Plantilla Empresa Haider

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

32YUHA S.

A “LAMPARAS A BASE DE FIQUE”

GOMEZ GUZMAN HAIDER STIVEN

MALAVER QUIROGA DERLY YURANI

INSTITUTO COMERCIAL RUPERTO AGUILERA LEÓN / SENA

NEMOCÓN

2018

1
YUHA S.A “LAMPARAS A BASE DE FIQUE”

GOMEZ GUZMAN HAIDER STIVEN

MALAVER QUIROGA DERLY YURANI

Proyecto Empresarial basado en los conocimientos de


Media Técnica

Rectora
Dr. MARTHA YAINETH PINZÓN SANCHEZ

Coordinadora Modalidad Técnica Comercial


ROSA MARIA ESPITIA CEPEDA
Administrador Industrial

INSTITUTO COMERCIAL RUPERTO AGUILERA LEÓN / SENA


NEMOCÓN

2
2018
NOTA DE ACEPTACION

__________________________________
Presidente del Jurado

__________________________________
Jurado

__________________________________
Jurado

Nemocón, Dia: ______, Mes:_____________, Año: _____ .

3
LEMA Y LOGO

“Alumbra tu vida con Yuha S.A”

4
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios que me ha dado la vida y la


oportunidad de realizar este proyecto.

A mis padres por brindarme la vida, por apoyarme siempre en mis metas y sobre
todo por darme educación.

A la institución por guiarme y corregirme en mis errores de los cuales he aprendido


y sobre todo por la excelente educación que nos dan cada día.

A mis compañeros por apoyarme y ayudarme en mis deberes.

5
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por protegerme en mi camino y ayudarme a superar los


obstáculos que se me presentan a diario.

A mis padres por ser mi fortaleza y apoyo para poder desarrollar este
proyecto.

A la institución por brindarme docentes , amigos y ser un gran apoyo en mi


vida.

A mis compañeros por estar siempre cuando los necesito y sobretodo


ayudarnos.

6
CONTENIDO

2 Interlíneas

pág.

2 Interlíneas

INTRODUCCIÓN 04

1. ORIGEN Y TRAYECTORIA 05

1.1 ORIGEN 06

1.1.1 Situación actual 07

1.1.1.1 Comentarios 08

2. TÍTULO DE SEGUNDO CAPÍTULO 09

2.1 SUBTÍTULO 09

2.1.1 xxxxxxxxxxxxxx 10

2.1.1.1 xxxxxxx 10

6. CONCLUSIONES 21

7. RECOMENDACIONES 22

BIBLIOGRAFIA 23

7
BIBLIOGRAFÌA COMPLEMENTARIA 24

WEBGRAFÍA 24

8
LISTA DE TABLAS

2 Interlíneas

pág.

2 Interlíneas

9
LISTA DE FIGURAS

2 Interlíneas

pág.

2 Interlíneas

10
LISTA DE ANEXOS

pág.

11
INTRODUCCION

En la actualidad la comunidad quiere adquirir productos únicos e innovadores,


pero el mercado actual no satisface los deseos del consumidor. En nuestra epoca,
el mercado se encuentra establecido de productos elaborados por maquinaria
computarizada a gran escala, en esto podemos decir que hay poca autenticidad
en los productos que se dan a escoger a la comunidad. Las artesanías no son la
excepción, ya que, muchas de estas no son elaboradas a mano por el artesano
como debería ser, además aparte las empresas producen los mismos estilos en
sus productos para los clientes.

ARTESANIAS YUHA S.A. es una empresa que se dedica a la elaboración de


lámparas a base de fique y cabuya. Esta empresa tiene como objetivo dar a
conocer y comercializar productos de excelente calidad a partir de materiales
reciclables. La empresa promete ofrecer un producto único, innovador y con
excelente calidad para la satisfacción de los clientes, ya que este es comunicador
de la calidad del trabajo de los artesanos que lo realizan.

12
1. ESTUDIO DEL ENTORNO

2.1 Estructura gubernamental del municipio de Nemocón

ALCALDE

RENZO SANCHEZ

SECRETARIA DE GOBIERNO

LEIDY CASTAÑEDA

COMISARIA DE FAMILIA SECRETARIA DE HACIENDA SECRETARIA DE PLANEACIÓN

DANNYS MARTINEZ SANDRA MURCIA NATALY RODRIGUEZ

PSICOLOGIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO SECRETARIA DE DESARROLLO


SOCIAL
MARICEL MARTINEZ MARINA PINZON
DERLY ALONSIO

AUXILIAR TECNICO ADMINISTRATIVO AUXILIAR ADMINISTRATIVO

DEISY CARRILLO ALVARO SANCHEZ YOLANDA AGUDELO

TECNICO ADMINISTRATIVO

ROSA CASALLAS

TECNICA ADMINISTRATIVA INSPECTOR POLITICO

BETTY CASTAÑEDA CATHERINE OCAMPO

13
1.2 SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA Y DEL MUNICIPIO

SECTOR PRIMARIO

 Sector agrícola (origen vegetal).


 Sector ganadero (origen animal).
 Sector pesquero (del riachuelo).
 Sector minero (de las minas).
 Sector forestal (del bosque).

SECTOR SECUNDARIO

 Sector industrial.
 Sector energético.
 Sector minero: se considera parte del sector secundario porque a partir de
la minería se pueden crear distintos productos.

SECTOR TERCIARIO

 Sector de transporte.
 Sector de comunicaciones.
 Sector comercial.
 Sector turístico.
 Sector sanitario.
 Sector educativo.
 Sector financiero.
 Sector de administración.

SECTOR CUATERNARIO: produce servicios altamente intelectuales tales como


investigación desarrollo información e investigación.

SECTORES ECONOMICOS EN NEMOCÓN Y EN LA REGION SON:

SECTOR PRIMARIO

 Sector agrícola (origen vegetal).

14
 Sector ganadero (origen animal).
 Sector minero (de las minas).
 Sector forestal (del bosque).
SECTOR SECUNDARIO

 Sector minero
SECTOR TERCIARIO

 Sector turístico

2.2 Ubicación geográfica del municipio de Nemocón


El municipio de NEMOCÓN pertenece al departamento de Cundinamarca, se encuentra
ubicado en la provincia sabana centro a 45Km de la ciudad de Bogotá a una altura
promedia 2.585 m.s.n.m. El área urbana tiene 61.19 Has. km², y el área rural, 9.750
Has. km².

