Delitos
Delitos
Delitos
IMPUNIDAD”
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
INTEGRANTES:
AZNARAN QUIROZ, ERIKA YOLANDA
MUÑOZ VEGA, GILMAR SSTY
VILLANUEVA CERRUTI, JORGE
CABANILLAS QUISPE, ANA LUCIA
GALLARDO DIAZ, BREYNER
CRUZ ORTIZ, DAMARIS AYLIN
personal.
TEMAS PAG.
1. DEDICATORIA
2. PRESENTACIÓN
3. CAPITULO I ‘’Homicidio por emoción violenta’’
3.1 Antecedentes históricos
3.2 Tipicidad objetivo
3.3 Tipicidad subjetiva
3.4 Objeto del delito
3.5 Bien jurídico protegido
3.6 Presupuestos
4. CAPITULO II ‘’Instigación al suicidio’’
4.1 Antecedentes históricos
4.2 Tipicidad objetiva
4.3 Tipicidad subjetiva
4.4 Objeto del delito
4.5 Bien Jurídico protegido
4.6 Presupuestos
5. CAPITULO III
5.1 Causas de Justificación
5.2 Atenuantes
5.3 Error de prohibición
5.4 Error de tipo
5.5 Error culturalmente condicionado
5.6 Penas aplicables
6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAFIA
8. ANEXOS
INTRODUCCIÓN
Por otro lado, tenemos otro delito, que, sin tener idea alguna sobre quitarse la
vida, y que un sujeto, dirija la voluntad de otra persona para la realización de su
muerte, está gravemente penado, según el artículo 113, pero si la persona tuvo
en su conciencia el quitarse la vida antes de que un sujeto intervenga en la
instigación, no es aplicable, ya que tuvo la idea ya preparada en su mente.
Ambos delitos están penados con cárcel, de hasta 10 años según la ley, ya que
todos atentan de manera definitiva con el bien jurídico.
Estos temas son muy polémicos es por ello que mis compañeros y yo, en el
presente trabajo hablaremos con precisión todo acerca de estos tipos penales.
CAPITULO I
El homicidio es un delito que común, cualquier persona puede ser sujeto activo,
siempre que comete el delito bajo la denominada emoción violenta; de igual
forma cualquier persona puede ser sujeto pasivo. (Félix, 2011)
3.6 PRESUPUESTOS
Según la fuente Legis.pe nos dice que existen dos presupuestos para la
configuración del delito:
INSTIGACIÓN AL SUICIDIO
CAPITULO III
5.1 CIRCUNSTANCIAS EXCUSABLES
Nos dice Brámont Ariad que,para buscar la excusa,no debe partirse del estado
emocionañ ,sino lllegarse a él comenzando por el análisis de la situación objetiva.