Taller 10tttytt La Circulación
Taller 10tttytt La Circulación
Taller 10tttytt La Circulación
Todas las células necesitan recibir oportunamente nutrientes y oxigeno para efectuar sus funciones
vitales. Del mismo modo, deben eliminar las sustancias tóxicas que resultan del metabolismo celular.
Tanto los organismos unicelulares como los multicelulares intercambian sustancias con el medio
principal de la circulación es el transporte, consistente en la conducción de sustancias nutritivas y
desechos metabólicos.
CIRCULACIÓN CELULAR
La célula intercambia materiales con el medio que la rodea mediante los procesos de osmosis, difusión,
fagocitosis y pinocitosis; los nutrientes son repartidos a toda la célula por los movimientos
citoplasmáticos como: ciclosis (movimiento del citoplasma alrededor de una vacuola) y movimientos
fluviformes (movimientos desordenados alrededor en torno a un orgánulo celular).
CIRCULACIÓN EN PLANTAS
En Plantas Simples. Como las hepáticas y los musgos carecen de sistema circulatorio, la
absorción de agua, dióxido de carbono y sales minerales tienen lugar a través de toda la
superficie de la planta. Por esta razón, dichas plantas son pequeñas y solo pueden crecer en
lugares húmedos.
En Plantas Superiores. Estos vegetales poseen un sistema especializado en la conducción de
los nutrientes, formado por la savia y los tejidos conductores.
LA SAVIA, es el líquido circulante de los vegetales; puede ser; Savia Bruta (formada por el agua y sales
minerales) y Savia Elaborada, (formada por materiales elaborados por las partes verdes de la planta
como glucosa).
Los tejidos conductores, son los encargados del transporte de la savia los cuales son: Xilema (formado
por células muertas llamadas traqueidas; el cual transporta la savia bruta). Floema (formado por células
vivas llamadas tubos cribosos y transportan la savia elaborada).
CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Los animales deben asegurar que el alimento y oxígeno que obtienen del medio externo, lleguen a
cada una de las células que componen el organismo y de igual modo que los desechos del
metabolismo y el gas carbónico recorra el camino inverso. Para que se dé este recorrido se necesita
del Sistema Circulatorio.
Cerrado
Es aquel en que se presenta vasos capitales y el líquido circundante corre permanentemente por el
interior de los conductos debido al impulso dado por el corazón.
En la Circulación sencilla, la sangre para una vez por el corazón, como en los peces.
En la Circulación doble, la sangre para dos veces por el corazón. En este la circulación abarca dos
ciclos: uno pulmonar (corazón-pulmones-corazón) y otro sistémico (corazón-diferentes órganos del
cuerpo-corazón).
En la Circulación incompleta, la sangre arterial se mezcla con la venosa, pues el corazón no se
encuentra completamente dividido en cámaras, como en los anfibios.
En la Circulación completa, la sangre arterial no se mezcla con la venosa.
EN PECES, el corazón está formado por un seno venoso, una aurícula, un ventrículo y un cono
arterioso. Por lo cual la circulación es cerrada, simple y completa.
EN ANFIBIOS Y REPTILES INFERIORES, la circulación es cerrada, doble e incompleta debido
a que el corazón está formado por tres cavidades: dos aurículas y un ventrículo.
EN REPTILES SUPERIORES, AVES Y MAMIFEROS, el corazón está formado por cuatro
cámaras: dos aurículas y dos ventrículos. El sistema circulatorio es cerrado, doble y completo.
CIRCULACIÓN EN HUMANO El sistema circulatorio es el conjunto de tejidos y órganos que permiten la
circulación de nutrientes, hormonas y desechos, regula la temperatura corporal y participa en la
protección contra agentes patógenos. Este sistema comprende el sistema cardiovascular y el sistema
linfático.
Sistema Cardiovascular
Plasma
Sangre
Células Sanguíneas
Arterias
Sistema
Cardiovascular Vasos Sanguíneos Venas
Capilares
Aurículas
Corazón
Ventrículos
La Sangre, liquido viscoso de color rojo que se encarga de transportar sustancias en el sistema
circulatorio. La sangre esta compuesta por: plasma y células sanguíneas.
Plasma, formado principalmente por agua (90%), hormonas, nutrientes y proteínas (10%), que le
permiten actuar en la coagulación de la sangre y en la defensa del organismo.
