiento de: aulas, talleres,
Jefe de programas de estudio
laboratorios en programas de Evaluación del plan
Coordinador de mantenimiento
estudio que no cumplan las
condiciones básicas de calidad
para brindar el servicio
educativo.
Capacitación de personal.
22.-Implementar un servicio de Analizar situación actual Director General x x x x
bienestar estudiantil a través
Elaborar plan de servicio de Jefe Unidad Administrativa
asistencia social y programas bienestar estudiantil
Jefe de programas de estudio
de tutoría.
Implementar el plan
Coordinador de bienestar y
Evaluación del plan empleabilidad
Financiamiento Cronograma
Jefe de programas de
Actualizar perfiles estudio
según demanda del
sector productivo
Coordinador del área de
calidad