El municipio de Nemocón se encuentra dividido en 10 veredas localizadas


cardinalmente así:

Al sur: AGUA CLARA Y ASTORGA

Al norte: CERRO VERDE Y CHECUA

Al oriente: MOGUA Y SUSATA

Al sur- oriente: PERICO Y ASTORGA

Al nor-occidente: PATIO BONITO Y CASA BLANCA

2.3.1 Relieve

Su cabecera municipal está localizada a los 5° 04’ 09” de latitud norte y 73° 52’ 48” de
longitud oeste. La extensión total del municipio es de 9.811,19 Has km². El área urbana
tiene 61.19 Has. km², y el área rural, 9.750 Has. km².La cabecera municipal se
encuentra a una altitud de 2.585 m s. n. m.4.

15
2.3.2 Clima
La mayor parte del territorio es de clima frío, con una temperatura media anual de 12,8
°C.

2.3.3 Límites
Norte: Tausa

Sur: Zipaquirá y Gachancipá

Oeste: Suesca, Gachancipá y Tocancipa

Este: Cogua y los ríos de Neusa y Checua

2.3.4. División política de Nemocón

16
2.3 Número de habitantes del municipio de Nemocón

GRAFICO 1. NUMERO DE HABITANTES DEL MUNICIPIO

17
2.5 Comercios y establecimientos del municipio
HOTELES SERVICIOS
 VALLE DE LA SAL  TERPEL
RESTAURANTES  TEXACO
 CASA AZUL DROGUERIAS
 EL COLONIAL  FARMACENTER
 GARDEN PAPELERIAS
 TEO’S  MULTICOSAS
FRUTERIA SALON DE BELLEZA
 LA ESQUINA  OLD SCHOOL
 MERQUEFRUVER  BARBERIA PARA MACHOS
TIENDAS CAFETERIAS
GIMNASIOS  D” SOBREMESA
 DONDE MENDEZ  CAFETERÍA DONDE DIANA
 COLISEO MUNICIPAL  LA ABUELA
 DOÑA DORIS
AUTOSERVICIOS TALLERES
 UNIMERCADOS J.C.  EL CHIFLAS
 SAN ANTONIO  EL MARRANO
 D1 CARPINTERIAS
 JUSTO Y BUENO  DONDE ANA
 ALMACÉN LA CASONA FUNERARIAS
 DESCANZA EN PAZ
EMPRESAS DE TRANSPORTE
 TRANSCONDALIA
 COOTRANZIPA
PANADERIAS
 AMERICAN PAN
 PAN DE TRIGO
 DONDE JULIO

18
VETERINARIAS
 AGRICOL
 EMERGENCIA ANIMAL
CARNICERIAS
 DONDE FABIO
 SALICARNES
ALMACENES
 BARBIE SPORT

1.5.1. ENTIDADES QUE APOYAN PROYECTOS PRODUCTIVOS Y


EMPRENDIMIENTO

MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO

El ministerio de industria y turismo preside la red nacional para el emprendimiento de


Colombia, en el cumplimiento de la ley 1014 del 2006 de fomento a la cultura del
emprendimiento. www.mincomercio.gov.co (Alcaldía municipal 2012)

 Facilita la formalización de la actividad empresarial.


 Desarrolla los instrumentos de financiación para el emprendimiento.
 Promueve la articulación.
 Fomenta la industria de soporte no financiero.
 Promover emprendimientos que incorporen desarrollo tecnológico e innovación.

BANCOLDEX

Los centros empresariales Bancóldex ofrecen asesorías para emprendedores y


empresarios, alternativas de financiación y actividades de capacitación.
www.bancoldex.com (Alcaldía municipal 2012)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

19
Esta entidad tiene por objetivo financiar proyectos productivos que integren los
conocimientos adquiridos por los emprendedores en sus procesos de formación con el
desarrollo de nuevas empresas. www.sena.edu.co (Alcaldía municipal 2012)

TECNOPARQUE

Ofrece las herramientas y asesorías de ambiente acelerado y apropiación tecnológica


sin ningún costo. www.tecnoparquecolombia.org (Alcaldía municipal 2012)

COLCIENCIAS

Ofrece productos y servicios para el emprendimiento y desarrollo técnico financiación,


formación, incentivos y medición. www.colciencias.gov.co (Alcaldía municipal 2012)

CORPORACION VENTURES

Tiene como propósito detectar las mejores ideas de negocios por mayor trayectoria en
Colombia tiene el propósito de apoyar a los emprendedores a transformar en planes de
negocios estructurados por medio de capacitaciones y asesorías.
www.ventures.com.co (Alcaldía municipal 2012)

CAMARAS DE COMERCIO

Son un escenario fértil para obtener asesoría e la evaluación de planes de negocios y


ejecución de los mismos las cámaras de comercio en las redes regionales de
emprendimiento. www.confecamara.org.co (Alcaldía municipal 2012)

ENDEAVOR

Apoya emprendedores de alto impacto (empresas creadas en etapas de crecimiento


modelos de negocio innovadores y escalables. www.endeavor.org.co (Alcaldía
municipal 2012)

FUNDACION BAVARIA

20
Presta servicios de capacitación que se encuentra en el proceso de conformación de
una red de ángeles inversionistas que proveen de contactos accesoria y financiación
para emprendedores. www.bavaria.com.co (Alcaldía municipal 2012)

FUNDACION COMEVA

La fundación comeva promueve y apoya emprendedores y empresarios atreves de una


línea especial de crédito para creación de empresa. www.comeva.com.co (Alcaldía
municipal 2012)

1.5.2. ENTIDADES QUE TRABAJAN POR EL MEDIO AMBIENTE

A nivel nacional solo se maneja el ministerio de ambiente a nivel municipal.

CORPOGUAVIO: tramita y asesora el control y vigilancias de los recursos materiales


apoyo y asesorías a convenios.

BOMBEROS: es fomentar la prevención de todo tipo de incendios especialmente los


forestales.