Células Sanguíneas
NOMBRE CARACTERISTICAS CANTIDAD FUNCION
Hematíes o glóbulos Sin núcleo. Colorean de rojo 4,5 - 5 millones por Transporta oxígeno gracias
rojos la sangre por la milímetro cúbico. a la hemoglobina que
hemoglobina. posee.
Leucocitos o Con núcleo. Tienen 7.000 por milímetro Nos defienden de las
glóbulos blancos movimiento amiboideo. cúbico. infecciones.
200.000 a 300.000 Indispensable para la
Plaquetas Células sin núcleo.
por milímetro cúbico. coagulación de la sangre.
Tipos de sangre: Están determinados por ciertas proteínas presentes en la parte externa de la
membrana de los eritrocitos. Los principales tipos son: A, B, AB, y O, lo cual explica el cuidado que se
debe tener en las transfusiones ya que todas las personas no tiene el mismo tipos de sangre.
PRINCIPAL DONANTES
RECEPTOR OTROS DONANTES
DONANTE PELIGROSOS
A A O B AB
B B O A AB
AB AB O AB
O O A B AB
Factor Rh, se basa en la presencia de ciertas proteínas en la sangre. Fue descubierto en los monos
Rhesus y posteriormente en el hombre siendo un factor hereditario. Se conoce dos tipos de Rh:
Rh + si la proteína s e encuentra en la
sangre.
Rh - si la proteína no se encuentra en la
sangre.
SISTEMA LINFÁTICO
Su función es recuperar para la sangre el líquido que abandono el lecho capilar durante la circulación,
además transporta las sustancias grasas absorbidas en el intestino y participa en la protección del
organismo, a través de los linfocitos. Este sistema esta formado por una extensa red de vasos linfáticos
y linfa.
Linfa, es un sistema auxiliar de la sangre similar pero carece de glóbulos rojos, transporta
principalmente glicerina y ácidos grasos.
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN
CIRCUITO MENOR O PULMONAR, en este circuito la sangre venosa que llega a la aurícula derecha
pasa al ventrículo derecho, de donde es enviada por la arteria pulmonar hacia los pulmones. En los
pulmones una vez realizado el intercambio gaseoso la sangre oxigenada regresa a la aurícula izquierda
del corazón por las venas pulmonares y se prepara para iniciar un nuevo ciclo.
INC
Área de ciencias naturales
Biología
Séptimo grado
Circulación
Taller 10
1. ¿Qué sustancias deben recibir oportunamente las células para efectuar sus funciones vitales?
2. ¿Qué deben eliminar las células?
3. ¿Mediante qué procesos, las células intercambian materiales con el medio que las rodea?
4. ¿Cómo son repartidos los nutrientes a toda la célula?
5. Defina ciclosis y movimientos fluviformes
6. ¿Cómo se realiza la circulación en plantas simples?
7. ¿Cómo está formado el sistema de conducción en plantas superiores?
8. ¿Qué es savia, savia bruta y savia elaborada?
9. Defina cada uno de los tejidos encargados del transporte de la savia
10. ¿Qué deben asegurar los animales?
11. Escriba las definiciones de aparato circulatorio abierto y aparato circulatorio cerrado
12. Defina cada uno de los tipos de circulación en invertebrados
13. ¿Qué diferencias hay en el funcionamiento del aparato circulatorio en vertebrados?
14. Defina: circulación sencilla, circulación doble, circulación doble incompleta y circulación doble completa
15. ¿Cómo es la circulación en: peces, anfibios y reptiles inferiores, en reptiles superiores, aves y mamíferos?
16. ¿Qué es el sistema circulatorio?
17. Copie el mapa conceptual del sistema cardiovascular
18. ¿Qué es la sangre?
19. ¿Cómo está formado el plasma?
20. Copie la tabla que define las células sanguíneas
21. ¿Cómo están determinados los tipos de sangre?
22. ¿Qué tipos de sangre son el donante universal y el receptor universal?
23. ¿En qué se basa el Rh?
24. ¿Qué son los vasos sanguíneos? Defina venas, arterias y capilares
25. ¿Qué es el corazón? Defina cada una de sus capas
26. ¿Cómo son las aurículas y los ventrículos?
27. ¿Cuál es la función del sistema linfático y como realiza esta función?
28. ¿Qué se entiende por sístole y diástole?
29. Explique en qué consiste la circulación mayor o general y la circulación menor o pulmonar
30. Realice el dibujo de corazón ubicando sus partes.