La Tristeza de Los Ángeles
La Tristeza de Los Ángeles
La Tristeza de Los Ángeles
la tristeza de
los ángeles
El poema de Ólöf de Hlaðir de la página 30 está sacado del libro Nokkur smákvæði
(«Algunos poemas breves»), publicado en Reikiavik en 1888. El poema de la página 224,
de la misma autora, está sacado de Nokkur Smákvæði, publicado
por Bókaverzlun Odds Björnssonar en Akureyri en 1913.
ISBN: 978-84-9838-737-7
Depósito legal: B-10.406-2016
9
parece condenada a sostenerse en el filo de una navaja. La vida
es bastante simple, pero el ser humano no; lo que llamamos enig-
mas de la existencia no son más que las marañas y los bosques
impenetrables que nos habitan. En algún lugar está escrito que
la muerte tiene las respuestas, que ella libera la sabiduría ances-
tral de las cadenas que la aprisionan; esto, evidentemente, es un
auténtico disparate. Lo que sabemos, lo que hemos aprendido, no
procede de la muerte sino de la poesía, de la desesperanza, en
definitiva, de los recuerdos felices y las grandes traiciones. La
sabiduría no se encuentra en nuestro interior; en su lugar
albergamos algo que tiembla en lo más profundo de nuestro ser,
y quizá sea más valioso. Hemos recorrido un largo camino, más
largo que nadie, nuestros ojos son como gotas de lluvia: llenos
de cielo, de aire puro y de la nada. Por eso no debes tener miedo de
escucharnos. Aunque, si te olvidas de vivir, acabarás como no-
sotros: como un rebaño extraviado entre la vida y la muerte.
Tan muerto, tan frío, tan muerto. Y, sin embargo, en algún
lugar, lejos, en los confines del pensamiento, en lo más hondo de
esa conciencia que da a los hombres su grandeza y su abyección,
se vislumbra todavía una luz que titila y se niega a apagarse, se
resiste a ceder bajo el peso de la oscuridad y la asfixia de la muer-
te. Esa luz nos alimenta y nos tortura, nos impele a seguir ade-
lante en vez de tirarnos al suelo como animales desprovistos del
don de la palabra y esperar lo que tal vez nunca llegará. La luz
se mantiene trémula y seguimos adelante. Cierto, nuestros mo-
vimientos son inseguros, vacilantes, pero el objetivo es claro:
salvar el mundo. Salvarte a ti y a nosotros con estas historias,
con estos fragmentos de poemas y sueños que a lo largo de tanto
tiempo han estado relegados al olvido. Vamos a bordo de una
barca de remos carcomida y con nuestras redes enmohecidas nos
disponemos a pescar estrellas.
10
Algunas palabras
son conchas en el tiempo,
y dentro de ellas
quizá esté tu recuerdo
1
13
hombre todavía oponen resistencia, siguen adelante a pesar
de que no parece existir nada más en el universo fuera de
ese temporal, el resto se ha desvanecido, una nevada así
borra los puntos cardinales, el paisaje, aunque detrás de los
copos se esconden las altas montañas, las mismas que nos
arrebatan un buen pedazo de cielo a los mortales incluso en
los días más apacibles, cuando todo es azul y nítido, cuando
hay pájaros, flores y, quizá, brilla el sol. Ellos ni siquiera
levantan la cabeza cuando en la opacidad de la borrasca
emerge el hastial de una casa. Enseguida aparece otro teja
do. Luego un tercero. Y un cuarto. Pero ellos continúan
lenta y fatigosamente, como si la vida y el calor no fueran
ya de su incumbencia, como si nada importase ya excepto
el movimiento mecánico. Se distingue un resplandor entre
los campos nevados, la luz es un mensaje que envía la vida.
Los tres llegan a una casa grande, el caballo que va monta
do se acerca al borde de los escalones, levanta la pata delan
tera derecha y cocea con ímpetu el peldaño más bajo, el
hombre refunfuña, el animal para y quedan a la espera. El
primer caballo va erguido, con las orejas atentas, mientras
que el de detrás va cabizbajo, como sumido en profundas
cavilaciones; los caballos piensan mucho, son los filósofos
del reino animal.
