Meteorologa 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Es el estudio de la atmósfera de

la Tierra. Incluye el estudio de


las variaciones diarias de las
condiciones atmosféricas, el
¿QUÉ ES LA
estudio de las propiedades
eléctricas, ópticas y otras de la
METEOROLOGÍA atmósfera (METEOROLOGÍA); así
como el estudio del clima, las
condiciones medias y extremas
durante largos periodos de
tiempo (CLIMATOLOGÍA).
EL TIEMPO Y EL CLIMA
¿Qué es el tiempo? ¿Qué es el clima?
Es el estado de la Es el conjunto completo
atmósfera y de la de datos meteorológicos
superficie terrestre (la (temperatura, presión,
tierra firme y el Océano) humedad, dirección de
en un día y una hora los vientos y corrientes)
concreta en todo el promediados respecto al
planeta, el cual cambia de tiempo en todos los
una hora a otra. puntos del planeta y
para cada día del año.
El clima
un conjunto
está constituido
de elementos
por

que son las condiciones


físicas que caracterizan los
diferentes estados medios de
la atmósfera.
El clima se encuentra los
condicionado por factores

Son características propias y fijas


de un lugar (altitud, latitud,
relieve, etc.) que determinan el
comportamiento del clima.
ELEMENTOS DEL CLIMA

• RADIACIÓN SOLAR
• TEMPERATURA
• HUMEDAD
• PRESIÓN ATMOSFÉRICA
• VIENTOS
• NUBES
• PRECIPITACIONES
RADIACIÓN SOLAR

Forma de energía transmitida por ondas


electromagnéticas, que se propaga a través del espacio
vacío a una velocidad de 300.000 Km/s. Es la fuente
principal de energía que dinamiza nuestra atmósfera.

El espectro de la radiación solar está conformada


por: rayos X, rayos gamma y rayos ultravioleta, que
transmiten el 9% de la energía total; rayos visibles de luz,
comprendidos en los rangos 0,36 y 0,74 micras, transmiten
el 41 % y los rayos infrarrojos visibles y calóricos, el 50 %,
en longitudes de onda superior a 0.75 micras.

Isohelia: Son líneas que se trazan sobre las cartas


meteorológicas y unen los puntos en donde el brillo solar
ha tenido el mismo valor.
La Constante Transparencia de
Solar la atmósfera

FACTORES QUE ALTERAN


LA RADIACIÓN SOLAR

El ángulo de
Duración diaria
incidencia de los
de la luz solar
rayos solares
Piranómetro o solarímetro o actinómetro

Heliógrafo

Mide la duración de la insolación diaria


Mide la densidad del flujo de radiación
solar (vatios por metro cuadrado) en un
campo de 180 grados.
TEMPERATURA
Grado de calor o de frío que ostenta la atmósfera de un
área geográfica determinada. La energía radiante que
llega a la Tierra se transforma en calor, el cual se expresa
en grados de temperatura. Es el principal elemento para la
predicción del tiempo meteorológico.

A bajas alturas, la temperatura del aire está determinada


en gran medida por la temperatura de la superficie
terrestre. Los cambios de temperatura se deben
básicamente al calentamiento por la radiación solar de las
zonas terrestres del planeta, que a su vez calientan el aire
situado por encima. Como resultado de este fenómeno, la
temperatura disminuye con la altitud. Contribuye a que
aumente la temperatura la mayor concentración del vapor
de agua que se encuentre en la atmósfera.
Factores que modifican
la temperatura:

1. La altitud
2. La latitud
3. Las estaciones
4. Repartición de océanos y mares
5. Las corrientes marinas y vientos
6. El día y la noche
7. La nubosidad
A mayor latitud menor temperatura

Arica, localizada Cabo de Hornos,


en los 18º LS - Tº localizado en
promedio 18ºC. los 55ºLS - 6ºC.

A mayor altitud menor temperatura

En las zona
Moderan la temperatura, costeras
PROXIMIDAD A haciendo que mínimas y la amplitud
MASAS DE AGUA máximas no presenten térmica
una gran amplitud térmica. siempre será
menor.
Termómetro
Isotermas
HUMEDAD

La atmósfera contiene siempre algo de agua en


forma de vapor. La cantidad máxima depende de la
temperatura; crece al aumentar ésta: a 4,4°C, 1 000 Kg de
aire húmedo contiene un máximo de 5 Kg de vapor; a 37,8
°C, 1 000 Kg de aire contienen 18 Kg de vapor.

La curva que sobre las cartas meteorológicas une


puntos de igual humedad se denomina isohigra o isohidra.
Humedad Absoluta.- Es el peso del vapor de agua contenido en
un volumen de aire. Se expresa en Kg de agua por Kg de aire
seco (o gramos de vapor de agua por metro cúbico).

Humedad Relativa.- Es la razón entre el contenido efectivo de


vapor en la atmósfera y la cantidad de vapor que saturaría el
aire a la misma temperatura. La humedad relativa,
generalmente, suele ser elevada en invierno y baja en verano.

Si la temperatura atmosférica aumenta y no modifica el


contenido de vapor, la humedad absoluta no varía pero la
relativa disminuye. Una caída de la temperatura incrementa la
humedad relativa produciendo rocío. Cuando la humedad del
aire alcanza el valor de saturación, la atmósfera está saturada,
en estas condiciones cualquier variación de la presión y/o
temperatura, determina las precipitaciones (lluvia o granizo).
ALTITUD LATITUD

FACTORES QUE ALTERAN


LA HUMEDAD

CERCANÍA A
TEMPERATURA
MASAS ACUOSAS
INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA
Psicrómetro
Evaporímetro
Higrómetro
PRESIÓN
Qué es El peso que ejerce el aire sobre un punto
determinado de la superficie terrestre.

Se mide con Barómetros  A nivel del mar, la


columna de mercurio
sube hasta 760 mm de
promedio, equivalente a
Se mide en Milibares (mb) una presión de 1013
milibares (mb)

Anticiclones: Altas presiones


Hay tres zonas según
la presión

Borrascas: Bajas presiones

Frentes Zonas de contacto entre Anticiclones y


Borrascas tipicos de zonas templadas
BARÓMETRO DE CUBETA

PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ALTITUD

28

Presión normal al nivel del mar


24

Altura (kilómetros)
Vacío Mercurio
Presión del 20
760 mm
mercurio
Presión 16
atmosférica
12

8 Everest
8845 m
4

0 200 400 600 800 1000

Presión (milibares)
VARIACIÓN DE LA PRESION EN
BORRASCAS Y ANTICICLONES

La presión La presión
disminuye aumenta

B A 1020 mb

Isobaras

Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos de la


misma presión.
Hay altas presiones (anticiclones) cuando los
valores superan los 1013 mb, y bajas presiones
(borrascas) en caso contrario. Los valores de la presión
atmosférica varían con la altitud, situación geográfica y
el tiempo.
FACTORES QUE VARÍAN LA PRESIÓN

-
P ALTITUD: La presión disminuye con la
R
E altitud
S
I
O
n

LA TEMPERATURA El aire cálido pesa menos que el frío.

A mayor humedad Menor presión


LA HUMEDAD
A menor humedad Mayor presión

Contrariamente a lo que la gente común podría pensar, el aire seco es más


pesado. Se (mal) supone que el aire húmedo es aire + agua y por lo tanto
debiera pesar más. Sin embargo es aire + vapor de agua. Este último al ser
menos denso, o dicho de otra manera más expansivo, hace que una
pequeñísima cantidad de vapor de agua, desplace gran cantidad de aire. Por
lo tanto el total pesa menos.
El aire seco es, básicamente, una mezcla de O2 y N2, cuyas masas
INSTRUMENTOS QUE MIDEN LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA

Barógrafo

Barómetro
Son las masas de aire en movimiento horizontal.
Los movimientos verticales, o casi verticales, se
llaman corrientes de aire.
El viento sopla de la zona de presión elevada
hacia la zona de presión baja (Ley de Buys Ballot).
La variación de la presión se deben a la diferencia
de temperatura. Las variaciones en la distribución
de presión y temperatura es debido a la desigual
distribución del calentamiento solar y a las
diferentes propiedades térmicas de las
superficies terrestres y oceánicas.
Los vientos son más fuertes si mayor es la
diferencia de presiones (Ley de Stephenson). Los
vientos son débiles si este diferencia es pequeña.
La velocidad del viento suele expresarse generalmente en
nudos, un nudo es una milla marina (1,85 Km.) por hora.
El viento más fuerte que se ha medido con fiabilidad
sobre la superficie de la tierra tenía una velocidad de 362
km/h y se registró en el monte Washington, En New
Hampshire (EE.UU), el 12 de abril de 1934. Sin embargo, se
producen vientos mucho más fuertes cerca de los centros de
los tornados.
La veleta es el instrumento que sirve para determinar
la dirección del viento, mientras que el anemómetro sirve
para determinar la velocidad. El Anemoscopio realiza las dos
cosas a la vez. A la curva que sobre los mapas une zonas de
igualdad de vientos se llama isótaca.
Los vientos son importantes porque regulan la
temperatura, transportan la humedad del aire, transportan las
semillas, etc
INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN DE LOS VIENTOS

Anemómetro

Veleta
Alisios
Planetarios Del Oeste
Polares del este

Virazón
Oceánicas
Terral
Brisas
-De Valle
Continentales
Tipos de -Montaña
Continentales
vientos De Verano
Monzones
De invierno

Ciclón
Ciclones
Anticiclón

Locales Paraca, Mistral, Fohen, etc.


VIENTOS PLANETARIOS

Alisios

Del Oeste
Planeta
rios

Polares del Este


VIENTOS CONTINENTALES
A. Las Brisas.- Vientos que cambian de dirección según sea de día o de noche. Son de
dos tipos:
a) Brisa Oceánica.- Soplan en las costas de todo el mundo como consecuencia
de las diferentes propiedades térmicas de las superficies terrestres y oceánicas. Estas
brisa penetran hasta unos 50 Km en tierra y mar adentro.
* Brisa Marina.- Sopla del mar (alta presión) hacia el continente (baja
presión). Se le llama virazón y ocurren durante el día. Este es responsable de las
pequeñísimas gotitas de agua que sentimos cuando pasamos un día de playa.
* Brisa de Tierra.-Sopla del continente (alta presión) hacia el mar (baja
presión). Se le llama terral y ocurren durante la noche. Los pescadores a vela utilizaban
estos vientos para adentrase al mar durante la madrugada, para luego salir de día
empujados por el virazón.
SENTIDO DE LAS BRISAS

Brisa diurna Brisa nocturna

Tierra Tierra
(cada vez (cada vez
más más
caliente) fría)
b) Brisa Continental.- Hay cambios diarios de temperatura similares
sobre terrenos irregulares que provocan brisas en las montañas y en los valles.
* Brisa de Valle o Anabáticos.- Sopla durante el día desde el fondo
del valle (alta presión) hacia las altas cumbre (baja presión). Da lugar a la formación
de nubes y por lo tanto precipitaciones, favoreciendo la agricultura.
* Brisa de Montaña o Catabáticos.- Sopla durante la noche desde las
altas cumbres (alta presión) hacia el fondo del valle (baja presión). Causa descensos
bruscos en la temperatura; en nuestro país se le conoce como “helada” y perjudica a
la agricultura.
B. Los Monzones.- Son vientos estacionales que soplan al sur de Asia. La causa de la
formación de estos vientos es la diferencia de presión atmosférica entre el
continente y los océanos.
a) Monzón de Invierno.- Durante el invierno, las altas presiones se centran
en el continente, enfriado por las bajas temperaturas reinantes, mientras que sobre
las aguas del Océano se centra el área de bajas presiones. En consecuencia, el viento
se dirige del continente hacia el mar.
b) Monzón de Verano.- Con la llegada del verano, el modelo se invierte. Los
continentes, recalentados por las elevadas temperaturas, aspiran el aire de las altas
presiones localizadas, esta vez, en el Océano. Las masas de aire se ponen en
movimiento desde el mar hacia el interior de la tierra. Para el caso de la India, el
movimiento desplaza aire cálido y húmedo hacia su territorio, el cual encontrará una
barrera en el Himalaya, que va a obligar a las masas de aire a descargar su humedad
y producir lluvias torrenciales sobre el sur de Asia.
C. Los Vientos Ciclónicos.- Son vientos arremolinados que se originan en zonas
de baja presión (ciclón) y en zonas de alta presión (anticiclón).

a) Ciclón.- Zona de baja presión atmosférica rodeada por un sistema


de vientos -cálidos, húmedos, ligeros y ascendentes- que en el hemisferio
norte se mueven en espiral hacia dentro en sentido antihorario, mientras que en
el hemisferio sur giran en espiral hacia dentro en sentido horario; esto como
resultado de la rotación terrestre. Desde el borde de la tormenta hasta su
centro, la presión atmosférica desciende y la velocidad del viento aumenta. A
los ciclones se les llama también depresiones barométricas, aunque comúnmente
se les denominan borrascas o torbellinos.

Huracán Katrina
b) Anticiclón.- Zona de alta presión atmosférica rodeada por un sistema
de vientos -fríos, secos, densos y descendentes- que en el hemisferio norte se
mueven en espiral hacia fuera en sentido horario, mientras que en el hemisferio sur
giran en espiral hacia fuera en sentido antihorario; esto como resultado de la
rotación terrestre. En un anticiclón el aire seco baja de la Troposfera superior, por
eso, sobre los lugares en donde actúan el aire es claro y despejado. A los
anticiclones también se les denomina colinas barométricas.
VIENTOS LOCALES
Continente Viento Lugar Características
América Paraca Perú (Ica) Cálido-seco
Pampero Argentina-Uruguay Frío-seco
Asia Bali Este de Java Frío
Belat Sur de Arabia seco
África Siroco Mediterráneo Seco
Simún Egipto Cálido-seco
Oceanía Willi-Willi Australia Cálido-húmedo
Burster Australia Frío

Viento Paraca
NUBES

Conjunto o acumulación de gotitas de agua o diminutos


cristales de hielo que están en suspensión en la atmósfera, éstas
se forman a partir del aire que asciende continuamente y cuyo
vapor de agua se condensa cuando ha alcanzado la altura y la
temperatura adecuada.
Las partículas que componen las nubes tienen un tamaño que
varía entre 5 y 75 micras. Las partículas son tan pequeñas que las
sostienen en el aire corrientes verticales leves.
La diferencia entre formaciones nubosas derivan, en parte, de la
diferencia de temperatura de condensación y en parte del
movimiento de las masas de aire. Las nubes que se crean en aire
en reposo tienden a aparecer en capas o estratos, las que se
forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales
presentan un gran desarrollo vertical.
Todos sabemos que entre la nubosidad y el tiempo existe
una gran relación; éstas particularmente por las noches, cubren
como una manta a la tierra, reduciendo su enfriamiento. Por regla
general, una nubosidad potente se dispone sobre los lugares
donde la presión a nivel del suelo es baja.
El peso promedio de las nubes es de 50 000 TM,
llamándose Isonefas la línea, que sobre los mapas une zonas de
igual nubosidad. El instrumento que se utiliza para determinar la
ubicación de las nubes se denomina nefoscopio.
CLASIFICACIÓN DE LAS NUBES
CIRROESTRATOS
NUBES ALTAS

CIRROS CIRROCÚMULOS
NUBES MEDIAS

ALTOCÚMULOS
ALTOESTRATOS
NUBES BAJAS
NIMBOS

ESTRATO CÚMULO

ESTRATOS
NIMBO ESTRATO
NUBES DE DESARROLLO VERTICAL

Cúmulo nimbo

Cúmulos
NUBES ESPECIALES

NUBES NACARADAS NUBES NOCTILUCENTES


Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del
Qué son… cielo y llega a la superficie terrestre. Esto incluye
lluvia, llovizna, nieve, cinarra, granizo.

Cómo se producen EL CICLO DEL AGUA. ¿Te acuerdas?

Se miden con PLUVIÓMETROS y se miden en


Cómo se miden y en qué mm o l/m2

Isolínea Isóyeta
Lluvia

Líquida Chubasco
Según la forma y Llovizna
estado en que caen
Granizo
Sólida Nieve
Pedrisco

Orográficas

Según su proceso
Clasificación Convectivas
de formación

Frontales o Ciclónicas

Excesivas

Según la cantidad Regulares


de precipitación
Escasa
precipitación de gotas líquidas de agua, estas
tienen en general diámetros superiores a 0,5
Lluvia
mm y pueden llegar a unos 3 mm.

es un tipo de precipitación que se


caracteriza porque sobreviene
Líquida Chubasco bruscamente y termina con la misma
rapidez. Puede ocurrir en forma de nieve,
de agua, granizo, etc.

es cuando apenas se alcanzan a ver las


Según la Llovizna gotas. En una llovizna la pluviosidad es
casi insignificante y se ve como si las
forma y gotas flotaran en forma pulverizada
estado en
Granizo Tipo de precipitación consistente en granos
que caen aproximadamente esféricos de hielo.
Cristales transparentes de hielo formados
Sólida alrededor de polvo o de otras partículas
Nieve diminutas de la atmósfera cuando el vapor
de agua se condensa a temperaturas
inferiores a la de solidificación del agua.

Pedrisco Cuando el granizo supera os 5 mm de


diámetro recibe el nombre de pedrisco.
Según su proceso de formación
a. Convectivas

b. Orográficas

c. Frontales o ciclónicas
Las regiones menos
lluviosas del planeta se localizan en
las proximidades de los trópicos, de
allí que los más grandes desiertos
del mundo se ubiquen en esta región.
Los polos, son también lugares de
muy escasa precipitación.
El aire también puede ascender al verse forzado a subir sobre una barrera
montañosa, con el resultado que la ladera expuesta al viento (barlovento) tenga
lluvias más abundantes que la de sotavento, en el otro lado.
La precipitación más
grande del mundo, unos
10 922 mm por año, se
produce en Cherrapunji,
en el noreste de la India,
donde el aire cargado de
humedad de la bahía de
Bengala se ve forzado a
ascender sobre las
colinas Khasi del estado
de Assan; hasta 26 466
mmPluviómetro
de lluvia han caído en
un año.

Isoyetas
…FIN

También podría gustarte