Seguridad en Máquinas
Seguridad en Máquinas
Seguridad en Máquinas
Existen en la vida una gran cantidad de procesos que encierran un peligro para la
integridad física de las personas. Estos procesos, frecuentemente utilizados en las
operaciones industriales, desempeñan Un papel muy importante en el desarrollo de
actividades útiles para la vida del hombre.
Este control no siempre puede ser completo, por la dificultad de realizarlo o bien por
los descuidos humanos que inevitablemente se han de producir, por lo que resulta
absolutamente necesario establecer una barrera con el fin de evitar las lesiones que
el contacto entre los mismos puede producir. Estas barreras entre el peligro y sus
posibles víctimas son los dispositivos de protección.
El propósito básico de resguardar las máquinas es el de proteger y prevenir contra
lesiones, a causa de:
Tal vez, sin embargo, la razón más importante y realista, es que la eliminación de
un peligro mecánico mediante la instalación de un resguardo, o cambio en el diseño
de una máquina, revisión del método de operación o algún otro medio, es una
ganancia positiva permanente.
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Los motores que originen riesgos, serán aislados prohibiéndose el acceso del
personal ajeno a su servicio. Cuando estén conectados mediante transmisiones
mecánicas a otras máquinas y herramientas situadas en distintos locales, el
arranque y la detención de los mismos se efectuará previo aviso o señal convenida.
Así mismo deberán estar previstos de interruptores a distancia, para que en caso
de emergencia se pueda detener el motor desde un lugar seguro.
Protecciones
Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y
donde el trabajador no realiza secciones operativas, dispondrán de protecciones
eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras. que cumplirán los
siguientes requisitos:
Mantenimiento
MOVIMIENTO MECANICO
Movimiento rotativo
Una flecha puede ser lisa o áspera, puede girar despacio o rápidamente, y puede
ser de diámetro pequeño o grande. Sin importar sus características —y,
particularmente, sin importar su velocidad—, es peligrosa cuando está girando, a
menos de que esté cubierta en alguna forma. Aun las flechas que parecen ser de
una superficie perfectamente lisa pueden enredar la ropa o el pelo y causar una
lesión grave.
Una flecha giratoria puede ser, por ejemplo, un eje de transmisión, el husillo de un
torno, o la broca de un taladro vertical. El peligro aumenta grandemente si las poleas
están montadas en la flecha o si hay collarines, bridas o chavetas, o prisioneros
sobresalientes.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL
Hay poco o ningún peligro en el punto de contacto cuando los ejes giran en la misma
dirección, sin embargo, si dichos ejes giran en direcciones distintas, entonces, en el
punto de contacto de un lado ambos ejes giran hacia “adentro” y del otro lado giran
hacia “afuera”. Independientemente de las velocidades, se crea una zona de
opresión en el hacia “adentro”.
Aunque sin ser causada por ejes giratorios, también hay opresión en una zona de
contacto de entrada en las partes fijas de una máquina, transportador de bastidor y
piñón, etc. (figura 3). El peligro en las zonas de contacto de entrada, consiste en
que trae objetos hacia adentro, los aplasta o tritura, y una vez que se ha establecido
el contacto, es difícil, si no imposible, retirarlos.
Como ejemplos de movimientos alternativos en los que una parte móvil se aproxima
a una parte fija de una máquina se hallan los vástagos (ramas), en prensas y
troqueladoras y martillos de forja, los pistones y la barra transversal de un motor de
vapor, y las máquinas remachadoras.
El tipo deslizante del movimiento alternativo en el que una parte móvil cruza la parte
fija de una máquina, se halla ilustrado por las mesas de una cepillo mecánico, el
costado de una máquina conformadora, la soldadura de puntos, y las mordazas de
sujeción.
Algunos mecanismos, un engranaje del eje de levas, por ejemplo, usan una
combinación de movimiento deslizante y giratorio. Otros usan un movimiento
oscilante, similar al del peso en un péndulo. Todos estos mecanismos tienen sus
riesgos especiales y con frecuencia los movimientos compuestos son más
peligrosos que los sencillos, de los cuales se derivaron.
TIPOS DE RESGUARDOS
Los tipos de resguardos que se usan para hacer segura la maquinaria incluyen el
resguardo fijo, el resguardo removible, y el resguardo automático.
Resguardo fijo
Se considera preferible a todos los otros tipos y debiera usarse en cada caso a
menos de que se halla determinado definitivamente que este tipo no es del todo
práctico. La ventaja principal del resguardo fijo es la de que en todo tiempo previene
el acceso a las partes peligrosas de la máquina.