Finalmente se abre la puerta y un chico aparece en el
rellano, nada más salir entorna los ojos por el embate y se
encoge bajo el soplo gélido del viento, aquí el clima lo rige
todo, moldea nuestra vida como si fuera arcilla. ¿Quién
anda ahí?, dice, y mira hacia abajo, el viento levanta la nieve
y dificulta la visibilidad, ni el hombre ni los caballos respon
den, se quedan mirando y esperan, también el que va detrás
con los fardos. El chico del rellano cierra la puerta y empie
za a bajar con cuidado, tanteando con el pie los escalones
resbaladizos, se detiene justo a la mitad, estira el cuello
para ver mejor y entonces, por fin, el jinete deja escapar un
sonido ronco y ahogado, como si limpiara la escarcha y las
14
calumnias acumuladas en la superficie del lenguaje, luego
abre la boca y pregunta: ¿y tú quién demonios eres?
El muchacho retrocede, sube un peldaño, la verdad es
que no lo sé, le contesta con la inocencia que todavía no
ha perdido y que hace de él un idiota o un sabio: nadie en
especial, supongo.
¿Quién hay ahí fuera?, pregunta Kolbeinn, sentado
frente a su taza de café vacía. Los espejos velados de su alma
miran en dirección al muchacho, que acaba de entrar y
desea con todas sus fuerzas no tener que contestarle, aun
que al final, cuando pasa dando zancadas por delante del
capitán de barco sumido en su oscuridad eterna, le dice con
voz atropellada, Jens, el cartero, congelado en un caballo,
quiere hablar con Helga.
El muchacho sube a toda prisa la escalera interior de la
casa, entra corriendo por el pasillo y sortea de tres en tres
los escalones hasta la buhardilla. Con las prisas se ha olvi
dado por completo de su propósito, se desliza como un
espectro por la abertura y al instante se encuentra, sin
aliento, dentro de la estancia, inmóvil, a la espera de que
sus ojos se acostumbren a la diferencia de claridad. Ahí
arriba se está casi a oscuras. En el suelo hay una pequeña
lámpara de aceite, puede ver la bañera junto a una ventana
cubierta de nieve y de noche, las sombras vagan por el
aire, se diría que ha entrado en un sueño. Reconoce el ca
bello de Geirþrúður, negro como el carbón, un hombro
blanco, el pómulo prominente, la mitad de un pecho, gotas
de agua resbalando por su piel. Ve a Helga al lado de la
bañera, con una mano en la cadera y un mechón de pelo
que se le ha soltado y le cae sesgado por la frente; nunca la
había visto tan relajada. El muchacho mueve la cabeza con
vigor, como para despertarse, se da la vuelta y mira hacia el
otro lado aunque allí no hay nada que merezca su atención,
aparte de la penumbra y el vacío, en esos lugares los ojos
del vivo nunca deberían penetrar. Jens, el cartero, dice, e
15
intenta que el latido de su corazón no le perturbe la voz, lo
cual es obviamente imposible: ha llegado Jens, el cartero, y
pregunta por Helga. No te va a pasar nada si te das la vuel
ta, ¿o es que soy tan fea?, le dice Geirþrúður. Deja de tor
turar al chico, le replica Helga. ¿Qué daño puede hacerle
ver a una vieja desnuda?, insiste Geirþrúður, el muchacho
oye cómo sale de la bañera. La gente se mete en el baño,
piensa en sus cosas, se lava, luego sale del agua, todo pare
ce bastante banal, pero incluso los actos cotidianos más
triviales pueden suponer una amenaza considerable en este
mundo.
Helga: Ya no hay peligro, puedes volverte.
Geirþrúður se ha enrollado una gran toalla alrededor
del cuerpo, aunque sus hombros todavía están desnudos y
su cabello, oscuro como diciembre, mojado, salvaje y más
negro que nunca. El cielo es viejo, no tú, dice el muchacho,
Geirþrúður se ríe por lo bajo, con su risa profunda, y le con
testa, muchacho, nunca pierdas la inocencia o te convertirás
en un bicho de cuidado.
