Paso 2. Deiby Fabian Gomez Mosquera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

FASE 2

ORGANIZACIÓN Y PRESENTACION

PRESENTADO POR.
DEIBY FBIAN GOMEZ MOSQUEERA
CEDULA 1.13.658.167

Tutor

José Rodrigo Gonzales

Curso 100105_160

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
CEAD PALMIRA – SEPTIEMBRE DEL 2019
Introducción

Mediante el presente ejercicio es analizar, estudiar y aplicar los conceptos básicos de la


estadística con la base de datos de la problemática: “¿Cómo ha evolucionado el
desempleo en Colombia y que factores influyen en el mismo?” a través de una ficha
técnica en la cual aparecen conceptos básicos como; población, muestra, unidad
estadística, entre otros.
Justificación

Se puede decir que el objetivo de la estadística descriptiva es recolectar


información para tener evidencias bases que sirven para realizar comparaciones, sin
pretender sacar conclusiones de tipo más general es importante conocer las diferentes
herramientas para la recolección, análisis y presentación de la información basado en un
objetivo de estudio.
Objetivos Generales

 Realizar mapa mental de la investigacion


 Realizar una ficha técnica
 Clasificar variables según la información provista por las fuentes estudiadas.
 Graficar la información obtenida.
 Caracterizar variables.
Marco Referencial

La Estadística es importante en la toma correcta de decisiones ya que a través de los


procesos de cuantificación de datos cualitativos y cuantitativos permite conocer la
realidad, en otras palabras nos permite tomar decisiones en acciones preventivas o
correctivas, por lo anterior, se analiza la información provista por el DANE sobre el desempleo
en Colombia a lo largo de 144 meses, teniendo en cuenta que el documento cuenta con variables
de tipo cualitativa y cuantitativa.

TEMA DE INVESTIGACION,
OBJETIVOS, ORGANZACION DE LAS
VARIABLES
OBTENER ANALISIS,
INFORME, RECOLECCION,
PESENTACION Y INFORMACION, TEMA
SOLUCION DEL DE INVESTIGACION
PROBLEMA O
INVESTIGACION
PLANTEADA

REALIZAR LA EVALUACION DEL


TEMA DE INVESTIGACION ,
DEPURAR INFORMAION
OBSOLETA
Actividad 2. Ficha Técnica.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

Descripción de la Actividad (Individual):

Con el Propósito de abordar, describir la situación y posteriormente plantear


posibles alternativas de solución a la problemática objeto de estudio, se cuenta con una
base de datos denominada: Desempleo en Colombia_2019 (16-4).Por favor descargue la
base de datos (Archivo en Excel) que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo, en la carpeta: guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 2–
organización y presentación, una vez tenga la base de datos desarrolle lo
siguiente:

Definir los siguientes conceptos e identificarlos en la problemática estudiada


“¿Cómo ha evolucionado el desempleo en Colombia y que factores influyen en el
mismo?”, bajo la siguiente ficha técnica:

Concepto Identificación según la base de datos


Población. Personas Colombia
Tamaño de la muestra 144
Instrumento de Recolección de la Base de datos
información
Ubicación espacio temporal del estudio. dane
Unidad estadística personas

Actividad 3. Clasificación de variables.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:
Descripción de la Actividad (Individual):

Clasificar las variables de la base de datos: Desempleo en Colombia_2019 (16-


4) en cualitativas (nominales, ordinales), y cuantitativas (Discretas o Continuas),
siguiendo el esquema:

CUALITATIVAS cuantitativas
Nominales Ordinales Discretas continuas
Presidente Optimismo Población Personas sin Tasa de desempleo
empleo
Facilidad Crédito Bancos Personas con Tasa de empleo
empleo
Favorabilidad Presidente Incertidumbre Tasa incertidumbre
empresarial empresarial
Incertidumbre Empresarial

EJERCICIOS LABORATORIO

1. Para los ejercicios del índice 1, según su elección anterior se requiere lo siguiente:
a. Construya una gráfica de barras.
b. Construya un diagrama circular
c. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?
d. Mencione dos conclusiones a partir del gráfico.
DIAGRAMA DE BARRAS

DIAGRAMA CIRCULAS

c. ¿A qué tipo de variable corresponden los datos?


R// cuantitativos, discretas o continuas

3. Para los ejercicios del índice 3, según su elección inicial se requiere lo siguiente:

a. Construya un polígono de frecuencias para la variable categoría.

b. Consigne dos conclusiones a partir del gráfico.


POLIGONO DE FRECUENCIA

Una conclusión es que según la encuesta que se realizó 22 personas estuvieron de acuerdo
que el peso ideal de dicho producto de alimento sea 0,7333
Actividad 5. Caracterización de Variables cualitativas.

Para el desarrollo de esta actividad, es necesario que el estudiante revise en el


Entorno de conocimiento (Unidad 1), las siguientes referencias:

Descripción de la Actividad Individual:

A partir de la base de datos: Desempleo en Colombia_2019 (16-4), la cual se


encuentra en el Entorno de aprendizaje colaborativo, en la carpeta: guía de actividades
y rúbrica de evaluación - Paso 2– organización y presentación cada estudiante deberá
elegir mínimo, una variable cualitativa distinta y caracterizarlas; es decir:

a- Organizar la variable cualitativa en una tabla de frecuencias, que contenga como


mínimo lo siguiente:
Bibliografías

Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid:


Paraninfo. Página 3 - 16

Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias.


Statistical Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Página 4 – 10

También podría gustarte