Denise Scott Brown
Estilo: Postmodernismo
Materiales: Madera, vidrio, hormigón
Características:
- Fachada asimétrica
- Ventanas de diferentes tamaños
- Juego de volúmenes
- Referencias históricas
Es una de sus últimas obras y resume
su estilo postmoderno y complejo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas11 páginas
Denise Scott Brown
Estilo: Postmodernismo
Materiales: Madera, vidrio, hormigón
Características:
- Fachada asimétrica
- Ventanas de diferentes tamaños
- Juego de volúmenes
- Referencias históricas
Es una de sus últimas obras y resume
su estilo postmoderno y complejo.
Denise Scott Brown
Estilo: Postmodernismo
Materiales: Madera, vidrio, hormigón
Características:
- Fachada asimétrica
- Ventanas de diferentes tamaños
- Juego de volúmenes
- Referencias históricas
Es una de sus últimas obras y resume
su estilo postmoderno y complejo.
Denise Scott Brown
Estilo: Postmodernismo
Materiales: Madera, vidrio, hormigón
Características:
- Fachada asimétrica
- Ventanas de diferentes tamaños
- Juego de volúmenes
- Referencias históricas
Es una de sus últimas obras y resume
su estilo postmoderno y complejo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
Robert Venturi
Es irónico que nosotros no
podamos hacer lo que hablamos - si usted es un pensador adelantado para su tiempo, o un arquitecto con ideas inusuales, puede escribir, dar conferencias y hablar de ello, o enseñar e ilustrarlo, pero bastante a menudo tiene poca oportunidad de "hacerlo" Biografía Robert Charles Venturi nació el 25 de junio de 1925 en Filadelfia, Estados Unidos. Cursó Sus Estudios De Arquitectura En La Universidad De Princeton, Nueva Jersey, Y Pudo Completar Su Formación Con Un Beca En La Academia Americana En Roma *Entre 1945 Y 1956. Tras Licenciarse Trabajó En Distintos Estudios, Oscar Stonov Y Eero Saarinen, Entre Otros. Trabajó Como Profesor De Arquitectura Teórica En La Universidad De Pennsylvania. En 1964 Comenzó A Trabajar Con John Rauch, Es En Esta É poca Cuando Aborda Proyectos Como El De La Casa Vanna Venturi, Que Realizó Para Su Madre, Y La Casa Guild, Un Asilo Ubicado Al Norte De Filadelfia. Características • Sus proyectos son de apariencia sencilla, esconden planos complejos y abundantes alusiones históricas. • características que nada tenían que ver con la arquitectura funcionalista de la época. • La década de los años sesenta fue importante para Venturi, ya que, además de su obra física, publicó un libro Complejidad y contradicción en la arquitectura con el que argumentó sus postulados, • planteando un debate sobre la forma y el significado en arquitectura. Venturi defendía la complejidad de la arquitectura, rechazando la austeridad del movimiento moderno y apostando por la decoración añadida inició la crítica a la ortodoxia del movimiento moderno, que desembocó en el postmodernismo de la década de 1970. Su causa defendía una arquitectura compleja y que aceptara sus contradicciones. Rechazó la austeridad del movimiento moderno y animó el retorno del historicismo, la decoración añadida y de un rotundo simbolismo en el diseño arquitectónico • El arquitecto Robert Venturi, es considerado como uno de los arquitectos más críticos de finales del siglo XX, debido al característico aspecto que tienen sus edificios urbanos, los cuales recuerdan a dibujos o pinturas, por los colores, las ventanas y elementos en las fachadas. • Conocido como el padre del postmodernismo, junto a su esposa y socia, Denise Scott Brown, Venturi cambió la manera de cómo el mundo percibe la arquitectura dejando atrás al arraigo moderno "la forma sigue la función Datos relevantes : • contrajo matrimonio con Denise Scott Brown, arquitecta, urbanista, escritora, profesora y, posteriormente, socia del estudio Venturi, Scott Brown and Associates en Filadelfia. Sus vidas, la personal y profesional, han ido de la mano hasta la actualidad; ya en 1972 se publica Aprendiendo de Las Vegas, escrito en el que, junto a Steven Izenour, ensalzan la importancia de la cultura popular. • Obras mas la Casa Vanna Venturi, importantes en sus inicios
• simplemente una casa de
dos aguas, donde todos los elementos apuntan a significar únicamente esto. Guild House -Robert Venturi-
Para Venturi ha de existir la
multifuncionalidad en todos los elementos posibles, se ve claramente en sus plantas ya que aprovecha los pilares estructurales para generar los pasillos y las diferentes estancias. • Gordon Wu Hall
• Arquitecto: Robert Venturi, Denise Scott
Brown • Año: 1983 • Ubicación: Princeton, New Jersey, Estados Unidos El Edificio Pato, o The Big Duck debe ser una de las construcciones más icónicas dentro de la teoría de la arquitectura y es la representación de como un edificio a partir de su forma es capaz de dar cuenta de su significado y de aquello que en el se realiza Proyectos finales
Ala Sainsbury (National Gallery) (1991)
Arquitecto: Robert Venturi
Ciudad: Londres (Gran Londres)
Casa East Hampton (1985) Arquitecto: Robert Venturi