Propuesta de Tesis de Maestría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

POSTULACIÓN PARA OPCIÓN A BECA DE MAESTRÍA EN DERECHOS

HUMANOS Y DEMOCRATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

(Lat. Ma)

PROPUESTA DE TESIS DE MAESTRÍA

(1) Título tentativo del Trabajo de Maestría:

EL CONFLICTO ENTRE EL MÍNIMO MORAL JURÍDICO Y EL DESARROLLO


TRANSHUMANÍSTICO COMO LÍMITE A LA DEMOCRATIZACIÓN COMÚN DE
LATINOAMÉRICA.

(2) Los objetivos generales y específicos:

a. Objetivo General

Determinar el conflicto entre el mínimo moral jurídico y el desarrollo


transhumanístico como límite a la democratización común de Latinoamérica.

b. Objetivos Específicos:

1. Conceptualizar el mínimo moral jurídico en la región de Latinoamérica.


2. Advertir sobre la aplicación del desarrollo transhumanístico en la región de
Latinoamérica.
3. Contrastar el mínimo moral jurídico y la aplicación del desarrollo
transhumanístico en la región de Latinoamérica.
4. Evaluar la incidencia del conflicto entre el mínimo moral jurídico y el
desarrollo transhumanístico en el proceso de democratización común en la
región de Latinoamérica.
(3) La hipótesis y/o preguntas de investigación

La II Guerra Mundial dejó una cicatriz en la conciencia de la humanidad sobre


las atrocidades cometidas por el régimen nazi contra las comunidades judías y
cualquier grupo que no fueran simpatizantes del expansionismo alemán, de esta
situación se desprende la creación de la Organización de las Naciones Unidas en
1945, los Estados pactaron para prometerse asimismo rectificar sus actos
cometidos en la guerra y expresan dicho compromiso años después como la
Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948; proyectan la esencia de
la misma dignidad humana a través de treinta (30) artículos como afirmación ética
de las naciones parte.

Posterior a ello, se observa como al principio de la entrada en vigencia del


instrumento jurídico internacional anteriormente mencionado, no fue de mucho
agrado para algunos Estados, puesto que imponía obligaciones a estos, y sobre
todo, recordaba el poder que poseen los ciudadanos por el simple hecho de
pertenecer a la raza humana, se observa una imposición tácita del respeto a los
humanos y una superposición de estos a cualquier Estado entendiendo su
característica anterioridad a las formas de convivencia política actuales.

Sin embargo, la idea de los Derechos Humanos conforme a la continuación de


los años hasta llegar a la actualidad fue evolucionando yendo más allá, el catalogo
internacional de derechos se volvió un estandarte progresivo de todas las
manifestaciones de las libertades fundamentales de la persona, la idea del ser
trascendió de los estudios metafísicos y poco a poco fue desarrollado de acuerdo a
la disciplina que se avocara a su estudio inseparable de las prerrogativas
fundamentales que gozan los integrantes de toda nación.

En este sentido, los Estados en su mayoría adoptaron un régimen común


reconociendo necesario para toda persona la existencia como vigencia de las
instituciones dirigidas al reconocimiento y protección de los Derechos Humanos, se
observa como en la época del constitucionalismo moderno de las distintas
instituciones políticas, están de la mano con la positivización de estas figuras,
creando de alguna manera un criterio mínimo principalmente moral en cualquier
ordenamiento jurídico que resulta concurrente en prácticamente todos los Estados
que se avocan al reconocimiento de la necesaria protección de la persona humana.

Este mínimo moral jurídico compartido dentro de los distintos ordenamientos


normativos acercan más los sistemas políticos a la instauración del modelo
democrático de gobierno como constructo perfectible de la solidaridad cívica,
atrayendo ese sentimiento cosmopolita de identidad con una región continental, e
inclusive con la misma humanidad, fomentando la necesidad de la existencia de
ciudadanos del mundo, más allá de los movimientos nacionalistas que fragmentan
la posibilidad de una cohesión homogénea dentro de los distintos continentes que
integran el globo terráqueo.

Ahora bien, en las últimas décadas del siglo XX se empezó a atacar la idea de
los derechos fundamentales desde la perspectiva de que los mismos representaban
un límite a la evolución como el desarrollo del conocimiento científico, la encrucijada
paradigmática resalta la necesidad del hombre de buscar la verdad, pero que esta
no necesariamente, a veces inclusive puede ser excluyente, debía estar de la mano
con las facultades consideradas inherentes a la dignidad humana; trazando un
punto de partida del desarrollo humano apartado completamente de los derechos
mencionados que fueron reconocidos para limitar los actos estatales.

