Seguridad en Máquinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B

EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP


ESPINAL

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PROTECCIÓN DE MAQUINAS

Existen en la vida una gran cantidad de procesos que encierran un peligro para la
integridad física de las personas. Estos procesos, frecuentemente utilizados en las
operaciones industriales, desempeñan Un papel muy importante en el desarrollo de
actividades útiles para la vida del hombre.
Este control no siempre puede ser completo, por la dificultad de realizarlo o bien por
los descuidos humanos que inevitablemente se han de producir, por lo que resulta
absolutamente necesario establecer una barrera con el fin de evitar las lesiones que
el contacto entre los mismos puede producir. Estas barreras entre el peligro y sus
posibles víctimas son los dispositivos de protección.
El propósito básico de resguardar las máquinas es el de proteger y prevenir contra
lesiones, a causa de:

1. Contacto directo con las partes móviles de una máquina.


2. Trabajo en proceso
3. Falla mecánica.
4. Falla eléctrica.
5. Falla humana a causa de curiosidad, celo, distracción, fatiga, indolencia,
preocupación, enojo, enfermedad, temeridad deliberada, etc.

El esfuerzo y los gastos invertidos en el desarrollo de un programa firme y práctico


de protección, pueden justificarse aún sólo por razones humanitarias. Las razones
económicas también proporcionan una amplia justificación.

Los resguardos ayudan a suprimir el miedo del operador de una máquina y, al


hacerlo, aumenta su producción. Puede permitir también la operación de la máquina
a más altas velocidades, en algunos casos en tal grado, que sólo en función de la
producción, el costo de los resguardos se convierte en una inversión provechosa.

Tal vez, sin embargo, la razón más importante y realista, es que la eliminación de
un peligro mecánico mediante la instalación de un resguardo, o cambio en el diseño
de una máquina, revisión del método de operación o algún otro medio, es una
ganancia positiva permanente.

Una condición o exposición mecánica peligrosa, es aquella que ha causado o


pudiera causar una lesión. Si se conoce un medio de proteger tal condición o
exposición, no hay razón válida para no usarlo. La ausencia de lesiones en la
operación de una máquina sin resguardos o parcialmente resguardada, durante un
período de tiempo, no es prueba de que las partes móviles de la máquina no sean
peligrosas.

La experiencia en la prevención de accidentes ha demostrado que no es acertado


YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

poner la confianza principal en la cooperación, preparación, o atención constante


de parte del operador. La naturaleza humana es impredictible, la gente está sujeta
a lapsos físicos y mentales, y ni aun a una persona cuidadosa y normalmente atenta,
se le puede tener confianza todo el tiempo.

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS

Las máquinas y herramientas usadas en los establecimientos, deberán ser seguras


y en caso de que originen riesgos, no podrán emplearse sin la protección adecuada.

Los motores que originen riesgos, serán aislados prohibiéndose el acceso del
personal ajeno a su servicio. Cuando estén conectados mediante transmisiones
mecánicas a otras máquinas y herramientas situadas en distintos locales, el
arranque y la detención de los mismos se efectuará previo aviso o señal convenida.
Así mismo deberán estar previstos de interruptores a distancia, para que en caso
de emergencia se pueda detener el motor desde un lugar seguro.

Protecciones

Los acoplamientos, poleas, correas, engranajes, mecanismos de fricción, vástagos.


émbolos, manivelas u otros elementos móviles que sean accesibles al trabajador
por la estructura da las máquinas, se protegen o aislarán adecuadamente.

En ellas se instalarán las protecciones más adecuadas al riesgo específico de cada


uno.

Las partes de las máquinas y herramientas en las que existan riesgos mecánicos y
donde el trabajador no realiza secciones operativas, dispondrán de protecciones
eficaces, tales como cubiertas, pantallas, barandas y otras. que cumplirán los
siguientes requisitos:

1. Eficaces por su diseño.


2. De material resistente.
3. Desplazamiento para el ajuste o reparación.
4. Permitirán el control y engrase de los elementos da las máquinas.
5. Su montaje o desplazamiento sólo podrá realizarse intencionalmente.
6. No constituirán riesgos por si mismos.
7. Constituirán parte integrante de las máquinas.
8. Actuarán libres de entorpecimiento.
9. No interferirán, innecesariamente, al proceso productivo normal.
10. No limitarán la visual del área operativa.
11. Dejan libres de obstáculos dicha área.
12. No exigirán posiciones ni movimientos forzados.
13. Protegerán eficazmente de las proyecciones.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

Mantenimiento

Se realizaran con condiciones de seguridad adecuadas. que incluirán de ser


necesario la detención de las máquinas. Toda máquina averiada o cuyo
funcionamiento sea riesgoso será analizada con la prohibición de su manejo por
trabajadores no encargados de su reparación. Para evitar su puesta en marcha. se
bloqueará el interruptor eléctrico principal, mediante candados o similares de
bloqueo, cuya Ilave estará en poder del responsable de la reparación que pudiera
estarse efectuando. En el caso que la máquina exija el servicio simultáneo de varios
grupos de trabajo, los interruptores, Ilaves o arrancadores antes mencionados
deberán poseer un dispositivo especial que contemple su uso múltiple por los
distintos grupos.

MOVIMIENTO MECANICO

Aunque el término "maquinaria", cubre una tremenda variedad de máquinas


desarrolladas para una amplia gama de usos, todos los movimientos de la
maquinaria consisten básicamente en unos cuantos movimientos mecánicos
sencillos. Los mecanismos producen movimiento rotativo o movimiento alternativo,
o una combinación de ambos (figura 1). Ambos tipos producen acciones de
trituración y de corte.

Cuando estos movimientos mecánicos se entienden claramente, pueden


identificarse todos los puntos peligrosos de una máquina.

Movimiento rotativo

Una flecha en movimiento, es un buen ejemplo de movimiento rotativo y se halla en


máquinas de todos los tipos. Se usa como un medio de transmisión de fuerza de
un punto a otro, directa o indirectamente, Sea por poleas, bandas, cadenas,
engranajes, o excéntricas.

Una flecha puede ser lisa o áspera, puede girar despacio o rápidamente, y puede
ser de diámetro pequeño o grande. Sin importar sus características —y,
particularmente, sin importar su velocidad—, es peligrosa cuando está girando, a
menos de que esté cubierta en alguna forma. Aun las flechas que parecen ser de
una superficie perfectamente lisa pueden enredar la ropa o el pelo y causar una
lesión grave.

Una flecha giratoria puede ser, por ejemplo, un eje de transmisión, el husillo de un
torno, o la broca de un taladro vertical. El peligro aumenta grandemente si las poleas
están montadas en la flecha o si hay collarines, bridas o chavetas, o prisioneros
sobresalientes.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

El punto de contacto, que constituye un peligro especial, se halla particularmente


cuando dos o más ejes o rodillos giran paralelos uno a otro (figura 2). Pueden estar
en contacto próximo o separados a cierta distancia.

Hay poco o ningún peligro en el punto de contacto cuando los ejes giran en la misma
dirección, sin embargo, si dichos ejes giran en direcciones distintas, entonces, en el
punto de contacto de un lado ambos ejes giran hacia “adentro” y del otro lado giran
hacia “afuera”. Independientemente de las velocidades, se crea una zona de
opresión en el hacia “adentro”.

Se encuentran ejemplos típicos de ello, en los ejemplos de rodillos y “calandrias” en


las industrias del papel y del caucho. Otros ejemplos son las zonas de contacto
entre bandas y poleas, entre cadenas y tiras dentadas, y entre una flecha giratoria
y la fase estacionaria de una máquina.

Aunque sin ser causada por ejes giratorios, también hay opresión en una zona de
contacto de entrada en las partes fijas de una máquina, transportador de bastidor y
piñón, etc. (figura 3). El peligro en las zonas de contacto de entrada, consiste en
que trae objetos hacia adentro, los aplasta o tritura, y una vez que se ha establecido
el contacto, es difícil, si no imposible, retirarlos.

En los mecanismos de tornillo sin fin (o de gusano), el peligro estriba en la acción


cortante que se establece entre el tornillo móvil y las partes fijas de la máquina.
Ejemplos comunes de hallan en los picadores de alimentos o en las máquinas
batidoras, y transportadores de gusano.

Movimiento alternativo deslizante

En donde se usa un movimiento alternativo, las partes móviles están generalmente


encerradas o apoyadas en guías. Hay, por lo tanto, una zona de peligro en donde
la parte móvil (alternante), se acerca o cruza la parte fija de la máquina.

Como ejemplos de movimientos alternativos en los que una parte móvil se aproxima
a una parte fija de una máquina se hallan los vástagos (ramas), en prensas y
troqueladoras y martillos de forja, los pistones y la barra transversal de un motor de
vapor, y las máquinas remachadoras.

El tipo deslizante del movimiento alternativo en el que una parte móvil cruza la parte
fija de una máquina, se halla ilustrado por las mesas de una cepillo mecánico, el
costado de una máquina conformadora, la soldadura de puntos, y las mordazas de
sujeción.

Por lo menos en dos tipos de máquinas, el movimiento alternativo es especialmente


peligroso, la guillotina y la cizalla (figura 4), en las que una cuchilla se mueve hacia
arriba y hacia abajo pasando frente a una cuchilla fija, y una prensa troqueladora
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

(figura 5), en la que un punzón se fuerza contra un dado o a través de él.

Algunos mecanismos, un engranaje del eje de levas, por ejemplo, usan una
combinación de movimiento deslizante y giratorio. Otros usan un movimiento
oscilante, similar al del peso en un péndulo. Todos estos mecanismos tienen sus
riesgos especiales y con frecuencia los movimientos compuestos son más
peligrosos que los sencillos, de los cuales se derivaron.

La acción de exprimir, se halla en máquinas tales como prensas de codo, frenos de


presión y prensas hidráulicas. También se hallan en las mesas de máquinas
rayadoras donde el equipo está colocado demasiado cerca de una pared o de otra
máquina. Uno de los ejemplos mejor conocidos, es la mesa de una máquina
cepilladora.

TIPOS DE RESGUARDOS

Para eliminar los peligros involucrados en la operación de máquinas, se pueden


fabricar resguardos e instalarse en las zonas peligrosas o el equipo puede
rediseñarse para que no tenga partes peligrosas expuestas.

El torno moderno es un buen ejemplo de la maquinaria hecha segura mediante un


diseño mejorado. Su motor de impulsión y la caja de engranajes se hallan cerrados
de manera que se omiten las flechas de transmisión, poleas y bandas. La prensa
moderna, en la cual todas las partes de trabajo, con excepción de la deslizante, se
hallan encerrados, constituye otro buen ejemplo.

Los tipos de resguardos que se usan para hacer segura la maquinaria incluyen el
resguardo fijo, el resguardo removible, y el resguardo automático.

Resguardo fijo

Se considera preferible a todos los otros tipos y debiera usarse en cada caso a
menos de que se halla determinado definitivamente que este tipo no es del todo
práctico. La ventaja principal del resguardo fijo es la de que en todo tiempo previene
el acceso a las partes peligrosas de la máquina.

Los resguardos fijos pueden ser ajustables para poder acomodar diferentes juegos
de herramientas o varias clases de trabajo. Sin embargo, una vez que hallan sido
ajustados, debieran permanecer “fijos” y definitivamente no debieran moverse ni
quitarse.

Se encuentran ejemplos típicos de la aplicación de resguardos fijos en las prensas,


máquinas enderezadoras de lámina, laminadoras, trenes de engranajes, taladros, y
cortadoras de guillotina.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

Algunos resguardos fijos se instalan a distancia del punto peligroso en coordinación


con dispositivos de alimentación remotos que hagan innecesario al operador
aproximarse a la zona de peligro. Se ha calculado una fórmula para determinar la
distancia segura de un resguardo a la zona de peligro y la amplitud permisible de
las aberturas en un resguardo fijo. (*)

(*) Esta fórmula se da bajo el título de "Diseño" que aparece más adelante en este
capítulo.

Resguardos interconectados

En donde no pueda usarse un resguardo fijo, debiera considerarse como primera


alternativa, el fijar a la máquina un resguardo interconectado, resguardos de
interconexión pueden ser mecánicos, eléctricos, neumáticos o una combinación de
tipos.

El propósito del resguardo de interconexión es evitar la operación del control que


pone en marcha la máquina, hasta que el resguardo se coloca en posición a fin de
que el operador no pueda alcanzar la zona de operación o la zona de peligro.

Cuando el resguardo está abierto, permitiendo el acceso a las partes peligrosas, el


mecanismo de arranque está cerrado para evitar un arranque accidental, y se usa
una chaveta de cierre u otro dispositivo de seguridad para evitar que la flecha
primero gire o que entre en operación otro mecanismo principal. Cuando la máquina
está en movimiento el resguardo no puede abrirse. Puede abrirse solamente cuando
la máquina se ha parado o ha alcanzado una posición fija en su trayectoria.

Un resguardo interconectado, para ser útil, debe satisfacer tres requisitos:

1. Debe proteger la zona peligrosa antes de que la máquina pueda ser operada.
2. Debe permanecer cerrada hasta que la parte peligrosa esté en reposo.
3. Debe evitar la operación de la máquina sin el dispositivo de interconexión.

En donde no sea practicable el uso de un resguardo fijo ni de uno interconectado,


pueden haber cierres mecánicos (figura 6).

Resguardos automáticos

Puede usarse un resguardo automático su ciertas restricciones, en donde ni un


resguardo fijo ni un resguardo interconectado es practicable si el resguardo debe
evitar que el operador quede en contacto con la parte peligrosa de la máquina
mientras se halla en movimiento, o debe ser capaz de parar la máquina en caso de
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

peligro.

Un resguardo automático funciona independientemente del operador y su acción se


repite mientras la máquina se halla en movimiento. El principio de este tipo de
resguardos es el de que únicamente después de que las manos, brazos y cuerpo
del operador han sido retirado de la zona de peligro puede producirse el
accionamiento de la máquina.

Un resguardo automático generalmente es dado por la máquina misma mediante


un sistema de interconexión o por medio de palancas, y hay muchos tipos.

Puede ser un resguardo oscilante barrido, un resguardo de tiro hacia atrás o un


dispositivo similar.

Cuando se usa un resguardo automático en la máquina que se carga y descarga a


mano, el operador debiera usar siempre herramientas de trabajo. Nunca debiera
necesitar poner las manos en la zona del punto de operación.

RESGUARDOS INTEGRALES

Las técnicas y normas para el resguardo de máquinas y de equipo mecánico han


alcanzado una etapa avanzada de desarrollo. Sin embargo, para la aplicación de
estas normas y técnicas de lesiones por la operación de maquinaria impropiamente
protegida o sin resguardo, continúan siendo un asunto de la mayor importancia.

Generalmente, las condiciones actuales de resguardo de maquinaria en los Estados


Unidos ha mejorado con los años, y en algunas compañías virtualmente todo el
equipo se halla actualmente protegido. Sin embargo, en muchos casos, el logro no
es
proporcional a los esfuerzos hechos por los ingenieros de seguridad para conseguir
la aceptación de programas efectivos de resguardos.

La falta de aceptación e implantación de los principios de correcto resguardo de las


máquinas, puede emanar de la creencia de que un resguardo parcial o hecho en
casa, hará suficientemente bien el trabajo, o de la renuencia a invertir el dinero
adicional que requieren los resguardos integrales. Ninguna de estas razones tiene
validez.

Las desventajas de los resguardos provisionales son obvias. Por ejemplo, obligan
al operador a estar constantemente alerta a fin de compensar su condición
inadecuada.

Aún más, un resguardo provisional o endeble, es casi seguro que se dañará y se


haría ineficaz, algunas veces en un período corto después de su instalación, y en
otras ocasiones, intencionalmente por el personal.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

Ordinariamente es tan fácil instalar un resguardo eficaz como lo es usar uno con
protección limitada únicamente. Un resguardo completamente eficaz es aquel que
elimina total y permanentemente el riesgo y que puede resistir el manejo y el uso y
desgaste normales.

El mejor resguardo es el que suministra el fabricante de la máquina. Por muchos


años, la mayoría de los manufactureros de maquinaria “standard” ha diseñado
resguardos de primera clase aplicables a su equipo, de los que puede disponerse
cuando se especifican en una orden de compra. Los resguardos del fabricante son
diseñados para formar parte integral de la máquina y siendo por lo tanto superiores
a los resguardos hechos en casa, tanto en apariencia como para su conveniente
acomodo.

Demasiado frecuentemente, sin embargo, aun en la actualidad, se compra


maquinaria y se instala sin tal protección.

Con frecuencia la razón que se da es que la compra de una máquina constituye un


gasto de capital presupuestado muy estrechamente, en tanto que la construcción
de un resguardo para una máquina, por el departamento de mantenimiento después
de hecha la compra, es una partida de mantenimiento y, por lo tanto, aceptable.

Como resultado de ello, un gran número de compañías compran maquinaria sin


protección y hacen un resguardo después de que ésta ha sido instalada.

Esto es una pobre economía. Los resguardos de las máquinas puede suministrarlos
más baratos el manufacturero porque su costo por ejemplo, el costo de los modelos,
se reparte en un número de máquinas.

Además, los profesionales de seguridad hallan frecuentemente retardos para


conseguir los resguardos construidos por el departamento de mantenimiento. La
mayoría de los departamentos de mantenimiento están tan ocupados con sus
trabajos de rutina que es difícil para ellos darse tiempo para un trabajo extra tal
como el de la hechura de resguardos. Además, el personal de mantenimiento no
está especialmente adiestrado para tal trabajo.

Por diversas razones, entonces, con demasiada frecuencia se coloca


inmediatamente en operación el equipo nuevo, sin protección para el operador y
para los trabajadores cercanos. Los peligros que presenta una máquina sin
resguardos, constituye un argumento poderoso en favor de la inclusión específica
de todos los resguardos que pueda suministrar el manufacturero, cuando se ordena
una máquina.

En resumen, las ventajas de obtener del fabricante tantos resguardos integrales


como sea posible, son las siguientes:
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

1. El costo adicional de los resguardos diseñados e instalados por el fabricante


es generalmente menos caro que el de la instalación de resguardos por el
comprador.
2. Los resguardos integrales se apegan más a la apariencia y operación de la
máquina.
3. Un resguardo integral puede reforzar la máquina, puede actuar como ducto
de exhaución o depósito de aceite, o puede servir para algún otro propósito
funcional, simplificando así el diseño y reduciendo el costo de la máquina.

La substitución de máquinas con propulsión directa o con motores individuales, en


vez de transmisión elevada, disminuye los peligros inherentes del equipo de
transmisión.

Los reductores de velocidad pueden substituir los conos múltiples de poleas, y los
dispositivos de control remoto para aceitarlo y ajuste, hacen innecesario que los
trabajadores queden demasiado cerca de las partes en movimiento.

DISTRIBUCION DE PLANTA

Mucho puede hacerse para eliminar los peligros a que se exponen los operarios de
equipo mecánico, anticipando tales riesgos cuando se están haciendo los planes de
distribución del departamento (colocación de la maquinaria, pasillos, zonas de
almacenaje y servicios sanitarios). Hay ciertos principios que debieran observarse,
y son los siguientes:

1. La colocación de las máquinas debiera permitir suficiente espacio para un


mantenimiento y reparación fáciles, y para el material que llega y sale
procesado.
2. Las áreas de trabajos de las máquinas debieran marcarse, así como los
pasillos o zonas de almacenaje.
3. Las máquinas debieran estar colocadas de modo que el operador no esté
expuesto al tránsito del pasillo. Si no es posible tal colocación, debiera
instalarse un barandal sólido para protección del operador.
4. Debieran tenerse disponibles bastidores o depósitos para las herramientas,
escotillones y dispositivos necesarios en la operación.
5. No debiera permitirse que cajas, cuñetes y otros arreglos provisionales
sustituyan los asientos.
6. Debiera evitarse la acumulación en el piso, de desperdicios, rebabas, virutas
y polvo. Tales desechos debieran ponerse directamente en depósitos
especiales suministrados con tal objeto, y debieran vaciarse prontamente
tales depósitos cuando se hallen llenos.
7. Todo resguardo necesario debiera estar colocado en la máquina cuando ésta
se compre o, cuando menos, antes de que sea puesta en producción.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

La iluminación adecuada es otro factor importante en la prevención de accidentes.


La iluminación insuficiente interfiere la eficiencia y exactitud de la operación de las
máquinas y contribuye a las causas de accidentes por maquinaria. Muchos patronos
que proporcionan las mejores herramientas y equipo fallan al considerar la
importancia de la iluminación adecuada.

AUTOMATIZACIÓN

En muchos aspectos, la automatización puede considerarse como el uso extensivo


del equipo convencional transpo

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890.