Los resguardos fijos pueden ser ajustables para poder acomodar diferentes juegos
de herramientas o varias clases de trabajo. Sin embargo, una vez que hallan sido
ajustados, debieran permanecer “fijos” y definitivamente no debieran moverse ni
quitarse.
(*) Esta fórmula se da bajo el título de "Diseño" que aparece más adelante en este
capítulo.
Resguardos interconectados
1. Debe proteger la zona peligrosa antes de que la máquina pueda ser operada.
2. Debe permanecer cerrada hasta que la parte peligrosa esté en reposo.
3. Debe evitar la operación de la máquina sin el dispositivo de interconexión.
Resguardos automáticos
peligro.
RESGUARDOS INTEGRALES
Las desventajas de los resguardos provisionales son obvias. Por ejemplo, obligan
al operador a estar constantemente alerta a fin de compensar su condición
inadecuada.
Ordinariamente es tan fácil instalar un resguardo eficaz como lo es usar uno con
protección limitada únicamente. Un resguardo completamente eficaz es aquel que
elimina total y permanentemente el riesgo y que puede resistir el manejo y el uso y
desgaste normales.
Esto es una pobre economía. Los resguardos de las máquinas puede suministrarlos
más baratos el manufacturero porque su costo por ejemplo, el costo de los modelos,
se reparte en un número de máquinas.
Los reductores de velocidad pueden substituir los conos múltiples de poleas, y los
dispositivos de control remoto para aceitarlo y ajuste, hacen innecesario que los
trabajadores queden demasiado cerca de las partes en movimiento.
DISTRIBUCION DE PLANTA
Mucho puede hacerse para eliminar los peligros a que se exponen los operarios de
equipo mecánico, anticipando tales riesgos cuando se están haciendo los planes de
distribución del departamento (colocación de la maquinaria, pasillos, zonas de
almacenaje y servicios sanitarios). Hay ciertos principios que debieran observarse,
y son los siguientes:
AUTOMATIZACIÓN
trabajos con camión Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la
presión Dumper recomendada por el fabricante de la máquina. Los camiones
dúmper a utilizar en esta obra, estarán dotados de los siguientes medios a pleno
funcionamiento: Faros de marcha hacia adelante. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Faros
de marcha de retroceso. Todos los camiones dúmper a contratar en esta obra,
estarán en perfectas condiciones de conservación y de mantenimiento, en
prevención del riesgo por Intermitentes de aviso de giro. fallo mecánico. Pilotos de
posición delanteros y traseros. Se establecerán fuertes topes de final de recorrido,
ubicados a un mínimo de 2 metros (como norma general), del borde de los taludes,
en prevención del vuelco Pilotos de balizamiento superior delantero de la caja. y
caída durante las maniobra de aproximación para vertido. Servofrenos. Se
instalarán señales de “peligro” y de “prohibido el paso”, ubicadas a 15 Frenos de
mano. metros (como norma general), de los lugares de vertido de los dúmperes, en
prevención de accidentes al resto de los operarios. Bocina automática de marcha
retroceso. Se instalará un panel ubicado a 15 metros (como norma general), del
lugar de Cabina antivuelco y antiimpactos. vertido de los dúmperes con la siguiente
leyenda: “NO PASE, ZONA DE RIESGO, Diariamente, antes del comienzo de la
jornada, se inspeccionará el buen LOS CONDUCTORES PUEDE QUE NO LE
VEAN, APÁRTESE DE ESTA ZONA”. funcionamiento del motor, sistemas
hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocinas, 1.10.7. Camión transporte neumáticos,
etc., en prevención de los riesgos por mal funcionamiento o avería. El Encargado o
Capataz será el responsable de controlar la ejecución de la 1.10.7.1. Riesgos
inspección diaria, de los camiones dúmper. Atropello de personas (entrada, salida,
etc.). A los conductores de los camiones dúmper se les hará entrega de la normativa
preventiva. Del recibí, se dará cuenta, a la Dirección Facultativa (o Choques contra
otros vehículos. Jefatura de Obra). Vuelco del camión. Se prohíbe en esta obra,
trabajar o permanecer a distancias inferior a 10 Caída (al subir o bajar de la caja).