En este sentido, el desarrollo como concepto originalmente económico, pasó


a considerarse como unos de los objetivos que toda persona y país debe plantearse,
a pesar de los múltiples esfuerzos por órganos internacionales gubernamentales
como no gubernamentales de demostrar la indivisibilidad de estos caminos en pro
de la mejora de una vida digna, el paralelismo en ambos caminos resulta
preocupante, un atraso para la humanidad en lo que el entendimiento del ser
persona y su protección fue dejado a un lado, cuando la idea era cambiar lo que
hacíamos como civilización para mejorar nuestras prácticas, actualmente se habla
del cambiar lo que somos, producto de la idea del transhumanismo.

En el mismo orden de ideas, este transhumanismo surge como movimiento


cultural internacional que busca transformar la condición humana en sus distintas
representaciones físicas, mentales, intelectuales e inclusive espirituales a través del
desarrollo económico, tecnológico y científico en la búsqueda de ese posthumano
o superhombre que es creado en la ampliación de capacidades de la persona por
medios artificiales auspiciados por el hombre. Actualmente y de una manera
preocupante diversos líderes de organizaciones internacional como inclusive
gobiernos han suscrito esta ideología como el camino a seguir para superar los
límites humanos que obstruyen al desarrollo creando sistema de aplicación
extrapolítica, donde se concibe además la posición superior a la misma democracia.

El quiebre en el pensar bioconservador genera un problema más grande que


una simple guerra, la humanidad se encuentra ahora frente al peligro inminente de
la pérdida de su propia esencia donde su mayor enemigo está siendo sí mismo, un
punto donde la libertad como margen humana, la igualdad como garantía de la
persona y la dignidad humana como proyección de nuestra esencia son pasados a
un segundo plano, donde el nuevo emblema de la persona son los conceptos de
razón y tecnicismo, es decir, representa un abandono completo a las metas
humanísticas de los derechos humanos y la política progresista

Actualmente, la región de Latinoamérica no se escapa de dicha realidad, se


observa dentro de las distintas políticas públicas en materia económica o desarrollo
científico y/o tecnológico propiamente dicho la toma de criterios atinentes a este
sector teórico en virtud de alcanzar el nivel de potencia internacional; por otro lado,
se mantienen Estados con una muy firme posición en lo referente al respecto de la
dignidad humana por sobre cualquier cosa, y emplean la Ley como límite a la
entrada de estas clases de políticas atinentes al postpoliticismo y la extrapolítica.

A todo esto, resulta realmente preocupante la formación que versa sobre esta
materia en las poblaciones debido a que existen inclusive institutos de investigación
con respecto a este tema, así como partidos políticos que en su vocación política
buscarían instaurar su modelo dogmático político donde puede verse la procura de
la eliminación del factor humano dentro de la democracia. Debido a ello, y las
diferencias interculturales existentes en los países que componen la estructura
continental crean un desarrollo diferencial e inocuo, donde el choque de estos
criterios mínimos morales jurídicos que de alguna manera crean un marco común
entre las comunidades por lo menos en el ámbito constitucional con el desarrollo
transhumanístico, crean una brecha en los procesos de integración y cooperación
latinoamericanos alejando el verdadero desarrollo integral del hombre.

En conclusión, dicho planteamiento del problema nos lleva a una gran


diversidad de interrogantes, de acuerdo al conglomerado de dimensiones en que
puede abordarse la temática, se presenta de forma central la siguiente incógnita:
¿el conflicto entre el mínimo moral jurídico y el desarrollo transhumanístico generan
una limitante para la democratización común en la región de Latinoamérica?

(4) Los antecedentes de investigación

Dentro de los antecedentes de la investigación, podemos encontrar que al ser


realmente un tema innovador, no fue posible encontrar trabajos de investigación
relacionados con el área a trabajar en este caso específicamente, sino de manera
aislada al ser una investigación de carácter correlacional en este caso, es decir,
trabajos que en su esencia desarrollan los conceptos aislados del presente
anteproyecto, es decir, Derechos Humanos, Desarrollo, Transhumanismo y
Democracia. Pudiendo destacar las siguientes:

- LAS PROPUESTAS ÉTICAS Y SOCIALES DEL TRANSHUMANISMO Y LOS


DERECHOS HUMANOS. Autor: Javier Romañach Cabrero. Año 2016: en este
artículo se visualizan las propuestas y concepción de la persona desde el
transhumanismo propiamente dicho y la vertiente humanística antropocéntrica que
proporcionan los Derechos Humanos.

- ¿QUÉ ES EL TRANSHUMANISMO?. Autor: Piero Gayozzo. Año 2019: Esta


investigación realizada en el seno del Instituto de Extrapolítica y Transhumanismo

(5) Referencias bibliográficas básicas

a) Libros, Capítulos de Libros y Revistas

ALEXY, Robert. 1993. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de

Estudios Constitucionales. Madrid, España.


ALEXY, Robert. 2004. Concepto y Validez del Derecho. Editorial Gedisa, S.A.

Barcelona, España.

BUNGE, Mario. 2012. Filosofía de la Tecnología y Otros Ensayos. Editorial de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.

