Examen de Transparencia de La Información

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Aula Virtual

Bienvenid@
LIDONIL PEREZ
CHINCHAY

Ver Perfil Cerrar Sesión

Página Principal  /  TIII­2016.  /  / Examen de Transparencia de la Información 2

Transparencia de la Información 2 ­ 2016
Volver a '

Comenzado el miércoles, 23 de noviembre de 2016, 21:47
Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 23 de noviembre de 2016, 21:51
Tiempo empleado 4 minutos 19 segundos
Puntos 10,00/10,00
Calificación 20,00 de un máximo de 20,00 (100%)

Pregunta 1

Marcar la alternativa correcta en relación al SME:

Seleccione una:
a. Es el saldo que se debe mantener en una cuenta de cheques, para eximirse de ciertos cargos mensuales
por servicio.

b. Es el saldo que se debe mantener en una cuenta de mercado monetario, para obtener tasas más
favorables sobre saldos más altos.

c. Es el saldo que se debe mantener en una cuenta de ahorros, para que no se genere la comisión por
mantenimiento. 

d. Es el saldo mínimo que se debe mantener en una cuenta de ahorros para generar rendimiento.

e. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 2

TREA es la tasa de interés que se pagará por el depósito, descontando todos los cargos por comisiones y gastos.

Seleccione una:
a. VERDADERO 
b. FALSO

Pregunta 3

Es la norma que establece las disposiciones de la Transparencia de la Información:

Seleccione una:
a. Reglamento de Transferencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero.

b. Reglamento de Transparencia de Informes y Condición de Usuarios del Sistema Financiero.

c. Reglamento de Transparencia de Información y Contratación con Usuarios del Sistema Financiero. 

d. Reglamento de Trasparencia de Información y Contratación con Usuarios de la Seguridad Financiera.

e. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 4

Las Fórmulas y ejemplos permiten conocer a través de ejemplos explicativos, cómo se calculan y aplican los
intereses, comisiones y gastos a los créditos y a los depósitos, estas se difunden por medio de:

Seleccione una:
a. La página web del banco.

b. La Intranet, sección Transparencia (Canal Interno).

c. El File de Transparencia de agencias.

d. Todas las anteriores. 

e. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 5

Cuando un cliente presenta un reclamo la agencia brindará:

Seleccione una:
a. Un código del mismo, y entregará una Constancia. De ser ingresado a través de de Banca Telefónica, se
puede enviar la Constancia por correo electrónico o también se puede recoger en cualquier agencia. 

b. Se entregará una Constancia de Reclamo que debe ser solicitada sólo por medio de Banca Telefónica y se
enviará al cliente vía courier.
c. Un código para luego validar una Constancia que se puede enviar por correo electrónico o se puede recoger
en cualquier agencia.

d. Se entregará una Constancia que debe ser solicitada por medio de la Plataforma de Atención al Usuario,
ella valida un Código de Reclamo que será enviado sólo por correo electrónico.

e. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 6

Son los sistemas que muestran información como: el total de intereses que se pagará al cliente, el monto final
considerando el capital invertido y la tasa de rendimiento efectivo anual (TREA) del depósito.

Seleccione una:
a. Simuladores de depósitos. 

b. Simuladores de créditos.

c. Simuladores de tasas.

d. Todas las anteriores.

e. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 7

Las comisiones son los costos que se trasladan al cliente por servicios adicionales y/o complementarios a las
operaciones contratadas, que son prestados por terceros.

Seleccione una:
a. VERDADERO

b. FALSO 

Pregunta 8

Los folletos cuantitativos muestran las características del producto o servicio, ventajas, condiciones, requisitos,
etc.

Seleccione una:
a. VERDADERO

b. FALSO 
Pregunta 9

La fórmula de la TREA es:

Seleccione una:
a. TEA entre gastos y comisiones aplicables a la cuenta.

b. TEA más gastos y comisiones aplicables a la cuenta.

c. TEA por gastos y comisiones aplicables a la cuenta.

d. TEA menos gastos y comisiones aplicables a la cuenta. 

e. Ninguna de las anteriores.

Pregunta 10

Cuando hablamos de una "una persona jurídica de derecho privado y de naturaleza especial que protege a quienes
realicen depósitos en las empresas del sistema financiero" nos referimos a:

Seleccione una:
a. FSD: Fondo del Sistema de Depósito.

b. SME: Seguro Monetario Especial.

c. FSD: Fondo de Seguro de Depósito. 

d. SME: Seguro Máximo de Empresas.

e. Ninguna de las anteriores.

Finalizar revisión

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Finalizar revisión

Soporte Virtual Llámanos
soporte@aulavirtualmibanco.com 626­2366 | 626­2377 | 626­2395

También podría gustarte