Cuenca y Caudal
Cuenca y Caudal
Cuenca y Caudal
VELÁSQUEZ”
INFORME
Docente
JULIACA-PERU
2019
Presentación
Una cuenca hidrológica es la zona de la superficie terrestre en la cual, todas las gotas de
agua procedentes de una precipitación que caen sobre ella se van a dirigir hacia el mismo
punto de salida (punto que generalmente es el de menor cota o altitud de la cuenca).
Sus límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las
precipitaciones; también conocido como "parte aguas" (Su contorno o perímetro se
encuentra limitado por el lomo o filo de las montañas, denominado parte aguas). El parte
aguas, teóricamente, es una línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura
relativa entre dos laderas adyacentes, pero de exposición opuesta; desde la parte más alta
de la cuenca hasta su punto de emisión, en la zona hipsométricamente más baja. Al interior
de las cuencas se pueden delimitar subcuentas o cuencas de orden inferior. Las divisorias
que delimitan las subcuentas se conocen como parte aguas secundarias.
2. Revisión bibliográfica
CUENCA HIDROGRAFICA
Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural,
es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río o que vierte sus aguas a un
único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres,
también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula
administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro
las cuencas hidrográficas se perfilan como una de las unidades de división funcionales con
mucha más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio
del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje, cuenca
imbrífera, cuenca de exudación o cuenca fluvial.
La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano a curvas de nivel, siguiendo las
líneas del Divortium Aquarum o líneas de las altas cumbres.
Es una expresión latina que significa Divisoria de aguas. Dícese de la línea imaginaria que
traza la separación entre dos vertientes o cuencas fluviales limítrofes. En el derecho
internacional se recurre con frecuencia a las divisorias de aguas como criterio para
establecer tramos de fronteras en regiones, como la Amazonia, con alta densidad de
cauces fluviales y escasez de otras referencias geográficas o falta de fronteras históricas.
(Bateman, 2007)
TIPOS DE CUENCAS
SUPERFICIE
TOPOGRAFÍA
Computadora
4. Metodología
Esta práctica la realizaremos con la ayuda de la computadora y del programa ArcGis, este último nos
facilitó el trabajo de la delimitación de la cuenca.
5. Desarrollo
Delimitamos la cuenca de acuerdo a las cartas nacionales 30x ,30y, 31x, 31y.
P=265.193 Km
AREA
A=265.193 Km2
CALCULO DE CAUDAL
Para hallar el caudal lo haremos por el método racional cuya fórmula es:
𝐶∗𝐼∗𝐴
𝑄=
360
Donde:
C=Coeficiente de escorrentía
A=Área de la cuenca(Ha)
49.3 mm/h
FACULTAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS PURAS
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ESCORRENTIA
AREA
6. Conclusiones
Se delimito la cuenca usando el software ArcGis
Hallamos el caudal por el método racional
7. Recomendaciones
Usar otro software como el Autocad o River para comparar los resultados obtenidos.
Hallar el caudal por otro método.
8. Bibliografía
Bateman, A. (2007). HIDROLOGIA BASICA Y APLICADA. Cartagena.
9. Anexos
RIOS DELIMITADOS