Electricidad Industrial 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INFORME PRACTICA DE LABORATORIO


PARAMETROS DE C-A DE VALOR MAX, MEDIO,
EFICAZ, ANGULO DE FASE.
ALEXIS OCHOA
2019
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
UNIDAD DE GESTIÓN DE TEGNOLOGÍAS
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

ASIGNATURA ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

DATOS
INFORMATIVOS:
NOMBRE:
ALEXIS OCHOA

DOCENTE: ING. OSCAR LARA


CARRERA: ELECTROMECÁNICA NIVEL: SEGUNDO NRC: 4329
FECHA: Viernes 12 de Abril del 2019
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº3
TEMA: CIRCUITOS EN ESTADO R-L, R-C Y RLC

DESARROLLO:

1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 . Analizar y comprender el comportamiento de circuitos RL, RC Y RLC.


OBJETIVO ESPECIFICOS
 Conocer los cálculos y fórmulas que se deben utilizar para realizar los cálculos en los respectivos
circuitos.
 Determinar la impedancia total y las reactancias inductivas, capacitivas en cada circuito.

2. MARCO TEÓRICO

Circuito RC en serie.
Es un circuito compuesto por un capacitor y un resistor en serie, puede tener más resistores pero estos deben
estar conectados en serie para ser capaces de ser sumados entre sí y formar un resistor con la suma de varios.
También puede tener fuentes tanto dependientes como independientes y se caracterizan porque la corriente
puede variar con el tiempo.

Tienen también un switch que permite la carga y descarga del capacitor,

2
Los capacitores tienen una constante conocida como τ la cual se obtiene a partir de:

τ = RC

La cual indica en cuanto tiempo un capacitor se ha cargado o descargado un 63.2%.

Circuito RL en serie.
Es un circuito que tiene como componentes un resistor y una bobina. La corriente dentro del circuito va en
aumento lo cual provoca una producción por parte de la bobina de fuerza electromotriz contraria para impedir
su crecimiento. Mientras el tiempo y la corriente estén en aumento, la tensión de la bobina comenzará a
disminuir.

Éstos circuitos cuentan con un switch para la descarga de la bobina.

GENERADOR DE FUNCIONES:
Un generador de funciones es un instrumento utilizado en la electrónica y sirve para genera o simular señales
especificas con determinadas características. Por ejemplo, crear o simular una señal que puede ser cuadrada,
sinusoidal, de una determinada frecuencia, y de una determinada amplitud. De esta forma, podemos aplicar
esta señal generada a un circuito para ver su respuesta.

FIG 2.1. GENERADOR


3
CONDENSADORES:
Un condensador o capacitor es un dispositivo que sirve para almacenar energía eléctrica por medio de 2
placas separadas por un aislante.

INDUCTOR:
Los inductores o bobinas son elementos lineales y pasivos que pueden almacenar y liberar energía
basándose en fenómenos relacionados con campos magnéticos. Una aplicación de los
inductores, consistente en bloquear las señales de AC de alta frecuencia en circuitos de radio, dio origen a
que con dicho término (choque) se haga referencia a los inductores que se emplean en aplicaciones donde
su valor no es crítico y que por lo tanto admiten grandes tolerancias.
RESISTORES:
Una resistencia, también llamado resistor, es un elemento que causa oposición al paso de la corriente
causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje).

3. EQUIPOS Y MATERIALES

o Generador de señal y fuente de AC

o Multímetro digital

o Condensadores e Iductor

o Cables
o Resistencias

4
4. PROCEDIMIENTO

CIRCUITO RL

5
Análisis del circuito RC 1

Se calculó el constante tao

τ = (100 KΩ) (50 nF) = 5 ms.

FASE DE CARGA.

CIRCUITO RLC
6
a. Mida Vrms, Irms, VRrms, VLrms
b. Mida el voltaje maximo de cada uno de los elementos
c. Mida la frecuencia

VALORES RESISTENCIA BOBINA CAPACITOR


Vpp= 10,08v Vr= 2,9v VL= 0v Vc= 0,8v
Vmax=5,04v Ir= 1,2mA IL= 1,2mA Ic= 1,2mA
RMS=3,53Mv
F=60Hz
CONCLUSIONES

a) Esta práctica fue de mucha ayuda porque nos ayudo a entender más el comportamiento de circuitos
RC, RL y RLC especifícamente.
b) . Aprendimos como se comportan tanto un capacitor como una bobina en su carga y descarga de voltaje
o corriente.
c) Se pudo determinar que el capacitor el voltaje se retrasa con 90° a la corriente

5. RECOMENDACIONES

a) Se debe tener en cuenta de reconocer los inductores y capacitores al momento de


realizar cálculos en los circuitos.
b) Se recomienda utilizar materiales adecuados para la práctica.
c) Se recomienda la mejor utilización de los equipos que se encuentran en el laboratorio
para evitar riesgos al momento de realizar la practica.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Libro de boylestad (Decima Edicion)


 Libro de Chapman (Quinta Edicion)
 principios de Circuitos Electricos FLOYD

También podría gustarte