DEFENSA CIVIL: evitar o mitigar la pérdida de vidas y el deterioro del medio ambiente.
(Alcaldía municipal 2012)

2.5.3. Problemas ambientales del municipio

TABLA 1. PROBLEMAS AMBIENTALES DEL MUNICIPIO

TEMA CONCEPTO

TALA DE En las diferentes zonas rurales del municipio de Nemocón la tala de


ARBOLES árboles no está siendo debidamente controlada.
MANEJO DE En algunas veredas del municipio de Nemocón hay un mal manejo
BASURAS de las basuras ya que no hay buena administración por parte de la
alcaldía.
GASES DE Los gases de efecto invernadero emanados por los vehículos

21
EFECTO automotores, especialmente los de carga pesada que circulan
INVERNADERO diariamente por las carreteras de Nemocón contaminan el aire del
municipio.

1. PRESENTACION
3.1 Formulación del problema
¿Existe en el municipio de Nemocón, departamento de Cundinamarca una empresa
dedicada a la elaboración de lamparas a base de fique y cabuya, de con diferentes
estilos.

Iniciativa de negocio

Elaboración de lamparas a base de fique.

3.3 Integrantes
 MALAVER QUIROGA DERLY YURANI
 GOMEZ GUZMAN HAIDER STIVEN
3.4 Programa de formación
“CONTABILIZACIÒN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS – SENA”

3.5 Lugar de realización

Instituto Comercial Ruperto Aguilera León, municipio de Nemocón, departamento de


Cundinamarca, Calle 2 No 2-36

22
1. PLATAFORMA ESTRATÉGICA

4.1 Diagnostico DOFA de la iniciativa de negocio

TABLA 2. MATRIZ DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES
La sociedad tiene accesibilidad a
Demora en el cumplimiento del nuestro producto
inventario

Cargos mal asignados Poca competencia en nuestra área

Mala administración de los recursos. La comunidad está dispuesta a pagar


por nuestros productos

FORTALEZAS AMENAZAS

Competencia (directa o indirecta)


Control de productos (inventarios)

Herramientas de trabajo eficientes


Nuevas tendencias que volvieran
Precio accesible. obsoleto nuestro producto

23
3.2 MISIÓN

ARTESANIAS YUHA S.A. quiere satisfacer al cliente con un producto novedoso en


cuanto a diseño, colores, tamaño y presentación con un precio accesible al mercado,
llenándolos de mucha satisfacción.

24
4.5 VISIÓN

Artesanias YUHA S.A. en el 2021 quiere llegar a ser la primera empresa en el municipio
de nemocon con elaboración de lámparas a base de fique de tipo exportación para ser
comercializadas en el mercado local , regional e internacional.

25
4.2 OBJETIVOS
i. Objetivo general

Producir y comercializar lámparas a partir de fique en el municipio de Nemocón,


departamento Cundinamarca.

ii. Objetivos específicos

 Satisfacer a la comunidad en general del municipio Nemocón, con productos


100% artesanales a base de fique.
 Aprovechar los recursos naturales, reciclándolos y fabricando artesanías con
ellos.

iii. Objetivos institucionales

ARTESANIAS YUHA S.A. quiere llegar a serla primera empresa en el municipio de


Nemocón, vendedora a locales comerciales y compradores directos.

Ofrecerles a los compradores un producto novedoso en cuanto a diseño , presentación


y calidad.

iv. Objetivos empresariales

ARTESANIAS YUHA S.A. quiere llegar a serla primera empresa en el municipio de


Nemocón, vendedora a locales comerciales y compradores directos.

Ofrecerles a los compradores un producto novedoso en cuanto a diseño , presentación


y calidad.

26
4.5 OBJETIVOS PERSONALES

 HAIDER STIVEN GOMEZ GUZMAN: Destacarme en mi rendimiento académico


colocando todo mi esfuerzo en la elaboración del proyecto de contabilidad-SENA
y en demás áreas.
 DERLY YURANI MALAVER QUIROGA: Crecer cada día como persona y como
profesional, impulsando a las nuevas generaciones a lograr sus metas con
esfuerzo y dedicación

27
5.1 Marco teórico

¿Qué es artesanía?

Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano (normalmente realizado de


forma manual por una persona sin el auxilio de maquinaria o automatizaciones),
como al objeto o producto obtenido en el que cada pieza es distinta a las demás.
La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o
industrial.

¿Qué es el fique?

Planta de hojas radicales largas, triangulares, carnosas, terminadas en un fuerte


aguijón, y flores amarillentas en ramillete sobre un bohordo central; es originaria
de México; se emplea en la fabricación de fibras textiles y en la elaboración del
pulque, el mezcal y el tequila.

28
MARCO HISTORICO

29
6. MÓDULO INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

6.1 ENCUESTA

INSTITUTO COMERCIAL RUPERTO AGUILERA LEÓN


“EMPRENDEDORES ICRAL EN ACCIÓN”
ESTUDIO DE MERCADO
Encuesta dirigida a la población de Nemocón con el objetivo de obtener información
acerca de los gustos por los artículos artesanales elaborados con material reciclable.
¡Gracias por su colaboración!

1. ¿Usted usa productos artesanales?


SI: _____ NO: _____ NOSABE/no
responde___

2. ¿Cuál(es) son sus artículos artesanales favoritos?:

a. Materas o Vasijas
b. Lámparas
c. Cuadros
d. Llaveros o Recordatorios
e. Otro(s), cual(es):

3. ¿Por lo general compra usted los artículos? o los elabora:

a. Compra: ______
b. Elabora: _____

4. ¿Con qué frecuencia adquiere o elabora productos artesanales? _


30
a. Frecuentemente: ____
b. Ocasionalmente: ____
c. Nunca: _____

5. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraen de un producto artesanal?:


a. Simplicidad: ____
b. Facilidad de uso: ___
c. Precio: _____
d. Diseño: _____
e. Atractivo: ____
f. Está de moda: ____
g. Otro, ¿cuál?:_____________

6. ¿Dónde le gustaría adquirir este producto?:


a. Tienda especializada: ___
b. Grandes almacenes: ___
c. Internet: ___
d. Puerta a puerta: ___
e. En plazas de mercad0: ____
f. Otro, cual: ________________

7. ¿A través de qué medio le gustaría recibir información sobre productos


artesanales?:
a. Radio: ____
b. Televisión: ____
c. Vallas publicitarias: ____
d. Folletos: ___
e. Voz a voz: ___
f. Internet: ___
g. Otros, cual: _________________

31
8. ¿Cuánto dinero invertiría en la adquisición del producto?:
a. De $1.000 a $10.000: ____
b. De $10.001 a $20.000: ____
c. De $20.001 a $30.000: ____
d. De $30.000 a $40.000: ____
e. Más de $40.000: ____

9. ¿Qué opinión le merece el producto artesanal?:


a. Muy interesante: ____
b. Interesante: ____
c. Neutro: ____
d. Poco interesante: ____
e. Nada interesante: ____
10. Tiene algún comentario o sugerencia sobre el producto artesanal:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

32
7.2 Tabulación de la encuesta
1. ¿Usted usa productos artesanales elaborado a base de Fique?
SI: __40___ NO: __10__

2. ¿Cuál o cuáles son sus artículos favoritos?


a. Materas o vasijas: __11__ b. Lámparas: __13__
c. Cuadros: __10_ d. Recordatorios: _9__
e. Otro(s), cual(es): _______7_______

3. ¿Por lo general compra usted los artículos? o los elabora:


a) Compra: ___29___
b) Elabora: ___21___

4. ¿Con qué frecuencia adquiere o elabora productos artesanales?


a) Frecuentemente: __6__
b) Ocasionalmente: __38__
c) Nunca: __6__

5. ¿Cuál o cuáles de los siguientes aspectos le atraen de un producto artesanal?:


a) Simplicidad: __7__
b) Facilidad de uso: _9_
c) Precio: __6__
d) Diseño: __14__
e) Atractivo: __7__
f) Está de moda: __4__
g) Otro, ¿cuál?:___3___

6. ¿Dónde le gustaría adquirir este producto?:


a) Tienda especializada: __13__
b) Grandes almacenes: __9_
c) Internet: __12__
d) Puerta a puerta: __5__

33
e) En plazas de mercado: __11__
f) Otro, cual: ________________

7. ¿A través de qué medio le gustaría recibir información sobre productos


artesanales?:
a) Radio: __11__
b) Televisión: __5__
c) Vallas publicitarias: __9__
d) Folletos: _14__
e) Voz a voz: _3__
f) Internet: __5__
g) Otros, cual: ____3____

8. ¿Cuánto dinero invertiría en la adquisición del producto?:


a) De $1.000 a $10.000: __14__
b) De $10.000 a $20.000: __9__
c) De $20.001 a $30.000: __11__
d) De $30.000 a $40.000: __10__
e) Más de $40.000: __6__

9. ¿Qué opinión le merece el producto artesanal?:


a) Muy interesante: __16__
b) Interesante: __8__
c) Neutro: __15__
d) Poco interesante: __7__
e) Nada interesante: __4__

34
7.3 Gráfica y análisis de la encuesta
GRAFICO 2. ANALISIS DEL MERCADO

6.4 SEGMENTO DEL MERCADO

VARIABLES CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN

País: Colombia

Ciudad: Nemocón

GEOGRÁFICA Tipo de Población Las amas de casa son


(Sector Económico y tipo las personas NICHO
de negocio): DEL MERCADO. Debido
a que son quienes más
No. Existente según tipo
presentan interés en la
de Población a tener en
adquisición de nuestro
cuenta:
producto artesanal.

Tamaño de la Empresa Artesanías YUHA es una


(Micro, Pequeña, Microempresa porque se

35
DEMOGRÁFICA Mediana o Gran cuenta con menos de 10
Empresa) trabajadores .

Tipo de Empresa según Artesanías YUHA es una


origen de capital.: empresa privada y
(Público o privado) también es una empresa
que pertenece al sector
Sector Económico al que
manufacturero de
pertenece:
artesanías.
(Agropecuaria, Industrial,
Servicios y Tecnológica) Artesanías YUHA es una
empresa tipo de
Tipo de Sociedad o
sociedad anonima ya
Negocio (Persona
que cuenta con un
Natural, Sociedad
mínimo de 2 socios y no
Anónima, Sociedad En
tiene máximo
Comandita, Sociedad
Limitada y Sociedad por
Acciones Simplificada)

Beneficios: Calidad del Artesanías YUHA S.A.


producto o servicio, ofrece productos de alta
entrega rápida y calidad con una
CONDUCTUAL confiable, prestigio del durabilidad larga, ya que
proveedor, apoyo técnico estos se hacen con
y precio. excelente materia prima.
los productos tienen una
Nivel de Uso: Frecuente,
garantía de dos año
Moderado…
donde se hace confiar
cada artículo que se
vende.

36
Justificación del mercado objetivo
Artesanías YUHA S.A. innova con artesanías ( Lamparas) hechas a base de fique
donde se juega con los colores y texturas de sus materiales, por esta razón se
concentra el comercio en el municipio de Nemocón, donde se sabe que no hay
más que una opción para decorar o adornar los hogares, dando innovación y
mejora del ambiente de los hogares.

8.2 Productos o servicios a vender


A continuación, se va hacer la identificación del producto.

BIEN O PRODUCTO: son productos tangibles que se pueden tocar, ver, es un


conjunto de atributos físicos reunidos en forma identificable y cada uno tiene un
nombre descripción o género.

EJEMPLO:

 Lámparas

Estos atributos buscan la necesidad del consumidor provocando los patrones de


compra pero se diferencia entre sí como lo puede ser un WOOWAGEN Y
PYATHSU.

SERVICIO: son productos intangibles que no se pueden tocar, oler, sentir pero se
pueden clasificar una vez sean utilizados es dar una idea a los consumidores que
estén comprando algo más que un atributo físico es decir es decir está comprando
la satisfacción de una necesidad así la empresa vende un beneficio de un
producto o servicio. (Juan merchán 2000)

37
6.6 ANALISIS DE PRECIO DE VENTA DE MI PRODUCTO O SERVICIO
FRENTE A LA COMPETENCIA

TABLA 1. ANALISIS DE VENTA DENOMBRE DEL PRODUCTO O SERVICIO


DE LA COMPETENCIA

N° NOMBRE DIRECCION TELEFONO CIUDAD

1 EL ARETE BONITO Cl. 12 #11 - 43 (1) 8708781 CHIA

2 ARTESANIAS Calle 8# 6-16 320 2462859 BOGOTA


COLOMBIANAS DORIZ
ORTIZ

7. MODULO DE ANALISIS OPERATIVO

7.1 FICHA TECNICA DEL PRODUCTO O SERVICIO

Una ficha técnica es un documento en forma de sumerio que contiene la


descripción en las características de un objeto, material, procesos o programas de
manera detallada. Una ficha técnica puede también ser una serie de preguntas
acerca de una forma especificada así su reconocimiento a nivel general.