16
el muchacho pasan por delante de Kolbeinn, que simula
ignorarlos, y salen fuera. Helga mira hacia abajo, hacia Jens
y los caballos, los tres están irreconocibles, blancos, cubier
tos de hielo y nieve. ¿Por qué no entras, hombre?, pregunta
con un tono un poco cortante. El cartero alza la vista hacia
ella y dice disculpándose: La verdad es que me he quedado
congelado en el caballo.
Jens siempre es cuidadoso con las palabras, pero en
tonces, recién llegado de la larga y agotadora ruta de co
rreos de invierno, se muestra especialmente taciturno; ade
más, ¿de qué sirven las palabras cuando uno se encuentra
en medio de una cegadora borrasca de nieve, en un páramo
azotado por las inclemencias del tiempo, donde incluso se
confunden los puntos cardinales? Y cuando dice que se ha
quedado congelado en el caballo, lo dice en serio, sus pala
bras son transparentes y no esconden ningún significado,
ninguna sombra, como a menudo sucede con lo que deci
mos. Me he congelado y me he quedado pegado al caballo:
con eso quiere decir que la última gran cascada por la que
ha pasado, hace más o menos tres horas, escondía su pro
fundidad en la penumbra y Jens se ha quedado calado has
ta medio muslo; aunque su caballo es recio, la helada de
abril los ha congelado al instante; el animal y el hombre se
han quedado soldados de forma tan rigurosa que Jens no
podía moverse ni un ápice, no alcanzaba a tocar el suelo,
por eso ha ordenado al caballo que cocease el primer esca
lón para avisarlos de su presencia.
Helga y el muchacho tienen que aunar fuerzas para
despegar a Jens de la montura y servirle luego de apoyo en
la escalera, lo que no es una tarea liviana: el cartero es un
hombre corpulento y sin duda sobrepasa los cien kilos. El
grueso chal de Helga se ha vuelto blanco ya cuando por
fin consiguen bajarlo del caballo, y todavía falta la escalera.
Jens resopla de rabia, la helada lo ha privado de su hombría
y lo ha convertido en un viejo incapaz de valerse por sí mis
17
mo. Suben los escalones con cuidado. Una vez, en el come
dor, Helga tumbó a un marinero borracho, un hombre de
tamaño medio pero bien fornido, y lo echó a la calle como
si fuese basura, por eso Jens, de un modo inconsciente, deja
caer más peso sobre ella, además, quién es ese chiquillo, no
parece que tenga mucho nervio, si podría romperse con los
copos de nieve, ya no digamos con la presión de un brazo
bien robusto. Los caballos, masculla Jens al quinto pelda
ño, sí, sí, contesta Helga lacónicamente. Estaba pegado,
congelado en el caballo, no puedo caminar sin ayuda, le
dice Jens a Kolbeinn cuando Helga y el muchacho entran
y medio lo sostienen, medio lo arrastran por el suelo. Ve a
coger los baúles del caballo, le dice ella al muchacho, ya me
las apaño yo con él a partir de aquí, luego lleva los animales
a casa de Jóhann, no te costará encontrarla, y después ve a
decirle a Skúli que Jens ya ha llegado. ¿Y éste podrá arre
glárselas con los baúles y los caballos?, pregunta el cartero
mientras mira con el rabillo del ojo al muchacho. Se las
apaña mejor de lo que parece, responde Helga sin más. El
chico arrastra los baúles dentro de la casa; luego se pone
ropa de más abrigo, sale y se sumerge en el anochecer y la
tenebrosa tormenta con dos caballos exhaustos.