CASAS, Miguel. 2017. El Fin del Homo Sapiens: La Naturaleza y el

Transhumanismo. Editorial Ápeiron. México.*

DEL ÁGUILA, Rafael. 2003. Manual de Ciencia Política. Editorial Trotta. Madrid,

España.

DOWNS, Anthony. 1973. Teoría Económica de la Democracia. Editores Aguilar.

Ciudad de México, México.

FERRAJOLI, Luigi. 2001. Los Fundamentos de los Derechos Fundamentales.

Editorial Trotta, S.A. Madrid, España.

GABALDÓN, Arnoldo José. 2006. La Salida de América Latina: Desarrollo

Sustentable. Editorial Grijalbo. Ciudad de México, México.

HACYAN, Shahen. 2004. Física y Metafísica del Espacio y el Tiempo. Editorial

Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México, México.

HÜBNER GALLO, Jorge Iván. 1977. Panorama de los Derechos Humanos.

Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

HUNTINGTON, Samuel. 1997. El Choque de Civilizaciones. Editorial Paidós.

Barcelona, España.
JELLINEK, Georg. 1958. Teoría General del Estado. Compañía Editorial

Continental, S.A. Ciudad de México, México.

MARITAIN, Jacques. 1968. La Persona y el Bien Común. Editorial Club de

Lectores. Buenos Aires, Argentina.

MARITAIN, Jacques. 1982. Los Derechos del Hombre y la Ley Natural. Editorial

Leviatan. Buenos Aires, Argentina.

OSUNA, Ángel. 2018. Trascendental – El Puzzle de la Materia. Edit.,

Trascendental. Málaga, España.

POLO, Luis Felipe. 2013. Fundamentos Filosóficos de los Derechos Humanos.

Grández Ediciones S.A.C. Lima, Perú.

SARTORI, Giovanni. 2012. ¿Qué es la Democracia?. Penguin Random House

Grupo Editorial. Ciudad de México, México.

SODARO, Michael. 2006. Política y Ciencia Política. McGraw-Hill/Interamericana

de España, S.A.U. Madrid, España.

VON IHERING, Rudolf. 1968. El Fin en el Derecho. B, Rodríguez Sierra Ediciones.

Madrid, España.

WEBER, Max. 2001. El Político y el Científico. Editorial Espasa Calpe, S.A.

Madrid, España.

b) Instrumentos Normativos
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. 1948. Declaración
Universal de los Derechos Humanos. En Resolución 217 A (III) del 10 de
diciembre de 1948.

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. 1969. Declaración sobre el


Progreso y el Desarrollo Social. En Resolución 2542 (XXIV) del 11 de diciembre
de 1969.

ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. 1975. Declaración sobre la


Utilización del Progreso Científico y Tecnológico en Interés de la Paz y en
Beneficio de la Humanidad. En Resolución 3384 (XXX) del 10 de noviembre de
1975.

CONFERENCIA ESPECIALIZADA INTERAMERICANA DE DERECHOS


HUMANOS. 1978. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Entrada
en vigor el 18 de julio de 1978.

IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA. 1948. Declaración


Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE BOLIVIA. 2009. Constitución Política del


Estado. Promulgada el 7 de febrero de 2009.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE. 1983. Constitución de la República de El


Salvador. Promulgada el 15 de diciembre de 1983.

ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE Y LEGISLATIVA DEL ESTADO. 1997.


Constitución de la República Oriental del Uruguay. Promulgada el 26 de
noviembre de 1997.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DE ECUADOR. 2008. Constitución


del Ecuador. Promulgada el 24 de julio de 2008.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1949. Constitución Política de Costa


Rica. Promulgada el 8 de noviembre de 1949.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1991. Constitución Política de
Colombia. Promulgada el 4 de julio de 1991.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1992. Constitución del Paraguay.


Promulgada el 20 de junio de 1992.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 1999. Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela. Promulgada el 15 de diciembre de 1999.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 2015. Constitución de la República


Dominicana. Promulgada el 14 de junio de 2015.

ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. 2019. Constitución de la República


de Cuba. Promulgada el 10 de abril de 2019.

ASAMBLEA NACIONAL DE REPRESENTANTES DE CORREGIMIENTOS. 1972.


Constitución Política de la República de Panamá.

ASAMBLEA NACIONAL. 1985. Constitución Política de la República de


Guatemala. Promulgada el 31 de mayo de 1985.

CONGRESO CONSTITUYENTE DEL BRASIL. 1988. Constitución de la


República Federativa del Brasil. Promulgada el 5 de abril de 1988.

CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO. 1993. Constitución Política


del Perú. Promulgada el 29 de diciembre de 1993.

CONGRESO CONSTITUYENTE. 1917. Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos. Promulgada el 5 de febrero de 1917.

CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTE. 1994. Constitución de la Nación


Argentina. Promulgada el 1 de mayo de 1853.

CONSEJO DE ESTADO. 1980. Constitución Política de la República de Chile.


Promulgada el 21 de octubre de 1980.

También podría gustarte