. FICHA TÉCNICA DE ARTESANIAS YUHA S.A.

38
PRODUCTO Artesanias YUHA S.A.

LOGOTIPO Y
LEMA

“Alumbra tu vida con Yuha”

DIRECCIÓN Cll 6 N 3-07


CLIMA Frio sabanero
Es una lámpara elaborada a base de fique con un diámetro
aproximado entre 18 y 22 cm, de colores variados, colocada sobre
una base de madera de 26cm de largo y de 50 a 60 cm de alto en
promedio.

DESCRIPCIÓN
DEL
PRODUCTO
NOMBRE Artesanias Yuha Actividad Sector secundario, es
COMERCIAL industrial una transformación
de forma
artesanalmente de
materiales en fique y
madera.
VALOR DEL 30.000 Otros productos variables
PRODUCTO productos

39
PRINCIPAL
SERVICIO QUE Decoración de hogares, oficinas y toda clase de espacios
PRESTA EL interiores.
PRODUCTO

Servicios Ilumina los diferentes espacios internos.


adicionales
Clientes Publico general, local y visitante mayores de 20 años

7.2 Canal de distribución


El marketing como arma competitiva.

SELECCIÓN DEL TIPO DE CANAL

Distribución directa

Un canal formado por el productor y el consumidor final recibe el nombre de


distribución directa.

Distribución indirecta

Un canal constituido por el medio productor el consumidor final y al menos por un


nivel de intercambios es una distribución indirecta.

DEFINIR EL TIPO DE CANAL DE DISTRIBUCION DE SU PLAN DE EMPRESAS

7.3 DESCRIPCION DEL PROCESO

En este punto se da a conocer el proceso de presentación del servicio de piscinas


las gaviotas mediante un proceso de servicio.

Diagrama de proceso

40
Operación: toda la actividad o resultado de un cambio físico químico es un
producto o servicio incluye ensamble y desensamble del producto.

Inspección: toda comparación y verificación de los estándares de calidad o


cantidad establecida para el producto o servicio.

Transporte: todo movimiento que no sea parte integral de una operación o


inspección.

Espera: todo periodo de un servicio este esperando alguna operación o


inspección almacenamiento.

Almacenamiento: mantener un producto, materia prima, o servicio en


almacén o bodega hasta que se requiera para su uso o venta.

Descripción detallada del proceso:

41
Figura 1: Diagrama de proceso

5 Descripción detallada de la venta:

Paso 1: recibir al cliente y darle una cordial bienvenida siendo atendido por uno de
los empleados.

Paso 2: se muestran los productos y los precios para que estén enterados de toda
la información de estos.

Paso 3: Si el cliente hace compra de algún producto se hace la factura de venta


pidiéndole su respectiva información.

Paso 4: Se finaliza la venta y se despide cordialmente del cliente.

GRAFICO 3. COMERCIALIZACION DE ARTESANIAS

Se recibe cordialmente al
cliente

Muestra y precios de los


productos

Se realiza factura de venta

Se despide cordialmente del


cliente

42
GRAFICO 4.DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL DIAGRAMA DE PROCESO DE
ATENCION AL CLIENTE

Se recibe cordialmente al cliente

En este paso se recibe al cliente siendo


atendido por un empleado

Muestra y precios de los productos

Se muestran detalladamente los


productos y sus precios, explicando cada
producto al cliente.

Se realiza factura de venta

Si el cliente hace alguna compra se hace la factura de venta,


pidiéndole la información correspondiente al cliente

Se despide cordialmente del cliente

Al terminar la compra el empleado se


despide cordialmente del cliente dándole
una señal de gratitud por su compra

43
1. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
En este punto se dan a conocer 460 lámparas a base de fique unidades diseñadas
y producidas en el periodo de un mes.

TABLA 3. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

CONCEPTO CANTIDAD ESPECIFICACION PRECIO DE


TECNICA MERCADO
Bombas 500 unidades Globo elástico $70.000
Cabuya 250 m Cuerda $150.000

Pintura 6 barriles Aglutinante $70.000


artesanal.
Bases 250 unidades Madera pulida. $150.000
Recipientes 40 unidades Hechos de $200.000
plástico.
Pegamento 3 barriles Para madera. $80.500
Servicio público 1 mes Acueducto, $25.000
agua alcantarillado y
aseo.
Servicio Publico Luz 1 mes Energía. $20.000
Publicidad 1 mes Página web. $5.000
Compresor de 1 unidad Airless p 60 . $40.000
pintura
Servicio De Internet 1 mes Unotel. $25.000
Peajes 1 mes. $40.000
Nomina 2 trabajadores operarios $4.047.459

Tapabocas 1 caja Industriales $20.000


Guantes 1 caja Industriales $25.000

44
Batas 4 unidades Desechable $28.000
Gafas 4 unidades Industriales $30.000
TOTAL $5,025.459

La tabla anterior muestra que ARTESANIAS YUHA necesita de varios elementos


para elaborar las lámparas a base de fique, eso se les aconseja a los dueños del
establecimiento contar con el recurso económico para realizar los cambios dichos
anteriormente.

7.4.1 CUADRO DE DEPRECIACION

A continuación se dará a conocer la depreciación que tienen cada una de las


necesidades y requerimientos de piscinas las gaviotas.

Tabla 4. DEPRECIACION DE NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

AÑOS/ MESES DEPRECIACION


CONCEPTO
Parqueadero 120 meses $29.166
60 meses $50.000
Parque para niños
Mini cancha de tejo 60 meses $6.333
Rama 60 meses $9.333

45
Juegos de mesas 120 meses $29.120
Duchas 60 meses $29.166
Vestieres 60 meses $38.333
Baños 60 meses $36.858
Casilleros 60 meses $25.786
Mesas 120 meses $2.666
Sillas 120 meses $2.666
DEPRECIACION TOTAL $259.427

7.5 PLAN DE PRODUCCION

A continuación se da a conocer el plan de producción del servicio piscinas las


gaviotas en el municipio de gacheta aplicando la política de ventas del 20% de
aumento mes a mes.

