Importancia Del Orientador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Importancia del orientador

La orientación a pesar de tener poco tiempo en el ámbito educativo tiene por papel detectar
las problematicas educativas, sociales y culturales que existen en los estudiantes .No solo son
para los mas pequeños sino que también brindan apoyo a los docentes institucionales, y sobre
todo lo mas importante, que es ayudar a esas familias que presentan grandes problemas
influyentes en el aprendizaje de sus representados.

Por eso es de vital importancia la existencia de un docente orientador en cada institución


publica, privada y universitaria, su influencia promueve las herramientas necesarias para lograr
los obejtivos educativos, y así poder manejar toda situación que se pueda presentar dentro de
la institución.

1.- Rol de Consultor: el Orientador procura promover cambios en el contexto


educativo y los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la
planificación de programas y análisis de las situaciones que se presentan en la
escuela. El Orientador plantea Estrategias de solución de problemas con
estudiantes, padres y profesores; coordina y aporta recursos para la mejora e
innovación de los procesos.

2.- Rol de Asesor: El Orientador aporta estrategias de prevención e


intervención mediante el asesoramiento individual y grupal, incluyendo
planificación y desarrollo de la carrera.

3.- Rol de Investigador: El Orientador al mediar en la problemática escolar


realiza un diagnostico sobre la situación, en el cual investiga, analiza y explica
los datos obtenidos, para a partir de esto efectuar intervenciones pertinentes
que contribuyan con el desarrollo personal-social del educando y con la mejora
de la educación.

En el proceso de la oritencacion, desde sus inicios, se basa en la relación única


de respeto reciproco, en la que la comucacion facilita el cambio y la evolución
del orientado hacia una actitud libre, independiente y plena, es por ello que
dicha relación busca en el proceso de orientación diversos principios o areas.
Las cuales son-.

Personal: Se distinguen los niveles individual, grupal e intergrupal, y aborda cuestiones


como el desarrollo psicosexual de los alumnos, su proyecto de vida, las relaciones
interpersonales en el grupo, la colaboración y el intercambio.

Académico: En esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y


de eficiencia. En el nivel académico se aborda al alumno enfocándose en el desarrollo
de sus habilidades para el autoestudio y autoaprendizaje. En el nivel pedagógico se
aborda la relación docente – orientador, las relaciones interpersonales entre los
docentes; y en el nivel de la eficiencia se aborda la detección de causas de deserción y
reprobación, y seguimiento de egresados.

Vocacional: Se manejan los niveles del perfil, la información y la elección.En relación


con el perfil se abordan intereses, aptitudes, habilidades. Respecto a la información se
refiere a la información de las áreas ocupacionales y profesionales. Y en la elección se
refiere al proceso de decisión y elección vocacional.

Familiar: En el nivel de la comunicación se trabaja el mejoramiento de las relaciones


afectivas, en cuanto a la organización se aborda el desempeño de roles de los integrantes
de la familia, y en el nivel del desarrollo se atiende la superación familiar en base a los
valores e intereses.

Social: En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la


función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución
social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización se aborda la
identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el nivel de la función
se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y desarrollo social.

Institucional: Se enfoca en la Institución Educativa a nivel de los planes,


procedimientos y dirección. En relación con los planes se aborda el aspecto formativo y
la difusión de los mismos. En cuanto a los procedimientos se trabaja el ingreso,
inducción, permanencia y egreso. Y por último, en el nivel de la dirección se aborda la
filosofía institucional, misión, visión, principios y fines educativos

Como nos hemos dado cuenta la acción del tutor no solo es aplicada dentro del aula, sino que
también en otros campos de acción.
Podemos pensar que como un tutor tendrá su campo de acción en un hospital, considero que
la razón de este campo de acción es porque hay personas ahí que necesitan apoyo.
Otro campo de acción que me parece importante destacar es en la educación para adultos, ya
que muchas personas que están estudiando en la edad adulta se encuentran frente a una serie
de problemáticas, que van desde el desempeño educativo hasta complejos y obstáculos
personales a los que se enfrentan, ahí el tutor debe hacer uso de sus herramientas para
impulsar a estas personas que son tan capaces como los jóvenes.
Ser tutor implica mucha responsabilidad, pero si se hace un buen trabajo lleva también una
gran recompensa.

Características del profesor orientador


En relación con su persona
· es innovador
· se manifiesta tal y como es
· manifiesta sus sentimientos
· es participativo
· es crítico
· es coherente
· es técnico
· cree lo que dice y hace
· es asertivo, facilitador
· quiere resolver los problemas
· aprende de los demás
· le interesa todo lo que ocurre en el grupo
Con relación al vinculo interpersonal
· rompe el estereotipo del vínculo dependiente
· es «no-directivo» como comportamiento global
· es directivo para ayudar a que los demás modifiquen su propio rol
· orienta al grupo y a los individuos en la búsqueda de su propia identidad
· da coherencia al grupo
· facilita los cambios en las actitudes y comportamientos del grupo
· intenta que el grupo se independice del líder

También podría gustarte