IBIZA 1.10. Riesgos con maquinaria y su Prevención 1.10.1.2. Normas o medidas
preventivas para maquinaria en general 1.10.1. Maquinaria en general Se prohíbe
la manipulación de cualquier elemento componente de una máquina accionada
mediante energía eléctrica, estando conectada a la red de Previo a su entrada en
obra se exigirá, en su caso, la I.T.V. correspondiente. suministro. Al resto se le
exigirá una revisión hecha por taller autorizado, certificando el correcto estado de
seguridad de la maquina. Las máquinas de funcionamiento irregular o averiadas
serán retiradas inmediatamente para su reparación. En cuanto a sus revisiones y
normas de seguridad para los trabajos de mantenimiento, se estará a lo dispuesto
en el libro de instrucciones de uso. Las máquinas averiadas que no se puedan retirar
se señalizarán con carteles de aviso con la leyenda: "MÁQUINA AVERIADA, NO
CONECTAR". 1.10.1.1. Riesgos para Maquinaria en general Se prohíbe la
manipulación y operaciones de ajuste y arreglo de máquinas al Vuelcos. personal
no especializado específicamente en la máquina objeto de reparación.
Hundimientos. Como precaución adicional para evitar la puesta en servicio de
máquinas averiadas o de funcionamiento irregular, se bloquearán los arrancadores,
o en su Choques. caso, se extraerán los fusibles eléctricos. Formación de
atmósferas agresivas o molestas. La misma persona que instale el letrero de aviso
de "MÁQUINA AVERIADA", Ruido. será la encargada de retirarlo, en prevención
de conexiones o puestas en servicio fuera de control. Explosión e incendios. Solo
el personal autorizado será el encargado de la utilización de una Atropellos.
determinada máquina o máquina-herramienta. Caídas a cualquier nivel. Las
máquinas que no sean de sustentación manual se apoyarán siempre
Atrapamientos. sobre elementos nivelados y firmes. Cortes. La elevación o
descenso a máquina de objetos, se efectuará lentamente, izándolos en directriz
vertical. Se prohíben los tirones inclinados. Golpes y proyecciones. Los ganchos de
cuelgue de los aparatos de izar quedarán libres de cargas Contactos con la energía
eléctrica. durante las fases de descenso. Los inherentes al propio lugar de
utilización. Los inherentes al propio trabajo a ejecutar. PÁG.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Se


prohíbe en esta obra, la utilización de enganches artesanales construidos Las
cargas en transporte suspendido estarán siempre a la vista, con el fin de a base de
redondos doblados. evitar los accidentes por falta de visibilidad de la trayectoria de
la carga. Todos los aparatos de izado de cargas llevarán impresa la carga máxima
que Los ángulos sin visión de la trayectoria de carga, se suplirán mediante operarios
que utilizando señales preacordadas suplan la visión del citado pueden soportar.
trabajador. Todos los aparatos de izar estarán sólidamente fundamentados,
apoyados según las normas del fabricante. Se prohíbe la permanencia o el trabajo
de operarios en zonas bajo la trayectoria de cargas suspendidas. Se prohíbe en
esta obra, el izado o transporte de personas en el interior de Los aparatos de izar a
emplear en esta obra, estarán equipados con limitador jaulones, bateas, cubilotes y
asimilables. de recorrido del carro y de los ganchos, carga punta giro por
interferencia. Todas las máquinas con alimentación a base de energía eléctrica,
estarán Los motores eléctricos de grúas y de los montacargas estarán provistos de
dotadas de toma de tierra. limitadores de altura y del peso a desplazar, que
automáticamente corten el Los carriles para desplazamiento de grúas estarán
limitados, a una distancia suministro eléctrico al motor cuando se llegue al punto en
el que se debe detener de 1 m de su termino, mediante topes de seguridad de final
de carrera. el giro o desplazamiento de la carga. Se mantendrá en buen estado la
grasa de los cables de las grúas Los cables de izado y sustentación a emplear en
los aparatos de elevación y (montacargas, etc.). transportes de cargas en esta obra,
estarán calculados expresamente en función de los solicitados para los que se los
instala. Semanalmente, el Servicio de Prevención, revisará el buen estado del lastre
y contrapeso de la grúa torre, dando cuenta de ello a la Jefatura de Obra, y esta, a
la La sustitución de cables deteriorados se efectuará mediante mano de obra
Dirección Facultativa. especializada, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Semanalmente, por el Servicio de Prevención, se revisarán el buen estado de Los
lazos de los cables estarán siempre protegidos interiormente mediante los cables
contravientos existentes en la obra, dando cuenta de ello al Jefe de forrillos
guardacabos metálicos, para evitar deformaciones y cizalladuras. Obra, y este, a la
Dirección Facultativa. Los cables empleados directa o auxiliarmente para el
transporte de cargas Los trabajos de izado, transporte y descenso de cargas
suspendidas, suspendidas se inspeccionarán como mínimo una vez a la semana
por el Servicio quedarán interrumpidos bajo régimen de vientos superiores a los
señalados para de Prevención, que previa comunicación al Jefe de Obra, ordenará
la sustitución ello, por el fabricante de la máquina. de aquellos que tengan mas del
10% de hilos rotos. Los ganchos de sujeción o sustentación, serán de acero o de
hierro forjado, provistos de "pestillo de seguridad". PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.2.
Maquinaria para el movimiento de tierras Se prohíbe en esta obra, el transporte de
personas sobre las máquinas para el movimiento de tierras, para evitar los riesgos
de caídas o de atropellos. Se definirá por el Contratista adjudicatario el tipo de
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

maquinaria para emplear Se prohíben las labores de mantenimiento o reparación


de maquinaria con el este tipo de actividades incluyéndose de forma genérica en
este apartado aquellas motor en marcha, en prevención de riesgos innecesarios.
habituales en grandes movimientos de tierra. Se instalarán topes de seguridad de
fin de recorrido, ante la coronación de los 1.10.2.1. Riesgos para maquinaria de
movimiento de tierras cortes de taludes o terraplenes, a los que debe aproximarse
la maquinaria Vuelco. empleada en el movimiento de tierras, para evitar los riesgos
por caída de la máquina. Atropello. Se señalizarán los caminos de circulación
interna mediante cuerda de Atrapamiento. banderolas y señales normalizadas de
trafico. Los derivados de operaciones de mantenimiento (quemaduras, Se prohíbe
en esta obra la realización de replanteos o de mediciones en las atrapamientos,
etc.). zonas donde están operando las máquinas para el movimiento de tierras.
Antes de Vibraciones. proceder a las tareas enunciadas, será preciso parar la
maquinaria, o alejarla a otros tajos. Ruido. Se prohíbe el acopio de tierras a menos
de 2 m del borde de la excavación. Polvo ambiental. La maquinaria a utilizar en
esta obra dispondrá de señales visuales y sonoras Caídas al subir o bajar de la
máquina. de marcha atrás. Otros. 1.10.3. Bulldozers 1.10.2.2. Normas o medidas
preventivas para maquinaria de Forman parte de la familia de los dozers
(Bulldozers, Angledozers y movimiento de tierras Tildozers) siendo en esencia unos
tractores con una cuchilla montada en el frente Las máquinas para el movimiento
de tierras a utilizar en esta obra, serán de avance; su uso es múltiple, utilizándose
preferentemente para excavar, inspeccionadas diariamente controlando el buen
funcionamiento del motor, empujar, verter, extendido de tierras y escarificados.
Igualmente se puede emplear sistemas hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocina
retroceso, transmisores, en la eliminación o desbroces de arbustos y maleza.
cadenas y neumáticos. 1.10.3.1. Riesgos en trabajos con Bulldozer Se prohíbe
trabajar o permanecer dentro del radio de acción de la maquinaria de movimiento
de tierras, para evitar los riesgos por atropello. Atropello (por mala visibilidad,
velocidad inadecuada, etc.) PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-
733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.3.2. Normas o medidas preventivas
para trabajos con Deslizamientos incontrolados del tractor (barrizales, terrenos
Bulldozer descompuestos). Máquinas en marcha fuera de control (abandono de la
cabina de Se entregará a la subcontrata que deba manejar este tipo de máquinas,
las normas y exigencias de seguridad que les afecten específicamente según el
Plan mando sin desconectar la máquina e instalar los tacos). de Seguridad. Vuelco
del bulldozer. Se comunicará por escrito a los maquinistas del bulldozer a utilizar en
esta Caída por pendientes (trabajos al borde de taludes, cortes). obra, la normativa
de actuación preventiva. De la entrega, quedará constancia escrita a disposición de
la Dirección Facultativa (o Jefatura de Obra). Colisión contra otros vehículos. Los
caminos de circulación interna de la obra se cuidarán para evitar Contacto con
líneas eléctricas. blandones y barrizales excesivos, que puedan provocar
accidentes. Incendio. No se admitirán en la obra bulldózeres desprovistos de
cabinas antivuelco y Quemaduras (Trabajos de mantenimiento). antiimpactos.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

Atrapamientos (trabajos de mantenimiento y otros). Las cabinas antivuelco serán


exclusivamente las indicadas por el fabricante para cada modelo de bulldozer a
utilizar. Caídas de personas desde la máquina. Las cabinas antivuelco montadas
sobre los bulldózeres a utilizar en esta obra, Golpes. no presentarán deformaciones
de haber resistido algún vuelco. Proyección de objetos. Se revisarán
periódicamente todos los puntos de escape del motor para evitar Ruido propio y
ambiental (conjunción de varias máquinas). que en la cabina se reciban gases
nocivos. Vibraciones. Los bulldózeres a utilizar en esta obra estarán dotados de un
botiquín portátil de primeros auxilios, ubicado de forma resguardada para
conservarlo limpio. Los derivados de los trabajos realizados en ambientes
pulverulentos (afecciones respiratorias). Se prohíbe en esta obra que los
conductores abandonen los bulldózeres con el motor en marcha. Los derivados de
la realización de los trabajos en condiciones meteorológicas extremas. Se prohíbe
el abandono de la máquina sin haber antes apoyado sobre el suelo la cuchilla y el
escarificador. Se prohíbe el transporte de personas sobre el bulldozer, para evitar
el riesgo de caídas o de atropellos. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE
LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA (árboles, arbustos, rocas),
inestables, que pudieran desprenderse accidentalmente Los bulldózeres a utilizar
en esta obra, estarán dotados de un extintor, sobre el tajo, Una vez saneado, se
procederá al inicio de los trabajos a máquina. timbrado y con las revisiones al día.
Se prohíbe el acceso a la cabina de mando de los bulldózeres, utilizando 1.10.4.
Pilotadora con trépano rotatorio vestimentas sin ceñir y joyas (cadenas, relojes o
anillos), que puedan engancharse en los salientes y en los controles. La secuencia
sucinta del trabajo con una pilotadora por trépano rotatorio se considera como sigue:
Se prohíbe encaramarse sobre el bulldozer durante la realización de cualquier
movimiento. a) Descarga de la máquina desde el camión en la que ha llegado a la
obra. Los bulldózeres a utilizar en esta obra estarán dotados de luces y bocinas de
retroceso. b) Montaje de la cabina y del mástil mediante grúa autopropulsada,
(puede también utilizarse grúa torre). Se prohíbe estacionar los bulldózeres en esta
obra a menos de tres metros (como norma general), del borde de barrancos, hoyos,
trincheras, zanjas, etc., para c) Máquina en posición, excavando. evitar el riesgo de
vuelcos por fatiga del terreno. Extracción de tierras. Se prohíbe realizar trabajos en
esta obra en proximidad de los bulldózeres en Vibración de vertido de tierras
adheridas al trépano. funcionamiento. Repetición de la secuencia hasta la
conclusión de la excavación. Antes de iniciar vaciados a media ladera con vertido
hacia la pendiente, se inspeccionará detenidamente la zona, en prevención de
desprendimientos o aludes d) Variante con encamisado si el pozo no ofrece la
resistencia adecuada. sobre las personas o cosas. Extracción de tierras. Como
norma general, se evitará en lo posible, superar los 3 km/h. en el Introducción de
la camisa. movimiento de tierras mediante bulldozer. Vibración de vertidos de
tierras adheridas al trépano. Como norma general, se prohíbe la utilización de los
bulldózeres en las zonas de esta obra con pendientes en torno al 50%. Repetición
de la secuencia hasta la conclusión de la excavación. En prevención de vuelcos por
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

deslizamiento, se señalizarán los bordes e) Cambio de posición de la máquina, para


el inicio de la excavación del superiores de los taludes que deban ser transitados
mediante cuerda de pozo siguiente. banderolas o balizas, ubicadas a una distancia
no inferior a los 2 m., (como norma general), del borde. Antes del inicio de trabajos
con los bulldózeres, al pie de los taludes ya construidos (o de bermas), de la obra,
se inspeccionarán aquellos materiales PÁG. ACONDICIONAMIENTO
DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.4.1. Riesgos para trabajos
con pilotadora 1.10.4.2. Normas o medidas preventivas para trabajos con la
pilotadora 1.10.4.1.1. Llegada y expedición de la máquina. 1.10.4.2.1. De carácter
general Vuelco al subir o bajar de la caja del camión. Las operaciones de carga y
descarga sobre camión, de la máquina Atrapamiento de personas. pilotadora, se
ejecutarán en los lugares señalados para tal menester, sobre el área compactada
en prevención de los riesgos por asiento o desequilibrio. Golpes por objetos en
maniobras con cargas pendidas. Las operaciones de carga y de descarga sobre
camión, estarán dirigidas por Atrapamiento del camión por lodos. un especialista
de probada pericia en este tipo de maniobras, en prevención de Atropello de
personas. accidentes. Vuelco de la máquina en fase de montaje. El sentido de
avance de la excavación de los pozos se ejecutará según lo plasmado en los planos,
en prevención de accidentes por desorden. 1.10.4.1.2. Ejecución de los pozos. Las
zonas de excavación en lo posible, se mantendrán limpias y ordenadas. Caídas de
personas al mismo nivel, (terrenos irregulares, embarrados, etc.) Para ello, se
utilizará en coordinación con la pilotadora, una pala cargadora que retire los
productos provenientes de la excavación, para su transporte al Caídas de personas
desde la máquina. vertedero. Caídas de personas al interior de los pozos. Se
supervisará el cumplimiento durante estas maniobras de la prevención
Atrapamientos. diseñada. Golpes con el trépano, (maniobras). Se prohíbe
expresamente transportar a personas sobre la máquina de excavación de los pozos,
en prevención del riesgo de caída. Los derivados de trabajos realizados en
ambientes ruidosos. Se prohíbe expresamente, la permanencia de personas a
menos de 5 m., Polvo ambiental. (como norma general), del radio de acción de la
máquina, en prevención de los Los propios del terreno en el que se actúa o los
derivados del diseño riesgos de golpes o de atrapamiento. de la obra que se ejecuta.
El personal interviniente en esta fase, será especialista en la ejecución de Trabajos
a media ladera, en los márgenes o cauces de ríos, al pie o pozos para pilotaje en
prevención del riesgo por impericia. coronación de taludes, etc. Las muelas del
taladro se mantendrán en buen estado, sustituyendo los trépanos deteriorados para
su reparación por otros en buen estado, en prevención PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA La
zona de pozos abiertos, clausurada según planos, quedará dotada de de los riesgos
por incorrecto rendimiento o mala extracción de tierras sobre la señalización
nocturna, apoyada con la suficiente cartelería de aviso de riesgos. helicoide. Todo
el personal que daba intervenir en esta fase en la obra, será instruido Las
operaciones de mantenimiento se efectuarán con el trépano apoyado en los riesgos
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

existentes del entorno. sobre el suelo, nunca en suspensión, en prevención de los


riesgos por golpe y atrapamiento por desplome o vuelco. Al maquinista de la
pilotadora por trépano rotatorio, se le entregará la siguiente normativa de actuación
preventiva antes del inicio de los trabajos. Del Se revisará antes del inicio de cada
turno de trabajo, el estado del cableado recibí se dará cuenta de la Dirección
Facultativa, (o Jefatura de Obra). de sustentación y maniobra, (aprietos, casquillos,
espiras, tambores de enrollamiento, guardacabos). Normas de seguridad para los
maquinistas de la pilotadora La guía para el centrado en el punto exacto para la
excavación del pozo, será No se admitirán en esta obra pilotadoras que no vengan
provistas de cabina realizada por dos hombres mediante sogas de gobierno, que
permitirán el centrado antivuelco y anti-impactos de seguridad homologadas. del
trépano en el lugar deseado sin necesidad de tocarlo con las manos, en prevención
de golpes, caídas y atrapamientos. Las protecciones de la cabina antivuelco para
cada modelo de pilotadora, serán las diseñadas expresamente por el fabricante para
ese modelo. Las operaciones de guía del trépano por operarios se efectuarán a
giro totalmente detenido. En inmovilidad, para prevenir los golpes, caídas y Las
protecciones de la cabina antivuelco, no presentarán deformaciones de
atrapamientos. haber resistido algún vuelco o impacto, para que se autorice el
comienzo de los trabajos. Se supervisará e indicará cual es el lugar más adecuado,
según las previsiones hechas en los planos. Para el vertido de las tierras
procedentes de la Se revisarán periódicamente, todos los puntos de escape del
motor para excavación, para garantizar las previsiones de orden. tener seguridad
de que el maquinista no respira gases tóxicos en el interior de la cabina. Se prohíbe
expresamente, el arrastre de las “camisas” de los pozos, la operación de
encaminado se realizará izando el tubo en posición vertical y La pilotadora estará
dotada de un botiquín de primeros auxilios, ubicado de guiándolo con cuerdas de
gobierno por dos operarios evitando tocarla forma resguardada para mantenerlo
limpio interna y externamente. directamente con las manos. La pilotadora estará
dotada de un extintor de incendios de polvo químico La zona de excavación de
pilotes quedará cerrada al acceso del personal seco. ajeno a la apertura de pozos,
mediante una clausura efectiva. 1.10.5. Retroexcavadora sobre orugas o
neumáticos El riesgo de caída de personas en el interior de lo pozos, en el lapso de
tiempo existente entre la apertura y el relleno con la ferralla, y al hormigón , se
Máquina de uso muy polivalente, destinada fundamentalmente a la evitará,
cubriendo el hueco mediante un tablonado de escuadría de 7 x 20 cm., excavación
de zanjas y canales, asimismo, se emplean en demoliciones, cargas trabado entre
sí y encajado en el pozo para evitar desplazamientos. sobre vehículos y extracción
de materiales bajo nivel del suelo. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE
LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.5.1. Riesgos Los ascensos o
descensos en carga de la máquina se efectuarán siempre utilizando marchas cortas.
Atropello. La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta.
Vuelco de la máquina. Se prohíbe transportar personas en el interior de la cuchara.
Choque contra otros vehículos. Se prohíbe izar personas para acceder a trabajos
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

puntuales utilizando la Quemaduras. cuchara. Atrapamientos. Las máquinas a


utilizar en esta obra, estarán dotadas de un extintor, timbrado y con las revisiones
al día. Caída de personas desde la máquina. Las máquinas a utilizar en esta obra,
estarán dotadas de luces y bocina de Golpes. retroceso. Ruido propio y de
conjunto. Se prohíbe arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie
en el Vibraciones. área de operación de la pala. 1.10.5.2. Normas o medidas
preventivas para trabajos con Los conductores se cerciorarán de que no existe
peligro para los trabajadores retroexcavadora que se encuentren en el interior de
pozos o zanjas próximos al lugar de excavación. Los caminos de circulación interna
de la obra, se cuidarán para evitar Se acotará a una distancia igual a la del alcance
máximo del brazo blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad
de la circulación excavador, el entorno de la máquina. Se prohíbe en la zona la
realización de de la maquinaria. trabajos o la permanencia de personas. No se
admitirán en esta obra máquinas que no vengan con la protección de Se prohíbe en
esta obra utilizar la retroexcavadora como una grúa, para la cabina antivuelco o
pórtico de seguridad. introducción de piezas, tuberías, etc., en el interior de las
zanjas. Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el motor en Se
prohíbe realizar trabajos en el interior de las trincheras o zanjas, en la marcha. zona
de alcance del brazo de la retro. Se prohíbe que los conductores abandonen la pala
con la cuchara izada y sin A los maquinistas de estas máquinas se les comunicará
por escrito la apoyar en el suelo. siguiente normativa preventiva, antes del inicio de
los trabajos. La cuchara durante los transportes de tierras, permanecerá lo más baja
posible para poder desplazarse con la máxima estabilidad. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.6.
Camión Dumper para movimiento de tierras 1.10.5.3. Normas de actuación
preventiva para los maquinistas Para subir o bajar de la máquina, utilice los
peldaños y asideros dispuestos 1.10.6.1. Riesgos para tal función, evitará lesiones
por caída. Atropellos de personas. No suba utilizando las llantas, cubiertas,
cadenas y guardabarros, evitará Vuelco. accidentes por caída. Colisión. Suba y
baje de la maquinaria de forma frontal asiéndose con ambas manos; es más seguro.
Atrapamiento. No salte nunca directamente al suelo, si no es por peligro inminente
para Proyección de objetos. usted. Desplome de tierras. No trate de realizar
"ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en funcionamiento, puede
sufrir lesiones. Vibraciones. No permita que personas no autorizadas accedan a la
máquina, pueden Ruido ambiental. provocar accidentes o lesionarse. Polvo
ambiental. No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería. Repárela
Caídas al subir o bajar a la cabina. primero, luego reincide el trabajo. Contactos con
la energía eléctrica (líneas eléctricas). Para evitar lesiones, apoye en el suelo la
cuchara, pare el motor, ponga el freno de mano y bloquee la máquina; a
continuación realice las operaciones de Quemaduras (mantenimiento). servicio que
necesite. Golpes por la manguera de suministro de aire. No libere los frenos de la
máquina en posición de parada, si antes no ha Sobreesfuerzos. instalado los tacos
de inmovilización en las ruedas. 1.10.6.2. Normas o medidas preventivas para
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

trabajos con camión Vigile la presión de los neumáticos, trabaje con el inflado a la
presión Dumper recomendada por el fabricante de la máquina. Los camiones
dúmper a utilizar en esta obra, estarán dotados de los siguientes medios a pleno
funcionamiento: Faros de marcha hacia adelante. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Faros
de marcha de retroceso. Todos los camiones dúmper a contratar en esta obra,
estarán en perfectas condiciones de conservación y de mantenimiento, en
prevención del riesgo por Intermitentes de aviso de giro. fallo mecánico. Pilotos de
posición delanteros y traseros. Se establecerán fuertes topes de final de recorrido,
ubicados a un mínimo de 2 metros (como norma general), del borde de los taludes,
en prevención del vuelco Pilotos de balizamiento superior delantero de la caja. y
caída durante las maniobra de aproximación para vertido. Servofrenos. Se
instalarán señales de “peligro” y de “prohibido el paso”, ubicadas a 15 Frenos de
mano. metros (como norma general), de los lugares de vertido de los dúmperes, en
prevención de accidentes al resto de los operarios. Bocina automática de marcha
retroceso. Se instalará un panel ubicado a 15 metros (como norma general), del
lugar de Cabina antivuelco y antiimpactos. vertido de los dúmperes con la siguiente
leyenda: “NO PASE, ZONA DE RIESGO, Diariamente, antes del comienzo de la
jornada, se inspeccionará el buen LOS CONDUCTORES PUEDE QUE NO LE
VEAN, APÁRTESE DE ESTA ZONA”. funcionamiento del motor, sistemas
hidráulicos, frenos, dirección, luces, bocinas, 1.10.7. Camión transporte neumáticos,
etc., en prevención de los riesgos por mal funcionamiento o avería. El Encargado o
Capataz será el responsable de controlar la ejecución de la 1.10.7.1. Riesgos
inspección diaria, de los camiones dúmper. Atropello de personas (entrada, salida,
etc.). A los conductores de los camiones dúmper se les hará entrega de la normativa
preventiva. Del recibí, se dará cuenta, a la Dirección Facultativa (o Choques contra
otros vehículos. Jefatura de Obra). Vuelco del camión. Se prohíbe en esta obra,
trabajar o permanecer a distancias inferior a 10 Caída (al subir o bajar de la caja).
metros (como norma general), de los camiones dúmper. Atrapamiento (apertura o
cierre de la caja). Los camiones dúmper en estación, quedarán señalizados
mediante “señales de peligro”. 1.10.7.2. Normas o medidas preventivas para
trabajos con el camión La carga se regará superficialmente para evitar posibles
polvaredas. Se prohíbe expresamente, cargar los camiones dúmper por encima de
la Los camiones dedicados al transporte de tierras en obra estarán en perfectas
carga máxima marcada por el fabricante, para prevenir los riesgos por sobrecarga.
condiciones de mantenimiento y conservación. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
Escalera de acceso a la tolva: la escalera debe estar construida en un La caja será
bajada inmediatamente después de efectuada la descarga y material sólido y a ser
posible antideslizante. En la parte inferior de la escalera antes de emprender la
marcha. abatible se colocará un seguro para evitar balanceos, que se fijará a la
propia Las entradas y salidas a la obra se realizarán con precaución auxiliado por
escalera cuando esté plegada y al camión cuando esté desplegada. Asimismo las
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