metros (como norma general), de los camiones dúmper. Atrapamiento (apertura o
cierre de la caja). Los camiones dúmper en estación, quedarán señalizados
mediante “señales de peligro”. 1.10.7.2. Normas o medidas preventivas para
trabajos con el camión La carga se regará superficialmente para evitar posibles
polvaredas. Se prohíbe expresamente, cargar los camiones dúmper por encima de
la Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra estarán en perfectas
carga máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos por sobrecarga.
condiciones de mantenimiento y conservación. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
Escalera de acceso a la tolva: la escalera debe estar construida en un La caja será
bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y material sólido y a ser
posible antideslizante. En la parte inferior de la escalera antes de emprender la
marcha. abatible se colocará un seguro para evitar balanceos, que se fijará a la
propia Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por
escalera cuando esté plegada y al camión cuando esté desplegada. Asimismo las
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL
pida que le suministren mangueras nuevas sin fugas. Si debe soldar sobre
elementos pintados, o cortarlos, procure hacerlo No abandone el carro porta
botellas en el tajo si debe ausentarse. al aire libre o en un local bien ventilado. No
permita que los gases Cierre el paso de gas y llévelo a un lugar seguro, evitará
correr desprendidos puedan intoxicarle. riesgos al resto de los trabajadores. Pida
que le suministren carretes donde recoger las mangueras una Abra siempre el paso
del gas mediante la llave propia de la botella. Si vez utilizadas; realizara el trabajo
de forma más cómoda y ordenada y utiliza otro tipo de herramienta puede inutilizar
la válvula de apertura o evitará accidentes. cierre, con lo que en caso de emergencia
no podrá controlar la situación. No fume cuando este soldando o cortando, ni
tampoco cuando manipule los mecheros y botellas. No fume en el almacén de las
No permita que haya fuegos en el entorno de las botellas de gases botellas. No lo
dude, el que usted y los demás no fumen en las licuados. Evitará posibles
explosiones. situaciones y lugares citados, evitará la posibilidad de graves No
deposite el mechero en el suelo. Solicite que le suministren un accidentes.
"portamecheros" al Servicio de Prevención. 1.10.20.2.2. Manorreductores Estudie
o pida que le indiquen cual es la trayectoria más adecuada y Pasos a seguir en la
puesta en utilización: segura para que usted tienda la manguera. Evitará accidentes,
considere siempre que un compañero, pueda tropezar y caer por Soplar las botellas
antes de acoplarlos. culpa de las mangueras. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
Realizar la apertura de las botellas asegurándose de que los tornillos El material
empleado en la construcción de las conducciones será de de regulación estén flojos.
cobre. Puede ser de acero estirado para baja presión. Soplado de mangueras. El
diámetro y el espesor de la tubería tanto principal como de los ramales dependerán
de la presión el gas, del caudal y de las pérdidas Para roscar el manorreductor a la
botella no se apoyarán nunca en de carga. los manómetros. Se hará en la válvula y
en el tornillo regulador. Las pérdidas de carga admisibles para una canalización de
oxígeno Precauciones a tener en cuenta: no deben superar el 6% de la presión de
distribución. No abrir la botella con el manorreductor abierto. Se instalarán en la
línea válvulas de reducción dependiente de la presión deseada en las distintas
derivaciones. Revisar cada seis meses como mínimo. Se instalará una válvula
antirretroceso en la conducción principal, a la Las reparaciones serán efectuadas
sólo por personal experto salida de las botellas. Debe instalarse también en los
nudos de autorizado. derivación, así como a la entrada del soplete. No se deberán
engrasar los manorreductores de oxígeno. Las conducciones deben ser limpiadas
con desengrasantes Deshelar los manorreducotres congelados con agua caliente,
nunca (tricloroetileno, percloroetileno) antes de comenzar su instalación. con llama.
Se efectuará la prueba neumática de las tuberías a una presión No golpearlos.
superior a la de trabajo (normalmente 1.3 veces la presión de servicio). Comprobar
la estanqueidad mediante agua jabonosa. 1.10.20.2.2.2. Conducciones fijas de
acetileno Antes de abril la válvula de la botella, destornillar el tornillo regulador de
la presión de trabajo hasta descargar el resorte La instalación debe hacerla una
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL
Evite las con el yelmo de soldar o la pantalla de mano siempre que suelde.
conexiones directas protegidas a base de cinta aislante. No mire directamente al
arco voltaico. La intensidad luminosa puede No utilice mangueras eléctricas con la
protección externa rota o deteriorada producirle lesiones graves en los ojos.
