Nomenclatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Química general 1. Nomenclatura. Tarea.

1. Colocar en orden los iones de los elementos de los grupos IA y IIA en una
columna vertical y los iones monoatómicos negativos de los elementos de los
grupos VIA y VIIA en una columna horizontal. Dibuje líneas horizontales y
verticales para formar una cuadricula, de forma que en cada espacio quepa un par
de iones (uno positivo y uno negativo).
F- Cl - Br - I- O 2- S 2- Se 2- Te 2-
Li + LiF LiCl LiBr LiI Li2O Li2S Li2Se Li2Te
Na + NaF NaCl NaBr NaI Na2O Na2S Na2Se Na2Te
K+ KF KCl KBr KI K2O K2S K2Se K2Te
Rb + RbF RbCl RbBr RbI Rb2O Rb2S Rb2Se Rb2Te
Cs + CsF CsCl CsBr CsI Cs2O Cs2S Cs2Se Cs2Te
Fr + FrF FrCl FrBr FrI Fr2O Fr2S Fr2Se Fr2Te
Be 2+ BeF2 BeCl2 BeBr2 BeI2 BeO BeS BeSe BeTe
Mg 2+ MgF2 MgCl2 MgBr2 MgI2 MgO MgS MgSe MgTe
Ca 2+ CaF2 CaCl2 CaBr2 CaI2 CaO CaS CaSe CaTe
Sr 2+ SrF2 SrCl2 SrBr2 SrI2 SrO SrS SrSe SrTe
Ba 2+ BaF2 BaCl2 BaBr2 BaI2 BaO BaS BaSe BaTe
Ra 2+ RaF2 RaCl2 RaBr2 RaI2 RaO RaS RaSe RaTe

a) ¿Cuántas fórmulas empíricas se requieren para llenar la cuadrícula?


R: 96 fórmulas empíricas.
b) En lo espacios apropiados escriba la fórmula de, por lo menos, 20 escogidos al
azar.
c) Nombrar estos compuestos.
 LiF Fluoruro de litio  NaCl Cloruro de sodio
 LiCl Cloruro de litio  NaBr Bromuro de sodio
 LiBr Bromuro de litio  NaI Yoduro de sodio
 LiI Yoduro de litio  Na2O Oxido de sodio
 Li2O Oxido de litio  Na2S Sulfuro de sodio
 Li2S Sulfuro de litio  Na2Se Seleniuro de sodio
 Li2Se Seleniuro de litio  Na2Te Teluro de sodio
 Li2Te Teluro de litio  KF Fluoruro de potasio
 NaF Fluoruro de sodio  KCl Cloruro de potasio
 KBr Bromuro de potasio  MgI2 Yoduro de magnesio
 KI Yoduro de potasio  MgO Óxido de magnesio
 K2O Oxido de potasio  MgS Sulfuro de magnesio
 K2S Sulfuro de potasio  MgSe Seleniuro de magnesio
 K2Se Seleniuro de potasio  MgTe Teluro de magnesio
 K2Te Teluro de potasio  CaF2 Fluoruro de calcio
 RbF Fluoruro de rubidio  CaCl2 Cloruro de calcio
 RbCl Cloruro de rubidio  CaBr2 Bromuro de calcio
 RbBr Bromuro de rubidio  CaI2 Yoduro de calcio
 RbI Yoduro de rubidio  CaO Óxido de calcio
 Rb2O Oxido de rubidio  CaS Sulfuro de calcio
 Rb2S Sulfuro de rubidio  CaSe Seleniuro de calcio
 Rb2Se Seleniuro de rubidio  CaTe Teluro de calcio
 Rb2Te Teluro de rubidio  SrF2 Fluoruro de estroncio
 CsF Fluoruro de cesio  SrCl2 Cloruro de estroncio
 CsCl Cloruro de cesio  SrBr2 Bromuro de estroncio
 CsBr Bromuro de cesio  SrI2 Yoduro de estroncio
 CsI Yoduro de cesio  SrO Óxido de estroncio
 Cs2O Oxido de cesio  SrS Sulfuro de estroncio
 Cs2S Sulfuro de cesio  SrSe Seleniuro de estroncio
 Cs2Se Seleniuro de cesio  SrTe Teluro de estroncio
 Cs2Te Teluro de cesio  BaF2 Floururo de bario
 FrF Fluoruro de francio  BaCl2 Cloruro de bario
 FrCl Cloruro de francio  BaBr2 Bromuro de bario
 FrBr Bromuro de francio  BaI2 Yoduro de bario
 FrI Yoduro de francio  BaO Óxido de bario
 Fr2O Óxido de francio  BaS Sulfuro de bario
 Fr2S Sulfuro de francio  BaSe Seleniuro de bario
 Fr2Se Seleniuro de francio  BaTe Teluro de bario
 Fr2Te Teluro de francio  RaF2 Floururo de radio
 BeF2 Fluoruro de berilio  RaCl2 Cloruro de radio
 BeCl2 Cloruro de berilio  RaBr2 Bromuro de radio
 BeBr2 Bromuro de berilio  RaI2 Yoduro de radio
 BeI2 Yoduro de berilio  RaO Óxido de radio
 BeO Óxido de berilio  RaS Sulfuro de radio
 BeS Sulfuro de berilio  RaSe Seleniuro de radio
 BeSe Seleniuro de berilio  RaTe Teluro de radio
 BeTe Teluro de berilio
 MgF2 Fluoruro de magnesio
 MgCl2 Cloruro de magnesio
 MgBr2 Bromuro de magnesio
2. Nombrar cada uno de los siguientes óxidos binarios.