señales de un miembro de la obra. debe tener una plataforma en la parte superior,


para que el operario se sitúe para observar el estado de la tolva de carga y efectuar
trabajos de limpieza, dotada de Si por cualquier circunstancia tuviera que parar en
la rampa el vehículo un aro quitamiedos a 90 cm. de altura sobre ella. La plataforma
ha de tener unas quedará frenado y calzado con topes. dimensiones aproximadas
de 400 x 500 Mm. y ser de material consistente. Para Se prohíbe expresamente
cargar los camiones por encima de la carga evitar acumulación de suciedad deberá
ser del tipo de rejilla con un tamaño máxima marcada por el fabricante, para prevenir
los riesgos de sobrecarga. El aproximado de la sección libre máximo de 50 mm. de
lado. La escalera sólo se conductor permanecerá fuera de la cabina durante la
carga. debe utilizar para trabajos de conservación, limpieza e inspección, por un
solo operario y colocando los seguros tanto antes de subir como después de
recogida 1.10.8. Camión hormigonera la parte abatible de la misma. Sólo se debe
utilizar estando el vehículo parado. 1.10.8.1. Riesgos Los elementos para subir o
bajar han de ser antideslizantes. Los asientos deben estar construidos de forma que
absorban en medida suficiente las Atropellos y colisiones, en maniobras de
desplazamientos y giro. vibraciones, tener respaldo y un apoyo para los pies y ser
cómodos. Vuelco del camión. Equipo de emergencia: Los camiones deben llevar
los siguientes equipos: un botiquín de primeros auxilios, un extintor de incendios de
nieve carbónica o Atrapamientos y quemaduras, en trabajos de mantenimiento.
componentes halogenados con una capacidad mínima de 5 Kg. herramientas Ruido
y vibraciones. esenciales para reparaciones en carretera, lámparas de repuesto,
luces intermitentes, reflectores, etc. Los derivados del contacto con hormigón.
Cuando un camión circula por el lugar de trabajo es indispensable dedicar un
1.10.8.2. Normas o medidas preventivas para trabajos con el obrero para que vigile
que la ruta del vehículo esté libre antes de que éste se camión hormigonera ponga
en marcha hacia adelante y sobre todo hacia atrás. Tolva de carga: consiste en una
pieza en forma de embudo que está situada Los camiones deben ser conducidos
con gran prudencia: en terrenos con en la parte trasera del camión. Una tolva de
dimensiones adecuadas evitará la mucha pendiente, accidentados, blandos,
resbaladizos o que entrañen otros proyección de partículas de hormigón sobre
elementos y personas próximas al peligros, a lo largo de zanjas o taludes, en
marcha atrás. No se debe bajar del camión durante el proceso de carga de la
hormigonera. Se consideran que las camión a menos que esté parado el vehículo y
haya un espacio suficiente para dimensiones mínimas deben ser 900 x 800 mm.
apearse. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030
AL PK 20+890. IBIZA Atrapamientos (labores de mantenimiento). Durante el
desplazamiento del camión ninguna persona deberá ir de pie o sentada en lugar
peligroso, pasar de un vehículo a otro, aplicar calzos a las Contacto con la corriente
eléctrica (equipos de bombeo por ruedas, etc. accionamientos a base de energía
eléctrica). Cuando el suministro se realiza en terrenos con pendientes entre el 5 y
el Interferencia del brazo con líneas eléctricas aéreas (electrocución). 16%, si el
camión-hormigonera lleva motor auxiliar se puede ayudar frenar colocando una
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

marcha aparte del correspondiente freno de mano; si la Rotura de la tubería


(desgaste, sobrepresión, agresión externa). hormigonera funciona con motor
hidráulico hay que calzar las ruedas del camión Rotura de la manguera. pues el
motor del camión está en marcha de forma continua. En pendientes superiores al
16% se aconseja no suministrar hormigón con el camión. Caída de personas desde
la máquina. En la lubricación de resortes mediante vaporización o atomización, el
Atrapamiento de persona entre la tolva y el camión hormigonera. trabajador
permanecerá alejado del chorro de lubricación, que se sedimenta con
Sobreesfuerzos. rapidez, procurando en todo momento no dirigirlo a otras personas.
Otros. Cuando se haya fraguado el hormigón de una cuba por cualquier razón, el
operario que maneje el martillo neumático deberá utilizar cascos de protección
1.10.9.2. Normas o medidas preventivas para trabajos con la auditiva de forma que
el nivel máximo acústica sea de 80 db. bomba de hormigón 1.10.9. Bomba para
hormigonar autopropulsada El personal encargado del manejo del equipo del
bombeo será especialista en el manejo y mantenimiento de la bomba, en prevención
de los accidentes por 1.10.9.1. Riesgos. impericia. Los derivados del tráfico durante
el transporte. Los dispositivos de seguridad del equipo de bombeo, estarán siempre
en perfectas condiciones de funcionamiento. Se prohíbe expresamente, su Vuelco
por proximidad a cortes y taludes. modificación o manipulación, para evitar los
accidentes. Deslizamiento por planos inclinados (trabajos en rampas y a media La
bomba de hormigonado, sólo podrá utilizarse para bombeo de hormigón ladera).
según el “cono” recomendado por el fabricante en función de las distancia de
Vuelco por fallo mecánico (fallo de gatos hidráulicos o por su no transporte.
instalación), El brazo de elevación de la manguera, únicamente podrá ser utilizado
para la Proyecciones de objetos (reventón de tubería o salida de la pelota misión a
la que ha sido dedicado por su diseño. (Se prohíbe que el brazo se utilice
limpiadora). a modo de grúa o de elevador de personas para la realización de
trabajos puntuales). Golpes por objetos que vibran (tolva, tubos oscilantes). PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
Comprobar y cambiar en su caso (cada aproximadamente 1.000 m3., Los
dispositivos de seguridad del equipo de bombeo, estarán siempre en ya
bombeados), los acoplamientos, juntas y codos. perfectas condiciones de
funcionamiento, se prohíbe expresamente su modificación o manipulación. Para
comprobar el espesor de una tubería es necesario que no esté bajo presión. Se
vaciará el aire y podrá comprobarse sin riesgos Las bombas para hormigón a utilizar
en esta obra, habrán pasado una revisión anual en los talleres indicados para ello
por el fabricante. Las conducciones de vertido de hormigón por bombeo, a las que
puedan aproximarse operarios a distancia inferiores a 3 m. quedarán protegidas por
Para la ubicación en el solar de la bomba, se exigirá que el lugar cumpla por
resguardos de seguridad, en prevención de accidentes. lo menos con los siguientes
requisitos: Que sea horizontal. Una vez concluido el hormigonado se lavará y
limpiará el interior de los tubos de toda la instalación en prevención de accidentes
por la aparición de “tapones” de Como norma general, que no diste menos de 3 m.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

del borde de un hormigón. talud, zanja o corte del terreno (2 m. de seguridad + 1


m., de paso de Se respetará siempre el texto de las placas de aviso instaladas en
la servicio como mínimo, medidos desde el punto de apoyo de los gatos máquina.
estabilizadores siempre, más salientes que las ruedas). Antes de iniciar el
suministro se asegurará que todos los acoplamientos de Antes de iniciar el bombeo
del hormigón, se comprobará que las ruedas de la palanca tienen en posición de
inmovilización los pasadores. bomba están bloqueadas mediante calzos y los gatos
estabilizadores en posición con el enclavamiento mecánico o hidráulico instalado,
en prevención de los riesgos Antes de verter el hormigón en la tolva se asegurará
que está instalada la por trabajar en planos inclinados. parrilla. La zona de bombeo,
quedará totalmente aislada de los viandantes, en Si se debe bombear a gran
distancia, antes de suministrar el hormigón, se prevención de daños a terceros.
probarán los conductos bajo la presión de seguridad. Al personal encargado del
manejo de la bomba hormigón, se le hará entrega No se tocará nunca directamente
con las manos la tlva o el tubo oscilante si de la correspondiente normativa de
prevención. la máquina está en marcha. Se comprobará que para presiones
mayores a 50 bares sobre el hormigón Si se efectúan trabajos en la tolva o en el
tubo oscilante, primero se para el (bombeo en altura), se cumplen las siguientes
condiciones y controles. motor de accionamiento, se purga la presión del
acumulador a través del grifo, y Que están montados los tubos de presión definidos
por el fabricante luego se efectúa la tarea que se requiera. para ese caso en
concreto. Si el motor de la bomba es eléctrico: Efectuar una presión de prueba al
30% por encima de la presión Antes de abrir el cuadro general de mando hay que
asegurar su total normal de servicio (prueba de seguridad). desconexión. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA No
se modificará o puentearán los mecanismos de protección La maquinaria dedicada
a estos trabajos estará en perfectas condiciones de eléctrica; si se hace, se pueden
causar algún accidente al reanudar el mantenimiento y conservación. servicio.
Verificar la perfecta visión de la barredora y de la calzada. 1.10.10. Barredora
Verificar el correcto funcionamiento de los dispositivos de alerta (bocina, alumbrado
de precaución, etc.) y comprobar sus condiciones de seguridad. 1.10.10.1. Riesgos
Comprobar la hermeticidad de las conducciones hidráulicas y el correcto Caídas al
mismo nivel. apriete de las conexiones. Atropellos de operarios por maquinaria y
vehículos. Verificar la ausencia de cualquier tipo de deterioro en las mangueras.
Choques contra otros vehículos. Comprobar los niveles de combustibles,
lubricantes, circuito de refrigeración y filtro de admisión del motor. Vuelco. No poner
en funcionamiento el motor en locales cerrados, sin la instalación Proyección de
partículas. del tubo de escape con salida al exterior. Ruido. Inspeccionar alrededor
de la máquina observando si hay alguien debajo, y mirando si hay manchas de
aceite u otros líquidos en el suelo para detectar Vibraciones. posibles fugas. Polvo.
El operador deberá disponer de protectores auditivos; no se deberá barre en
Accidentes de tráfico. zonas donde el polvo sea peligroso para la salud. Otros. En
la máquina deben mantenerse siempre bien legibles y completas todas las
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

indicaciones de seguridad y protección. 1.10.10.2. Normas o medidas preventivas


para trabajos con la barredora Para quitar de la máquina objetos que queden
enredados (por ejemplo, alambres) deberá utilizarse la herramienta apropiada (por
ejemplo, un gancho Este equipo únicamente debe ser utilizado por personal
autorizado y adecuado) y guantes de trabajo. debidamente instruido, con una
formación específica adecuada. Antes de abrir cualquier conducción hidráulica es
preciso primero eliminar la Al abandonar la máquina quitar la llave de contacto.
presión. La máquina solo puede ser ocupada por una persona. En la manipulación
de baterías es preciso tener en cuenta las normas especiales. (Guantes de trabajo
y gafas protectoras). PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL
PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.11.2. Normas o medidas preventivas para
trabajos con la Antes de comenzar los trabajos, si debe realizar estas tareas con
tráfico motoniveladora abierto, cerciorarse de que está instalada la señalización
móvil por obras, que protege de la circulación de vehículos por la carretera, al
realizar el trabajo. En este Las motoniveladoras están diseñadas para mover
materiales ligeros y caso, en función de la velocidad a la que se realicen los trabajos,
vehículos (en efectuar refinos. No deben nunca utilizarse como bulldozer, causa de
gran parte de arcén mas uno por cada carril que se corta al tráfico) dotado con la
señalización los accidentes así como del deterioro de la máquina. que determina la
norma de carreteras correspondiente. El refino de taludes debe realizarse cada 2 ó
3 m de altura, evitando así Si por cualquier circunstancia se debe bajar del vehículo,
hacerlo, siempre posibles desprendimientos y accidentes. que sea posible, por el
lado por el que no exista circulación (arcén exterior o interior). La motoniveladora no
deberá sobrepasar en ningún caso pendientes laterales superiores al 40%. 1.10.11.
Motoniveladora Los caminos de circulación interna de la obra, se cuidarán para
evitar blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad de la
circulación 1.10.11.1. Riesgos de la maquinaria. Atropello. No se admitirán en esta
obra máquinas que no vengan con la protección de Vuelco de la máquina. cabina
antivuelco o pórtico de seguridad. Choque contra otros vehículos. El conductor será
especializado y habituado al manejo de estas máquinas. Quemaduras (trabajos de
mantenimiento). Se prohíbe que los conductores abandonen la máquina con el
motor en marcha. Atrapamientos. Las máquinas a utilizar en esta obra, estarán
dotadas de un extintor, timbrado Caída de personas desde la máquina. y con las
revisiones al día. Golpes. Las máquinas a utilizar en esta obra, estarán dotadas de
luces y bocina de retroceso. Ruido propio y de conjunto. Se prohíbe arrancar el
motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el Trabajos de ambiente
polvoriento o de estrés térmico. área de operación de la máquina. Vibraciones. Se
prohibirá realizar operaciones de mantenimiento con la máquina en marcha. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.10.12. Compactadores Se prohíbe realizar trabajos de medición o replanteo con
la motoniveladora en movimiento. Se emplearán para el apisonado inicial de
pavimentos asfálticos aplicados en A los maquinistas de estas máquinas se les
comunicará por escrito la frío, así como en pasadas de terminación para los
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

pavimentos en general, acuñado siguiente normativa preventiva, antes del inicio de


los trabajos. de partículas y repaso sobre los pasados con pata de cabra. 1.10.11.3.
Normas de actuación preventiva para los maquinistas 1.10.12.1. Riesgos Para subir
o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos Atropello. para tal
función, evitará lesiones por caída. Vuelco de la máquina. No suba utilizando las
llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros, evitará Choque contra otros vehículos.
accidentes por caída. Quemaduras (trabajos de mantenimiento). Suba y baje de la
maquinaria de forma frontal, asiéndose con ambas manos; es más seguro.
Atrapamientos. No salte nunca directamente al suelo, si no es por peligro inminente
para Caída de personas desde la máquina. usted. Golpes. No trate de realizar
"ajustes" con la máquina en movimiento o con el motor en Ruido propio y de
conjunto. funcionamiento, puede sufrir lesiones. Vibraciones. No permita que
personas no autorizadas accedan a la máquina, pueden provocar accidentes, o
lesionarse. 1.10.12.2. Normas o medidas preventivas para trabajos con
compactadores No trabaje con la máquina en situación de avería o semiavería.
Repárela primero, luego reinicie el trabajo. Los caminos de circulación interna de la
obra, se cuidarán para evitar Para evitar lesiones, apoye en el suelo la cuchilla, pare
el motor, ponga el blandones y embarramientos excesivos que mermen la seguridad
de la circulación freno de mano y bloquee la máquina; a continuación, realice las
operaciones de de la maquinaria. servicio que necesite. No se admitirán en esta
obra máquinas que no vengan con la protección de No libere los frenos de la
máquina en posición de parada, si antes no ha cabina antivuelco o pórtico de
seguridad. instalado los tacos de inmovilización en las ruedas. Se realizarán
rotaciones de personal y se controlarán los períodos de Vigile la presión de los
neumáticos, trabaje con el inflado a la presión permanencia en el manejo de la
máquina para evitar despistes que puedan recomendada por el fabricante de la
máquina. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030
AL PK 20+890. IBIZA ocasionar accidentes debido a lo monótono del trabajo
realizado (ir y venir No trate de realizar "ajustes" con la máquina en movimiento o
con el motor en repetidas veces por el mismo camino) y al fácil manejo de estas
máquinas. funcionamiento, puede sufrir lesiones. El conductor estará capacitado
para el manejo de maquinaria pesada. No permita que personas no autorizadas
accedan a la máquina, pueden provocar accidentes, o lesionarse. Se prohíbe que
los conductores abandonen la máquina con el motor en marcha. No trabaje con la
máquina en situación de avería o semiavería. Repárela primero, luego reinicie el
trabajo. La circulación sobre terrenos desiguales se efectuará a velocidad lenta.
Para evitar lesiones, pare el motor, ponga el freno de mano y bloquee la Las
máquinas a utilizar en esta obra, estarán dotadas de un extintor, timbrado máquina;
a continuación, realice las operaciones de servicio que necesite. y con las revisiones
al día. No libere los frenos de la máquina en posición de parada, si antes no ha Las
máquinas a utilizar en esta obra, estarán dotadas de luces y bocina de instalado los
tacos de inmovilización en las ruedas. retroceso. 1.10.13. Camión Grúa Se prohíbe
arrancar el motor sin antes cerciorarse de que no hay nadie en el área de operación
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

de la máquina. 1.10.13.1. Riesgos Se prohibirá realizar operaciones de


mantenimiento con la máquina en Vuelco del camión. marcha. Atrapamientos. Se
asegurará el buen estado del asiento del conductor con el fin de absorber las
vibraciones de la máquina y que no pasen al operario. Caídas al subir (o bajar) a la
zona de mandos. A los maquinistas de estas máquinas se les comunicará por
escrito la Atropello de personas. siguiente normativa preventiva, antes del inicio de
los trabajos. Desplome de la carga. 1.10.12.3. Normas de actuación preventiva para
los maquinistas Golpes por la carga a paramentos (verticales u horizontales). Para
subir o bajar de la máquina, utilice los peldaños y asideros dispuestos 1.10.13.2.
Normas o medidas preventivas para trabajos con para tal función, evitará lesiones
por caída. camión grúa Suba y baje de la maquinaria de forma frontal, asiéndose
con ambas manos; es más seguro. Antes de iniciar las maniobras de carga se
instalarán calzos inmovilizadores en las cuatro ruedas y los gatos estabilizadores.
No salte nunca directamente al suelo, si no es por peligro inminente para usted.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA El conductor del camión grúa estará en posesión del certificado de
Las maniobras de carga y descarga serán dirigidas por un especialista en
capacitación que acredite su pericia. prevención de los riesgos por maniobras
incorrectas. Subir y bajar de frente a la máquina Los ganchos de cuelgue estarán
dotados de pestillos de seguridad. Se prohíbe expresamente sobrepasar la carga
máxima admisible fijada por el Limpieza partes sucias fabricante del camión en
función de la extensión brazo-grúa. Utilizar peldaños y asideros El gruista tendrá en
todo momento a la vista la carga suspendida. Si esto no 1.10.14. Grúa
autopropulsada fuera posible, las maniobras serán expresamente dirigidas por un
señalista, en prevención de los riesgos por maniobras incorrectas. Su misión
principal corresponderá a trabajos de muros pantalla estructura. Las rampas para
acceso del camión grúa no superarán inclinaciones del 20% Colocación de
armaduras, juntas, transporte de tuberías de grandes dimensiones, como norma
general (salvo características especiales del camión en concreto), en piezas
especiales, colocación de hormigón, procedimientos de pilotaje, etc. prevención de
los riesgos de atoramiento o vuelco. La potencia y tonelaje de dichas grúas vendrá
en función de las actuaciones Se prohíbe realizar suspensión de cargas de forma
lateral cuando la a realizar y de la amortización económica que plantee la empresa
adjudicataria de superficie de apoyo del camión esté inclinada hacia el lado de la
carga, en los trabajos. previsión de los accidentes por vuelco. 1.10.14.1. Riesgos
Se prohíbe estacionar (o circular con), el camión grúa a distancias inferiores a 2 m.,
(como norma general), del corte del terreno, en previsión de los accidentes Vuelco
de la grúa. por vuelco. Atrapamientos. Se prohíbe realizar tirones sesgados de la
carga. Atropellos. Se prohíbe arrastrar cargas con el camión grúa (el remolcado se
efectuará Desplome de la carga. según características del camión). Caídas al subir
o bajar de la cabina. Las cargas en suspensión, para evitar golpes y balanceos se
guiarán mediante cabos de gobierno. Golpes por la carga. Se prohíbe la
permanencia de personas en torno al camión grúa a distancias Contacto eléctrico.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

inferior a 5 metros. Quemaduras (mantenimiento). Se prohíbe la permanencia bajo


las cargas en suspensión. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-
733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.15. Extendedora de firmes 1.10.14.2.
Normas o medidas preventivas para trabajos con la grúa autopropulsada 1.10.15.1.
Riesgos Antes de comenzar la maniobra de carga se instalarán los calzos Atropello.
inmovilizadores en las ruedas y los gatos estabilizados. Vuelco de la máquina. Si
la superficie de apoyo de la grúa está inclinada, la suspensión de cargas de forma
lateral se hará desde el lado contrario a la inclinación de la superficie. Choque
contra otros vehículos. Ante un corte del terreno, la autogrúa no se estacionará si
no es a una Quemaduras debido al asfalto caliente. distancia superior a dos metros.
Atrapamientos. Se prohíbe utilizar la grúa para realizar tiros sesgados de la carga
ni para arrastrarla, por ser maniobras no seguras. Caída de personas desde la
máquina. Las rampas de acceso a la zona de trabajo no superarán pendientes
mayores Golpes. del 20%. Ruido propio y de conjunto. Se prohíbe expresamente,
sobrepasar la carga máxima admitida por el Proyección de partículas. fabricante de
la grúa, en función de la longitud en servicio del brazo. 1.10.15.2. Normas o medidas
preventivas para trabajos del equipo Nadie permanecerá bajo las cargas
suspendidas ni se realizarán trabajos de asfaltado dentro del radio de acción de las
cargas. El manejo de esta maquinaria será encomendado exclusivamente a
personas El gancho de la grúa estará dotado de pestillo de seguridad, en prevención
con experiencia y formación adecuadas, impidiéndose la manipulación de las del
riesgo de desprendimiento de la carga. mismas al personal no cualificado. El gruísta
tendrá la carga suspendida siempre a la vista. Si no fuera posible, Antes del
comienzo de los trabajos, se comprobará el correcto las maniobras estarán
expresamente auxiliadas por un señalista. funcionamiento de la máquina,
cerciorándose de que su puesta en marcha no Las maniobras de carga y descarga
estarán dirigidas por un especialista que ocasiona riesgo alguno para los
trabajadores situados en el entorno. será el único en dar órdenes al gruísta, en
previsión de maniobras incorrectas. Los movimientos de equipos (extendedora,
apisonadoras y camiones) estarán planificados y coordinados para evitar las falsas
maniobras, riesgo de atropellos y colisiones. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.10.16.2. Normas o medidas preventivas para trabajos con La aproximación de
camiones a la extendedora, así como cualquier otra martillo neumático maniobra
con riesgo de atropellos o colisiones será ayudado con señalista y dirigida por el
responsable del equipo de aglomerado. La manguera de aire comprimido debe
situarse de forma que no se tropiece con ella, ni que pueda ser dañada por vehículos
que pasen por encima. Los bordes de terraplenes, escalones, zanjas, etc., serán
señalizados para evitar vuelcos por excesiva aproximación de los mismos. Antes de
desarmar un martillo, se ha de cortar el aire. Es muy peligroso cortar el aire doblando
la manguera; puede volverse contra uno mismo o un compañero. Se extremará el
cuidado en la señalización del tráfico y de seguridad, se efectuarán cortes parciales
o totales de tráfico con la ayuda de señalistas para Verificar las fugas de aire que
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