seriamente. Solicite se las cambien, evitara accidentes. Si debe empalmar las
mangueras, proteja el empalme mediante "forrillos termorretráctiles". No pique el
cordón de soldadura sin protección ocular. Las esquirlas de cascarilla desprendida,
pueden producirle graves lesiones en los ojos. Escoja el electrodo adecuado para
el cordón a ejecutar. No toque las piezas recientemente soldadas; aunque le
parezca lo contrario, Cerciórese de que estén bien aisladas las pinzas porta
electrodos y los pueden estar a temperaturas que podrían producirle quemaduras
serias. bornes de conexión. Suelde siempre en lugar bien ventilado, evitara
intoxicaciones y asfixia. Utilice aquellas prendas de protección personal que se le
recomienden, aunque le parezcan incomodas o poco practicas. Considere que solo
se pretende Antes de comenzar a soldar, compruebe que no hay personas en el
entorno que usted no sufra accidentes. de la vertical de su puesto de trabajo. Les
evitara quemaduras fortuitas. No deje la pinza directamente en el suelo o sobre la
perfileria. Deposítela 1.10.22. Hormigonera móvil sobre un portapinzas evitara
accidentes. 1.10.22.1. Riesgos Pida que le indiquen cual es el lugar mas adecuado
para tender el cableado del grupo, evitara tropiezos y caídas. Atrapamientos
(paletas, engranajes, etc.) Contactos con la energía eléctrica. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Sobre
esfuerzos. Sobreesfuerzos. Golpes por elementos móviles. Cortes por el manejo
y sustentación de redondos. Polvo ambiental. Golpes por los redondos, (rotura
incontrolada). Ruido ambiental. Contactos con la energía eléctrica. Otros.
1.10.23.2. Normas o medidas preventivas para los trabajos con la dobladora de
ferralla 1.10.22.2. Normas o medidas preventivas para los trabajos con la
hormigonera Se efectuará un barrido periódico del entorno de la dobladora de
ferralla en prevención de daños por pisadas sobre objetos cortantes o punzantes.
Las hormigoneras se ubicaran en los lugares reseñados para tal efecto en los Las
dobladoras mecánicas de ferralla a instalar en esta obra serán revisadas "planos de
organización de obra". semanalmente observándose especialmente la buena
respuesta de los mandos. Las hormigoneras a utilizar en esta obra, tendrán
protegidos mediante una Las dobladoras mecánicas tendrán conectada a tierra
todas sus partes carcasa metálica los órganos de transmisión -correas, corona y
engranajes-, para metálicas, en prevención del riesgo eléctrico. evitar los riesgos de
atrapamiento. La manguera de alimentación eléctrica de la dobladora se llevará
hasta esta Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras estarán de
forma enterrada para evitar los deterioros por roce y aplastamiento durante el
conectadas a tierra. manejo de la ferralla. La botonera de mandos eléctricos de la
hormigonera lo será de A la dobladora mecánica de ferralla se adherirán las
siguientes señales de accionamiento estanco, en prevención del riesgo eléctrico.
seguridad: Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuaran previa •
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL
partes móviles. Se deberá agarrar siempre con las dos manos. Revisar instalación
eléctrica. 1.10.29. obra Vehículos de desplazamiento de personas por la Sacar llave
contacto al final jornada. Comprobar válvulas de seguridad. 1.10.29.1. Riesgos
1.10.28. Motosierras Atropello, (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.).
1.10.28.1. Riesgos Máquina en marcha fuera de control. Contacto con la cadena
de corte Vuelco, (por fallo de terreno o inclinación excesiva). Retrocesos Caída
por pendientes. Proyección de partículas Choque contra otros vehículos,
(camiones, otras máquinas). Rotura de la cadena Incendio, (mantenimiento).
1.10.28.2. Normas o medidas preventivas Quemadura, (mantenimiento). Freno de
la cadena de corte que, al golpear contra la mano del operario en un Caída de
personas al subir o bajar del vehículo. retroceso, para la maquina. Ruido.
Empuñadura con pulsador, que para la máquina al dejar de apretarlo. Vibraciones.