18
2
19
cierto que Jens no es un barco bañado por el sol de países
extranjeros, pero es el hilo que nos une al mundo durante
los interminables meses de invierno, cuando sólo tenemos
la compañía de las estrellas, la oscuridad que las separa y la
palidez de la luna. Tres o cuatro veces al año, Jens se ocupa
de ir a buscar el correo; recorre toda la ruta hasta Reikiavik
o, si va por el sur, hasta la provincia de Dalir, donde vive en
una cabaña enclavada entre suaves montañas, en medio de
un prado rebosante de verde en verano, junto con su padre
y su hermana, que nació con un cielo tan despejado en la
cabeza que pocos pensamientos encuentran espacio en ella,
ni siquiera los malos. La ruta de correos de Jens probable
mente sea la más difícil del país, ya ha costado la vida a dos
carteros en los últimos cuarenta años, Valdimar y Páll; el
temporal se los llevó allí arriba, en las tierras altas, en pleno
mes de enero, con quince años de diferencia. A Valdimar lo
encontraron pronto, congelado como un témpano y cerca
de un refugio nuevo, pero a Páll no lo descubrieron hasta
la primavera, cuando se fundió gran parte de la nieve. Por
suerte, el correo, es decir, las cartas y los periódicos, no se
había dañado lo más mínimo dentro de aquellos baúles tan
rígidos, forrados de arpillera, y de las sacas que ambos lleva
ban colgando sobre sus hombros muertos. Los dos caballos
de Valdimar aparecieron con vida, pero tan maltrechos por
la helada que tuvieron que sacrificarlos al momento. Su
cuerpo estaba prácticamente intacto, no como el de Páll
y sus caballos, que habían sido atacados por un cuervo y
un zorro. El cartero del sur transmite a Jens las noticias
de las que se ha enterado en Reikiavik, y Jens nos las trae
hasta aquí, además de las novedades que se le juntan por el
camino: éste ha muerto, el otro ha tenido un hijo ilegítimo,
Gröndal estaba borracho en la playa, clima inestable y cam
biante en la región meridional, una ballena de unos quince
metros varó en la ribera este del fiordo de Hornafjörður, la
cooperativa de los habitantes del valle de Fljótsdalur, con
20
el fin de crear un servicio de transporte en barco de vapor
por el río Lagarfljót, ha encargado uno a Newcastle, que
está en Inglaterra, añade Jens. Como si yo no lo supiese,
responde al instante Skúli, que prosigue con el interroga
torio, sin levantar la vista del papel, y escribe tan rápido que
las hojas parecen estar a punto de prender. El muchacho
observa con atención cómo se comporta el redactor, cómo
pregunta, intenta incluso echar un vistazo por encima de
su hombro, por si hay mucha diferencia entre lo que dice
el cartero y lo que acaba anotado en el papel. Skúli está tan
absorto y concentrado que apenas se percata del muchacho,
aunque levanta la vista dos veces, un poco molesto, cuando
éste se acerca demasiado. El tiempo apremia; Jens ya se
ha alimentado, ha llenado su enorme corpachón de skyr,
carne de cordero ahumado, pastel inglés y café tan caliente
como el paraíso y tan negro como el infierno; ahora llega
el momento de la primera cerveza y el primer chupito, que
le lleva Helga. El vino tiene el poder de cambiar nuestra
percepción acerca de las cosas que son esenciales en la vida:
el canto de los pájaros se vuelve más importante que todos
los periódicos del mundo; un chico de ojos quebradizos,
más preciado que el oro, y una chica con hoyuelos, más
poderosa que toda la flota inglesa. Es cierto que Jens no
habla de cantos de pájaros ni de hoyuelos, eso él nunca lo
haría, sin embargo, después de tres cervezas y un chupito,
ha dejado de ser una fuente fiable para Skúli: empieza a ha
cer gala de cierta despreocupación, pierde el interés por las
grandes noticias, los movimientos de los batallones, le da
igual si el gobernador está sentado o de pie, si le ha dado
a un cuñado joven e inexperto el puesto de sacerdote de
Þingvellir. ¿Ha hecho eso?, pregunta Skúli algo perplejo,
qué importan esas cosas ahora, a fin de cuentas siempre se
repite la misma historia, todos somos iguales en el retrete,
dice Jens con la tercera cerveza, y a continuación empieza
a contarle a Kolbeinn las nuevas andanzas de Páll, que vaga
21
por las tierras altas en busca de los ojos que le robaron un
cuervo y un zorro; lo hace para distraer al anciano, él nunca
ha visto fantasmas, los vivos ya tienen suficientes cosas de
las que preocuparse, dice, y da un sorbo. Skúli recoge sus
hojas y se levanta. ¿No vas a leerlo?, le pregunta Jens. Tiene
una espesa cabellera rubia, sería un hombre hermoso si
no fuera por esa nariz enorme. El muchacho escarba con
brío en la bolsa, saca dos sobres y se los da a Skúli: son los
certificados, o declaraciones, escritos por dos granjeros que
atestiguaban que Jens no había podido ir más rápido por
culpa del mal tiempo y el estado intransitable de los cami
nos, y que por ello llegaba más tarde de lo previsto, lo que
ha molestado a más de uno, Skúli entre ellos. No es nece
sario, responde cortante el redactor jefe del periódico, que
hace un gesto con la cabeza en señal de despedida dirigido
a Helga, no se digna a mirar al muchacho ni a Kolbeinn;
sin embargo, parece vacilar y casi se sobresalta cuando ve
a Geirþrúður aparecer por la puerta, tras el mostrador. No
se ha preocupado de recogerse la melena, negra como la
noche, que le cae como una cascada sobre los hombros, y
lleva un vestido verde que le sienta tan bien que Skúli ya
no puede pensar en otra cosa durante el camino de vuelta a
casa, mientras se abre paso a través de la borrasca de nieve
cegadora, con la cabeza inundada por una melena negra y
un vestido verde, atrapado en la tormenta del deseo.