puedan producirse por juntas, acoplamientos evitar riesgos de colisiones y


atropellos. defectuosos o roturas de mangas o tubos. Acabada la jornada de trabajo,
el aparcamiento de vehículos y maquinaria se Mantener los martillos bien cuidados
y engrasados. hará en lugares adecuados, preferentemente aislados del tráfico
externo y dispondrán de señalización que garantice su visibilidad desde vehículos
que Poner mucha atención en no apuntar, con el martillo, a un lugar donde se
puedan circular en su proximidad. encuentre otra persona. Si posee un dispositivo
de seguridad, usarlo siempre que no se trabaje con él. 1.10.16. Martillo neumático
No apoyarse con todo el peso del cuerpo sobre el martillo; puede deslizarse y caer
de cara contra la superficie que se esté trabajando. El martillo neumático es, en
esencia, una máquina con un cilindro en el interior, en cuyo émbolo va apoyada la
barrena o junta para taladrar en terrenos Asegúrese del buen acoplamiento de la
herramienta de ataque con el martillo, duros (rocas) o pavimentos, hormigón
armado, etc. ya que si no está sujeta, puede salir disparada como un proyectil.
1.10.16.1. Riesgos Manejar el martillo agarrado a la altura de la cintura-pecho. Si
por la longitud de barrena coge mayor altura, utilizar andamio. Atrapamientos por
órganos en movimiento. No se debe hacer esfuerzo de palanca con el martillo en
marcha. Proyección de partículas. 1.10.17. Equipos de Pretensado Proyección de
aire comprimido por desenchufado de manguera. Golpes en pies por caída del
martillo. 1.10.17.1. Riesgos Ruido. 1.10.17.1.1. Enfiladora de cables de pretensado
Polvo. Golpes, contusiones, desgarros por golpeo del cable en el momento
Vibraciones. de enfilarlo y también en el momento de salida por el otro extremo.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA Golpes por insuficiente longitud de la guía en el punto de entrada.
No se permitirá realizar paradas bruscas durante las operaciones de enfilado de los
cables. Golpes por un paro brusco de la máquina. 1.10.17.2.2. Gato hidráulico
Vibraciones por excesiva velocidad de enfilado. El traslado del gato se realizará con
la maquinaria adecuada para tal fin. Gato hidráulico El mantenimiento se realizará
con guantes, a fin de evitar golpes, rasgaduras, Golpes durante el traslado y
colocación del gato. etc. Los derivados de las operaciones de mantenimiento.
Durante el tesado nadie se colocará detrás del gato. Golpes bruscos y graves como
consecuencia de la rotura de los Se colocarán unas pantallas o tabiques para la
retención de la proyección de cables que se tesan. los anclajes de los gatos al tensar
la armadura. También se podrán rodear los gatos de un protector de chapa delgado
que retenga la proyección de las cuñas. Atrapamientos. 1.10.17.1.2. Inyectora
cables de pretensado Una vez terminado el tensado, los alambres o cables deberán
cortarse por fuera de los anclajes con una sierra circular, cizalla o cortadora. Los
derivados de no hacer uso de los equipos de protección individual 1.10.17.2.3.
Inyectora cables de pretensado durante la inyección (mascarilla, guantes y gafas).
Se harán revisiones periódicas del estado de conservación de la máquina de
Golpes, contusiones durante el manejo de la máquina. inyecciones, a fin de prevenir
riesgos mecánicos. Proyección de partículas y cuerpos extraños. Se comprobará
que el personal que maneja la máquina utiliza correctamente Proyección de
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

productos de inyección (lechadas, resinas, etc.) los equipos de protección individual.


1.10.17.2. Medidas preventivas Se ubicará la máquina de inyección en el centro del
tablero. 1.10.17.2.1. Enfiladora de cables de pretensado Mientras se realiza la
inyección se hará pasar un chorro de aire a presión, por los conductos de
alojamiento de los cables, para asegurarse que no se encuentran Para el enfilado
del cable se utilizará un protector (guía de suficiente longitud) obstruidos. de cable
en el punto de entrada. Es preferible usar solamente empalmes roscados entre los
inyectores y los Nadie deberá permanecer en el punto de salida del cable. conductos
de inyección. Un chorro brusco de lechada a presión puede causar graves daños,
especialmente si salta a los ojos. La velocidad del enfilado deberá ser moderada.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA 1.10.19. Vibrador No debe mirarse por los tubos utilizados como
respiraderos o rebosaderos para comprobar el paso de la lechada. La lechada de
inyección puede atascarse 1.10.19.1. Riesgos temporalmente y, como continúa
aplicándose presión, desatascarse después de un modo brusco, soltando un chorro
por estos tubos o por el extremo del conducto Descargas eléctricas. opuesto a
aquél por el que se introduce la inyección, originando graves daños. Caídas desde
altura durante su manejo. Cuando la inyección se realiza con las piezas ya
colocadas en obra, caso de un puente por debajo del cual pasa una línea férrea o
una carretera, habrá que Caídas a distinto nivel del vibrador. adoptar las oportunas
precauciones para impedir que si se escapa la lechada Salpicaduras de lechada en
ojos y piel. pueda ocasionar daños al tráfico inferior. Vibraciones. 1.10.18. Taladro
eléctrico 1.10.19.2. Normas o medidas preventivas para trabajos con el Existen
diferentes tipos, según sea el diámetro y longitud de la broca a vibrador emplear,
pudiendo disponer de variador de velocidad y de percutor para trabajos Las
operaciones de vibrado se realizarán siempre sobre posiciones estables. en
materiales duros. Se procederá a la limpieza diaria del vibrador luego de su
utilización. 1.10.18.1. Riesgos El cable de alimentación del vibrador deberá estar
protegido, sobre todo si Contacto eléctrico. discurre por zonas de paso de los
operarios. Cortes por la broca. Los vibradores deberán estar protegidos
eléctricamente mediante doble aislamiento. Proyección de partículas. 1.10.18.2.
Normas o medidas preventivas para trabajos con el 1.10.20. Equipo de Soldadura
oxiacetilénica-oxicorte taladro portátil Elementos que componen el equipo: Se debe
seleccionar la broca correcta para el material que se va a taladrar. Los elementos
que se encuentran en una instalación a partir de la fuente de Si la broca es lo
bastante larga como para atravesar el material, deberá gases son: resguardarse la
parte posterior para evitar posibles lesiones directas o por Manorreductores.
fragmentos. Conducciones. Soplete. PÁG. ACONDICIONAMIENTO
DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Válvulas antirretroceso. Los
puntos anteriores se cumplirán tanto para bombonas o botellas llenas como para
bombonas vacías. 1.10.20.1. Riesgos El traslado y ubicación para uso de las
botellas de gases licuados se Caída desde altura. efectuará mediante carros porta
botellas de seguridad. Caídas al mismo nivel. En esta obra, se prohíbe acopiar o
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

mantener las botellas de gases licuados al sol. Atrapamientos entre objetos. Se


prohíbe en esta obra, la utilización de botellas o bombonas de gases
Aplastamientos de manos y/o pies por objetos pesados. licuados en posición
horizontal o en ángulo menor 45º. Quemaduras. Se prohíbe en esta obra el
abandono antes o después de su utilización de las botellas o bombonas de gases
licuados. Explosión (retroceso de llama). Incendio. Las botellas de gases licuados
se acopiarán separadas (oxigeno, acetileno, butano, propano), con distribución
expresa de lugares de almacenamiento para las Heridas en los ojos por cuerpos
extraños. ya agotadas y las llenas. Pisadas sobre objetos punzantes o materiales.
Los mecheros para soldadura mediante gases licuados, en esta obra estarán
dotados de válvulas antirretroceso de llama, en prevención del riesgo de explosión.
Otros. Dichas válvulas se instalarán en ambas conducciones y tanto a la salida de
las 1.10.20.2. Normas o medidas preventivas botellas, como a la entrada del
soplete. 1.10.20.2.1. De carácter general A todos los operarios de soldadura
oxiacetilénica o de oxicorte se les entregará el siguiente documento de prevención
dando cuenta de la entrega a la El suministro y transporte interno de obra de las
botellas o bombonas de Dirección Facultativa o Jefatura de Obra: gases licuados,
se efectuara según las siguientes condiciones: Utilice siempre carros porta botellas,
realizará el trabajo con mayor Estarán las válvulas de corte protegidas por la
correspondiente seguridad y comodidad. caperuza protectora. Evite que se golpeen
las botellas o que puedan caer desde altura. No se mezclarán botellas de gases
distintos. Eliminará posibilidades de accidentes. Se transportarán sobre bateas
enjauladas en posición vertical y Por incomodas que puedan parecerle las prendas
de protección atadas, para evitar vuelcos durante el transporte. personal, están
ideadas para conservar su salud. Utilice todas PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Una
ente sí las mangueras de ambos gases mediante cinta adhesiva. aquellas que el
Servicio de Prevención le recomiende. Evitara Las manejara con mayor seguridad
y comodidad. lesiones. No incline las botellas de acetileno para agotarlas, es
peligroso. No utilice mangueras de igual color para gases diferentes. En caso de
emergencia, la diferencia de coloración le ayudará a controlar la No utilice las
botellas de oxigeno tumbadas, es peligroso si caen y situación. ruedan de forma
descontrolada. No utilice acetileno para soldar o cortar materiales que contengan
Antes de encender el mechero, compruebe que están correctamente cobre: por
poco que le parezca que contienen, será suficiente para hechas las conexiones de
las mangueras, evitará accidentes. que se produzca reacción química y se forme un
compuesto explosivo. El acetiluro de cobre. Antes de encender el mechero,
compruebe que están instaladas las válvulas antirretroceso, evitará posibles
explosiones. Si debe mediante el mechero desprender pintura, pida que le doten
de mascarilla protectora y asegúrese de que le dan los filtros Si desea comprobar
que en las mangueras no hay fugas, sumérjalas específicos químicos, para los
compuestos de la pintura que va usted bajo presión en un recipiente con agua; las
burbujas le delatarán la a quemar. No corra riesgos innecesarios. fuga. Si es así,
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

pida que le suministren mangueras nuevas sin fugas. Si debe soldar sobre
elementos pintados, o cortarlos, procure hacerlo No abandone el carro porta
botellas en el tajo si debe ausentarse. al aire libre o en un local bien ventilado. No
permita que los gases Cierre el paso de gas y llévelo a un lugar seguro, evitará
correr desprendidos puedan intoxicarle. riesgos al resto de los trabajadores. Pida
que le suministren carretes donde recoger las mangueras una Abra siempre el paso
del gas mediante la llave propia de la botella. Si vez utilizadas; realizara el trabajo
de forma más cómoda y ordenada y utiliza otro tipo de herramienta puede inutilizar
la válvula de apertura o evitará accidentes. cierre, con lo que en caso de emergencia
no podrá controlar la situación. No fume cuando este soldando o cortando, ni
tampoco cuando manipule los mecheros y botellas. No fume en el almacén de las
No permita que haya fuegos en el entorno de las botellas de gases botellas. No lo
dude, el que usted y los demás no fumen en las licuados. Evitará posibles
explosiones. situaciones y lugares citados, evitará la posibilidad de graves No
deposite el mechero en el suelo. Solicite que le suministren un accidentes.
"portamecheros" al Servicio de Prevención. 1.10.20.2.2. Manorreductores Estudie
o pida que le indiquen cual es la trayectoria más adecuada y Pasos a seguir en la
puesta en utilización: segura para que usted tienda la manguera. Evitará accidentes,
considere siempre que un compañero, pueda tropezar y caer por Soplar las botellas
antes de acoplarlos. culpa de las mangueras. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
Realizar la apertura de las botellas asegurándose de que los tornillos El material
empleado en la construcción de las conducciones será de de regulación estén flojos.
cobre. Puede ser de acero estirado para baja presión. Soplado de mangueras. El
diámetro y el espesor de la tubería tanto principal como de los ramales dependerán
de la presión el gas, del caudal y de las pérdidas Para roscar el manorreductor a la
botella no se apoyarán nunca en de carga. los manómetros. Se hará en la válvula y
en el tornillo regulador. Las pérdidas de carga admisibles para una canalización de
oxígeno Precauciones a tener en cuenta: no deben superar el 6% de la presión de
distribución. No abrir la botella con el manorreductor abierto. Se instalarán en la
línea válvulas de reducción dependiente de la presión deseada en las distintas
derivaciones. Revisar cada seis meses como mínimo. Se instalará una válvula
antirretroceso en la conducción principal, a la Las reparaciones serán efectuadas
sólo por personal experto salida de las botellas. Debe instalarse también en los
nudos de autorizado. derivación, así como a la entrada del soplete. No se deberán
engrasar los manorreductores de oxígeno. Las conducciones deben ser limpiadas
con desengrasantes Deshelar los manorreducotres congelados con agua caliente,
nunca (tricloroetileno, percloroetileno) antes de comenzar su instalación. con llama.
Se efectuará la prueba neumática de las tuberías a una presión No golpearlos.
superior a la de trabajo (normalmente 1.3 veces la presión de servicio). Comprobar
la estanqueidad mediante agua jabonosa. 1.10.20.2.2.2. Conducciones fijas de
acetileno Antes de abril la válvula de la botella, destornillar el tornillo regulador de
la presión de trabajo hasta descargar el resorte La instalación debe hacerla una
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

empresa especializada y autorizada. 1.10.20.2.2.1. Conducciones fijas de


comburente (oxígeno) La sección de las tuberías de acetileno depende de la
cantidad de gas que pasa por hora, de la presión del gas y de la longitud de la Se
recomienda encargar su instalación a una empresa especializada. canalización.
Las tuberías deben colocarse con un declive necesario dependiente Las tuberías
serán de acero estirado y nunca deben ser de cobre. de cada instalación. La presión
máxima del acetileno en las redes de distribución no Se instalarán en los puntos
más bajos válvulas de evacuación de excederá de 1.5 atmósferas relativas. agua.
En cada uno de los ramales principales se colocarán manómetros. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Se
instalará una válvula antirretroceso a la salida de la botella o Nunca debe ser
utilizado el tubo ordinario de gas. batería de botellas, en la confluencia de
derivaciones y en el mango El espesor de las paredes y el diámetro interior
dependen de la del soplete. presión del gas y del diámetro del racor de conexión.
Se comprobará su estanqueidad mediante agua jabonosa, nunca con Serán de
distinto color, siendo rojo para el combustible y negro para llama. el oxígeno. Las
tuberías estarán conectadas por soldadura siempre que sea Deberán ser limpiadas
antes de su empleo de polvo de talco y otras posible. partículas. Las travesías de
paredes deberán hacerse con guarniciones Se comprobará su estanqueidad
introduciéndolas en un recipiente de metálicas que dejen un cierto juego alrededor
de la tubería. agua, e introduciendo gas en las mismas. Los circuitos deberán
presentar pendientes convenientes y en los Se protegerán en los lugares de paso
mediante planchas u otros puntos bajos existirán grifos de purga. medios. Se
evitará colocar tuberías de acetileno en la vecindad de los La estanqueidad de las
mismas en sus conexiones a los restantes circuitos eléctricos y, especialmente, de
los conductores no aislados. elementos se comprobará con agua jabonosa. Cuando
un circuito de distribución de acetileno se pone en servicio 1.10.20.2.2.4. Soplete
por primera vez, o se vuelve a poner en servicio después de trabajos de
modificación, es indispensable eliminar el aire que contiene, cuya Es el elemento
principal de la instalación de soldadura. En él se efectúa la mezcal con el acetileno
puede ser explosiva. Para ello es mezcla de gases. El riesgo más importante es el
de explosión e incendio que recomendable hacer una descarga de nitrógeno antes
de la admisión origina accidentes muy graves, como son quemaduras, reventones
de mangueras, de acetileno. conductos del mismo soplete, e incluso explosión de
las botellas. La medida principal será seguir cuidadosamente las normas indicadas
para el correcto uso del Nunca utilizar oxígeno o aire para la limpieza de las
mangueras. soplete. Éstas pueden limpiarse con agua a presión o nitrógeno a
presión. El encendido del soplete se realizará de la siguiente manera: 1.10.20.2.2.3.
Conducciones flexibles Abrir ligeramente el gripo del oxígeno. Se utilizan para la
unión entre los sopletes de soldar o de cortar y los manorreductores de las
conducciones fijas de gas (oxígeno y de Abril ampliamente el del combustible.
acetileno). Prender fuego a la mezcla. Deben ser de tubo flexible de caucho
provisto de guarniciones Regular la llama al valor deseado. interiores de cáñamo,
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

y ser resistentes a las proyecciones. PÁG. ACONDICIONAMIENTO


DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.21. eléctrica) Equipo de
Soldadura por arco eléctrico (soldadura El apagado se efectuará: Cerrando
totalmente el gripo del combustible. Su utilización para uniones de tuberías en obra,
así como para ejecución de Cerrar el gripo del oxígeno. piezas especiales será muy
habitual en este tipo de obras. Si estando encendido el soplete tuviéramos un
retroceso de llama, se 1.10.21.1. Riesgos procederá de la siguiente forma: Caída
desde altura. Cerrar el grifo del combustible. Caídas al mismo nivel. Cerrar el gripo
del oxígeno cerrar la llave de la botella de combustible. Atrapamientos entre
objetos. Cerrar la llave de la botella de combustible. Aplastamiento de manos por
objetos pesados. Cerrar la llave de la botella de oxígeno. Los derivados de las
radiaciones del arco voltaico. No encender el soplete hasta que no se hayan
comprobado las causas que lo originaron y si el retroceso de llama ha alcanzado a
la botella se actuará de Los derivados de la inhalación de vapores metálicos.
conformidad con las normas sobre acetileno. Quemaduras. 1.10.20.2.2.5. Válvulas
antirretorno Contacto con la energía eléctrica. Las características exigibles a las
válvulas antirretroceso son: Proyección de partículas. Seguridad contra el
retroceso del gas. 1.10.21.2. Normas o medidas preventivas Seguridad contra el
retroceso de la llama. Como medida preventiva principal se deberá instalar equipo
de ventilación Permitir el libre paso de los gases en el sentido del empleo. forzada
en el interior de las tuberías mientras se ejecuten los trabajos de soldadura Tener
válvula de seguridad de sobrepresión. para unión de tuberías. No necesitar
cuidados de conservación. En todo momento los tajos estarán limpios y ordenados
en prevención de tropiezos y pisadas sobre objetos punzantes. Ser ligeras. Se
suspenderán los trabajos de soldadura a la intemperie bajo el régimen de lluvias,
en prevención del riesgo eléctrico. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE
LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Los porta electrodos a utilizar en
esta obra, tendrán el soporte de No utilice el grupo sin que lleve instalado el protector
de clemas. Evitara el manutención en material aislante de la electricidad. riesgo de
electrocución. Se prohíbe expresamente la utilización en esta obra de porta
electrodos Compruebe que su grupo esta correctamente conectado a tierra antes
de deteriorados, en prevención del riesgo eléctrico. iniciar la soldadura. El personal
encargado de soldar será especialista en estas tareas. No anule la toma de tierra
de la carcasa de su grupo de soldar porque "salte" el disyuntor diferencial. Avise al
Servicio de Prevención para que se revise la A cada soldador y ayudante a intervenir
en esta obra, se le entregara la avería. Aguarde a que le reparen el grupo o bien
utilice otro. siguiente lista de medidas preventivas; del recibí se dará cuenta a la
Dirección Facultativa o Jefatura de Obra: Desconecte totalmente el grupo de
soldadura cada vez que haga una pausa de consideración (almuerzo o comida, o
desplazamiento a otro lugar). 1.10.21.2.1. Normas de prevención de accidentes
para los soldadores: Compruebe antes de conectarlas a su grupo, que las
mangueras eléctricas Las radiaciones del arco voltaico con perniciosas para su
salud. Protejase están empalmadas mediante conexiones estancas de intemperie.
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

Evite las con el yelmo de soldar o la pantalla de mano siempre que suelde.
conexiones directas protegidas a base de cinta aislante. No mire directamente al
arco voltaico. La intensidad luminosa puede No utilice mangueras eléctricas con la
protección externa rota o deteriorada producirle lesiones graves en los ojos.
seriamente. Solicite se las cambien, evitara accidentes. Si debe empalmar las
mangueras, proteja el empalme mediante "forrillos termorretráctiles". No pique el
cordón de soldadura sin protección ocular. Las esquirlas de cascarilla desprendida,
pueden producirle graves lesiones en los ojos. Escoja el electrodo adecuado para
el cordón a ejecutar. No toque las piezas recientemente soldadas; aunque le
parezca lo contrario, Cerciórese de que estén bien aisladas las pinzas porta
electrodos y los pueden estar a temperaturas que podrían producirle quemaduras
serias. bornes de conexión. Suelde siempre en lugar bien ventilado, evitara
intoxicaciones y asfixia. Utilice aquellas prendas de protección personal que se le
recomienden, aunque le parezcan incomodas o poco practicas. Considere que solo
se pretende Antes de comenzar a soldar, compruebe que no hay personas en el
entorno que usted no sufra accidentes. de la vertical de su puesto de trabajo. Les
evitara quemaduras fortuitas. No deje la pinza directamente en el suelo o sobre la
perfileria. Deposítela 1.10.22. Hormigonera móvil sobre un portapinzas evitara
accidentes. 1.10.22.1. Riesgos Pida que le indiquen cual es el lugar mas adecuado
para tender el cableado del grupo, evitara tropiezos y caídas. Atrapamientos
(paletas, engranajes, etc.) Contactos con la energía eléctrica. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Sobre
esfuerzos. Sobreesfuerzos. Golpes por elementos móviles. Cortes por el manejo
y sustentación de redondos. Polvo ambiental. Golpes por los redondos, (rotura
incontrolada). Ruido ambiental. Contactos con la energía eléctrica. Otros.
1.10.23.2. Normas o medidas preventivas para los trabajos con la dobladora de
ferralla 1.10.22.2. Normas o medidas preventivas para los trabajos con la
hormigonera Se efectuará un barrido periódico del entorno de la dobladora de
ferralla en prevención de daños por pisadas sobre objetos cortantes o punzantes.
Las hormigoneras se ubicaran en los lugares reseñados para tal efecto en los Las
dobladoras mecánicas de ferralla a instalar en esta obra serán revisadas "planos de
organización de obra". semanalmente observándose especialmente la buena
respuesta de los mandos. Las hormigoneras a utilizar en esta obra, tendrán
protegidos mediante una Las dobladoras mecánicas tendrán conectada a tierra
todas sus partes carcasa metálica los órganos de transmisión -correas, corona y
engranajes-, para metálicas, en prevención del riesgo eléctrico. evitar los riesgos de
atrapamiento. La manguera de alimentación eléctrica de la dobladora se llevará
hasta esta Las carcasas y demás partes metálicas de las hormigoneras estarán de
forma enterrada para evitar los deterioros por roce y aplastamiento durante el
conectadas a tierra. manejo de la ferralla. La botonera de mandos eléctricos de la
hormigonera lo será de A la dobladora mecánica de ferralla se adherirán las
siguientes señales de accionamiento estanco, en prevención del riesgo eléctrico.
seguridad: Las operaciones de limpieza directa-manual, se efectuaran previa •
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

“Peligro, energía eléctrica”, (señal normalizada). desconexión de la red eléctrica de


la hormigonera, para previsión del riesgo eléctrico y de atrapamientos. • “Peligro de
atrapamiento”, (señal normalizada). Las operaciones de mantenimiento estarán
realizadas por personal • Rótulo: No toque el “plato y tetones” de aprieto, pueden
atraparle las especializado para tal fin. manos. 1.10.23. Dobladora mecánica de
ferralla Se acotará mediante señales de peligro sobre pies derechos la superficie
de barrido de redondos durante las maniobras de doblado para evitar que se
realicen 1.10.23.1. Riesgos tareas y acopios en el área sujeta al riesgo de golpes
por las varas. Atrapamiento. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA
C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Las descarga de la dobladora y su
ubicación “in situ”, se realizará Las sierras circulares en esta obra, no se ubicaran a
distancias inferiores a suspendiéndola de cuatro puntos, (los 4 ángulos), mediante
eslingas; de tal forma, tres metros, (como norma general) del borde de los forjados
con la excepción de que se garantice su estabilidad durante el recorrido. los que
estén efectivamente protegidos (redes o barandillas, petos de remate, etc.). Se
instalará en torno a la dobladora mecánica de ferralla un entablado de Las maquinas
de sierra circular a utilizar en esta obra, estarán dotadas de los tabla de 5 cm., sobre
una capa de gravilla, con una anchura de 3 m., en su siguientes elementos de
protección: entorno. • Carcasa de cubrición del disco. 1.10.24. Mesa de sierra
circular • Cuchillo divisor del corte. • Empujador de la pieza a cortar y guía. Se trata
de una maquina versátil y de gran utilidad en obra, con alto riesgo de accidente, que
suele utilizar cualquiera que la necesite. La operación exclusiva de • Carcasa de
protección de las transmisiones por poleas. esta máquina será la del coste o
aserrado de piezas de madera, habitualmente empleadas en las obras de
construcción, sobre todo par la formación de • Interruptor de estanco. encofrados en
la fase de estructura, como tableros, rollizos, tablones, listones, etc. • Toma de tierra.
1.10.24.1. Riesgos Se prohíbe expresamente en esta obra, dejar en suspensión del
gancho de la grúa las mesas de sierra durante los periodos de inactividad. Cortes.
El mantenimiento de las mesas de sierra de esta obra, será realizado por Golpes
por objetos. personal especializado para tal menester, en prevención de los riesgos
por Atrapamientos. impericia. Proyección de partículas. La alimentación eléctrica
de las sierras de disco a utilizar en esta obra, se realizara mediante mangueras
antihumedad, dotadas de clavijas estancas a través Emisión de polvo. del cuadro
eléctrico de distribución, para evitar los riesgos eléctricos. Contacto con la energía
eléctrica. Se prohíbe ubicar la sierra circular sobre los lugares encharcados, para
evitar Otros. los riesgos de caídas y los eléctricos. 1.10.24.2. Normas o medidas
preventivas para los trabajos con la Se limpiara de productos procedentes de los
cortes, los aledaños de las mesa de sierra circular mesas de sierra circular,
mediante barrido y apilado para su carga sobre bateas emplintadas (o para su
vertido mediante las trompas de vertido). PÁG. ACONDICIONAMIENTO
DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.10.24.4. Normas o medidas
preventivas para los trabajos de En esta obra, al personal autorizado para el manejo
de la sierra de disco corte de piezas cerámicas (bien sea para corte de madera o
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

para corte cerámico), se le entregara la siguiente normativa de actuación. El


justificante del recibí, se entregara a la Dirección Observe que el disco para corte
cerámico no esta fisurado. De ser así, solicite Facultativa o Jefatura de Obra. al
Servicio de Prevención que se cambie por otro nuevo. 1.10.24.3. Normas o medidas
preventivas para los trabajos con la Efectúe el corte a ser posible a la intemperie (o
en un local muy ventilado), y sierra de disco siempre protegido con una mascarilla
de filtro mecánico recambiable. Antes de poner la maquina en servicio compruebe
que no esta anulada la Efectúe el corte a sotavento. El viento alejara de usted las
partículas conexión a tierra, en caso afirmativo, avise al Servicio de Prevención.
perniciosas. Compruebe que el interruptor eléctrico es estanco, en caso de no serlo,
avise Moje el material cerámico, antes de cortar, evitara gran cantidad de polvo. al
Servicio de Prevención. 1.10.25. Plataforma elevadora Utilice el empujador para
manejar la madera; considere que de no hacerlo puede perder los dedos de sus
manos. Desconfíe de su destreza. Esta maquina es 1.10.25.1. Riesgos peligrosa.
Caídas a distinto nivel No retire la protección del disco de corte. Estudie la forma de
cortar sin necesidad de observar la "trisca". El empujador llevara la pieza donde
usted desee Golpes y atrapamientos. y a la velocidad que usted necesita. Si la
madera "no pasa", el cuchillo divisor esta Vuelco de la máquina. mal montado. Pida
que se lo ajusten. Contactos con la energía eléctrica. Si la maquina,
inopinadamente se detiene, retírese de ella y avise al Servicio de Prevención para
que sea reparada. No intente realizar ni ajustes ni 1.10.25.2. Normas o medidas
preventivas reparaciones. El personal encargado de manejar la maquinaria estará
debidamente Compruebe el estado del disco, sustituyendo los que estén fisurados
o autorizado e instruido, con una formación especifica. carezcan de algún diente. El
operador debe inspeccionar la plataforma antes de iniciar su turno de Para evitar
daños en los ojos, solicite se le provea de unas gafas de trabajo. Verifique que los
neumáticos están correctamente inflados. seguridad antiproyección de partículas y
úselas siempre, cuando tenga que cortar. Mantenga limpios los rótulos de seguridad
instalados en la máquina y Extraiga previamente todos los clavos o partes metálicas
hincadas en la reemplace los que falten. madera que desee cortar. Puede
fracturarse el disco o salir despedida la madera de forma descontrolada, provocando
accidentes serios. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL
PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Las líneas eléctricas aéreas se mueven con el
viento. Téngalo en cuenta Cerciórese de que la unidad esté total y adecuadamente
equipada e incluya cuando determine las distancias seguras de operación.
barandillas de la plataforma, los peldaños de acceso, y todas las cubiertas, puertas,
protectores y controles. Cierre bien la máquina y asegúrela contra la utilización no
autorizada y vandalismo (quitar la llave de encendido). Mantenga la plataforma
siempre limpia, libre de suciedad, escombros o grasa. 1.10.26. Grupo electrógeno
No use la plataforma para manipular materiales de gran volumen. 1.10.26.1.
Riesgos Para evitar daños en caso de soldar en la máquina misma, desconecte
todos los componentes electrónicos antes de iniciar la tarea. Deslizamiento de la
máquina. No coloque objetos en la plataforma de trabajo que podrían aumentar
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

Vuelco. significativamente la superficie expuesta al viento y afectar, de esta manera,


la estabilidad de la máquina. Atrapamientos. No utilice la plataforma de trabajo
como si fuera una grúa. Quemaduras. Verifique que la alarma de inclinación de la
máquina funciona correctamente. Erosiones. No supere la capacidad nominal de la
plataforma Varios. No intente alcanzar mayor altura de trabajo utilizando las
barandillas o Electrocución. cualquier otro objeto de la plataforma. 1.10.26.2.
Normas o medidas preventivas para los trabajos con el Nunca levante la plataforma
cuando vea objetos que puedan obstruir su grupo electrógeno movimiento ni se
coloque el operario en posición de interferencia entre la Posicionar máquina en
terreno horizontal. plataforma y los objetos elevados. Poner calzos en condiciones.
No opere la plataforma cerca de aparatos de transmisión de radio de alta potencia
ya que estos pueden afectar determinadas funciones de la misma. Poner frenos.
No opere con la máquina cerca de líneas o equipos eléctricos activos. Enganche
correcto en traslados. Nunca opere una plataforma de trabajo a menos de la
distancia mínima de Situarse en contrapendiente al moverlo. una fuente de energía
o línea eléctrica sin notificar primero a la compañía de electricidad. Obtenga la
certeza absoluta de que la energía fue desconectada. Cubierta protectora en partes
móviles. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030
AL PK 20+890. IBIZA Al reparar para la máquina. Golpes. Al reparar desconectar
interruptor general. Rotura de manguitos. No inutilizar protección partes móviles.
Quemaduras. No abrir tapa radiador en caliente. Erosiones. Cambiar aceite en
frío. Electrocución. No manipular la batería sin guantes. Varios. Atención partes
móviles. Rotura calderines. Sacar llave contacto al final jornada. 1.10.27.2. Normas
o medidas preventivas para los trabajos con el compresor Comprobar existencia
extintor. Posicionar máquina en terreno horizontal. Comprobar las conexiones.
Poner calzos en condiciones. Conexiones siempre macho-hembra. Poner frenos.
Empalme cables conectadores adecuados. Enganche correcto en traslados.
1.10.27. Compresor Situarse en contrapendiente al moverlo. Máquina autónoma
(motor de gas-oil), etc.) capaz de proporcionar un gran Cubierta protectora en
partes móviles. caudal de aire a presión, utilizado preferentemente para accionar
martillos neumáticos, perforadotes, etc. Al reparar parar la máquina. 1.10.27.1.
Riesgos Al reparar desconectar interruptor general. No inutilizar protección partes
móviles. Deslizamiento de la máquina. Precaución al purgar calderines. Vuelco.
Atención al soplado de superficies. Atrapamientos. Buena conexión elementos
flexibles. Proyección de partículas. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE
LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Conectar herramienta antes abrir
válvula. La carga de combustible se realizará con el motor de la motosierra parado.
Revisión de la máquina. Para la puesta en marcha se colocará sobre el suelo, en
un sitio despejado y horizontal, procurando que no existan otros operarios en su
proximidad. No abrir tapa radiador en caliente. Para las operaciones de
mantenimiento deberá detenerse el motor. Cambiar aceite en frío. El operario que
la maneja, deberá situarse a un lado de la sierra. No manipular la batería sin
guantes. No se deberá colocar la sierra por encima de la altura del pecho. Atención
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

partes móviles. Se deberá agarrar siempre con las dos manos. Revisar instalación
eléctrica. 1.10.29. obra Vehículos de desplazamiento de personas por la Sacar llave
contacto al final jornada. Comprobar válvulas de seguridad. 1.10.29.1. Riesgos
1.10.28. Motosierras Atropello, (por mala visibilidad, velocidad inadecuada, etc.).
1.10.28.1. Riesgos Máquina en marcha fuera de control. Contacto con la cadena
de corte Vuelco, (por fallo de terreno o inclinación excesiva). Retrocesos Caída
por pendientes. Proyección de partículas Choque contra otros vehículos,
(camiones, otras máquinas). Rotura de la cadena Incendio, (mantenimiento).
1.10.28.2. Normas o medidas preventivas Quemadura, (mantenimiento). Freno de
la cadena de corte que, al golpear contra la mano del operario en un Caída de
personas al subir o bajar del vehículo. retroceso, para la maquina. Ruido.
Empuñadura con pulsador, que para la máquina al dejar de apretarlo. Vibraciones.
Empuñadura posterior con resguardo. Resguardo de cadena por la parte inferior.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA 1.10.29.2. Normas o medidas preventivas Si debe parar por el
trabajo en arcenes de vías abiertas al tráfico rodado, su vehículo tiene la
característica de obstáculo en el arcén, por lo que debe Todos los vehículos estarán
en perfectas condiciones de mantenimiento de señalizarlo según la Instrucción de
Carreteras M.O.P.U. 8·3IC. los componentes que garantizan la seguridad de su
utilización y tránsito. De lo contrario, queda prohibida su circulación por la obra hasta
que sean reparados. 1.10.30. Cuba riego emulsión Todos los vehículos, serán
manejados por conductores con Permiso de 1.10.30.1. Riesgos Conducir Clase B,
como mínimo. Afecciones en la piel por dermatitis de contacto. Evitar blandones y
barrizales. Quemaduras físicas y químicas. El desplazamiento por la obra se
realizará a la velocidad requerida por el tipo de traza a utilizar y por su estado.
Caídas de objetos y/o máquinas La velocidad junto a los tajos, no será superior a
20 Km/h. Caídas de personas al mismo nivel. Respete escrupulosamente la
señalización interna de la traza de obra. Contactos eléctricos indirectos. Si debe
transitar por carretera abierta al tráfico, recuerde que usted es un Golpes y/o cortes
con objetos y/o maquinaria. conductor más de la vía, sujeto a la reglamentación de
tráfico con todas sus consecuencias. Cuerpos extraños en ojos. Ni dentro del
recinto de la obra y en las vías abiertas al tráfico rodado a todos Sobreesfuerzos.
los ciudadanos, le está permitido transportar en el interior de vehículo, a más Ruido.
personas que las admitidas por ello por su fabricante. Si debe transportar a más
personas, deberá hacer cuantos recorridos sean necesarios hasta concluir con el
Inhalación de sustancias tóxicas. transporte. 1.10.30.2. Normas o medidas
preventivas Sólo puede transportar remolques de cualquier tipo, si el vehículo
cuenta con amarre especifico para ello y el objeto a mover está provisto de la
señalización vial A los trabajadores encargados de realizar el riego de productos
bituminosos que requiere la reglamentación vigente. se les entregará la normativa
de seguridad. Pare el vehículo siempre en lugares seguros para su estacionamiento,
tanto El operario que maneje la cisterna de riego asfáltico, estará familiarizado con
para usted como para el resto de los usuarios del camino, traza o carretera. la
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

máquina, estará especialmente atento a la producción de incendio y conocerá


perfectamente el manejo de un extintor, el cual estará en un lugar asequible.
Humedecer el tajo para evitar formación de polvo. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.10.31. Máquinas herramientas portátiles Los cables eléctricos, conexiones, etc.,
deberán estar en perfecto estado, siendo conveniente revisarlos con frecuencia.
1.10.31.1. Riesgos Se comprobará que el aparato no carece de alguna de las piezas
Contactos eléctricos constituyentes de su carcasa de protección. Atrapamiento con
partes móviles de las máquinas (correas, poleas…) Se comprobará el estado del
cable y de la clavija de conexión, dejándose de usar si aparecen deteriorados.
Quemaduras (contacto con partes calientes de las piezas o máquinas…) En el caso
de trabajos en lugares expuestos a proyecciones de agua, (trabajos a la intemperie
en días lluviosos), si la máquina no tiene el Grado IP de Erosiones en las manos
protección IP x4x, no será utilizada pues el riesgo de contacto eléctrico se eleva.
Cortes (principalmente por uso de máquinas de corte) Los alargadores empleados
deben estar en correcto estado, revisándose Golpes (por el manejo de las
herramientas, por la manipulación de la periódicamente, los cables deben de
soportar una tensión nominal mínima de 440 V. carga…) Proyecciones de
fragmentos Las transmisiones mediante engranajes accionados mecánicamente,
estarán protegidas mediante un bastidor soporte de un cerramiento a base de malla
Caídas de objetos metálica, que permitiendo la observación del buen
funcionamiento de la transmisión, impida el atrapamiento de personas u objetos.
Vibraciones Cuando se pase la herramienta de un operario a otro, se debe hacer
siempre Ruido a máquina parada, y a ser posible, dejarla en el suelo para que el
otro la coja, y no Explosiones (si se realiza soldadura oxiacetilénica, chispas…)
mano a mano, por el peligro de una posible puesta en marcha involuntaria.
1.10.31.2. Normas o medidas preventivas Cuando se cambien útiles, se hagan
ajustes, o se efectúen reparaciones, se deben desconectar del circuito eléctrico,
para que no haya la posibilidad de Todas las máquinas herramientas eléctricas
estarán protegidas mediante ponerlas en marcha involuntariamente. doble
aislamiento, toma de tierra, e interruptores diferenciales en el cuadro Las
herramientas accionadas mediante compresor se utilizarán a una eléctrico.
distancia mínima del mismo de 10 m. para evitar el riesgo por alto nivel acústico. Si
Cuando estos equipos se utilicen en emplazamientos muy conductores, se
sobrepasaran los niveles máximos permitidos de presión sonora, se emplearán
(recintos reducidos y metálicos, zonas con mucha presencia de agua,...), la
protectores auditivos. alimentación eléctrica deberá realizarse por medio de
transformadores de Se prohíbe la utilización de herramientas accionadas por
combustibles separación de circuitos. líquidos en lugares cerrados o con ventilación
insuficiente para prevenir el riesgo PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE
LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA por trabajar en el interior de una
atmósfera tóxica. Se prohíbe el uso de máquinas La máquina-herramienta a utilizar
en lugares en los que existen productos a personal no autorizado para evitar
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

accidentes por impericia. inflamables o explosivos, estarán protegidas mediante


carcasas antideflagrantes. Se prohíbe dejar las herramientas eléctricas de corte o
taladro abandonadas En prevención de los riesgos por inhalación de polvo
ambiental, la máquina- en el suelo (se guardarán en almacén). herramienta con
producción de polvo se utilizará en vía húmeda, para evitar la formación de
atmósferas nocivas y a sotavento. Cuando esto no sea posible, se Se prohíbe
inhabilitar los sistemas de protección de las máquinas utilizará protección
respiratoria. herramientas, aunque sea por comodidad del operario. 1.10.32. Radial
Se reemplazarán los elementos de corte y punteros que no están en buen estado
de conservación, o presenten golpes o fisuras. 1.10.32.1. Riesgos Las herramientas
se conectarán a un cuadro eléctrico montado por un Proyección de partículas
durante las operaciones de corte instalador cualificado, que comprenda, como
mínimo un interruptor diferencial de corte de alta sensibilidad y dispositivos de
protección contra intensidades. Cortes y fracturas por rotura del disco y proyección
del mismo sobre el operario Se prohíben las conexiones a cables pelados. Cortes
y amputaciones en extremidades por manejo de la misma, Si una herramienta
eléctrica ha sufrido un golpe o se ha visto afectada por la humedad o productos
químicos, no deberá utilizarse, sino que se llamará al Inhalación de polvo durante
las operaciones de corte electricista para su revisión. Ruido Las herramientas
eléctricas deben ser revisadas por un especialista al menos una vez cada seis
meses, aunque no existan anomalías visibles. Contactos eléctricos Si fuese
necesario transportar las máquinas mediante aparatos elevadores, el Contactos
eléctricos transporte aéreo se realizará ubicándola flejada en el interior de una batea
Sobreesfuerzos. emplintada resistente para evitar el riesgo de caída de la carga.
Atrapamientos Las máquinas en situación de avería, se paralizarán inmediatamente
quedando señalizada mediante una señal de peligro con una leyenda “No Caída de
objetos durante su manipulación. conectar, equipo (o máquina) averiada”. Rotura
del disco. La máquina-herramienta con capacidad de corte tendrán el disco
protegido Incendio. mediante una carcasa antiproyecciones. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.10.32.2. Normas o medidas preventivas No intentar reparar el radial ni intentar
desmontarle. Sólo se hará por personal especializado. Utilización por personal
cualificado. Se comprobará diariamente el buen estado de las radiales eléctricas,
Seguir las recomendaciones dadas para las máquinas-herramientas en retirando
del servicio aquellas que ofrezcan deterioros que impliquen riesgos. general. La
zona de trabajo deberá estar limpia de virutas Utilizar la radial para cortar no para
devastar con el plano del disco, ya que el disco se rompería. En caso de utilizarse
para cortar madera, ésta estará desprovista de clavos. Cortar siempre sin forzar el
disco ya que podría romperse y saltar. Trabajar con el disco abrasivo,
preferentemente en húmedo o con instalación de extracción de polvo. Utilizar, si es
preciso, prendas de protección personal Utilizar carcasa superior de protección del
disco así como protección inferior (adaptador facial y filtro mecánico). deslizante.
1.10.33. Maquina pintado de marcas viales Doble aislamiento eléctrico y puesta a
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

tierra. Vigilar el desgaste del disco, ya que si pierde mucho espesor queda frágil y
1.10.33.1. Riesgos casca. Afecciones en la piel por dermatitis de contacto. Apretar
la tuerca del disco firmemente, para evitar oscilaciones. Caídas de objetos y/o
máquinas El interruptor debe ser de forma que al dejarlo de presionar queda la
máquina Caídas de personas al distinto nivel y desde la máquina. desconectada.
Contactos eléctricos indirectos. Utilizar únicamente el tipo adecuado al material que
se quiera cortar. Golpes y/o cortes con objetos y/o maquinaria. Comprobar el
estado del cable y de la clavija de conexión; rechazar el aparato si aparece con
repelones que dejen al descubierto hilos de cobre, o si Sobreesfuerzos. tiene
empalmes rudimentarios cubiertos con cinta aislante, etc., con esta pequeña
prevención, se evitarán contactos con la energía eléctrica. Ruido. Elegir siempre el
disco de corte adecuado para el material que debe cortar. Aplastamientos. No
intentar realizar cortes inclinados fiando de su buen pulso, puede Atrapamientos.
fracturarse el disco y producirle lesiones. Atropellos y/o colisiones. No intentar
agrandar el canal rozado oscilando en el disco, se puede romper. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.10.33.2. Normas o medidas preventivas El maquinista no debe abandonar la
máquina con el motor en marcha. Una vez terminados los trabajos, cerrar bien la
máquina, quitar las llaves y Previo a todo trabajo se deberá instalar la señalización
de seguridad de asegurar la máquina contra vandalismo y utilización no autorizada.
acuerdo con las Normas para Señalización de Obras en las Carreteras (O.M. de
31/8/88. B.O.E. 18/9/88), Instrucción 8.3-IC. Este equipo únicamente debe ser
utilizado por personal autorizado y 1.11. Riesgos con medios auxiliares y su
Prevención debidamente instruido, con una formación especifica. 1.11.1. Andamios
Mantener limpios los rótulos de seguridad instalados en la máquina y reemplazar
los que falten. 1.11.1.1. Riesgos Cuando se utilice vapor, agua o aire a presión para
la limpieza de la máquina, proveerse del equipo de protección adecuado. Caídas a
distinto nivel (al entrar o salir). No tratar de hacer ajustes con la máquina en
movimiento o con el motor en Caídas al mismo nivel. marcha. Desplome del
andamio. Las rejillas y chapas de protección que evitan el contacto con piezas
móviles Desplome o caída de objetos (tablones, herramienta, materiales). deben
permanecer en su sitio, bien ajustadas. Golpes por objetos o herramientas. Antes
del comienzo de los trabajos verificar el perfecto estado de las diferentes partes de
la máquina, así como de los sistemas de seguridad (Presión Atrapamientos. de los
neumáticos; funcionamiento de los frenos; fugas en los circuitos hidráulicos, Otros.
de combustible y de refrigeración; niveles de líquidos; dispositivos de alarma y
señalización; sistema de alumbrado;...). 1.11.1.2. Normas o medidas preventivas
Siempre que se efectúen operaciones de reparación o mantenimiento, pare el
1.11.1.2.1. Andamios fijos metálicos tubulares motor, ponga el freno de
estacionamiento y bloquee la máquina. Para la sustitución de bocas y barrenas
utilizar las herramientas adecuadas. Son aquellos que se apoyan sobre una
superficie y que no posibilitan su desplazamiento. Se deben tomar las precauciones
habituales en el mantenimiento de un vehículo, no fumar al manipular la batería o al
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

repostar combustible. Antes del montaje se aconsejan los siguientes trabajos


previos: Para subir y bajar de la máquina utilizar los peldaños y asideros. No saltar
de Preparación de la obra. Planos y Cálculos la máquina. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA En
todos los casos, la solidez de los puntos de anclajes y los apoyos deberán Será
indispensable analizar perfectamente las necesidades del usuario del estar
verificados. andamio. Los planos seguirán el mismo criterio que para los cálculos.
Se deberá 1º.- ¿A quién va a servir el andamio, a qué tipo de trabajo?. efectuar un
croquis donde quede reflejado el sitio destinado para montaje, 2º.- ¿Cuántos
operarios lo van a utilizar?. distancia a los muros, áreas de estocaje, etc. 3º.- ¿Van
a almacenarse materiales sobre las plataformas, y a qué 1.11.1.2.2. Consejos
prácticos de montaje peso?. Se deberá verificar el estado del material. 4º.- ¿Cuál
es la geometría de la obra a montar?. No se utilizará jamás un material defectuoso
(en particular los pies verticales 5º.- ¿Hay condiciones particulares de la obra?. o
curvos). 6º.- ¿A que distancia del muro debo ubicar el andamio?. Si el material no
está galvanizado se verificará la importancia de los puntos de oxidación. 7º.- ¿Cómo
se comporta el piso que soportará el andamio?. No se deberán utilizar elementos
de la misma fabricación en el andamio. 8º.- ¿Qué superficie montar, que sea
compatible con el ritmo de la obra?. Se deberá realizar un examen previo al montaje
por parte del jefe de equipo, con la ayuda de los planos. 9º.- ¿Dónde va a
almacenarse el material y como llevarlo hasta pie de obra?. Si una línea eléctrica
está situada a las proximidades del andamio, se procederá al corte de la corriente
eléctrica. 10º.- ¿Cómo va a amarrarse? Los módulos de fundamento de los
andamios tubulares, estarán dotados de 11º.- ¿Va cubierto con redes? las bases de
nivelación sobre tornillos sin fin (husillos de nivelación), con el fin de Todas las
respuestas serán indispensables con el fin de evitar pérdidas de garantizar una
mayor estabilidad del conjunto. tiempo y accidentes. Los módulos de base de los
andamios tubulares, se apoyarán sobre tacos de Si el andamio tiene una altura
superior a 31 metros debe de estar justificada madera de reparto de cargas en las
zonas de apoyo directo sobre el terreno, tal y su estabilidad, mediante una nota de
cálculo y un plano de montaje que como se muestra en la siguiente figura:
permanecerán en la obra hasta la finalización de la misma. Por debajo de 31 metros,
solo si el andamio montado no corresponde a un caso tradicional utilizado, se
deberá efectuar nota de cálculo. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA
C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Dejar asegurado a cada nivel las
plataformas, las barandillas y los rodapiés a medida que se va ascendiendo el
montaje. Dejar igualmente asegurados los medios de acceso: plataformas con
trampilla y escalera. Proceder al amarre de los puntos previstos de forma inmediata.
Se prohíbe expresamente en esta obra el apoyo de los andamios tubulares sobre
suplementos formados por bidones, pilas de materiales diversos, “torretas de
maderas diversas” y asimilables. 1.11.1.2.4. Plataformas Las plataformas de apoyo
de los tornillos sin fin (husillos de nivelación), de Ofrecerán garantías de seguridad
y de utilización a condición de conocer su base de los andamios tubulares
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

dispuestos sobre tablones de reparto, se clavarán forma de empleo y de supervisar


las cargas de utilización. a éstos con clavos de acero, hincados a fondo y sin doblar.
Sobre cada plataforma estará indicada las cargas de utilización. Se prohibirá:
Deberán contar con un dispositivo que evite el levantamiento de estas a Colocar
los tacos de madera sobre cuerpos huecos (ej. ladrillos, etc.) causa de golpes o
vientos. Colocar los tacos sobre elementos mal asentados. Las plataformas de
trabajo, se inmovilizarán mediante las abrazaderas y El apilaje excesivo de los
tacos. pasadores clavados a los tablones. Implantar los tacos sobre un vacío. Los
módulos de base de diseño especial para el paso de personas, se complementarán
con entablados y viseras seguras a “nivel de techo” en 1.11.1.2.3. Precauciones en
el montaje prevención de golpes a terceros. Los andamios serán montados,
desmontados, y sensiblemente modificados Las plataformas de trabajo se limitarán
delantera, lateral y posteriormente por bajo la responsabilidad de una persona
competente. un rodapié de 15 cm. Se deberá verificar el montaje de los primeros
elementos: nivelación vertical u Se prohíbe trabajar sobre plataformas dispuestas
sobre la coronación de horizontal. Esta verificación deberá realizarse igualmente
durante todo el montaje. andamios tubulares, si antes no se han cercado con
barandillas sólidas de 90 cm., de altura formadas por pasamanos, barra intermedia
y rodapié. Se verificará que los encajes de los elementos son correctos y que tienen
asegurado el apoyo. No olvidar el amarre a paramentos fijos. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Las
plataformas de trabajo tendrán montada sobre la vertical del rodapié Los amarres
serán indispensables con el fin de evitar la caída total o parcial posterior una
barandilla sólida de 90 cm. de altura, formada por pasamanos, listón del andamio.
intermedio y rodapié. Se establecerán a lo largo y ancho de los paramentos
verticales, “puntos Las plataformas de trabajo tendrán un mínimo de 60 cm., de
anchura y fuertes” de seguridad en los que arriostrar los andamios. estarán
firmemente ancladas a los apoyos de tal forma que se eviten los 2 Se deberá realizar
un amarre cada 24 m para un andamio no cubierto, movimientos por deslizamiento
o vuelco. inferior a 31 metros de altura. En el caso de andamios cubiertos, el número
de Antes de subirse a una plataforma andamiada deberá revisarse toda su amarres
estará en función de los esfuerzos de viento que se obtendrán por cálculo. 2
estructura para evitar las situaciones inestables. Se colocarán cada 12 m . Las
plataformas de trabajo permitirán la circulación e intercomunicación Los amarres
deberán estar dispuestos regularmente sobre toda la superficie necesaria para la
realización de los trabajos. del andamio. En el caso de tablones que formen las
plataformas de trabajo estarán sin Así mismo, todos los pies verticales deberán
estar amarrados con un espacio defectos visibles, con buen aspecto y sin nudos
que mermen su resistencia. máximo de 8 metros en altura. Podrán estar dispuestos
a tresbolillo de un pie Estarán limpios, de tal forma, que puedan apreciarse los
defectos por uso. vertical a otro. 1.11.1.2.5. Barandillas 1.11.1.2.7. Medios de
acceso De la forma que se ejecuten, deberán cumplir con lo siguiente: Cada
andamio deberá estar equipado de un medio de acceso a los diferentes niveles de
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

trabajo. Estos medios podrán ser: Si el andamio está ubicado a un máximo de 20


centímetros del muro o paramento no necesitará protección interior. Plataforma
con trampilla Si el andamio está ubicado entre 20 y 40 centímetros del muro o
Escalera indepediente paramento, una barandilla estará ubicada a una altura de 1
metro 1.11.1.2.8. Recepción del andamio sobre la plataforma. Como todo trabajo de
construcción, la entrega de andamio montado, debe de Si el andamio está ubicado
a más de 40 centímetros del muro o estar precedida por un Acta de Recepción por
el Jefe de obra, que verificará que el paramento, se colocará una barandilla a 0,5
metros de altura, otra a 1 andamio esta realizado conforme a los planos y a la
reglamentación vigente. metro de altura y rodapié de 15 centímetros de altura. La
recepción materializada por escrito deberá estar firmada a la vez por el 1.11.1.2.6.
Arriostramiento del andamio instalador y por el usuario. Los andamios siempre se
arriostrarán para evitar los movimientos Como modelo de Acta de Recepción
tendremos: indeseables que pueden hacer perder el equilibrio a los trabajadores.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA Los principales puntos a examinar en una recepción o en visitas
periódicas serán: Conformidad del montaje del andamio según planos y la
presentación de la nota de cálculo. Los apoyos de los pies verticales al solado. El
estado general de las piezas, la ausencia de deformación de tubos, la suficiente
presión de las abrazaderas, la unión entre pies verticales. Presencia de escaleras
o escalerillas de acceso: correcta fijación. Las plataformas: ausencia de aperturas
peligrosas, correcta unión con el andamio, la distancia entre pared y andamio.
Fijación de las redes sobre el andamio. Los indicadores de carga en las
plataformas. 1.11.1.2.9. Reglas de uso del andamio Como toda construcción, el
andamio necesita verificaciones periódicas y de mantenimiento. Es el usuario quien
debe constatar que todo esté en orden y quien se responsabiliza del buen estado
del andamio que ha recepcionado. Los puntos a verificar son: El número y calidad
de los amarres. Reemplazo de piezas deformadas. Circulaciones libres
Abrazaderas: verificar que tengan el grado de ajuste necesario. Redes: fijación del
andamio PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030
AL PK 20+890. IBIZA Indicadores de carga en las plataformas Los elementos que
denoten algún fallo técnico o mal comportamiento se desmontarán de inmediato
para su reparación (o sustitución). 1.11.1.2.10. Uso de los andamios Se tenderán
cables de seguridad anclados a “puntos fuertes” de la estructura Solo una persona
competente tiene derecho a intervenir en la estructura del en los que amarrar el
fiador del arnés de seguridad, necesario para la permanencia andamio. o paso por
los andamios. El usuario no debe modificar jamás la geometría del andamio, si así
no está Los reconocimientos médicos previos para la admisión del personal que
deba previsto en los planos o croquis. trabajar sobre los andamios de esta obra,
intentarán detectar aquellos trastornos orgánicos (vértigo, epilepsia, trastornos
cardíacos, etc.), que puedan padecer y No se deberán desmontar los amarres sin
antes consultar en caso de provocar accidentes al operario. Los resultados de los
reconocimientos se necesidades imprevistas. presentarán a la Jefatura de Obra. Se
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

deberá prestar especial atención a la acumulación de sobrecargas. Cada


1.11.1.2.11. Andamios Rodantes metálicos tubulares plataforma puede soportar la
carga que tiene impartida, pero la adicción de cargas puede provocar deformaciones
o rupturas del andamio. Esta es la razón por la que Serán estructuras de servicio
autoestables, equipadas de una o varias se deberá mantener el indicador de carga
en cada plataforma, sin confundir las plataformas de trabajo y con medios de
acceso. La movilidad la dan las ruedas, cargas repartidas y las cargas puntuales.
cada una de ellas deberá contar con un dispositivo de blocaje de rotación y de
traslación. Las ruedas deben ser compatibles con la carga admisible de las Se
prohíbe abandonar en las plataformas sobre los andamios, materiales o
plataformas. herramientas. Pueden caer sobre las personas o hacerles tropezar y
caer al caminar sobre ellas. Se prohíbe arrojar materiales directamente desde los
1.11.1.2.12. Consejos prácticos de montaje andamios. Será indispensable examinar
los riesgos eventuales que pueda haber: Se prohíbe fabricar morteros (o
asimilables) directamente sobre las Líneas eléctricas plataformas de los andamios.
Naturaleza del solado y declive Se prohíbe expresamente correr por las plataformas
sobre andamios, para evitar los accidentes por caída. Tapas de arquetas Se
prohíbe “saltar” de la plataformas andamiada al interior de la zona de la Paso de
vehículos estructura; el paso se realizará mediante una pasarela instalada para tal
efecto. Viento en el caso de andamios al exterior. Los andamios se inspeccionarán
diariamente por el Capataz o Encargado, antes del inicio de los trabajos, para
prevenir fallos o faltas de medidas de Habrá situaciones en las que el
desplazamiento de las ruedas se hará difícil seguridad. por el tipo de solado. En
estos casos será indispensable un camino de desplazamiento. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Antes
de continuar un montaje se deberá asegurar el buen funcionamiento de Las cargas
sobre las plataformas están limitadas por la carga admisible sobre los frenos, así
también como del posible bloqueo de las ruedas a la rotación y las ruedas, ellas
deben estar adaptadas en función del número de plataformas. traslación.
1.11.1.2.16. Esfuerzos horizontales 1.11.1.2.13. Estabilizadores Las torres o
andamios rodantes no amarrados no son concebidos para resistir Cuando la altura
del módulo sea 4 veces mayor que la anchura del mismo se esfuerzos horizontales.
Estará prohibido utilizar montacargas, poleas, etc. deberán colocar estabilizadores.
1.11.2. Escaleras de mano Reglas de uso del andamio 1.11.2.1. Escaleras de
madera Antes de ser usado por el trabajador, el andamio debe de estar verificado
por una persona competente. Se prohibirá en esta obra el uso de cualquier tipo de
escalera de mano de madera. Se aconseja señalar su presencia. 1.11.2.1.1. De
aplicación al uso de escaleras metálicas No se deberá desplazar con operarios
sobre las plataformas. Los largueros serán de una sola pieza y estarán sin
deformaciones o Se equipará con barandillas de 4 lados con niveles de trabajo y
con rodapiés. abolladuras que puedan mermar su seguridad. 1.11.1.2.14. Medios
de acceso Las escaleras metálicas estarán pintadas con pinturas antioxidación que
las Cada torre deberá estar equipada de un medio de acceso a plataforma de
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

preserven de las agresiones de la intemperie. trabajo cuando tengan una altura


superior a 2 metros. Las escaleras metálicas a utilizar en esta obra, no estarán
suplementadas Tendrá una plataforma intermedia cada 2 metros, con barandilla.
con uniones soldadas. 1.11.1.2.15. Amarres El empalme de escaleras metálicas se
realizará mediante la instalación de los dispositivos industriales fabricados para tal
fin. Si el andamio no puede estar equipado con estabilizadores o bien se coloca al
exterior expuesto al viento, es indispensable amarrar el andamio al paramento o Se
prohíbe la utilización de escaleras de mano en esta obra para salvar muro. alturas
superiores a 5 m. Cargas admisibles Las escaleras de mano a utilizar en esta obra,
estarán dotadas en su extremo inferior de zapatas antideslizantes de seguridad. Se
diferenciarán las cargas admisibles sobre la estructura y ruedas y sobre las
plataformas. Las escaleras de mano a utilizar en esta obra, estarán firmemente
amarradas en su extremo superior al objeto o estructura al que dan acceso. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Las
escaleras de mano a utilizar en esta obra, sobrepasarán en 1 m. la altura La
estabilidad de las torretas de acopio de puntales, se asegurará mediante a salvar.
Esta cota se medirá en vertical desde el plano de desembarco, al extremo la hinca
de “pies derechos” de limitación lateral. superior del larguero. Se prohíbe
expresamente tras el desencofrado el amontonamiento irregular Las escaleras de
mano a utilizar en esta obra, se instalarán de tal forma, que de los estos elementos.
su apoyo inferior diste de la proyección vertical de superior, 1/4 de la longitud del
Los puntales se izarán a un lugar, en altura, de la estructura (o descenderán
larguero entre apoyos. o cotas diversas), en paquetes uniformes sobre bateas,
flejados para evitar El ascenso y descenso a través de las escaleras de mano se
efectuarán de derrames innecesarios. frente a las mismas. Los trabajos a más de
3,5 m., desde el punto de operación al Los puntales se izarán (o descenderán) a
cotas diversas en paquetes flejados suelo, que requieran movimientos o esfuerzos
peligrosos para la estabilidad del por los dos extremos; el conjunto, se suspenderá
mediante aparejo de eslingas del trabajador se realizarán dotado con arnés de
seguridad u otra medida de gancho de la grúa. protección alternativa. Se prohíbe
expresamente en esta obra, la carga a hombro de más de dos Se prohíbe en esta
obra transportar pesos a mano (o a hombro), iguales o puntales por un sólo hombre
en prevención de sobreesfuerzos. superiores a 25 Kg. sobre las escaleras de mano.
Los puntales de tipo telescópico se transportarán a brazo u hombro con los Se
prohíbe apoyar la base de las escaleras de mano de esta obra, sobre pasadores y
mordazas instaladas en posición de inmovilidad de la capacidad de lugares u
objetos poco firmes que pueden mermar la estabilidad de este medio extensión o
retracción de los puntales. auxiliar. Las hileras de puntales se dispondrán sobre
durmientes de madera El acceso de operarios en esta obra, a través de las
escaleras de mano, se (tablones), nivelados y aplomados en la dirección exacta en
la que deban trabajar. realizará de uno en uno. Se prohíbe la utilización al unísono
de la escalera a dos o más operarios. Los tablones durmientes de apoyo, que deban
trabajar inclinados con respecto a la vertical serán los que se acuñarán. Estos
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

elementos siempre El ascenso y descenso a través de las escaleras de mano de


esta obra, se apoyarán de forma perpendicular a la cara del tablón. efectuará
frontalmente; es decir, mirando directamente hacia los peldaños que se están
utilizando. Los puntales y apoyos de cimbras se clavarán al durmiente y a la
sopanda o similar, para conseguir una mayor estabilidad. 1.11.3. Cimbras y puntales
Para montaje de cimbra, en altura, el operario deberá usar el arnés de seguridad el
cual anclará a punto rígido. Las cimbras y los puntales se acopiarán
ordenadamente. Para puntales, por capas horizontales de un único puntal en altura
y fondo el que desee, con la única Los apeos (encofrados, acodalamientos y
similables) que requieren en esta salvedad de que cada capa, se disponga de forma
perpendicular a la inmediata obra el empalme de dos capas de apuntalamiento, se
ejecutarán observándose inferior. escrupulosamente estos puntos: PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA Las
capas de puntales siempre estarán clavadas en pie y cabeza. legislado, se trata
generalmente de un artilugio sin niveles de seguridad aceptables. La capa de
durmientes de tablón intermedia será indeformable horizontalmente (estará
acodalada a 45º), y clavada en los cruces. 1.11.4.1. Riesgos La superficie del lugar
de apoyo o fundamento, estará consolidada mediante Caídas de personas a distinto
nivel. compactación, o endurecimiento. Golpes por el cangilón de la grúa. La
superficie de fundamento estará cubierta por los durmientes de tablón de Sobre
esfuerzos por transporte y nueva ubicación. contacto y reparto de cargas. 1.11.4.2.
Normas o medidas preventivas tipo El reparto de la carga sobre las superficies
apuntaladas se realizará uniformemente repartido. Se prohíbe expresamente en
esta obra las sobrecargas. Las plataformas presentaran unas dimensiones mínimas
de 1'10 por 1'10 m. Se prohíbe expresamente en esta obra, la corrección de la
disposición de (lo mínimo necesario para la estancia de dos hombres). estos
elementos en carga, deformada por cualquier causa. En prevención de La
plataforma dispondrá de una barandilla de 90 cm. de altura formada por accidentes,
se dispondrá colindante con la hilera deformada y sin actuar sobre barra
pasamanos, barra intermedia y un rodapié de tabla de 15 cm. de altura. ésta, una
segunda hilera de forma correcta capaz de absorber parte de los esfuerzos
causantes de la deformación, avisando de inmediato a la Dirección de El ascenso y
descenso de la plataforma se realizara a través de una escalera. Obra, siempre que
el riesgo de hundimiento no sea inmediato. En este caso, se El acceso a la
plataforma se cerrara mediante una cadena o barra siempre abandonará el tajo y
se evacuará toda la zona de obra (la ejecución de la que permanezcan personas
sobre ella. estructura en concreto). Se prohíbe el transporte de personas o de
objetos sobre las plataformas de Los puntales se arriostrarán horizontalmente en
esta obra (caso en el que los "castilletes de hormigonado" durante sus cambios de
posición, en prevención necesite el uso de los puntales telescópicos en su máxima
extensión) utilizando del riesgo de caída. para ellos las piezas abrazaderas (equipo
complementario del puntal). Los "castilletes de hormigonado" se ubicaran para
proceder al llenado de los 1.11.4. Torreta o castillete de hormigonado pilares en
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

esquina, con la cara de trabajo situada perpendicularmente a la diagonal interna del


pilar, con el fin de lograr la posición mas favorable y mas segura. Entiéndase como
tal una pequeña plataforma auxiliar que suele utilizarse como ayuda para guiar el
cubo o cangilón de la grúa durante las operaciones de 1.11.5. Eslingas y estrobos
hormigonado de pilares o de elementos de cierta singularidad. (Ver planos medios
auxiliares). 1.11.5.1. Riesgos Hay que tener presente que, es costumbre, que los
carpinteros encofradores Caídas de personal a distinto nivel. se "fabriquen" una
plataforma de madera que, además de no cumplir con lo PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
Golpes por roturas de eslingas y estrobos. Las eslingas y estrobos serán
examinados con detenimiento y periódicamente, con el fin de comprobar si existen
deformaciones, Sobreesfuerzos por transporte y nueva ubicación. alargamiento
anormal, rotura de hilos, desgaste, corrosión, etc., que hagan necesaria la
sustitución, retirando de servicio los que 1.11.5.2. Normas o medidas preventivas
presenten anomalías que puedan resultar peligrosas. Es preciso evitar los cables a
la intemperie en el invierno (el frío hace frágil al Es muy conveniente destruir las
eslingas y estrobos que resulten acero). dudosos. Antes de utilizar un cable que ha
estado expuesto al frío, debe calentarse. A continuación transcribimos lo que la
Norma DIN-15060 dice a este respecto: No someter nunca, de inmediato, un cable
nuevo a su carga máxima. Utilícese varias veces bajo una carga reducida, con el fin
de obtener un Los cables se retirarán de servicio cuando se compruebe que en la
asentamiento y tensión uniforme de todos los hilos que lo componen. zona más
deteriorada hayan aparecido más de un hilo roto. Evítese la formación de cocas. Al
rebasar estas cifras de roturas de hilos, la utilización del cable comienza a ser
peligrosa. No utilizar cables demasiado débiles para las cargas que se vayan a
transportar. (Ver Planos Medios Auxiliares). Cuando se rompa un cordón, el cable
se retirará inmediatamente. También será sustituido inmediatamente cuando éste
presente Elíjanse cables suficientemente largos para que el ángulo formado por los
aplastamientos, dobladuras, etc. u otros desperfectos serios, así ramales no
sobrepase los 90º. como un desgaste considerable. Es preciso esforzarse en reducir
este ángulo al mínimo. Para cargas prolongadas, utilícese balancín. 1.12. Riesgos
con herramientas y su Prevención Las eslingas y estrobos no deben dejarse
abandonados ni tirados por el suelo. 1.12.1. Herramientas accionadas por energía
eléctrica Deberán conservarse en lugar seco, bien ventilado, al abrigo y resguardo
de En este apartado se consideran globalmente los riesgos de prevención
emanaciones ácidas. apropiados para la utilización de pequeñas herramientas
accionadas por energía Se cepillarán y engrasarán periódicamente. eléctrica:
Taladros, rozadoras, cepilladoras metálicas, sierras, etc., de una forma muy
genérica. Se colgarán de soportes adecuados. Comprobaciones: PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.12.1.1. Riesgos Las máquinas-herramienta no protegidas eléctricamente
mediante el sistema de doble aislamiento, tendrán sus carcasas de protección de
motores eléctricos, Cortes. etc., conectadas a la red de tierras en combinación con
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

los disyuntores diferenciales del cuadro eléctrico general de la obra. Quemaduras.


En ambientes húmedos la alimentación para las máquinas-herramienta no Golpes.
protegidas con doble aislamiento, se realizará mediante conexión a Proyección de
fragmentos. transformadores a 24 V. Caída de objetos. Se prohíbe el uso de
máquinas-herramientas al personal no autorizado para evitar accidentes por
impericia. Contacto con la energía eléctrica. Se prohíbe dejar las herramientas
eléctricas de corte o taladro, abandonadas Vibraciones. en el suelo, o en marcha
aunque sea con movimiento residual en evitación de Ruido. accidentes. Otros.
1.12.2. Herramientas manuales 1.12.1.2. Normas o medidas preventivas 1.12.2.1.
Riesgos Las máquinas-herramientas eléctricas a utilizar en esta obra, estarán
Golpes en las manos y los pies. protegidas eléctricamente mediante doble
aislamiento. Cortes en las manos. Los motores eléctricos de las máquina-
herramientas estarán protegidos por la carcasa y resguardos propios de cada
aparato, para evitar los riesgos de Proyección de partículas. atrapamientos, o de
contacto con la energía eléctrica. Caídas al mismo nivel. Las transmisiones
motrices por correas, estarán siempre protegidas mediante Caídas a distinto nivel.
bastidor que soporte una malla metálica, dispuesta de tal forma, que permitiendo la
observación de la correcta transmisión motriz, impida el atrapamiento de los
1.12.2.2. Normas o medidas preventivas operarios o de los objetos. 1.12.2.2.1.
Herramientas de corte Las máquinas en situación de avería o de semiavería se
entregarán al Servicio de Prevención para su reparación. Periódicamente se
eliminarán las rebabas de las cabezas y filos de corte de herramientas como
cinceles y similares y se revisaran los filos de corte. Las máquinas-herramienta con
capacidad de corte, tendrán el disco protegido mediante una carcasa anti
proyecciones. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK
8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.12.2.2.3. Herramientas punzantes Durante las
operaciones de golpeo en las cabezas, la herramienta y el material deberán quedar
adecuadamente sujeto. Periódicamente se eliminarán las rebabas de las cabezas y
filos de corte de herramientas como cinceles y similares y se revisaran los filos de
corte. Las herramientas en mal estado deberán eliminarse. Durante las operaciones
de golpeo en las cabezas, la herramienta y el Las sierras y serruchos presentarán
sus dientes bien afilados y triscados. Las material deberán quedar adecuadamente
fijado. hojas deberán estar bien templadas y correctamente tensadas. La calidad del
material será la adecuada para la tarea a realizar. Durante el corte y manipulación
de las madera con nudos se extremarán las precauciones por su fragilidad. Las
herramientas se revisarán periódicamente respecto a su estado y mantenimiento
desechándose las que presente rajas o fisuras. Durante el empleo de alicates y
tenazas, y para cortar alambre, se girará la herramienta en plano perpendicular al
alambre, sujetando uno de los lados y no Las herramientas serán tratadas con el
cuidado que su correcta manipulación imprimiendo movimientos laterales. No se
empleará este tipo de herramienta para exige. golpear. Las herramientas no se
lanzarán, sino que se entregarán en la mano. En trabajos de corte en que los recorte
sean pequeños, es obligatorio el uso de gafas de protección contra proyección de
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

partículas. Si la pieza a cortar es de No cincelar, taladrar, marcar, etc. hacia uno


mismo ni hacia otras personas, gran volumen, se deberá planificar el corte de forma
que el abatimiento no alcance deberá hacerse hacia afuera y procurando que nadie
esté en la dirección del al operario o sus compañeros. cincel. Durante el afilado de
éstas herramientas se usarán guantes y gafas de No se emplearán nunca los
cinceles y punteros para aflojar tuercas. seguridad. La longitud del vástago será lo
suficientemente largo como para poder 1.12.2.2.2. Herramientas de percusión
cogerlo cómodamente con la mano o bien utilizar un soporte para sujetar la
herramienta. Antes del inicio de los trabajos se comprobará el anclaje, seguridad y
estado de los mangos. No se moverá la broca, el cincel, etc. hacia los lados para
así agrandar un agujero, ya que puede partirse y proyectar esquirlas. Se prohíbe la
utilización de herramientas para trabajos no adecuados a las mismas. Por tratarse
de herramientas templadas no conviene que cojan temperatura con el trabajo ya
que se tornan quebradizas y frágiles. En el afilado de este tipo de Es obligatorio la
utilización de prendas de protección adecuadas, herramientas se tendrá presente
este aspecto, debiéndose adoptar precauciones especialmente gafas de seguridad
o pantallas faciales de rejilla metálica o frente a los desprendimientos de partículas
y esquirlas. policarbonato. Utilizar protectores de goma maciza para asir la
herramienta y absorber el impacto fallido.Manejo de cargas y pesos PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA En la
obra que nos ocupa gran parte de los trabajos realizados se ejecutan Cuando la
carga se levanta con la espalda erecta, el esfuerzo de compresión con el
levantamiento y transporte de pequeñas cargas realizadas por los operarios. se
distribuye favorablemente sobre la superficie total de vértebras y discos. En este
Dichas labores no entrañan un riesgo directo, pero si importante para la salud de
caso, la espina dorsal es afianzada por todas partes por los músculos. Sólo estará
los trabajadores que la ejecutan. sometida al esfuerzo de compresión, ya que los
músculos absorberán las fuerzas de la inclinación. La presión en los discos resulta
así alrededor de un 20% menor Es por ello que a continuación se desarrollan
indicaciones a la hora de que con la espalda curvada. realizar dichos trabajos. Todo
trabajador debe de ser instruido sobre las indicaciones que a continuación de
desarrollan. Las diferencias entre una forma y otra de izar son notables al comparar
las tensiones marginales (esfuerzos de tracción o compresión por unidad de 1.12.3.
Técnicas de elevación superficie). Estas tensiones son alrededor de dos veces
mayor en la espalda encorvada para igual ángulo de inclinación y de tres veces
mayor para igual Al tener que elevar grandes pesos se debe hacer con los
poderosos longitud de brazo palanca. músculos de las piernas y nalgas, partiendo
de la posición de cuclillas y manteniendo la parte superior del cuerpo erecta y tensa.
1.12.4. Posiciones y palancas Cuando se levante un peso con la espalda
debidamente erecta, la pelvis se Cuando la espalda es encorvada hacia delante o
hacia atrás se produce una inclina en la articulación de la cadera, manteniéndose
rígida o erguida la columna desviación de la columna, sometiendo a los músculos y
ligamentos del lado vertebral y en una posición estática favorable. contrario a la
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

concavidad a una fuerte tracción y a las aristas de las vértebras y los discos en ese
lado cóncavo a una sobrepresión. La secuencia para levantar un peso será la
siguiente: Así quedan eliminadas las reservas elásticas de la columna, siendo
recibido Poner los pies a los lados de la carga con las piernas ligeramente de forma
brusca cualquier esfuerzo repentino y suplementario (pérdida de separadas.
Adoptar una posición agachada equilibrada, enderezar la equilibrio, resbalones,
levantamiento de pesos de forma brusca), con lo que espalda y tensar los músculos
dorsales y abdominales. aumenta el riesgo de lesión. Elevar la carga mediante el
enderezamiento de las piernas. Así pues, el levantamiento y traslado de cargas, tirar
o empujar carretillas o Erguir la parte superior del cuerpo. contenedores, la subida
por escaleras con carga, etc. deberá hacerse sin brusquedades y con sumo
cuidado, evitando siempre el arqueo peligroso de la Cuando se levanta una carga
con la espalda encorvada, la columna vertebral espalda con la concavidad en la
parte posterior. forma un arco y el eje ventral pasa por el tercio posterior de las
vértebras y discos. Así, la presión debida a la carga (esfuerzo de compresión) se
reparte de forma Durante el trabajo no debe deformarse la columna hacia atrás,
hacia delante irregular sobre los dos tercios anteriores de la superficie de los discos
y el tercio o alrededor de su eje y nunca el levantamiento o descenso de cargas se
ligera a la posterior y los músculos de la espalda sufren el esfuerzo de la tracción.
torsión del tronco. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL
PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.13. Instalación eléctrica provisional en obra Hay
que tener siempre presente que estas operaciones de levantamiento y traslado de
cargas exigen una coordinación perfecta de los músculos. Cualquier El calibre o
sección del cableado será siempre el adecuado para la carga interferencia o una
acción negativa del medio ambiente puede entorpecer esta eléctrica que ha de
soportar en función del cálculo realizado para la maquinaria e coordinación y pueden
aparecer dolores. Se deben evitar las distracciones ante la iluminación prevista.
rigidez de los músculos y tendones por la acción del frío, de la humedad y corrientes
de aire. Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables
(rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos defectuosos en este
1.12.5. Reglas de sostenimiento y transporte sentido. La distribución general desde
el grupo electrógeno a las máquinas, se En posición de pie el hombre puede colocar
cargas a lo largo de importantes efectuará mediante manguera eléctrica
antihumedad. distancias sin hacerse daño si coloca dichas cargas
convenientemente. El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura
mínima de 2 En el transporte con yugo el consumo de energía es pequeño. Cuando
el m., en los lugares peatonales y de 5 m., en los de vehículos, medios sobre el nivel
transporte se hace con los brazos a lo largo del cuerpo aumenta el consumo del
pavimento. energético en un 10%, siendo de un 20% cuando se hace sobre la
espalda y de un 70% cuando es sobre el vientre. El tendido de los cables para cruzar
viales de obra, caso de no poderse realizar aéreo, se efectuará enterrado. Se
señalizará el <<paso del cable>> Este consumo diferente de energía proviene de
las diferentes posiciones del mediante una cubrición permanente de tablones que
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

tendrán por objeto el proteger centro de gravedad de la carga y de la importancia


del trabajo estático que se mediante reparto de cargas, y señalar la existencia del
<<paso eléctrico>> a los deriva. La carga en la columna vertebral y el trabajo
estático producido por la carga vehículos. La profundidad de la zanja mínima, será
(entre 40 y 50 cm.; el cable irá irán disminuyendo en función de la proximidad del
centro de gravedad de la carga además protegido en el interior de un tubo rígido. al
eje vertical que pasa por los pies. La mayoría de las reglas concernientes al
levantamiento de cargas cumplen con este principio, siendo esencialmente las Los
empalmes entre mangueras siempre estarán elevados. Se prohíbe siguientes:
mantenerlos en el suelo. Transportar la carga manteniéndose erguido. Los
empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones
normalizadas estancos antihumedad. Cargar los cuerpos simétricamente. Los
empalmes definitivos se ejecutarán utilizando cajas de empalmes Soportar la carga
con el esqueleto corporal. normalizadas estancos de seguridad. Aproximar la carga
al cuerpo. Las mangueras de <<alargadera>> provisionales, se empalmarán
mediante Elementos auxiliares tales como cinchas, yugos, albardas, etc.
conexiones normalizadas estancos antihumedad o fundas aislantes
termorretráctiles. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK
8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.13.1. Normas de prevención para las tomas de
energía 30 mA.- (según R.E.B.T.) Alimentación a la maquinaria como mejora del
nivel de seguridad. Las tomas de corriente de las máquinas se efectuarán de los
grupos electrógenos, mediante clavijas normalizadas blindadas (protegidas contra
30 mA.- Para las instalaciones eléctricas de alumbrado no portátil. contactos
directos). 1.13.3. Normas de prevención para las tomas de tierra Cada toma de
corriente suministrará energía eléctrica a un solo aparato, máquina o máquina-
herramienta. El grupo electrógeno será dotado de una toma de tierra ajustada a los
Reglamentos vigentes. La tensión siempre estará en la clavija <<hembra>>, nunca
en la <<macho<<, para evitar los contactos eléctricos directos. Las partes metálicas
de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra. El neutro de la instalación
estará puesto a tierra. 1.13.2. Normas de prevención para la protección de los
circuitos La toma de tierra, se efectuará a través de la pica o placa del grupo
electrógeno. La instalación poseerá todos aquellos interruptores automáticos que el
cálculo defina como necesarios; no obstante, se calcularán siempre minorando con
El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores el fin de
que actúen dentro del margen de seguridad; es decir, antes de que el amarillo y
verde. Se prohíbe expresamente utilizarlo para otros usos. conductor al que
protegen, llegue a la carga máxima admisible. La toma de tierra de las máquinas-
herramientas que no estén dotadas de Los interruptores automáticos se instalarán
en todas las líneas de toma de doble aislamiento, se efectuará mediante hilo neutro
en combinación con el grupo corriente de los grupos electrógenos a todas las
máquinas, aparatos y máquinas- electrógeno. herramientas de funcionamiento
eléctrico. Las tomas de tierra calculadas estarán situadas en el terreno de tal forma,
La instalación de alumbrado general, para las <<instalaciones provisionales que su
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

funcionamiento y eficacia sea el requerido por la instalación. de obra>> y demás


casetas, estará protegida por interruptores automáticos La conductividad del terreno
se aumentará vertiendo en el lugar de hincada magnetotérmicos. de la pica (placa
o conductor) agua de forma periódica. Todas las líneas y maquinaria eléctrica
estarán protegidas por un disyuntor Las tomas de tierra de grupos electrógenos
distintos, serán independientes diferencial. eléctricamente. Los disyuntores
diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades: 300 mA.-
(según R.E.B.T.) Alimentación a la maquinaria. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.13.4.
Normas de seguridad, de aplicación durante el mantenimiento eléctrica provisional
de obra Los grupos electrógenos, en servicio, permanecerán cerrados. y
reparaciones de la instalación Se conectarán a tierra las carcasas de los motores o
máquinas (si no están dotados de doble aislamiento), o aislante por propio material
constitutivo. El personal de mantenimiento de la instalación será electricista, en
posesión 1.13.4.1. Equipos de protección individual de carnet profesional
correspondiente. Casco de polietileno para riesgos eléctricos. Toda la maquinaría
eléctrica. será revisada periódicamente, y en especial, en el momento en el que se
detecte un fallo, momento en el que se la declarará Ropa de trabajo. <<fuera de
servicio>> mediante desconexión eléctrica y el cuelgue del rótulo Botas aislantes
de la electricidad. correspondiente en el cuadro de gobierno. Guantes aislantes de
la electricidad. La maquinaría eléctrica, será revisada por personal especialista en
cada tipo de máquina. Plantillas anticlavos. Se prohíbe las revisiones o
reparaciones bajo corriente. Antes de iniciar una Trajes impermeables para
ambientes lluviosos. reparación se desconectará la máquina de la red eléctrica,
instalando en el lugar Banqueta aislante de la electricidad. de conexión un letrero
visible, en el que se lea. <<NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA
RED>>. Alfombrilla aislante de la electricidad. La ampliación o modificación de
líneas y asimilables sólo la efectuarán los Comprobadores de tensión. electricistas.
Letreros de <<NO CONECTAR, HOMBRES TRABAJANDO EN LA Los grupos
electrógenos, se ubicarán siempre en lugares de fácil acceso. RED>>. Los grupos
electrógenos, se ubicarán a un mínimo de 2 m., (como norma 1.14. Instalaciones de
higiene y bienestar, y servicios de primeros auxilios general, medidos
perpendicularmente desde el borde de la excavación, camino interno, carretera,
etc.). Considerando el número previsto de operarios, se preverá la realización de
Los postes provisionales de los que colgar las mangueras eléctricas no se las
siguientes instalaciones: ubicarán a menos de 2 m., (como norma general), del
borde de la excavación carretera y asimilables. 1.14.1. Emplazamiento, uso y
permanencia en obra El suministro eléctrico al fondo de una excavación se ejecutará
por un lugar Los locales y servicios para higiene y bienestar de los trabajadores que
que no sea la rampa de acceso, para vehículos o para el personal, (nunca junto a
vengan obligados por las disposiciones vigentes sobre la materia deberán ubicarse
escaleras de mano). en la propia obra, serán para uso exclusivo del personal
adscrito a la misma, se PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA CÁLCULO DE INSTALACIONES en función


del número TRABAJADORES “punta”. instalarán antes del comienzo de los trabajos
y deberán permanecer en la obra hasta su total terminación. Instalaciones Superficie
Elementos necesarios 1.14.2. Cálculo de instalaciones 5 Lavabos (Nº
trabajadores/10) 2 Nº trabajadores x 2 m 5 Espejos (Nº trabajadores/10) CÁLCULO
DE INSTALACIONES en función del número TRABAJADORES “punta”. Aseos
X0,75 coef. de simultaneidad 5 Duchas(Nº trabajadores/10) Instalaciones Superficie
Elementos necesarios 2 Retretes ( Nº trabajadores/25) 2 Papel higiénico ( 1 por
retrete) Bancos (Nº trabajadores/5) Comedor 2 Nº trabajadores x 2 m Mesas (Nº
trabajadores/10) 1.14.2.1. Comedores Superficie recinto: Recipiente de
desperdicios hermético X0,75 coef de simultaneidad aprox. 75 m /ud. 2 Perchas (≈
≈2 por trabajador) ≈ ≈ Se deberá disponer en obra de un comedor de superficie el
cual dispondrá de Vestuarios iluminación natural y artificial adecuada, ventilación
suficiente y estará dotado de Bancos (Nº trabajadores/5) 2 Nº trabajadores x 2 m
mesas, asientos, pilas para lavar la vajilla, agua potable, calienta comidas y cubos
Taquillas individuales con llave Superficie caseta: X0,75 coef. de simultaneidad
con tapa para depositar los desperdicios; de acuerdo a lo especificado en los 2 75
m /ud. (≈ ≈1 por trabajador) ≈ ≈ cuadros anteriores o en el presupuesto del presente
estudio. Lavabos (Nº trabajadores/10) En invierno estará dotado de calefacción.
Aseos Espejos (Nº trabajadores/10) 2 Nº trabajadores x 2 m Duchas (Nº
trabajadores/10) 1.14.2.2. Vestuarios y servicios Superficie caseta: X0,75 coef. de
simultaneidad 75 m /ud. 2 Retretes ( Nº trabajadores/25) Se deberá disponer en la
obra de vestuarios y aseos con una superficie Papel higiénico ( 1 por retrete) 2
estimada en 2,00 m por trabajador que deba utilizarlos simultáneamente. En esta
10 Bancos (Nº trabajadores/5) superficie se incluyen las taquillas así como los
bancos y asientos, siempre que 2 Nº trabajadores x 2 m 5 Mesas (Nº
trabajadores/10) ello permita la utilización de las instalaciones sin dificultades o
molestias para los Comedor X0,75 coef. de simultaneidad 5 herméticos Recipientes
de desperdicios trabajadores. La altura mínima de estos locales será de 2,50 m. La
zona de vestuario estará provista de una taquilla para cada trabajador con 100
Perchas (≈ ≈2 por trabajador) ≈ ≈ cerradura, asientos y perchas. 2 Nº trabajadores
x 2 m 10 Bancos (Nº trabajadores/5) La zona de servicios contará con inodoros en
cabina individual, duchas en Vestuarios X0,75 coef. de simultaneidad 50 Taquillas
individuales con llave cabina individual, con agua caliente, lavabos, con espejo,
jabón y agua caliente, (≈ ≈1 por trabajador) ≈ ≈ jaboneras, portarrollos, toalleros y
toallas. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030
AL PK 20+890. IBIZA 1.14.2.4. Servicios de asistencia médica Se dispondrá de
duchas y lavabos apropiados en número mínimo de 1 ducha y 1 lavabo por cada 10
trabajadores que trabajen en la misma jornada. La ducha Se incluirá un botiquín de
primeros auxilios entre las dotaciones de cada una será de uso exclusivo para tal
fin. Las dimensiones mínimas del plato de ducha de las casetas de vestuarios, el
cual contará con antisépticos, desinfectantes, serán de 70x70 cm. material de cura,
agua oxigenada, alcohol, yodo, mercurocromo, gasas, algodón, vendas,
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

medicamentos, anestésicos y todo aquello especificado en el pliego del Se dotará


de 1 retrete por cada 25 trabajadores, 1 lavabo por cada retrete y 1 presente Estudio
urinario por cada 25 trabajadores. Todas las unidades se refieren a las personas
que coincidan en un mismo turno de trabajo. El centro hospitalario más cercano es:
La comunicación entre casetas de servicios y los vestuarios deberá ser fácil.
Hospital Can Misses Ambas zonas contarán con calefacción en invierno. C/ Corona,
S/N, 07800, Ibiza 1.14.2.3. Acometidas Tlf.: 971.397.000 1.15. Interferencias y
Servicios Afectados Se acometerá en los puntos disponibles a pie del lugar de
trabajo. Dependiendo del lugar de ubicación de las instalaciones de higiene y
1.15.1. Normas de Trabajo y Medidas de Prevención bienestar definido a juicio del
Contratista, las casetas se podrán acometer a la red general o mediante equipos
autónomos y depósitos (generadores y depósitos de Antes del comienzo de las
obras, se procederá a reponer los servicios agua sanitaria). afectados. Para ello se
seguirán las indicaciones que al respecto den las Compañías propietarias de cada
servicio. Las características de las acometidas son las siguientes: La intervención
(desvíos, reposiciones, etc.), están previstos en el proyecto Suministro de agua:
tubería de paredes lisas de polietileno de alta de ejecución, no obstante para su
realización se seguirá fielmente lo que a densidad de diámetro 25 mm. y para 10
atmósferas de presión. continuación se indica como normas de trabajo y medidas
de prevención a fin de Suministro eléctrico: manguera flexible de 4x6 mm2 según
norma evitar o disminuir los riesgos derivados. UNE 20432 y UNE 21123. Las líneas
de comunicación, si bien no tienen el peligro de accidentes con Saneamiento:
tubería de PVC de diámetro 110 mm. La unión entre lesiones importantes para los
trabajadores, si pueden ocasionar responsabilidades los lavabos y la tubería de
saneamiento se realizará mediante tubería civiles importantes, por lo que se
reclamará la misma atención, salvando las de PVC de diámetro 50 mm. distancias,
que en el caso de las líneas eléctricas. Antes de empezar a excavar se deberán
conocer los servicios públicos subterráneos que puedan atravesar las trazas, tales
como agua, gas, electricidad, telefonía, saneamiento, etc. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 3
metros para T < Conocidos estos servicios, hay que ponerse al habla con los
departamentos a 66.000 que pertenecen. Si es posible se desviarán estas
conducciones pero existirán los 5 metros para T > casos en que se trabaje sin dejar
de dar servicio, lo cual es lo que se trata a 66.000 continuación tanto para líneas
aéreas como subterráneas. La distancia de seguridad mínima es función de la
tensión de la línea y del 1.15.1.1. Líneas eléctricas aéreas alejamiento de los
soportes de ésta. Cuando aumenta la temperatura, los Las normas que a
continuación se describen serán de aplicación para todos conductores se alargan y,
por esto hecho disminuye la distancia con respecto al los trabajos ejecutados por
medio de máquinas de elevación y máquinas de obra suelo. en la proximidad de
conductores desnudos bajo tensión. De una forma especial Esta puede reducirse
en varios metros en caso de fuerte aumento de la deben observarse durante la
puesta en obra de: temperatura. El viento, especialmente las borrascas, con
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

frecuencia provocan un Grúas móviles. balanceo de los conductores cuya amplitud


también puede alcanzar varios metros. 1.15.1.1.1. Distancia de los conductores al
terreno Plataformas de trabajo y de elevación móviles. Máquinas para explanación
La altura de los apoyos será la necesaria para que los conductores con su máxima
flecha vertical, queden situados por encima de cualquier punto del terreno Aparatos
de perforación. o superficie de agua no navegable, a una altura mínima de Cintas
transportadoras móviles. U 5,3 + metros 150 Los riesgos de las líneas eléctricas
serán distintos según las líneas atraviesen la traza o estén más o menos próximas
al mismo. U = Tensión nominal de la línea en KV. No se deberá empezar a trabajar
hasta que la compañía propietaria del Con un mínimo de 6,00 metros. servicio no
haya modificado dicha línea de energía, para que se cumpla con las 1.15.1.1.2.
Bloqueos y Barras de Protección distancias mínimas de seguridad. Las máquinas
de elevación deben llevar unos enclavamientos o bloqueos de Las medidas de
seguridad que se deberán de tomar serán las siguientes: tipo eléctrico o mecánico
que impidan sobrepasar esas distancias mínimas de Se solicitará a la Compañía
instaladora, por escrito, proceder al descargo de seguridad. la línea, su desvío, o en
caso necesario su elevación. Para las máquinas como grúas, palas, excavadoras,
etc. Se señalizarán las En el caso de no poder realizarse lo anterior se considerarán
unas distancias zonas que no deben traspasar y, para ello se interpondrán barreras
que impidan mínimas de seguridad, medidas entre el punto más próximo con
tensión y la parte todo contacto con las partes en tensión. más cercana del cuerpo
o herramienta del obrero o de la máquina, considerando siempre la situación más
desfavorable. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK
8+030 AL PK 20+890. IBIZA Estas barreras deben fijarse de forma segura y resistir
los esfuerzos Deben de colocarse barreras de protección en cada lado de la línea
aérea. mecánicos usuales. Su alejamiento de la zona peligrosa viene determinado
por la configuración de lugares bajo la línea aérea (depresiones de terreno o
terraplenes). Las barreras de protección son construcciones formadas
generalmente por soportes colocados verticalmente cuyo pie está sólidamente
afincado en el suelo, La altura de paso máximo deberá de ser señalizada por
paneles apropiados arriostrados por medio de cables, unidos por largueros o tablas.
fijados a la barrera de protección. Los largueros o tablas deben de impedir el acceso
a la zona peligrosa. Las entradas del paso deberán de señalizarse en los dos lados.
En espacio vertical máximo entre los largueros o las tablas no debe de sobrepasar
de 1,00 metros. 1.15.1.1.4. Recomendaciones a observar en caso de accidentes En
lugar de colocar los largueros o las tablas, se pueden utilizar cables de 1.15.1.1.4.1.
Caída de línea retención provistos de la adecuada señalización. Se deberá prohibir
el acceso del personal a la zona de peligro, hasta que un Los cables deben de estar
bien tensos. El espacio vertical entre los cables de especialista compruebe que está
sin tensión. retención no debe de ser superior a 0,50 metros. No se deberán tocar
a las personas en contacto con una línea eléctrica. En el La dimensión de los
elementos de las barreras de protección debe ser caso de estar seguro de que se
trata de una línea de baja tensión, se intentará determinada en función de la fuerza
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

de los vientos que soplan en la zona. separar a la victima mediante elementos no


conductores, sin tocarla directamente. Se deberán colocar redes cuya abertura de
las mallas no sobrepase los 6 cm. 1.15.1.1.4.2. Accidentes con máquinas entre los
largueros, las tablas o los cables de retención para evitar que elementos metálicos
de andamios, hierros de armadura, etc. puedan penetrar en la zona de En el caso
de contacto de una línea aérea con maquinaria de excavación, riesgo. transporte,
etc., deben observarse las siguientes normas: 1.15.1.1.3. Paso Bajo Líneas Aéreas
en Tensión El conductor o maquinista: La altura de paso máximo bajo líneas
eléctricas aéreas, debe de estar Conservará la calma incluso si los neumáticos
comienzan a arder. delimitada por barreras de protección. Permanecerá en su
puesto de mando o en la cabina, debido a que allí Las barreras de protección
generalmente estarán compuestas por dos está libre de electrocución. largueros
colocados verticalmente, sólidamente anclados, unidos a la altura de Se intentará
retirar la máquina de la línea y situarla fuera de la zona paso máximo admisible por
un larguero horizontal. peligrosa. En lugar del larguero horizontal, se puede utilizar
un cable de retención bien Advertirá a las personas que allí se encuentran que no
deben tocar la tenso, provisto de señalizaciones. máquina. PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA No
descenderá de la máquina hasta que ésta no se encuentre a una En caso de duda
tratar a todos los cables subterráneos como si fueran cargados con tensión.
distancia segura. Si descendiese antes, el conductor entra en el circuito línea aérea-
máquina-suelo y estará expuesto a No tocar o intentar alterar la posición de ningún
cable. electrocutarse. Se procurará no tener cables descubiertos que puedan sufrir
por Si es imposible separar la máquina y en caso de absoluta necesidad, encima
de ellos el paso de maquinaria o vehículos, así como posibles el conductor o
maquinista no descenderá utilizando los medios contactos accidentales por
personal de obra y ajeno a la misma. habituales, sino que saltará lo más lejos posible
de la máquina evitando tocar ésta. Utilizar detectores de campo capaces de
indicarnos trazado y profundidad del conductor. Como normas generales de
actuación tendremos: Emplear señalización indicativa del riesgo, siempre que sea
posible, No tocar la máquina o la línea caída a tierra. indicando la proximidad a la
línea en tensión y su área de seguridad. Permanecer inmóvil o salir de la zona a
pequeños pasos. A medida que los trabajos siguen su curso se velará por que se
Advertir a las otras personas amenazadas de no tocar la máquina o la mantengan
en perfectas condiciones de visibilidad y colocación la señalización anteriormente
mencionada. línea y de no efectuar actos imprudentes. Advertir a las personas que
se encuentren fuera de la zona peligrosa Informar a la compañía propietaria
inmediatamente, si un cable sufre daño. Conservar la calma y alejar a todas las
personas para evitar de no acercarse a la máquina. riesgos que puedan ocasionar
accidentes. Hasta que no se realice la separación entre la línea eléctrica y la No
se deberán utilizar picos, barras, clavos, horquillas o utensilios máquina y se
abandone la zona peligrosa, n ose efectuarán los metálicos puntiagudos en terrenos
blandos (arcillosos) donde pueden primeros auxilios a la victima. estar situados
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

cables subterráneos. 1.15.1.2. Líneas Eléctricas Subterráneas Para la realización


de los trabajos distinguiremos dos casos: Antes de comenzar los trabajos en obras
con posibles interferencias de líneas 1.15.1.2.1. Conocimiento de trazado y
profundidad eléctricas enterradas es recomendable atender a las siguientes
normas: Si la línea está recubierta con arena, protegida con fábrica de ladrillo y
Informarse de si en la zona de obra pudiera estar enterrado algún señalizada con
cinta (generalmente indicativa de la tensión), se podrá excavar con cable. Tratar de
asegurarse de la posición exacta. En caso de duda máquinas hasta 0,50 metros de
la conducción (salvo que previamente de solicitar información de un supervisor de
la compañía afectada. conformidad con la compañía propietaria nos hubiera sido
autorizado a realizar Gestionar antes de ponerse a trabajar con la compañía
propietaria de trabajos a cotas inferiores a la señalada anteriormente) y a partir de
aquí se la línea la posibilidad de dejar los cables sin tensión. utilizará la pala manual.
PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK
20+890. IBIZA 1.15.1.2.2. No conocimiento de trazado, profundidad y protección
En caso de no ser facilitados por la Dirección Facultativa planos de los servicios
afectados, se solicitarán a los organismos encargados a fin de poder Se podrá
excavar con máquina hasta 1,00 metros de la conducción, a partir conocer
exactamente el trazado y profundidad de la conducción. (Se dispondrá en de esta
cota y hasta 0,50 metros se podrá utilizar martillos neumáticos, picos, lugar visible,
teléfono y dirección de estos organismos). barras, etc. y a partir de aquí, pala
manual. De carácter general; en todos los casos, cuando la conducción quede al
aire, 1.15.1.3.2. Señalización se suspenderá o apuntalará, se evitará igualmente
que pueda ser dañada accidentalmente por maquinaria, herramientas, etc. así como
si el caso lo requiere, Una vez localizada la tubería o la conducción, se procederá a
señalizarla, obstáculos que impidan el acercamiento. marcando con piquetas su
dirección y profundidad. Una vez descubierta la línea, para continuar los trabajos en
el interior de las 1.15.1.3.3. Recomendaciones en ejecución zanjas, pozos, etc., se
tendrá en cuenta como principales medidas de seguridad, el cumplimiento de las
cinco reglas siguientes: Es aconsejable no realizar excavaciones con máquina a
distancias inferiores a 0,50 metros de la tubería en servicio. Por debajo de esta cota
se utilizará la pala Descargo de la línea. manual. Bloqueo contra cualquier
alimentación. Una vez descubierta la tubería o conducción, caso en que la
profundidad de Comprobación de la ausencia de tensión. la excavación sea
superior a la situación de la conducción se suspenderá o apuntalará a fin de que no
rompa por flexión en tramos de excesiva longitud, se Puesta a tierra y en
cortocircuito. protegerá y señalizará convenientemente para evitar que sea dañada
por maquinaria, herramientas, etc. Asegurarse contra posibles contactos con partes
cercanas en tensión, mediante su recubrimiento o delimitación. Se instalarán
sistemas de iluminación a base de balizas, hitos reflectantes, etc. cuando el caso lo
requiera. En la actualidad existen unos aparatos llamados detectores de campo,
capaces de indicarnos el trazado y la profundidad de la línea. La precisión de estos
Está totalmente prohibido manipular válvulas o cualquier otro elemento de la
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

aparatos es función su sensibilidad y de la tensión del conductor. conducción en


servicio si no es con la autorización de la compañía instaladora. 1.15.1.3.
Conducciones de agua y telecomunicaciones No se almacenará ningún tipo de
material sobre la conducción. Cuando haya que realizar trabajos sobre
conducciones de agua tanto de Está prohibido utilizar las conducciones como
puntos de apoyo para abastecimiento como de saneamiento o red de
telecomunicaciones, se tomarán las suspender o levantar cargas. medidas que
eviten que accidentalmente se dañen estas tuberías o conducciones y en
consecuencia se suprima el servicio, éstas son: 1.15.1.3.1. Identificación PÁG.
ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA
1.15.2.2.1. Descripción 1.15.1.3.4. Actuación en caso de rotura o fuga en la
canalización En algunos cruces la red eléctrica discurre muy próxima a la carretera
y al Se comunicará inmediatamente a la compañía instaladora y se paralizarán
cambiar el tipo de enlace por rotondas algunos apoyos se ven afectados obligando
los trabajos hasta que la conducción haya sido reparada. a cambiar la red en estos
puntos. 1.15.2. Servicios Existentes 1.15.2.3. Redes de abastecimiento Se han
detectado los siguientes servicios que en un principio podrían resultar En cuanto a
la red de abastecimiento de agua potable la titularidad es de afectados: AQUALIA y
las afecciones que se prevén son las siguientes: Líneas telefónicas (aéreas y
subterráneas). Líneas eléctricas (aéreas y subterráneas). 1.15.2.3.1. Descripción
Alumbrado público. Esta red tubería de PE 80 se verá afectada en un punto por la
ejecución de Conducciones de abastecimiento de agua. una estructura.
Saneamiento. 1.15.2.4. Red de Saneamiento 1.15.2.1. Líneas telefónicas En cuanto
a la red de saneamiento la compañía es AQUALIA y las afecciones que se prevén
son las siguientes: La red de telefonía pertenece a Telefónica S.A. y en ella se
producen las 1.15.2.4.1. Descripción siguientes afecciones: 1.15.2.1.1. Descripción
Esta red tubería de PVC 300 se verá afectada al final de la traza de la carretera en
tres puntos. Al discurrir paralela a la carretera actual y encontrarse sus apoyos muy
próximos a la misma, gran número de apoyos se ven afectados a lo largo del El
primero junto al enlace de Sant Joan al cambiar la tipología de este al de trazado:
rotonda y quedar bajo la traza. 1.15.2.2. Líneas eléctricas En el segundo punto
quedaría bajo un talud con el correspondiente riesgo de afección En cuanto a los
tramos de la línea eléctrica, la titularidad es de ENDESA y las Y en el tercer punto
cruza la carretera que va a ser acondicionada afecciones que se prevén son las
siguientes: PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733 DEL PK
8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.15.2.5. Alumbrado Público comprobará que la
sección ofrece una geometría adecuada para garantizar la circulación y
estacionamiento de los vehículos necesarios para las citadas 1.15.2.5.1.
Descripción operaciones de conservación y mantenimiento. En el inicio del tramo la
ampliación del ancho de plataforma afectará a Si la estructura está situada en
lugares con vientos locales significativos, han báculos de luz que iluminan uno de
los ramales del cruce. de preverse igualmente puntos de arriostramiento adecuados
para el anclaje de las plataformas de trabajo a utilizar. 1.16. Aplicación
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

conservación proyectadas de y seguridad mantenimiento a los de trabajos las de


obras 1.16.3. Elementos de señalización, balizamiento y defensa Se deberán prever
las futuras labores de renovación de elementos de balizamiento, señalización y
defensa de forma que dichas labores se puedan Se indican a continuación los
principales trabajos de conservación y realizar de acuerdo con la normativa vigente.
mantenimiento que se pueden presentar en las obras referidas, así como las 1.17.
Señalización General de Seguridad y Salud medidas de prevención que les
corresponden y que se encuentran sobradamente definidas en los distintos
apartados del presente proyecto. Es necesario establecer en este Centro de Trabajo
un sistema de señalización de Seguridad y Salud a efecto de llamar la atención de
forma rápida e 1.16.1. Taludes inteligible sobre objetos y situaciones susceptibles
de provocar peligros determinados, así como para indicar el emplazamiento de
dispositivos que tengan En general se deberán facilitar posibles actuaciones futuras
encaminadas a la importancia desde el punto de vista de la Seguridad.
estabilización de taludes ya sea mediante anclajes, ya con malla de triple torsión.
Para ello será necesario contar tanto con el acceso necesario como con el espacio
Deberán señalizar las obras de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto
suficiente para las diferentes maniobras a efectuar. En el caso de taludes ya
485/1997 de 14 de Abril de 1.997, BOE del 23, "Señalización de Seguridad y Salud
tratados será necesario ubicar los correspondientes elementos para facilitar tanto
en el Trabajo". el acceso a los mismos como la disposición de los equipos de
protección individual y colectiva a utilizar en la conservación del sistema de
estabilización utilizado. En la presente obra la señalización será necesaria en: En la
coronación de los desmontes se dejarán, con el mismo fin, algún medio 1.17.1.
Accesos a la obra de anclaje a punto fijo como, por ejemplo, picas con argolla
superior clavadas en terreno firme y suficientemente alejadas del borde. En los
accesos de la obra se requerirán las siguientes señales: Uso obligatorio de casco.
1.16.2. Estructuras y obras de fábrica Prohibición de entrada a personas ajenas a
la obra. En las diferentes estructuras y obras de fábrica será necesario garantizar la
actuación de los equipos de conservación y mantenimiento, para ello se Entrada y
salida para maquinaria. PÁG. ACONDICIONAMIENTO DE LA C-733
DEL PK 8+030 AL PK 20+890. IBIZA 1.17.2. Circulación por interior de obra
descrito las medidas preventivas a adoptarse para dichos trabajos teniendo en
cuenta que los mismos se engloban dentro de lo especificado en el apartado 1.4.
En las circulaciones interiores se requerirán las siguientes señales: “Unidades
constructivas que componen la obra”. Peligro cargas suspendidas. Cabe necesario
resaltar por parte del Autor del presente Estudio de Seguridad y Salud que en el
apartado que concierne a la Identificación de Riesgos Peligro maniobra de
camiones. Laborales éstos no se han diferenciado entre eliminables y no eliminables
Situación de botiquín. atendiendo a los siguientes criterios: Situación de
instalaciones de bienestar e higiene. Los estudios sobre la siniestralidad en las
obras de Ingeniería Civil, denotan que un altísimo porcentaje de los accidentes de
obra se Entrada obligatoria a zona de trabajo. deben a la habitual tendencia de los
YORDY ALEJANDRO PRADA RAMIREZ SEGURIDAD INDUSTRIAL 6B
EDWIN CRUZ PERDOMO ITFIP
ESPINAL

operarios a relajarse en la Tablón de anuncios. adopción de las medidas


preventivas establecidas. Dadas las características de las obras que se definen en
el presente 1.17.3. Circulaciones verticales proyecto, juzgamos que no se podrá
llegar a tener la seguridad de evitar completamente, ninguno de los riesgos que se
estiman puedan En las circulaciones verticales se requerirán las siguientes señales:
aparecer. Código de señales- maquinista. Por lo tanto, teniendo en cuenta la
importancia de mantener constante las Obligación de observar medidas de
seguridad. medidas de protección previstas y en aras de un mayor rigor en la
aplicación de la seguridad al proceso constructivo, se les ha adjudicado a todos los
riesgos 1.17.4. Lugares de trabajo (tajos) previstos la consideración de no
eliminables. En los lugares de trabajo se requerirán: Del mismo modo, en la
Memoria, se ha procedido a especificar las características generales de las
instalaciones que se requerirán en el desarrollo de Balizamiento en desniveles
inferiores a 2 m. las obras, así como, de los distintos tipos de señalización que será
necesariamente Obligación de utilización casco. obligatorio disponer y hacer uso.
También se ha incluido apartado referente a los servicios que se ven afectados por
el desarrollo de las obras, lo cual, a juicio del Acotación de la zona de trabajo.
equipo redactor del Estudio, es de suma importancia teniendo en cuenta que los
1.18. Conclusión de la Memoria trabajos en la proximidad de los mismos y la no
identificación de los mismos, si no se adoptan las medidas preventivas necesarias
pueden llevar consigo situaciones En la redacción de la presente Memoria del
Estudio de Seguridad y Salud se de riesgo grave para los operarios que allí
desarrollan sus trabajos y han estudiado y especificado los riesgos más frecuentes
que el desarrollo de las consecuencias, no menos graves, para las empresas
propietarias de los servicios obras del presente proyecto pueden llevar consigo.

También podría gustarte