Cultura de Masas
Cultura de Masas
Cultura de Masas
Características
Los productos, bienes o artefactos que son fabricados por esta cultura,
son modelos producidos en serie, lo que quiere decir que todos son
similares.
Por sí solo, este evento forma parte de la cultura de masas, pues involucra
a miles de espectadores en todo el mundo.
Referencias
Abruzzese, A. (2004) Cultura de masas. Recuperado el 2 de febrero de
2019 de Revistas UCM: revistas.ucm.es
Aziz, A. (s.f.) Cultura de masas: medios de difusión y culturas
subalternas. Recuperado el 2 de febrero de 2019 de Culturas
contemporáneas: culturascontemporaneas.com
Magallón, R. (2010) La transformación de la cultura de masas. Aura y
comunión fática.Recuperado el 2 de febrero de 2019 de Aposta digital:
apostadigital.com
Rodríguez, M. (1991) Cultura popular-cultura de masas. Espacio para las
identidades. Recuperado el 2 de febrero de 2019 de: Redayc: redaly.org
Rueda, M. (s.f.) Artes y medios, entre la cultura de masas y la cultura de
redes: un tejido evanescente. Recuperado el 2 de febrero de 2019 de
UNLP: sedici.unlp.edu.ar
Serie Latas de Sopa Campbell's
Con esto, Warhol estaría dando un golpe a dos grandes puntos claves del
mundo de las bellas artes: la trascendencia del tema y el valor del objeto
artístico "único" y "original".
Serie Marilyn Monroe
Autorretrato
Warhol pasó muchos años de su vida obsesionado por hacer dinero, y eso
le llevó a pretender imponerse en el mundo artístico aplicando las reglas
de la publicidad y desconociendo deliberadamente las reglas del arte
convencional.
Si de algo estaba consciente Warhol es de que no solo los íconos del pop
pierden su significado después de la reiteración exacerbada en los medios
masivos de comunicación. El vaciamiento de sentido no es una
exclusividad de las masas. También desde la cultura de élite el significado
se pierde, se desdibuja gracias a la mera repetición del signo vaciado de
su contexto. Así lo evidencia con su serie El nacimiento de Venus después
de Botticelli.