Empuñadura posterior con resguardo. Resguardo de cadena por la parte inferior.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA 1.10.29.2. Normas o medidas preventivas Si debe parar por el
trabajo en arcenes de vías abiertas al tráfico rodado, su vehículo tiene la
característica de obstáculo en el arcén, por lo que debe Todos los vehículos estarán
en perfectas condiciones de mantenimiento de señalizarlo según la Instrucción de
Carreteras M.O.P.U. 8·3IC. los componentes que garantizan la seguridad de su
utilización y tránsito. De lo contrario, queda prohibida su circulación por la obra hasta
que sean reparados. 1.10.30. Cuba riego emulsión Todos los vehículos, serán
manejados por conductores con Permiso de 1.10.30.1. Riesgos Conducir Clase B,
como mínimo. Afecciones en la piel por dermatitis de contacto. Evitar blandones y
barrizales. Quemaduras físicas y químicas. El desplazamiento por la obra se
realizará a la velocidad requerida por el tipo de traza a utilizar y por su estado.
Caídas de objetos y/o máquinas La velocidad junto a los tajos, no será superior a
20 Km/h. Caídas de personas al mismo nivel. Respete escrupulosamente la
señalización interna de la traza de obra. Contactos eléctricos indirectos. Si debe
transitar por carretera abierta al tráfico, recuerde que usted es un Golpes y/o cortes
con objetos y/o maquinaria. conductor más de la vía, sujeto a la reglamentación de
tráfico con todas sus consecuencias. Cuerpos extraños en ojos. Ni dentro del
recinto de la obra y en las vías abiertas al tráfico rodado a todos Sobreesfuerzos.
los ciudadanos, le está permitido transportar en el interior de vehículo, a más Ruido.
personas que las admitidas por ello por su fabricante. Si debe transportar a más
personas, deberá hacer cuantos recorridos sean necesarios hasta concluir con el
Inhalación de sustancias tóxicas. transporte. 1.10.30.2. Normas o medidas
preventivas Sólo puede transportar remolques de cualquier tipo, si el vehículo
cuenta con amarre especifico para ello y el objeto a mover está provisto de la
señalización vial A los trabajadores encargados de realizar el riego de productos
bituminosos que requiere la reglamentación vigente. se les entregará la normativa
de seguridad. Pare el vehículo siempre en lugares seguros para su estacionamiento,
tanto El operario que maneje la cisterna de riego asfáltico, estará familiarizado con
para usted como para el resto de los usuarios del camino, traza o carretera. la
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL
tierra. Vigilar el desgaste del disco, ya que si pierde mucho espesor queda frágil y
1.10.33.1. Riesgos casca. Afecciones en la piel por dermatitis de contacto. Apretar
la tuerca del disco firmemente, para evitar oscilaciones. Caídas de objetos y/o
máquinas El interruptor debe ser de forma que al dejarlo de presionar queda la
máquina Caídas de personas al distinto nivel y desde la máquina. desconectada.
Contactos eléctricos indirectos. Utilizar únicamente el tipo adecuado al material que
se quiera cortar. Golpes y/o cortes con objetos y/o maquinaria. Comprobar el
estado del cable y de la clavija de conexión; rechazar el aparato si aparece con
repelones que dejen al descubierto hilos de cobre, o si Sobreesfuerzos. tiene
empalmes rudimentarios cubiertos con cinta aislante, etc., con esta pequeña
prevención, se evitarán contactos con la energía eléctrica. Ruido. Elegir siempre el
disco de corte adecuado para el material que debe cortar. Aplastamientos. No
intentar realizar cortes inclinados fiando de su buen pulso, puede Atrapamientos.
fracturarse el disco y producirle lesiones. Atropellos y/o colisiones. No intentar
agrandar el canal rozado oscilando en el disco, se puede romper. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.10.33.2. Normas o medidas preventivas El maquinista no debe abandonar la
máquina con el motor en marcha. Una vez terminados los trabajos, cerrar bien la
máquina, quitar las llaves y Previo a todo trabajo se deberá instalar la señalización
de seguridad de asegurar la máquina contra vandalismo y utilización no autorizada.
acuerdo con las Normas para Señalización de Obras en las Carreteras (O.M. de
31/8/88. B.O.E. 18/9/88), Instrucción 8.3-IC. Este equipo únicamente debe ser
utilizado por personal autorizado y 1.11. Riesgos con medios auxiliares y su
Prevención debidamente instruido, con una formación especifica. 1.11.1. Andamios
Mantener limpios los rótulos de seguridad instalados en la máquina y reemplazar
los que falten. 1.11.1.1. Riesgos Cuando se utilice vapor, agua o aire a presión para
la limpieza de la máquina, proveerse del equipo de protección adecuado. Caídas a
distinto nivel (al entrar o salir). No tratar de hacer ajustes con la máquina en
movimiento o con el motor en Caídas al mismo nivel. marcha. Desplome del
andamio. Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas
móviles Desplome o caída de objetos (tablones, herramienta, materiales). deben
permanecer en su sitio, bien ajustadas. Golpes por objetos o herramientas. Antes
del comienzo de los trabajos verificar el perfecto estado de las diferentes partes de
la máquina, así como de los sistemas de seguridad (Presión Atrapamientos. de los
neumáticos; funcionamiento de los frenos; fugas en los circuitos hidráulicos, Otros.