22
3
23
ser complicadas; sin embargo, necesitamos la muerte para
darnos cuenta de algo tan simple.
Las noches nunca son tan silenciosas en las tierras ba
jas, el canto de las estrellas se pierde en alguna parte del
camino. Sin embargo, pueden ser increíblemente silencio
sas en Lugar; nadie anda por ahí excepto el guardián noc
turno, que camina entre las farolas dispersas, se ocupa de
que no echen humo y de que alumbren sólo cuando sea
necesario. Ahora la noche descansa sobre Lugar, reparte
sueños, pesadillas, soledad. El muchacho duerme profun
damente en su habitación hecho un ovillo bajo las mantas.
Nunca había dormido en un cuarto propio hasta que la
muerte de Bárður lo empujó a esa casa tres semanas atrás,
y en un primer momento tuvo dificultades para conciliar el
sueño en aquel silencio: sin una respiración cerca, ni tos
medio ahogada, ni ronquidos, sin el ruido de alguien que se
vuelve, suelta una flatulencia o gime en las profundidades
del sueño. Además, ahí es él quien decide cuándo apagar la
luz y puede leer tanto rato como quiera, lo que supone una
vertiginosa sensación de libertad. Voy a apagar la luz, de
cía el patrón cuando le parecía que en la baðstofa, el dormi
torio común, ya se había trasnochado suficiente, y la oscu
ridad se apoderaba de ellos. Quien se queda mucho rato
despierto no trabaja bien al día siguiente; quien renuncia a
perseguir sus sueños pierde el corazón.
Y el alba llega despacio.
Las estrellas y la luna desaparecen y, poco después, la
claridad, el agua azul del cielo, lo inunda todo. Esa luz ama
ble que nos ayuda a encontrar nuestro camino en el mundo.
Sin embargo, no se extiende mucho, parte desde la super
ficie de la Tierra y asciende algunas decenas de kilómetros
por la atmósfera hasta que la noche del universo toma el
relevo. Así sucede también con la vida, ese lago azul detrás
del cual nos espera el océano de la muerte.
24
4
25
modo para el resto, excepto tal vez para Einar, que es como
un pájaro calamitoso y nocivo. A veces se queda mirándo
me como hacen los toros con las vacas. Ay, por qué tengo
que escribirte estas cosas, eres demasiado joven, y además
ya tienes suficiente con lo tuyo. Y estos garabatos míos son
casi imposibles de leer. Creo que voy a romper esta carta y
luego voy a quemarla.
26
tiene nada que ver con eso, y luego está el papel del hombre,
que se esfuerza por cambiar todo lo que puede.
Te quedas con esta habitación, le había dicho Geir
þrúður, y ahí está, sentado y confuso, entre el sueño y la
vigilia, casi esperando a que todo desaparezca, la habita
ción, la casa, los libros encima de la mesita, la carta de
Andrea, no, al final no la quemó. El cartero de las cabañas
de pescadores pasó por allí poco después de que la hubiese
terminado, y seguía dudando si debía quemarla o no, de
hecho se la entregó en un descuido, justo después cambió
de opinión y salió corriendo a recuperarla, pero para enton
ces el cartero ya había desaparecido, engullido por los copos
de nieve, absorbido por toda aquella blancura.
