Proyecto de Reciclado
Proyecto de Reciclado
Proyecto de Reciclado
FUNDAMENTACIÓN:
Reciclar es un proceso que implica deshacernos de materiales usados y acumulados que serán luego re-usados, evitando
así, la producción del mismo material, casi siempre contaminante y perjudicial para el medio ambiente. Muchos de
estos materiales que se reciclan, pueden, muchas veces, hasta transformarse en otros objetos completamente distinto
en su aspecto y utilidad, pero iguales en su naturaleza, por ejemplo: las botellas de plástico transparente, que son el
recipiente de bebidas heladas en los países tropicales, pueden ser convertidas en fibras o tejidos usados como aislantes
para las casas y para la confección de la ropa de la población de la ropa de países fríos.
Este proyecto está basado en esta idea y conceptos de reciclar, re-usar, de transferir y convertir, las vivencias de los
alumnos y alumnas elementos para compartir con sus pares, familias y comunidad.
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
La comprensión de que existe una gran variedad de materiales, y que estos se utilizan para distintos fines, según
sus propiedades.
El conocimiento y de desarrollo de acciones que promuevan hábitos saludables, reconociendo las posibilidades
y ventajas de estas conductas.
La identificación de separaciones de mezclas de materiales y la distinción de distintos tipos de cambios de los
materiales, reconociendo algunas transformaciones donde un material se convierte en otro distinto.
Aptitudes de cuidado de sí mismo, de otros seres vivos, del ambiente y la predisposición para adoptar hábitos
saludables que preserven la vida y el entorno.
La comprensión de texto instruccionales accesible para los niños (instrucciones para elaborar un objeto,
consigna escolares, etc.) .
La participación asidua en conversaciones acerca de experiencias personales, de lectura compartida y para
planificar diversas tareas conjuntas, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito de la
comunicación, en el momento oportuno.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
Buscar los siguientes conceptos: reducir, reciclar, re-utilizar, basura orgánica e inorgánica.
Se presenta la regla ecológica de las 3 R. (realizamos el grafico que demuestra el circuito que un material realiza
para ser reciclado y el detalle de los materiales q se pueden reciclar)
Investigar y fundamentar la importancia de reciclar y la utilización de su símbolo(circulo de möbius)
Analizar las ventajas y desventajas de reciclar materiales.
Presentación de diferentes objetos para luego clasificar en orgánicos e inorgánicos. A partir de ello analizamos
cuales son los elementos inorgánicos que se pueden reciclar ¿y qué podemos hacer con los elementos
orgánicos? (llegar a la conclusión de la elaboración de compost).
Experiencia: escribir los pasos para la fabricación del compost . y elaborarlos en sus propios hogares. Registrar
del día 1 hasta la transformación.
Investigar el uso de la lombricultura en la fabricación de compost.
Utilización del compost como fertilizante natural.
Reciclado y reutilización de residuos inorgánicos (botellas de plástico).
Investigación sobre construcción de paredes, viviendas a partir de ladrillos reutilizando botellas plásticas
rellenas con residuos varios q no sean orgánicos.
Reciclado y reutilización de botellas de plástico, realizar manualidades con botellas reutilizándolas o
reciclándolas.
Salida educativa: articulación y encuentro con otras instituciones (ATIADIM) en la que se relacionan con el tema
del reciclado (papel)
organizar la escuela a partir de talleres de reciclado de papel (utilización de contenedores de colores en la que
se identifican los distintos tipos de reciclado)
muestra de vídeos para la observación y la importancia del reciclado en otros países
charla informativa sobre técnicas de reciclaje a sus pares y comunidad
elaboración de elementos con material reciclado (papel y cartón) para fechas importantes .efemérides
exposición del material utilizando dichas técnicas en diferentes eventos como feria de ciencias
realizar conclusiones sobre cada uno de los temas tratados (reciclado de residuo orgánico-compost-, reciclado
de papel y reciclado y reutilización de botellas de plástico.)
OBSERVACIONES: