Meteorologa 2
Meteorologa 2
Meteorologa 2
• RADIACIÓN SOLAR
• TEMPERATURA
• HUMEDAD
• PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• VIENTOS
• NUBES
• PRECIPITACIONES
RADIACIÓN SOLAR
El ángulo de
Duración diaria
incidencia de los
de la luz solar
rayos solares
Piranómetro o solarímetro o actinómetro
Heliógrafo
1. La altitud
2. La latitud
3. Las estaciones
4. Repartición de océanos y mares
5. Las corrientes marinas y vientos
6. El día y la noche
7. La nubosidad
A mayor latitud menor temperatura
En las zona
Moderan la temperatura, costeras
PROXIMIDAD A haciendo que mínimas y la amplitud
MASAS DE AGUA máximas no presenten térmica
una gran amplitud térmica. siempre será
menor.
Termómetro
Isotermas
HUMEDAD
CERCANÍA A
TEMPERATURA
MASAS ACUOSAS
INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA
Psicrómetro
Evaporímetro
Higrómetro
PRESIÓN
Qué es El peso que ejerce el aire sobre un punto
determinado de la superficie terrestre.
28
Altura (kilómetros)
Vacío Mercurio
Presión del 20
760 mm
mercurio
Presión 16
atmosférica
12
8 Everest
8845 m
4
Presión (milibares)
VARIACIÓN DE LA PRESION EN
BORRASCAS Y ANTICICLONES
La presión La presión
disminuye aumenta
B A 1020 mb
Isobaras
-
P ALTITUD: La presión disminuye con la
R
E altitud
S
I
O
n
Barógrafo
Barómetro
Son las masas de aire en movimiento horizontal.
Los movimientos verticales, o casi verticales, se
llaman corrientes de aire.
El viento sopla de la zona de presión elevada
hacia la zona de presión baja (Ley de Buys Ballot).
La variación de la presión se deben a la diferencia
de temperatura. Las variaciones en la distribución
de presión y temperatura es debido a la desigual
distribución del calentamiento solar y a las
diferentes propiedades térmicas de las
superficies terrestres y oceánicas.
Los vientos son más fuertes si mayor es la
diferencia de presiones (Ley de Stephenson). Los
vientos son débiles si este diferencia es pequeña.
La velocidad del viento suele expresarse generalmente en
nudos, un nudo es una milla marina (1,85 Km.) por hora.
El viento más fuerte que se ha medido con fiabilidad
sobre la superficie de la tierra tenía una velocidad de 362
km/h y se registró en el monte Washington, En New
Hampshire (EE.UU), el 12 de abril de 1934. Sin embargo, se
producen vientos mucho más fuertes cerca de los centros de
los tornados.
La veleta es el instrumento que sirve para determinar
la dirección del viento, mientras que el anemómetro sirve
para determinar la velocidad. El Anemoscopio realiza las dos
cosas a la vez. A la curva que sobre los mapas une zonas de
igualdad de vientos se llama isótaca.
Los vientos son importantes porque regulan la
temperatura, transportan la humedad del aire, transportan las
semillas, etc
INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN DE LOS VIENTOS
Anemómetro
Veleta
Alisios
Planetarios Del Oeste
Polares del este
Virazón
Oceánicas
Terral
Brisas
-De Valle
Continentales
Tipos de -Montaña
Continentales
vientos De Verano
Monzones
De invierno
Ciclón
Ciclones
Anticiclón
Alisios
Del Oeste
Planeta
rios
Tierra Tierra
(cada vez (cada vez
más más
caliente) fría)
b) Brisa Continental.- Hay cambios diarios de temperatura similares
sobre terrenos irregulares que provocan brisas en las montañas y en los valles.
* Brisa de Valle o Anabáticos.- Sopla durante el día desde el fondo
del valle (alta presión) hacia las altas cumbre (baja presión). Da lugar a la formación
de nubes y por lo tanto precipitaciones, favoreciendo la agricultura.
* Brisa de Montaña o Catabáticos.- Sopla durante la noche desde las
altas cumbres (alta presión) hacia el fondo del valle (baja presión). Causa descensos
bruscos en la temperatura; en nuestro país se le conoce como “helada” y perjudica a
la agricultura.
B. Los Monzones.- Son vientos estacionales que soplan al sur de Asia. La causa de la
formación de estos vientos es la diferencia de presión atmosférica entre el
continente y los océanos.
a) Monzón de Invierno.- Durante el invierno, las altas presiones se centran
en el continente, enfriado por las bajas temperaturas reinantes, mientras que sobre
las aguas del Océano se centra el área de bajas presiones. En consecuencia, el viento
se dirige del continente hacia el mar.
b) Monzón de Verano.- Con la llegada del verano, el modelo se invierte. Los
continentes, recalentados por las elevadas temperaturas, aspiran el aire de las altas
presiones localizadas, esta vez, en el Océano. Las masas de aire se ponen en
movimiento desde el mar hacia el interior de la tierra. Para el caso de la India, el
movimiento desplaza aire cálido y húmedo hacia su territorio, el cual encontrará una
barrera en el Himalaya, que va a obligar a las masas de aire a descargar su humedad
y producir lluvias torrenciales sobre el sur de Asia.
C. Los Vientos Ciclónicos.- Son vientos arremolinados que se originan en zonas
de baja presión (ciclón) y en zonas de alta presión (anticiclón).
Huracán Katrina
b) Anticiclón.- Zona de alta presión atmosférica rodeada por un sistema
de vientos -fríos, secos, densos y descendentes- que en el hemisferio norte se
mueven en espiral hacia fuera en sentido horario, mientras que en el hemisferio sur
giran en espiral hacia fuera en sentido antihorario; esto como resultado de la
rotación terrestre. En un anticiclón el aire seco baja de la Troposfera superior, por
eso, sobre los lugares en donde actúan el aire es claro y despejado. A los
anticiclones también se les denomina colinas barométricas.
VIENTOS LOCALES
Continente Viento Lugar Características
América Paraca Perú (Ica) Cálido-seco
Pampero Argentina-Uruguay Frío-seco
Asia Bali Este de Java Frío
Belat Sur de Arabia seco
África Siroco Mediterráneo Seco
Simún Egipto Cálido-seco
Oceanía Willi-Willi Australia Cálido-húmedo
Burster Australia Frío
Viento Paraca
NUBES
CIRROS CIRROCÚMULOS
NUBES MEDIAS
ALTOCÚMULOS
ALTOESTRATOS
NUBES BAJAS
NIMBOS
ESTRATO CÚMULO
ESTRATOS
NIMBO ESTRATO
NUBES DE DESARROLLO VERTICAL
Cúmulo nimbo
Cúmulos
NUBES ESPECIALES
Isolínea Isóyeta
Lluvia
Líquida Chubasco
Según la forma y Llovizna
estado en que caen
Granizo
Sólida Nieve
Pedrisco
Orográficas
Según su proceso
Clasificación Convectivas
de formación
Frontales o Ciclónicas
Excesivas
b. Orográficas
c. Frontales o ciclónicas
Las regiones menos
lluviosas del planeta se localizan en
las proximidades de los trópicos, de
allí que los más grandes desiertos
del mundo se ubiquen en esta región.
Los polos, son también lugares de
muy escasa precipitación.
El aire también puede ascender al verse forzado a subir sobre una barrera
montañosa, con el resultado que la ladera expuesta al viento (barlovento) tenga
lluvias más abundantes que la de sotavento, en el otro lado.
La precipitación más
grande del mundo, unos
10 922 mm por año, se
produce en Cherrapunji,
en el noreste de la India,
donde el aire cargado de
humedad de la bahía de
Bengala se ve forzado a
ascender sobre las
colinas Khasi del estado
de Assan; hasta 26 466
mmPluviómetro
de lluvia han caído en
un año.
Isoyetas
…FIN