Arquitectura Domótica
Arquitectura Domótica
Arquitectura Domótica
La arquitectura como todo lo demás, ha ido evolucionando con el paso de los años
a fin de satisfacer las necesidades de los usuarios. Se ha buscado que los edificios
sean cada vez más sustentables o ecológicos y por consiguiente, la arquitectura va
abriéndose camino en el campo de la tecnología. Gracias a esto, comienzan a
aparecer las primeras “edificaciones inteligentes” donde se empieza a hablar de la
domótica.
En los hospitales es de gran ayuda ya que los enfermos requieren de cierta atención
y con el uso de la domótica ellos pueden ajustar ciertos aparatos a su preferencia
sin verse en la necesidad de moverse de su cama, al igual que de una u otra forma
ayuda al personal. Con esto, y viendo el grado de competitividad como Asia y
Europa, los últimos años se ha logrado que el precio disminuya, y que más personas
puedan contar con esta tecnología; que si lo vemos a largo plazo, esto puede
contribuir en gran cantidad a la economía y tendrá una mejor eficiencia.
Figura 3. Sistema
domótica de casa.
Fuente: http://arquitectura-
domotica.blogspot.mx/
Pero para que todo esto funcione, existen tres tipos de arquitectura que son la
centralizada, descentralizada, distribuida y mixta. Donde la primera nos dice que los
interfaces están cableados y conectados a una sola fuente que es el controlador, el
cual envía la información de acuerdo a lo que especifique el o los usuario(s) y que
fallando este, todo dejaría de funcionar.
En segunda está la descentralizada que explica que hay más controladores que
envían la información a los interfaces que captan los sensores dependiendo como
lo configure el usuario para realizar alguna actividad. La distribuida que cada sensor
funciona como controlador y esto hace que pueda enviar información según lo que
reciba de diferentes dispositivos haciendo como si tuviera cada uno su propia
inteligencia y realice varias actividades. Y por último tenemos a la mixta que incluye
las anteriores.
Además, aquellas personas que habiten los 14 departamentos con el que cuenta
esta edificación, podrán controlar sus aparatos domésticos por medio de una
computadora o teléfono móvil.
Este sistema inteligente hace que la vivienda se mantenga en buen estado alertando
a los habitantes de alguna falla. Al igual que en los hospitales; en casa pueden
ocurrir accidentes y puede que en ella habiten personas con alguna discapacidad
pero gracias a esta tecnología se puede evitar un desgaste físico y todo se resume
a presionar un solo botón.
En diferentes partes del mundo podemos encontrar cada vez en cantidades más
grandes, que las edificaciones se vuelven más ecológicas, ayudando así al medio
ambiente para conservarlo y dejando un mejor futuro a nuevas generaciones que
creen nuevas tecnologías como las que se muestran aquí. De igual forma, que la
arquitectura abra caminos y se extienda para comprenderla mejor y se vea reflejada
en todo el mundo como arquitectura domótica y pueda superarse.