a) Al2Cl6: Hexacloruro de dialuminio.


b) Hg2Cl2: Ion Diatómico de Mercurio.
c) HgCl2: Cloruro de Mercurio (II)
d) AuF3: Floururo de Oro (III)
e) CrO3: Óxido de Cromo (VI)
f) TiO2: Óxido de Titanio (IV)
g) BaO2: Peróxido de Bario.
h) SrO: Óxido de Estroncio.
i) NO: Óxido de Nitrógeno (II)
j) Bi2O3: Óxido de Bismuto (III)
k) SnCl4: Cloruro de Estaño (IV) ó Tetracloruro de Estaños
l) BxNx: El boro puede tener número de oxidación 3, mientras que el
Nitrógeno -3, lo cual seria BN: Nitruro de Bario.

3. Nombrar los siguientes compuestos del potasio.

a) K2CO3: Carbonato de Potasio.


b) KHCO3: Bicarbonato de Potasio.
c) KHC2: Acetiluro de Potasio.
d) K2CrO4: Cromato de Potasio
e) KCN: Cianuro de Potasio.
f) KHF2: Fluoruro de Potasio.
g) KH: Hidruro de Potasio.
h) KOCN: Cianato de Potasio.
i) KIO3: Yodato de Potasio.
j) KI: Yoduro de Potasio.
k) K2MnO4: Permanganato de Potasio.
l) K2Se: Seleniuro de Potasio.
m) K2S2O8: Persulfato de Potasio
n) K2S2O7: Pirosulfato de Potasio.
o) KHSO3: Bisulfato de Potasio.
p) K2SO5: Peroxisulfato de Potasio.
q) K2TeO3: Telurito de Potasio
r) KSCN: Tiocionato de Potasio.
s) K2SO4: Sulfato de Potasio
t) KNO2: Nitrito de potasio.

4) Consultando un libro que contenga nombres de compuestos inorgánicos,


deduzca los nombres de los siguientes aniones:
a) O2- : ion Óxido
b) O22‐ : ion Peróxido
c) O2‐ : ion Superóxido
d) C2H3O2‐ : ion Bihidróxido de Carbono.
e) NH2- : ion Amiduro.
f) ClO3- : ion Clorato.
g) B2O42‐ : ion Borato / Borax
h) BH4- : ion Tetrahidrobiopterina
i) BrO3- : ion Bromato
j) AsO43‐ : ion Ortoantimoniato
k) CrO42‐ : Cromato
l) Cr2O72- : Dicromato
m) BF4- : ion Tetrafluoruroborato
n) CHO2- : ion Metanuro
o) SiF62‐ : ion Sulfur Hexafluoride
p) PtCl62‐ : ion Tetrachloroplatinate
q) MnO4- : ion Permanganato
r) MnO42‐ : ion Manganato
s) MoO42- : ion Molibdato
t) N2O22‐ : ion Dioxidodiazene.
u) NO2- : ion Nitrito
v) NO3- : ion Nitrato
w) PO43‐ : ion Fosfato.
x) ReO4- : ion Perrhenate.
y) RuO4- : ion Ruthenium Tetrsuperoxide
z) RuO42‐ : ion Ruthenium Tetroxid
aa) SiO32‐ : ion Metasilicato.
bb) Te2- : ion Hipotelurito
cc) TeO32‐ : ion Telurito
dd) TeO42- : ion Telurato

5. Dibujar la fórmula estructural de cada ion indicando cuál es el átomo central.


Nombrar cada ion.

a) NO3- : Nitrato
b) CO3- : Carbonato.
c) SO4- : Sulfato.
d) PO4- : Fosfato.
e) CoCl63- : Hexaclorocobltato.
f) AuF4- : ¿?
g) CS33- : ¿?
h) BH4- : Borohidrido.
i) C(NH2)3+: Guanadina.
j) H3O+: Hidronio.
k) H2F+: Fluoronio.
l) AlH4-: Alumanuide.
6. Identificar el elemento que corresponde a cada una de las siguientes
descripciones y especificar su localización, es decir, período y grupo, en la tabla
periódica. El elemento:
a) Forma un ion diatómico con carga 2+: Estaño (Sn, Periodo 5, grupo 14)
b) forma un ion diatómico con carga 2‐: Potasio (K, Periodo, grupo 1)
c) forma el compuesto neutro alfa H4: Zirconio (Zr, Periodo 5, grupo 4)
d) forma un ion alfa H4 ‐, carga 1‐: Boro (B, Periodo 2, Grupo 13)
e) forma un ion alfa H4 +, carga 1+: Niobio (Nb, Periodo 5, Grupo 5)
7. Nombrar cada uno de los ácidos que se forman al reaccionar los anhídridos de
fósforo y de azufre, cada uno en sus dos estados de oxidación. Considerar si
pueden incorporar más de una molécula de agua. Use dos nomenclaturas para
cada uno de ellos: la tradicional y la de la IUPAC.
Ácido metafósforico (HPO3).
Ácido metafosforoso (HPO2).
Ácido pirofosfórico (H4P2O7). | Ácido difosfórico.
Ácido pirofosforoso (H4P2O5). | Acido difosforoso.
Ácido ortofosforico (H3PO4). | Ácido fosfórico.
Ácido ortofosforoso (H3PO3). | Ácido fosforoso.
Ácido trioxosulfúrico (IV) (H2SO3) | Ácido sulfuroso
Ácido pentaoxodisulfúrico (IV) (H2S2O5) | Ácido disulfuroso
Ácido tetraoxosulfúrico (VI) (H2SO4) | Ácido sulfúrico
Ácido heptaoxodisulfúrico (VI) (H2S2O7) | Ácido disulfúrico
8. Nombre todos los oxoaniones que se forman a partir de los halógenos. Indique
su fórmula y el estado de oxidación. ¿Cuáles de ellos no existen?
(FO3) Fluorato. No existe.
(ClO) -: Hipoclorito. / No. de Oxidación: 1
(ClO2)-: Clorito. / No. de Oxidación: 1
(ClO3)-: Clorato. / No. de Oxidación: 1
(ClO4)-: Perclorato. / No. de Oxidación: 1
(BrO) -: Hipobromito. / No. de Oxidación: 1
(BrO2) -: Bromito. No. de Oxidación: 1
(BrO3) -: Bromato. No. de Oxidación: 1
(BrO4)-: Perbromato. No. De Oxidación: 1
(IO)-: Hipoyodito. No. de Oxidación: 1.
(IO2)-: Yodito. /No. de Oxidación: 1.
(IO3)- : Yodato. No. de Oxidación: 1.
(IO4)-: Peryodato. /No. de Oxidación: 1.
9. Haga una tabla con 30 cationes, indicando la carga. Diez con carga +1, diez con
carga +2 y diez con carga +3
Catión +1 Catión +2 Catión +3
Catión Litio Catión Berilio Catión Aluminio
Catión Sodio Catión Magnesio Catión Galio
Catión Potasio Catión Calcio Catión Indio
Catión Rubidio Catión Estroncio Catión Talio
Catión Cesio Catión Bario Catión Oro (III)
Catión Francio Catión Radio Catión Níquel (III)
Catión Plata Catión Zinc Catión Cobalto (III)
Catión Cubre (I) Catión Cadmio Catión Hierro (III)
Catión Mercurio (I) Catión Plomo (II) Catión Cromo (III)
Catión Oro (I) Catión Estaño (II) Catión Manganeso (III)

10. ¿Cómo se nombran y formulan las sales inorgánicas cuando tienen “agua de
hidratación”? Por ejemplo, la que usó en el laboratorio bajo el nombre de “sulfato
de cobre (II) pentahidratado”.
Sal Anhidra + H2O Sal Anhidra . n H2O
Las moléculas de agua adheridas se denominan “Aguas de Cristalización”.
Ejemplo:
Hidratado: 1H2O
Sulfato de Calcio dihidratado.
Dihidratado: 2H2O
Oxisal: Sulfato de Calcio=
Trihidratado: 3H2O
Ca2+
Tetrahidratado: 4H2O
(SO4)2-
Proviene de Sulfúrico: Estado de Oxidación del S (zufre) será 6+ porque lo indica
el “ico” y el número de oxidación es par, por eso se pondrá H2.
H2SO4 pierde los dos hidrógenos y de ahí sale el ion (SO4)2-
Es así que la formula finalmente queda como:
CaSO4
Sulfato De Calcio Dihidratado. Se representa CaSO4 • 2H2O
Se nombran con los prefijos:
Meta: Si agregas una molécula de H2O.
Piro: Si agregas dos moléculas de H2O.
Orto: Si agregas tres moléculas de H2O.

También podría gustarte