27
momentos parecía como si la garganta se le fuese a cerrar;
más que leer chirriaba. No tienes que leer como si no te
llegase el aliento, le había dicho Helga cuando Kolbeinn
abandonó la sala como un carnero furioso, simplemente
hazlo con la misma naturalidad con la que respiras, es muy
fácil una vez que le coges el truco.
Una vez que le coges el truco.
El muchacho a duras penas había podido dormir esa
noche. No paró de dar vueltas, sudoroso, en aquella esplén
dida cama, encendió la luz varias veces; examinaba el texto
de Hamlet, se sumergía en aquel vertiginoso fluir de pala
bras e intentaba encontrar el camino. Van a echarme de
aquí, murmuraba: ¿cómo demonios hace uno para respirar
con las palabras?
La segunda lectura también fue espantosa.
En verdad, era lamentable que esos versos ingleses que
contenían un cielo infinito y la desesperación más profunda
acabasen convertidos en un páramo baldío y sin alma.
A los cinco minutos, Kolbeinn se levantó, el muchacho
se encogió de forma instintiva, pero no le cayó ningún gol
pe, el bastón seguía inerte, apoyado en la silla, y Kolbeinn
alargaba su mano, ese perro viejo y malas pulgas, y la agi
taba en el aire con impaciencia. Tienes que darle el libro,
dijo al fin Helga, en un tono muy calmado. Luego, el viejo
trasgo se marchó de la sala con paso arrogante y oscilando
el bastón, que de repente había cobrado vida, furioso, en
sus manos. Bueno, pensó el muchacho, allí sentado, asu
miendo su fracaso, esto se acabó, intentaré encontrar algún
trabajo salando bacalao este verano, de todos modos, esto
era demasiado bueno para ser real, era un sueño y ha llega
do el momento de despertar. Se levantó, pero un instante
después y sin saber por qué, volvió a sentarse. Geirþrúður
estaba en su silla fumando un cigarrillo, ésta ha sido pro
bablemente la peor lectura a la que he asistido en mi vida,
dijo con una voz un poco ronca, al fin y al cabo, tiene un
28
graznido de cuervo por corazón. Pero no te preocupes,
todavía no has tocado fondo, podrías llegar a hacerlo peor
si sigues así. Creo que sería bastante difícil, masculló el
muchacho. No, no, no subestimes al ser humano, hay muy
pocas cosas que no sea capaz de destruir. Dio una calada al
cigarrillo y mantuvo su dulce veneno dentro de sí durante
unos segundos antes de exhalar el humo por la nariz: como
te dijo Helga ayer por la noche, no tienes que pensar nada,
sólo leer. Dentro de un rato relee el texto en tu habitación,
mañana podrás descansar a mediodía para prepararte, lee
hasta que dejes de apreciar la diferencia entre el texto y
tú mismo; entonces leerás sin pensar. Pero Kolbeinn se ha
llevado el libro.
Ya lo recuperarás más tarde, iremos a buscarlo, él solo
no va a poder leer mucho.
29
El muchacho se sienta en el mullido sillón, acaricia la
carta como diciendo, todavía no te he olvidado, cómo po
dría, además, coge entonces un libro de la mesita, Poemario,
de Ólöf Sigurðardóttir. Sólo va a leer uno o dos poemas,
tendrá que bajar, Helga sin duda lo espera para encomen
darle alguna tarea, coger una pala y quitar la nieve de alrede
dor de la casa, limpiar, fregar el suelo, leer la prensa o revistas
a Kolbeinn, ir al colmado de Tryggvi. Él lee y ella habla, tales
son sus palabras:
Ella habla, tales son sus palabras. Ríe, oh, eco del corazón.
Ella odia, tal es su crueldad. Ordena, pero qué sensatez.
Ella lucha, tal es su fortaleza. Ama, oh, esa hoguera.
Ella amenaza, tal es su poder. Ruega, pero qué súplica.
30