Emisor de Electrones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EMISOR DE ELECTRONES

YUSTIN YAISON CHAVERRA CUESTA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA-UNICLARETIANA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

FÍSICA I

QUIBDÓ

2019
EMISOR DE ELECTRONES

YUSTIN YAISON CHAVERRA CUESTA

TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA LA FERIA DE LA


INNOVACIÓN TECNÓLOGICA

ASESOR

JACKSON BERNEY RENTERÍA MENA

INGENIERO ELECTRÓNICO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CLARETIANA-UNICLARETIANA

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS

FÍSICA I

QUIBDÓ

2019
1. INTRODUCCÓN

La emisión de electrones o emisión electrónica en física es un fenómeno natural


que consiste en la eyección de electrones hacia fuera de su entorno, dese un
cuerpo, puedes ser desde un semiconductor, pero en ciertos casos, también desde
un aislante.

Para la eyección de electrones desde un medio se requiere energía – la fuente de


la energía de los electrones es la energía cinética del movimiento térmico de los
electrones. Es el método más comúnmente utilizado para obtener electrones – se
utiliza en casi todos los tipos de tubo de electrones.

La emisión es un desprendimiento de partículas o de ondas electromagnéticas de


una superficie que puede producirse de forma espontánea o por estimulación con
fuentes energéticas externas (bombardeo de partículas, calor etc.)

El efecto foto eléctrico consiste en la emisión de electrones por un material cuando


se hace incidir sobre él, una radiación electromagnética. El efecto foto eléctrico fue
descrito por Heinrich Hertz en 1887, al observar que el arco que salta entre dos
electrones conectados a alta tensión alcanza distancias mayores cuando se ilumina
con luz ultravioleta que cuando se deja en la oscuridad.

La emisión de electrones es muy importante porque con ella podemos observar


cómo se transportan los electrones con sus cargas (positivas o negativas) de un
material a otro, produciendo cierta acción de atracción o repelencia en dos cuerpos
que poseen también cargas bien sean (positivas o negativas).
2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL

Elaborar una maqueta a nivel se simulación que muestre cómo funciona la emisión
de electrones.

2.2. ESPECIFICOS
 Conocer el significado de emisión electrónica.

 Conocer cómo funciona un emisor de electrones.

 Explicar que es la emisión de electrones.


3. JUSTIFICACIÓN
Este trabajo se realizó con el fin de conocer el funcionamiento de la emisión
electrónica o emisión de electrones, además aprender que los electrones
pueden ser conducidos o que viajan a través de diferentes elementos y que
estos al ser emitidos hacia otros cuerpos producen diferentes reacciones,
dependiendo de las cargas que poseen estos. Es importante conocer esto
porque es fundamental para nuestra vida profesional a la hora de realizar
diferentes experimentos en los cuales estén involucrados los electrones.
4. MARCO TEÓRICO

4.1. Concepto de Electrón.

Un electrón es una partícula elemental estable cargada negativamente que


constituye uno de los componentes fundamentales del átomo. Por este motivo
también se la puede definir como una partícula subatómica. Forma parte del grupo
de los leptones.

Los electrones pueden aparecer en estado libre (sin estar unidos a ningún átomo)
o atados al núcleo de un átomo. Existen electrones en los átomos en capas
esféricas de diversos radios. Estas capas esféricas representan los niveles de
energía. Cuanto más grande sea el caparazón esférico, mayor será la energía
contenida en el electrón.

En los conductores eléctricos, los flujos de corriente son los electrones de los
átomos que circulan de forma individual de un átomo a otro en la dirección del polo
negativo al polo positivo del conductor eléctrico. En los materiales semiconductores,
el corriente eléctrico también se produce mediante el movimiento de los electrones.

En algunos casos, lo más ilustrativo para visualizar el movimiento de la corriente


eléctrica son las deficiencias de electrones de átomo a átomo. Un átomo deficiente
en electrones en un semiconductor se llama agujero. Los agujeros, en general, se
"mueven" entre los polos eléctricos de positivo a negativo.
4.2. Concepto de Emisor.
Emisor es un aparato, institución o persona que emite o transmite una señal,
información o mensaje.

La palabra emisor deriva del latín emissor que significa “el que envía hacia afuera”.
Se compone del prefijo ex- que indica una separación entre lo que está dentro y lo
que está afuera, el verbo mittere que significa enviar y el sufijo -sor o -torque se
refiere a la cosa o persona que ejecuta una acción.

El emisor es usado en todas las áreas y siempre se refiere al objeto que transmite
algo a un posible receptor. Ejemplos de emisor se pueden encontrar en diferentes
contextos como:

Emisor Común

En electrónica, el emisor común es la configuración más usada en un transistor


amplificador de señal o de voltaje.

Emisor de luz o emisor de diodo

Emisor de luz o emisor de diodo se refiere a una lámpara, pero con la tecnología de
luz LED (light emitting diode).

4.3. Emisión de Electrones.

La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia


fue observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual
se liberan electrones de un material por la acción de la radiación se denomina efecto
fotoeléctrico o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:

• Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación


electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más
intensa que sea la radiación.
• La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la radiación
que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía disponible para
liberar electrones.

El estudio del efecto fotoeléctrico externo desempeñó un papel importante en el


desarrollo de la física moderna.

El término efecto fotoeléctrico también puede referirse a otros tres procesos: la


fotoionización, la foto conducción y el efecto fotovoltaico. La fotoionización es la
ionización de un gas por la luz u otra radiación electromagnética. Para ello, los
fotones tienen que poseer la suficiente energía para separar uno o más electrones
externos de los átomos de gas. En la foto conducción, los electrones de materiales
cristalinos absorben energía de los fotones y llegan así a la gama de niveles de
energía en la que pueden desplazarse libremente y conducir electricidad. En el
efecto fotovoltaico, los fotones crean pares electrón-hueco en materiales
semiconductores. En un transistor, este efecto provoca la creación de un potencial
eléctrico en la unión entre dos semiconductores diferentes.
5. PROCEDIMIENTO

5.1. Electroscopio.

Para hacer este electroscopio necesitarás los siguientes materiales:

1. un frasco transparente (de vidrio o plástico)

la tapa del frasco.

2. cable de cobre de calibre 14 (se puede obtener en cualquier


tienda de productos para el hogar o ferretería)
3. Tijeras.
4. una pistola de pegamento termofusible

5. Papel aluminio
6. Pinzas cortadoras de cable
7. Alicatex
8. Una regla
9. Un martillo
10. Cinta
11. Unas cuantas bombas.

5.2. Bombilla con agua y sal.


Los materiales que necesite para realizar el bombillo que se enciende con
sal y agua fueron los siguiente:
- Plafón
-Bombillo
- Cables
- Una coca con agua
- Sal.
6. Conclusión

Este tema es muy importante y súper emocionante ya que, al realizar los


experimentos nos damos cuenta de que los conceptos aprendidos en el aula de
clases son verídicos, además aprendemos a solucionar problemas que se nos
presentan. Nos damos cuenta de que los electrones pueden viajar a través de
muchos elementos o sustancias tales como: el agua, metal, la luz emitida por calor,
etc.

También podría gustarte