Tabla 5. PLAN DE PRODUCCION Y VENTAS

Tempora Mes/año 2017 2018 2019 2016 2017


da
Media Enero 100 3.000*936 3.000*112 3.000*134 3.000*1616
= 3= 7= =
2.808.000 3.369.000 4.041.000 4.848.000
Baja Febrero 100*5%= 3.000*312 3.000*374 3.000*448 3.000*537
105 = = = =
936.000 1.122.000 1.344.000 1.611.000
Alta Marzo 105 * 5%= 3.000*1404 3.000*168 3.000*202 3.000*2424
110,25 = 4 0 =
4.212.000 = = 7.272.000
5.052.000 6.060.000

46
Media Abril 3.000*780 3.000*936 3.000*112 3.000*134 3.000*1616
= = 3= 7= =
2.340.000 2.808.000 3.369.000 4.041.000 4.848.000
Media Mayo 3.000*780 3.000*936 3.000*112 3.000*134 3.000*1616
= = 3= 7= =
2.340.000 2.808.000 3.369.000 4.041.000 4.848.000
Media Junio 3.000*780 3.000*936 3.000*112 3.000*134 3.000*1616
= = 3= 7= =
2.340.000 2.808.000 3.369.000 4.041.000 4.848.000
Alta Julio 3.000*117 3.000*1404 3.000*168 3.000*202 3.000*2424
0 = 4 0 =
= 4.212.000 = = 7.272.000
3.510.000 5.052.000 6.060.000
Baja Agosto 3.000*260 3.000*312 3.000*374 3.000*448 3.000*537
= = = = =
780.000 936.000 1.122.000 1.344.000 1.611.000
Media Septiem- 3.000*780 3.000*936 3.000*112 3.000*134 3.000*1616
bre = = 3= 7= =
2.340.000 2.808.000 3.369.000 4.041.000 4.848.000
Baja Octubre 3.000*260 3.000*312 3.000*374 3.000*448 3.000*537
= = = = =
780.000 936.000 1.122.000 1.344.000 1.611.000
Baja Noviem- 3.000*260 3.000*312 3.000*374 3.000*448 3.000*537
bre = = = = =
780.000 936.000 1.122.000 1.344.000 1.611.000
Media Diciem- 3.000*780 3.000*936 3.000*112 3.000*134 3.000*1616
bre = = 3= 7= =
2.340.000 2.808.000 3.369.000 4.041.000 4.848.000
Total 1320 29.016.000 34.806.00 41.742.000 50.076.000

47
ingresos 0
por año

Total ingresos BAJA $XXXXXX MEDIA $xxxxxx ALTA $xxxxxxxx


por temporada

Total de $179.820.000
ingresos
8. MODULO FINANCIERO

8.1 RESUMEN FINANCIERO 2018

8.1.1 Inversiones fijas

8.1.1.1 Equipo y herramientas: A continuación se dará a conocer el equipo y


herramientas necesarias para mejorar el servicio piscinas las gaviotas.

Tabla 6. EQUIPO Y HERRAMIENTAS

DETALLE CANTIDAD V. UNITARIO V. TOTAL


Mixto 58mt $65.000 $3.770.000
Arena amarilla 94mt $40.000 $3.760.000
Cemento 31tonelds $400.000 $12.400.000
Duchas 16 $55.000 $560.000
Bloques 8000 $700 $5.600.000
Baldosa 50mtrs $18.000 $900.000
Tejas 100 $30.981 $3.993.100

48
Varillas 400 $19.295 $7.718.000
Pinturas 6 galones $88.974 $533.682
Tiner 5 galones $15.500 $77.500
Tubo PVC 40 $4.622 $184.880
Lavamanos 16 $54.500 $2.872.000
Inodoro 16 $102.737 $2.475.000
Camas 10 $120.000 $1.200.000
Cobijas 50 $22.000 $1.100.000
Sabanas 10 $19.000 $190.000
Colchones 10 $90.000 $900.000
Televisores 10 $320.000 $3.200.000
Ventanas 20 $42.000 $840.000
Puertas 36 $58.000 $2.088.000
Pegante PBX 3 $6000 $18.000
Lámparas 10 $22.000 $220.000
Sillas 30 $24.500 $735.000
Mesas 19 $65.000 $1.235.000
Madera 1 $780.000 $780.000
Utensilios 8 $45.000 $360.000
Vajillas 10 $68.000 $680.000
Implementos 5 $18.000 $90.000
Buftboling 1 $430.000 $430.000
Billar 1 $1.205.000 $1.205.000
Mesa de pingpong 1 $349.400 $349.400
Malla 1 $15.000 $15.000
Culumpios 5 $52.000 $260.000
Sillas 9 $85.000 $765.000
bronceadoras
TOTAL $61.510.354

49
8.1.1.2 Análisis de inversiones fijas

Las necesidades en inversiones fijas que deben tener piscinas las gaviotas para el
año 2014 es de $61.510.354 esto con el fin de realizar las mejoras del
establecimiento y mejorar el servicio dirigido al cliente.

8.1.1.3 Depreciación de equipo y herramienta

En la tabla siguiente se muestra la depreciación de equipo y herramientas que se


van a utilizar en los procesos de construcción, esta depreciación se analiza con los
respectivos meses de vida útil de cada equipo y herramienta.

Tabla 7. DEPRECIACION DE EQUIPO Y HERRAMIENTA

DETALLE VALOR VIDA UTIL TOTAL


EN MES DEPRECIACONES
MES
Lavamanos $2.872.000 60 $48.766
Parqueadero $3.500.000 120 $29.166
Inodoro $2.475.792 60 $41.263
Duchas $560.000 60 $9333
Camas $1.200.000 60 $20.000
Cobijas $1.100.000 60 $18.333
Sabanas $190.000 60 $3166
Colchones $900.000 60 $15.000
Televisores $3.200.000 60 $53.333

50
Lámparas $220.000 60 $3.666
Sillas $735.000 120 $6125
Mesas $1.235.000 120 $10.219
Utensilios $360.000 60 $6000
Vajillas $680.000 60 $11.333
Implementos aseo $90.000 60 $1500
Futboling $430.000 120 $3583
billar $1.205.000 120 $10.041
Mesa de pingpong $349.400 120 $2.911
malla $15.000 60 $250
Culumpios $260.000 60 $4333
Sillas $765.000 120 $6375
bronceadoras
TOTAL $303.868

Al hacer la depreciación de equipo es de $ 563.295/mes y herramientas de


piscinas las gaviotas evidencia que este tiene un gasto de depreciación 303.868
mensual.