de combustible y de refrigeración; niveles de líquidos; dispositivos de alarma y
señalización; sistema de alumbrado;...). 1.11.1.2. Normas o medidas preventivas
Siempre que se efectúen operaciones de reparación o mantenimiento, pare el
1.11.1.2.1. Andamios fijos metálicos tubulares motor, ponga el freno de
estacionamiento y bloquee la máquina. Para la sustitución de bocas y barrenas
utilizar las herramientas adecuadas. Son aquellos que se apoyan sobre una
superficie y que no posibilitan su desplazamiento. Se deben tomar las precauciones
habituales en el mantenimiento de un vehículo, no fumar al manipular la batería o al
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL
concavidad a una fuerte tracción y a las aristas de las vértebras y los discos en ese
lado cóncavo a una sobrepresión. La secuencia para levantar un peso será la
siguiente: Así quedan eliminadas las reservas elásticas de la columna, siendo
recibido Poner los pies a los lados de la carga con las piernas ligeramente de forma
brusca cualquier esfuerzo repentino y suplementario (pérdida de separadas.
Adoptar una posición agachada equilibrada, enderezar la equilibrio, resbalones,
levantamiento de pesos de forma brusca), con lo que espalda y tensar los músculos
dorsales y abdominales. aumenta el riesgo de lesión. Elevar la carga mediante el
enderezamiento de las piernas. Así pues, el levantamiento y traslado de cargas, tirar
o empujar carretillas o Erguir la parte superior del cuerpo. contenedores, la subida
por escaleras con carga, etc. deberá hacerse sin brusquedades y con sumo
cuidado, evitando siempre el arqueo peligroso de la Cuando se levanta una carga
con la espalda encorvada, la columna vertebral espalda con la concavidad en la
parte posterior. forma un arco y el eje ventral pasa por el tercio posterior de las
vértebras y discos. Así, la presión debida a la carga (esfuerzo de compresión) se
reparte de forma Durante el trabajo no debe deformarse la columna hacia atrás,
hacia delante irregular sobre los dos tercios anteriores de la superficie de los discos
y el tercio o alrededor de su eje y nunca el levantamiento o descenso de cargas se
ligera a la posterior y los músculos de la espalda sufren el esfuerzo de la tracción.
torsión del tronco. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL
PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.13. Instalación eléctrica provisional en obra Hay
que tener siempre presente que estas operaciones de levantamiento y traslado de
cargas exigen una coordinación perfecta de los músculos. Cualquier El calibre o
sección del cableado será siempre el adecuado para la carga interferencia o una
acción negativa del medio ambiente puede entorpecer esta eléctrica que ha de
soportar en función del cálculo realizado para la maquinaria e coordinación y pueden
aparecer dolores. Se deben evitar las distracciones ante la iluminación prevista.
rigidez de los músculos y tendones por la acción del frío, de la humedad y corrientes
de aire. Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables
(rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos defectuosos en este
1.12.5. Reglas de sostenimiento y transporte sentido. La distribución general desde
el grupo electrógeno a las máquinas, se En posición de pie el hombre puede colocar
cargas a lo largo de importantes efectuará mediante manguera eléctrica
antihumedad. distancias sin hacerse daño si coloca dichas cargas
convenientemente. El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura
mínima de 2 En el transporte con yugo el consumo de energía es pequeño. Cuando
el m., en los lugares peatonales y de 5 m., en los de vehículos, medios sobre el nivel
transporte se hace con los brazos a lo largo del cuerpo aumenta el consumo del
pavimento. energético en un 10%, siendo de un 20% cuando se hace sobre la
espalda y de un 70% cuando es sobre el vientre. El tendido de los cables para cruzar
viales de obra, caso de no poderse realizar aéreo, se efectuará enterrado. Se
señalizará el <<paso del cable>> Este consumo diferente de energía proviene de
las diferentes posiciones del mediante una cubrición permanente de tablones que
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL