Caracterización de Elementos de Un Circuito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARACTERIZACIÓN DE ELEMENTOS DE UN CIRCUITO

Francisco Javier López Benavides 1., Paula Daniela Andrade Sánchez 2., Samuel Eduardo Ramos
Gonzales 3 ., Berny Alejandro Orozco Córdoba 4 .
1
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. fjlopezb@unal.edu.co
2
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. pdandrades@unal.edu.co
3
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. sramos@unal.edu.co
4
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C, Colombia. baorozcoc@unal.edu.co

Abstract

This laboratory helps us understand and observe the behavior and operation of circuits made up of elements that allow us to properly manipulate
voltage, current and electrical resistance in a controlled manner; This allows us to conceive the characterization of different circuits prepared to be
able to determine and introduce elements that allow us to make measurements and modifications of the variability of loads transmitted by the
source.

Keywords: Resistors, diodes, current, circuit, ohm law.

Resumen

Este laboratorio nos ayuda a entender y observar el comportamiento y el funcionamiento de circuitos conformados por elementos
que nos permiten realizar una adecuada manipulación del voltaje, corriente y la resistencia eléctrica de manera controlada; ésto nos
permite concebir la caracterización de diferentes circuitos preparados para poder determinar e introducir elementos que nos
permitan realizar mediciones y modificaciones de la variabilidad de cargas trasmitidas por la fuente.
Se realizaron 2 mediciones (voltaje y corriente) para evaluar el buen funcionamiento del voltímetro y el amperímetro. Posterior a
ello, se procede a realizar los 3 montajes requeridos para este laboratorio: Caracterización de una resistencia óhmica, de un bombillo
y de un diodo. Toda la información conseguida en los experimentos fue anotada en las tablas aquí descritas.
En los montajes se evidenció la resistencia que tienen los diferentes elementos al paso de corriente eléctrica, sus características de
conductividad o negación a la misma, y la forma en que deben conectarse los objetos usados para que su medición sea la apropiada.

______________________________________________________________________

Palabras clave: Resistencias, diodos , corriente, circuito, ley de ohm.

Introducción I= ∆Q/∆t
Circuito eléctrico: Es el conjunto formado por fuentes
Por convención, la dirección de la corriente es aquella a
de voltaje, elementos como resistencias, condensadores,
la cual parece moverse el flujo de carga positiva, la cual
bobinas entre otros, conectados a través de conductores
en los conductores, es opuesta a la dirección del flujo de
por los cuales circula una corriente. [1]
electrones. En los materiales, las partículas en
movimiento pueden ser positivas o negativas (en los
Corriente eléctrica: La corriente eléctrica se define
metales son electrones, pero en una solución iónica
como el flujo descargas eléctricas que, por unidad de
pueden ser tanto electrones como iones positivos). [2]
tiempo, atraviesan un área transversal (…). Si ∆Q es la
carga eléctrica que fluye a través del área transversal A
Resistencia: Al aplicar una misma diferencia de
en el tiempo ∆t , la corriente o intensidad de la corriente
potencial a distintos materiales, la corriente que resulta
I es:
en cada uno es diferente, ya que esta depende de la

Universidad Nacional de Colombia. Electricidad y magnetismo.


resistencia. La resistencia es la propiedad de los
materiales que se opone al paso de la corriente, y la El laboratorio se realizó utilizando varios tipos de
relación entre la diferencia de potencial, V, aplicado a un elementos encontrados en un circuito eléctrico, como
fueron resistencias, diodo y bobinas y bombillos, tratando
conductor y la corriente, I, que resulta, es la resistencia
de averiguar el comportamiento que dichos materiales
R, es decir, [2`] tienen cuando a través de ellos se establece una diferencia
de potencial, para ello se utilizó la ayuda de un voltímetro
R=V/I y de un amperímetro.
Para la realización del laboratorio el primer montaje
Ley de Ohm: En algunos conductores, de ciertos realizado fue el conocer y aprender a manejar el
materiales, cuando se aplica una diferencia de potencial voltímetro, nuestro segundo montaje al igual que el
V, entre sus extremos, la resistencia R del conductor no primero trato de conocer y aprender a manejar el
amperímetro , el tercer montaje fue la caracterización de
varía dentro de cierto rango de valores para la diferencia
resistencias óhmicas teniendo en cuenta la resistencia
de potencial. EL gráfico de la corriente I en función del interna del voltímetro para ello se tomaron dos datos de
voltaje es una línea recta. Entonces se puede escribir: amperaje uno con el voltímetro conectado y el otro sin el
voltímetro conectado, el cuarto montaje trato de la
V = I/R conexión de un bombillo y una resistencia en serie con la
finalidad de conocer y aprender el comportamiento de los
Esta es la llamada Ley de Ohm, y se puede notar que R circuitos con este tipo de conexiones y el comportamiento
de un bombillo cuando se le atraviesa una diferencia de
se mantiene constante. Los materiales que obedecen la
potencial eléctrico, el quinto y último montaje consto de
ley de Ohm se denominan óhmicos. un diodo y una resistencia eléctrica conectados en serie
para conocer el comportamiento que tiene un diodo en un
Un Circuito Eléctrico pasa una corriente eléctrica, y esta circuito eléctrico.
es un movimiento de electrones, por lo tanto, cualquier
circuito debe permitir el paso de los electrones por los
elementos que lo componen. Existen varios tipos de
circuito eléctrico, en paralelo, en serie o la combinación
Objetivos
de estas dos (circuito mixto).
1. Conocer y aprender a manejar los elementos de
Tenido en cuenta que las corrientes eléctricas dentro de un circuito sencillo.
objetos tienen interacciones complejas con relación a los 2. Entender y aprender a realizar montajes
electrones, se puede hacer un estudio macroscópico de electricos.
algunos fenómenos que se presentan en todas las 3. Encontrar las características de I vs V
configuraciones de los circuitos eléctricos. correspondientes a los elementos óhmicos y no
Mediante el empleo de la ley, Ohm y los principios de óhmicos.
conservación de la carga y energía, podemos dar solución 4. Determinar la influencia de la resistencia interna
a diferentes requerimientos o necesidades, puede ser de del voltímetro en las mediciones de corriente
iluminación, de conexiones con igual diferencial de
potencial entre otras. A nuestro entorno nos podemos Materiales
encontrar con conexiones en paralelo en la cual todos los -Fuente de alimentación
elementos tienen el mismo diferencial de potencial,
también nos podemos encontrar con conexiones en serie
combinadas con conexiones en paralelo y en serie.

Metodología

2
Fuente: Ukai.com(imagen 1)

-Voltímetro

Imagen 4: Conexión del voltímetro en el circuito.


Fuente: abcescolar.pt(imagen 2)
En el segundo montaje (Medición de corrientes) se
-Amperímetro conectaron la fuente de alimentación, el amperímetro(50
mA) y la resistencia (690 ohm) en serie, El objetivo era
observar la variación de amperaje en el circuito a
diferentes valores de voltaje proporcionado por la fuente.

Fuente: autor(imagen 3)

-Tableta con elementos de circuitos Imagen 5: Conexión del amperímetro en el circuito

En el tercer montaje (Caracterización de una resistencia


óhmica) se conectaron a la par la fuente de alimentación, la
resistencia (10 kOhm), el amperímetro(5mA) y el
voltímetro(15V). Para evaluar la resistencia del voltímetro en
el circuito se anotaron 20 valores de amperaje (10 con
voltímetro y 10 sin voltímetro) para 10 respectivas variaciones
de voltaje proporcionado por la fuente. Este proceso se repitió
2 veces más, cambiando el valor de la resistencia (5 kOhm y
690 Ohm respectivamente).

Procedimiento

El primer montaje (Medición de Voltajes) consistió en la El cuarto montaje (Caracterización del bombillo) requirió
conexión de la fuente a la resistencia (690 Ohm) y al igual que el montaje anterior, el uso de voltímetro(3V)
consecuentemente al voltímetro(15 V), en paralelo, y se y amperímetro (500mA). En este experimento se conectó
fue incrementando el valor de la tensión de la fuente para una resistencia de (100 ohm) y un bombillo en serie al
tomar 5 diferentes valores con el voltímetro a fin de circuito. Posterior a esto se tomaron 8 valores distintos de
evaluar el voltaje que se emplea en el circuito. voltaje de la fuente y para estos, los dependientes valores
del voltímetro y amperímetro.

El último montaje (Caracterización del diodo) se usó la


fuente de alimentación, el voltímetro (3V), y el diodo
unido a una resistencia(2 Ohm). En primer lugar se tomó

3
con el voltímetro el flujo de voltaje en el diodo y en la En el montaje N°2 nos damos cuenta que el amperaje es
resistencia por aparte para 5 distintos valores de la fuente directamente proporcional al voltaje, además la exactitud
de alimentación. Luego se cambió la polaridad del diodo del instrumento es proporcional a la escala con la cual se
y resistencia, y se realizaron las mismas mediciones. trabaja en el amperímetro, siendo más preciso con escalas
más cercanas a el valor obtenido.
Datos y Análisis de resultados
Preguntas

1. Montaje N°1 Medición de Voltaje


3. Montaje N°3 Caracterización de una
Fuente Resistencia Óhmica
voltímetro (V)
Voltaje (V) ± 0.5
± 0.01
2.00 1.6
3.00 2.3 Resistencia de 10k ohmios
5.00 4.8 Voltaje Fuente I Con Voltímetro I Sin Voltímetro
(V) (A) (A)
7.00 6.7 ± 0.01 ± 0.01 ± 0.01
9.00 8.7 0.40 0.06 0.04
1.00 0.13 0.09
En el montaje número uno hemos evidenciado que se
1.50 0.20 0.15
presenta una variación en la toma de datos del voltaje esto
se debe a la diferencia en la precisión de los equipos tanto 2.10 0.28 0.21
en el voltímetro como en la fuente, estas diferencias son 2.60 0.34 0.25
mínimas con respecto al dato entregado por la fuente y 3.90 0.54 0.39
medido con el multimetro.
5.10 0.67 0.50
7.00 0.92 0.69
8.90 1.17 0.88
10.10 1.33 1.00

2. Montaje N°2 Medición de Corriente


Resistencia de 5k ohmios
Voltaje Fuente I Con Voltímetro I Sin Voltímetro
(V) (A) (A)
Escala de 50 mA ± 0.01 ± 0.01 ± 0.01
Voltaje Fuente (V) Amperímetro (mA) 0.70 0.02 0.01
± 0.01 ± 1.0
0.50 0.7 1.30 0.29 0.24
0.90 1.3 1.70 0.38 0.32
1.40 2.1 2.00 0.47 0.40
1.80 1.7 2.90 0.67 0.57
2.00 1.9 3.90 0.89 0.76
4.50 1.04 0.89
5.40 1.25 1.07

4
6.00 1.38 1.18 El objetivo de este montaje es observar como es el
7.20 1.65 1.42 comportamiento (no óhmico) de una resistencia. De
manera general, el filamento del bombillo brillaba con
mayor intensidad a medida que se aumentaba el voltaje de
la fuente. Durante este proceso con la ayuda del
Resistencia de 690 ohmios amperímetro y el voltímetro se tomaron los siguientes
Voltaje Fuente I Con Voltímetro I Sin Voltímetro datos:
(V) (A) (A)
± 0.01 ± 0.01 ± 0.01
Bombillo con Resistencia de 100 Ohmios en Serie
0.50 0.79 0.77
Voltaje Fuente Amperímetro(
1.00 1.49 1.45 Voltímetro (V)
(V) A) ± 0.5
1.40 2.08 2.03 ± 0.01 ± 0.01
1.90 2.82 2.75 0.00 0.00 0.0
2.20 3.27 3.19 3.00 18.30 1.5
3.50 5.15 5.03 6.00 28.90 3.0
4.30 6.35 6.27 9.00 38.80 4.5
4.70 6.97 6.78 12.00 47.80 7.0
5.00 7.35 7.15 15.00 56.00 9.0
6.90 10.19 9.96 18.00 63.60 11.0
21.00 71.20 13.0

● Analizando las gráficas se puede ver que entre


mayor el valor de la resistencia menor va a hacer Preguntas
su pendiente, también se puede ver que las
● ¿Qué puede decir sobre la resistencia del
gráficas que los valores de la corriente medidos
filamento del bombillo?
con y sin voltímetro son similares para cada una
R: La resistencia del filamento varía con la
de las resistencias, además se puede ver que todas
temperatura, y esta a su vez, se ve afectada por el
las gráficas tienen una forma lineal que pasan por voltaje. La variación es directamente
el origen y se puede ver que el voltaje y la proporcional, al aumentar el voltaje, se calienta el
corriente son directamente proporcionales. filamento causando el aumento de la resistencia.
Si no se suspende, su temperatura aumenta hasta
● La pendiente está relacionada con la resistencia, fundirse. En un caso ideal, al detener el
entre mayor es el valor de la resistencia menor va calentamiento, la resistencia seguiría siendo
a hacer la pendiente de la gráfica y se puede decir constante
que la pendiente es una constante de
● ¿I vs V le permite encontrar una zona de
proporcionalidad entre el voltaje y la corriente en
comportamiento óhmico?
cada una de las resistencias.
R: Sí, en aquellos intervalos donde la
temperatura del filamento no aumentó
● Se obtuvieron diferentes pendientes para la
significativamente como para evidenciar un
misma resistencia ya que el voltímetro generaba
cambio notable en la resistencia.
cierta resistencia lo que influía a la hora de tomar
los datos
● ¿Puede decirse que el filamento es un elemento
óhmico? ¿Qué restricción le impondría para
4. Montaje N°4 Caracterización de un Bombillo
considerarlo un elemento óhmico?

5
R: No es posible decir que el filamento de la 𝑉 =𝑅∗𝐼
bombilla es un elemento óhmico, ya que no existe 𝑉 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
una relación lineal entre el voltaje aplicado sobre 𝐼= =
𝑅 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
ella y la corriente que la atraviesa; por tanto, no
tiene una resistencia constante. Sin embargo, en
la Gráfica 4 es posible observar que la relación
empieza a linealizar para valores más altos de
voltaje, por lo tanto, esta sería la restricción para
que el filamento se comportara con un elemento
óhmico.

● ¿Qué representa la pendiente de la gráfica?


R: Debido a que se tiene un conductor no óhmico,
el gráfico de I vs V no tiene un comportamiento
lineal, la pendiente varía pues la resistencia
aumenta. Sin embargo, pueden presentarse zonas
de comportamiento óhmico. Por ejemplo, entre 2
y 4 V La pendiente de esta gráfica corresponde al
inverso de la resistencia (la cual es constante sólo Preguntas
para este intervalo). ● ¿Qué puede decir sobre su resistencia ?
R: Al hacer el experimento con el diodo de
manera directa no se cumple la ley de Ohm,
puesto que la resistencia no es constante. En este
caso esta va disminuyendo a medida que aumenta
el voltaje, sin embargo, dicha disminución no se
lleva a cabo de manera proporcional.

● ¿Qué puede concluir sobre el comportamiento del


diodo?
5. Montaje N°5 Caracterización de un Diodo R: Se puede observarse que a partir de 0.6 V la
corriente aumenta de manera exponencial, gracias
Diodo con resistencia de 2 ohmios en serie a esto la conducción del diodo crece, dando como
resultado una resistencia no constante. Debido a
Voltaje Fuente Voltimetro Diodo Voltímetro
estos valores elevados en la corriente, el diodo
(V) Resistencia (V)
(V)± 0.01 presenta comportamiento de corto circuito, dado
± 0.5 ± 0.5
3.00 0.5 2.0 que el voltaje es mayor en el ánodo que en el
cátodo. Así mismo, es evidente que el diodo no
5.00 1.0 4.0 cumple la ley de Ohm, por lo que se hace
7.00 1.0 6.0 necesario acudir a otras leyes para explicar su
9.00 1.0 8.0 comportamiento, en este caso las de Kirchhoff.
11.00 1.0 10.0
● El voltaje suministrado por la empresa de energía
Polaridad Invertida
eléctrica es un voltaje sinusoidal que por
3.00 2.5 0.0
consiguiente toma valores tanto positivos como
5.00 4.5 0.0 negativos en forma alterna para muchos
7.00 6.5 0.0 propositos practicos se necesitan voltajes directos
9.00 8.5 0.0 ( como los que proporcionan las baterías y las
11.00 10.0 0.0 fuentes utilizadas en el experimento). ¿Cómo
podría obtener voltajes directos a partir de
voltajes alternos ?

6
R: Para esto necesitamos seguir una serie de Bibliografía
pasos que, realizados correctamente, nos
permitirán obtener corriente directa de una fuente - Manizales, Colombia Julio de 2012.
alterna, sin dañar el circuito, de este modo: Principios de Electricidad y Magnetismo. Hector
➢ Se comienza con una transformador cuya barco, edilberto ríos. (Universidad Nacional de
función es elevar o reducir la tensión Colombia).
alterna, el cual nos proporcionará una
- Techlandia. (2017). Cómo convertir voltaje AC
tensión de salida fija y definida.
en DC | Techlandia. [online] Disponible en:
➢ Se añade un rectificador a la salida del https://techlandia.com/convertir-voltaje-dc-
transformador, el cual generará una como_144787/ ; Tomado el 25 Sep. 2017.
corriente continua pulsada.
➢ Se utiliza un condensador electrolítico
que suavizará la tensión directa, cargando
y descargando continuamente para
generar una tensión atenuada.
➢ Por último se aplica una tensión a este
regulador, el cual nos permitirá
establecer la salida de tensión deseada.

Conclusiones

● A través de un circuito sencillo aprendimos a


medir la corriente que fluye por el mismo,
influenciada por los diferentes elementos del
circuito. Así mismo, gracias a la diferencia de
potencial medidas a través del amperímetro y
voltímetro, podemos ver el la correlación y
conducta de la intensidad de corriente y del
voltaje, utilizando mediciones variadas al
modificar las cargas que la fuente disponía.
● Resulta evidente que para que un circuito
funcione adecuadamente es necesario que se
cumpla la ley de Ohm, puesto que la cantidad de
corriente que se mueve a través del circuito es
directamente proporcional a la intensidad de la
misma, e inversamente proporcional a la
resistencia total del circuito. Es por este motivo
que al graficar la tabla de datos obtenemos una
línea recta, de pendiente constante. Así mismo se
observó, hablando respecto al montaje de la
bombilla, que a mayor cantidad aplicada de
corriente, más se ilumina la bombilla, y más se
calentará la resistencia, debido al aumento de la
intensidad de corriente.

También podría gustarte