8.2 PRESUPUESTOS DE INGRESOS

8.2.1 Tabla 8. PROYECCION DE VENTAS

A continuación, se dará a conocer el resumen de la proyección de ventas teniendo


en cuenta las temporadas altas:

AÑOS AÑO 2018 AÑO 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022
VENTAS $2340 $2808 $3368 $4040 $4848

51
COSTOS $3.500 $3.500 $3.500 $3.500 $3.500
DE
VENTAS
INGRESO $8.190.000 $9.828.000 $11.788.000 $14.140.000 $16.968.000
POR
VENTAS
TOTAL $60.914.000

Al proyectar las ventas del año 2018 hasta el año 2022 piscinas las gaviotas debe
trazarse como objetivo inicial para el primer año con margen de entrada de 2340
personas; incrementando el 20% año tras año y así finalizar para el año 2022 con
un nivel de ingreso de 4848 personas y así pretender obtener un total de ingreso
por venta a dichos años de $60.914.000.

8.2.2 Tabla 9. COSTOS DE PRODUCCION MENSUAL PARA 500 UND

A continuación se dará a conocer la tabla de costos de producción mensual


partiendo de 2340 unidades:

COSTOS CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


VARIABLES
MATERIA PRIMA
Jabón de baño 195 und $1.700 $331.500
Jabón en polvo * 8 und $18.000 $144.000
5000
Cloró 6 und $7.500 $45.000

52
Escoba 2 und $3.000 $6.000
Trapero 2 und $4.800 $9.600
Desinfectante 3 und $8.000 $48.000
Cepillo 3 und $2.500 $7.500
Papas * 12 20 paquetes $9.800 $196.000
Gaseosa * 24 9 pacas $17.000 $153.000
De todito 20 paquetes $10.800 $216.000
Tumix 3 cajas $5.200 $15.600
Cerveza 20 canastas $39.000 $780.000
Galletas 9 paquetes $3.200 $28.800
Bombonbunes 9 paquetes $4.800 $43.200
Chocolatinas 4 cajas $13.500 $54.000
Jabón liquido 10 und $5.800 $58.000
Fabuloso 3 und $15.000 $45.000
Papel higiénico * 12 paquetes $16.000 $192.000
12
Servilletas 3 paquetes $1.800 $5.400
TOTAL DE $2.378.600
MATERIA PRIMA
INSUMOS
Mano de obra (3 9 Hr $20.000 $1.800.000
empleados)
Publicidad 600 folletos $300 $180.000
TOTAL DE INSUMOS $1.980.000
TOTAL DE COSTOS $4.358.600
VARIABLES
(M.P.+Insumos)
COSTOS FIJOS
Luz 330 Kw3 $667 $210.000

53
Agua 20 m3 $10 $80.000
Teléfono 1000 mts $800 $80.000
TOTAL COSTOS $380.000
FIJOS
TOTAL DE $4.738.600
COSTOS (CF+CV)

Costo de valor unitario

Cv = CT/VentasP

Cv= 4738000/2340

Cu=2025

Al analizar la tabla de costos de producción mensual da a conocer que el costo de


la materia prima es de $2.378.600, su costo de insumos es de 1.980.000 y sus
costos fijos es de 380.000 esto da a conocer que para 2340 unidades se necesita
un total de costos de 4.738.600.

8.2.3 Tabla 10. PROYECCION COSTOS Y GASTOS DE PRODUCCION

DETALLE AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
COSTOS
VARIABLES
Materia $2.378.600 $2.854.320 $3.423.557 $4.706.642 $4.927.971
prima
Insumos $1.980.000 $2.376.000 $2.899.840 $3.418.461 $4.102.153
TOTAL $4.388.600 $5.230.320 $6.273.397 $7.525.103 $9.030.124
COSTOS

54
VARIABLES
COSTOS
FIJOS
Agua $80.000 $80.000 $80.000 $80.000 $80.000
Luz $220.000 $220.000 $220.000 $220.000 $220.000
Teléfono $80.000 $80.000 $80.000 $80.000 $80.000
TOTAL DE $380.000 $380.000 $380.000 $380.000 $380.000
COSTOS
FIJOS
COSTOS $4.738.600 $5.610.320 $6.653.397 $7.905.103 $9.410.124
TOTALES
TOTAL $34.308.544
COSTOS

RENTABILIDAD

TABLA. ESTADO DE FLUJO DE CAJA

AÑOS AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017
Ingresos $8.190.000 $9.828.000 $11.788.000 $14.140.000 $16.968.000
por ventas
Total $4.388.600 $5.230.320 $6.273.397 $7.525.103 $9.030.124
costos
variables
Total $380.000 $380.000 $380.000 $380.000 $380.000
costos
fijos
Total $4.738.600 $5.610.320 $6.653.397 $7.905.103 $9.410.124

55
costos
Ingresos $3.451.400 $4.217.680 $5.134.603 $6.234.897 $7.557.896
netos
TOTAL $26.596.476

La tabla anterior muestra que el estado de flujo de caja.

7.3 PUNTO DE EQUILIBRIO

Resumen financiero 2017

Ingresos totales 8.190.000

Costos totales variables 4.388.600

Costos fijos 380.000

Ingresos netos 3.451.400

Costos totales 4.738.600

UTILIDAD REAL

U.r = P.V/ C.R

U.r = 3.500/2.025

U.r = 1.7%

Realizando la fórmula para hallar la utilidad real se puede concluir que piscinas las
gaviotas por cada unidad vendida tendrá una utilidad de l 1.7%.

56
RENTABILIDAD 2013

R = IN/CT *100

R = 3.451.400/4.738.600*100

R = 72.8%

La rentabilidad de piscinas la gaviotas es de un 72.8% esto indica que por cada


unidad vendida se obtiene una rentabilidad de este porcentaje.

PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES

P.E.U = CFT/PV-CVU

P .E.U = 380.000/3500-2025

P.E.U = 250 unidades

PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS

P.E.P = CFT*V/PV-CVU

P.E.P = 380.000*3.500/3.500-2025

P.E.P = $901694

57
TABLA DE PUNTO DE EQUILIBRIO

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000 100 200 300 400

Si la empresa piscinas las gaviotas trabaja mensualmente por debajo de 250


unidades la empresa obtendra perdidas y si trabaja por encima de esta obtendra
ganancias.

9.3 RELACION BENEFICIO COSTO

BC = IT/CT

BC = 8.190.000/4.738.600

BC =1.7

$1.7 $1700

$1 $1000

58
La relacion beneficio costo de la empresa piscinas las gaviotas evidencia que por
cada peso invertido se recupera 1.7 peso. Relacionado a niles se observa que por
cada $1000 pesos invertidos se recupera $1700 pesos.

8.4 LA VAN

TIEMPO DE LA RECUPERACION DE LA INVERSION

VAN = (IT-CT) / (1+TI)J-Io

VAN= (26.596.476-4.738.600) / (1+1.1)12- 380.000

VAN= -337.028

No es conveniente 0.1% 6.584.592

0.2% 2.071.506

0.3% 558.183

0.5% -211.533

0.7% -342.483

Tasa de interes 1.1% -377.028

1.3% -379.002

proyecto 1.5% -379.633

1.7% -379.854

Se le aconceja a piscinas las gaviotas que al utilizar una taza de interes superio al
0.5% les conviene invertir el el proyecto ya que la rentabilidad es negativa, pero si
la utiliza inferior al 0.5% no es conveniente ya que la rentabilidad es positiva.

59
9. MODULO ORGANIZACIONAL

9.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional del servicio piscinas las gaviotas S.A.S del municipio
de gacheta está conformado por: gerente, subgerente, jefe de finanzas, jefe
publicidad y jefe de ventas.

Como se muestra en el siguiente diagrama

GERENTE:

SARY BELTRAN

SUBGERENTE:

LINA MORALES

JEFE DE FINANZAS: JEFE DE PUBLICIDAD: JEFE DE VENTAS:

CRISTIAN ROJAS OMAR VELANDIA OSCAR JIMENEZ

ESTE ES OTRO MODELO

60
ORGANIGRAMA DE DULCINEA S.A.S.

DESDE LA BARRA DE MENÙ DE WORD. Insertar, SmartArt, Jerarquia puede


agregar mas cargos,.

JUNTA DE SOCIOS

REPRESENTANTE
LEGAL

ASISTENTE REVISOR FISCAL

DEPARTAMENTO DE
PRODUCCIÒN

DEPARTAMENTO
FINANCIERO

DEPARTAMENTO DE
RECURSOSO
HUMANOS

Luego vendrían las fases 1 y 2 y 3. nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

61
10. MÓDULO DE IMPACTOS

10.1 IMPACTO SOCIAL

POSITIVOS

 mejorar la calidad de vida de la población


 aumento del empleo genera bienes a las familias
 proporciona estabilidad económicas a las familias
 constituye la convivencia y a la paz del guavio
 contribuye al medio ambiente

NEGATIVOS

 establecimiento pequeño
 no da suficiente oportunidad de empleo
 inestabilidad en la misma familia

10.2 IMPACTO ECONÓMICO

POSITIVOS

 entra al mercado a ser competitiva y de buena calidad


 bienes para el dueño del establecimiento y su familia
 beneficio para el municipio y la región

10.3IMPACTO AMBIENTAL

POSITIVOS

 Buena higiene
 Conninebcia con la naturaleza enarmonia

62
 Addecuado uso de los recursos naturales
 Buen traro y manipulacion del medio ambiente

NEGATIVOS

 Falta de incentivo para el cambio y uso de tecnologia para el debido uso del
establecimiento.
 Contaminacion con uso de quimicos
 Falta de manipulacion con las aguas
 Temales

63
ANEXOS

ANEXO A. HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL GAES

ANEXO B. HOJAS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE La empresa

ANEXO C. Encuentas un total de 30

ANEXO D. Todo el ciclo contable en el portafolio fisico y digital

ANEXO E. Otros que sobrevengas durante el desarrollo del proyecto.

64
CONCLUSIONES

 para verificar la viabilidad del proyecto se debe realizar un estudio del


entorno.

 en el módulo financiero de este proyecto, nos fijamos que el proyecto es


viable ya que por cada peso invertido se recupera 1.7.

 existen varias entidades apoyan proyectos productivos los cuales se deben


aprovechar.

 en el municipio de gacheta existe un gran sector turístico que llega a


gacheta, diferentes lugares y por lo tanto establecimientos deben
aprovechar este porcentaje.

 piscinas las gaviotas tiene varias posibilidades de crecimiento y de


mejoramiento incrementando el nivel turístico del municipio.

 para el segmento de mercado, los servicios del sector turístico piscinas las
gaviotas su mayoría de clientes es de la región del guavio.

 al realizar el modulo financiero para los años del 2013 al 2017 nos da como
resultado un total de costos de 34.308.544.

65
BIBLIOGRAFIA

 alberto cespedes daenz (agosto 2002)


principios de mercado:eco ediciones
mercado tecnico/bogotá D.C

 juan merchan (noviembre del año 2000)


La magia del merchandising
edicion 350 ejemplares bogota D.C.

 gloria ines gaviria londono (primera edicion enero del 2008 /$ reimpresion
junio de 2009.)Servicio al cliente. mercado lo diferencial.

 Merchandising teoria(2000)
practica y estrategia gestion.

 Para aprender a aprender / SENA.

 juan jose miranda megioosil (2004)


Evaluacion y gestion de proyectos bogota.

66
WEBGRAFIA Y CIBERGRAFIA

Apreciados estudiantes NO ELVIDEN: TODO ESTE TRABAJO VA CON


NORMAS ICONTEC, La sintaxis y ortografía adecuadas, los signos de
puntuación y todo debe demostrar pulcritud y técnica.

Muchos éxitos

Su asesora: Prof. Rosa

67

También podría gustarte