Seminario2 PDF
Seminario2 PDF
Seminario2 PDF
Facultad de Agronomía
Postgrado en Agronomía
Orientación:
Mejoramiento de Plantas y Biotecnología
Seminario II
Yreny De Faria
Tutor: MSc. Julio Salazar
Asesora: Dra Catalina Ramis
Una rama
de la agricultura que
apunta a manipular la
herencia genética para
desarrollar nuevas y Cultivar
mejores variedades para
el uso de la sociedad
mejorado
(Cubero, 2013) 2
Mejora miento genético
Rendimiento Calidad
Aumentando
Propiedades organolépticas
Rendimiento per se
Mayor valor nutricional
Componentes del Rendimiento
Disminuyendo presencia
Disminuyendo: factores antinutricionales
Susceptibilidad a Plagas y Aumentando Contenido de
Enfermedades Producto de Interés
Estrés Abiótico
Requisitos
Ser suficientemente variable
CULTIVAR MEJORADO Poseer alelos favorables para la o
las características a ser mejoradas.
¿CÓMO?
Grupo de individuos que
comparten un pool de genes
a partir de la cual se iniciará
un proceso de selección3
Mejora miento genético
◦ Multiplicar vegetativamente
Clon
mejorado 4
Mejora miento genético
◦ Seleccionar progenitores
◦ Realizar cruzamientos:
semilla F1 Ciclo 0
◦ Establecer en campo F1
◦ Evaluar características de interés:
Rendimiento: (¿cuantas evaluaciones?)
POBLACIÓN MEJORADA
Clon
Variedad híbrida
Variedad
de libre polinización:
por semilla 7
Theobroma cacao L.
1980: baja productividad
Caso Brasil Variedades híbridas (30),
competencia de plantas autocompatible
y autoincompatibles, se eiliminaron las
autoincompatibles
8
Theobroma cacao L.
Caso Brasil
9
Theobroma cacao L.
Caso Brasil
10
Theobroma cacao L.
Caso Brasil
11
Theobroma cacao L.
Caso Brasil
13
Aspectos Generales del Cultivo
Theobroma Cacao L.
14
Aspectos Generales del Cultivo
Centro de Origen Theobroma cacao L.
Cuenca alta del Amazonas
(Reyes y Capriles, 2000)
15
Theobroma cacao L.
Aspectos Generales del Cultivo
17
Aspectos Generales del Cultivo
Theobroma cacao L.
Theobroma cacao L.
Aspectos Generales del Cultivo
Un estudio mostró una proyección de áreas aptas de hasta 300.000 ha., usando
buenos niveles tecnológicos en secano; y en condiciones bajo riego hasta 700.000
ha. (Ross et al. 2016).
Producción
nacional
http://www.fedecacao.com.co/portal/index.php/es/2015-04-23-20-00-33/621-produccion-de-cacao-en-el-primer-trimestre-
bajo-12
20
Aspectos Generales del Cultivo
Theobroma cacao L.
23
Fuente: http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=4395
Theobroma cacao L.
Tipo de cultivar más utilizado.
Amazonas EET Perija Pandora
Bahia Esmeraldas Playa Alta Perija
Cacao Monka ICS Sur del Lago Ocumare
Canoabo IMC 67 Theobahia Pajarito
Catongo Indio Rojo
Caucano Java
CCN-51 La Red
CCRP Maracaibo
Ceylan Matina
Chuno Merideño
Comum Nicaliso
Cumboto Trinitario
Cuyagua
Fuente: http://www.fundacite-aragua.gob.ve/pdf/pf20040507-01cacao_egj.pdf 24
Theobroma cacao L.
Programas de mejoramiento de cacao en Venezuela
1era etapa (‘40-’50) Selección de plantas superiores y posterior clonación.
• Colección del ‘45 (Ocumare, Choroní, Chuao).
• Colección Barlovento (1954)
• Fundación de la Estación Experimental de Cacao en Caucagua (1958)
2da etapa (’60-’70): desarrollo de cruces de clones nacionales promisorios con clones
introducidos. Colección de Oriente (1964)
Ramis, 2016.
Theobroma cacao L.
Criterios de Selección
Ramis, 2018
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
Ramis, 2018
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
Ramis, 2018
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
(Ramis, 2018)
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
El proyecto “Producción de
Nuevo árboles de cacao de la costa
aragüeña, de alta productividad y
grupo: calidad de grano, de origen
“TUY” genético comprobado, tipo
criollo» se concentro en la zonas
productoras del Municipio
Ocumare de la Costa de Oro del
estado Aragua”
20 arboles con
características propia de
cacaos tipo “criollo”
(Sivira, 2017)
(Ramis, 2018)
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
Rwsultados esperados
(Ramis, 2018)
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
Perspectivas
Posicionar el cacao de Venezuela en el mercado internacional de cacao fino
y de aroma de alto valor
(Ramis, 2018)
Theobroma cacao L.
Programa de mejoramiento
Conclusiones
(Ramis, 2018)
Gracias
Referencias Bibliograficas
• Motamayor, J., Risterucci, A., Heath, M., Lanaud, C. (2003). Cacao domestication II: progenitor germplasm of
the Trinitario cacao cultivar. Heredity, 91: 322-330.
• Pugh, T.; Fouet, O.; Risterucci, A.; Brottier, P.; Abouladze, M.; Deletrez, C.; Courtois, B.; Clèment, D.; Larmande,
P.; N`Goran, J. Y Lanaud, C., 2004. A new cacao linkage map base don codominant markers: development and
integration of 201 new microsatellite marker. In: Theor. Appl. Gen, 108: 1151-1161.
• Ramis, C., Vidal, R., Castillo, A., Ramos, G., Moya, A., Chacón, I., Morales, N., Marcano, M., Gutiérrez, B.,
Albornoz, L., Vivas, A, Gómez, A., Molina, S., Tezara, W. (2009). III Informe de avance del subproyecto: “Evaluación
de la Diversidad Genética del cacao Venezolano”, enmarcado en el Proyecto de Investigación en Red en el marco de
la Ruta del Chocolate. Maracay, Edo. Aragua.
• Ruiz, X., 2014. Diversidad genética de cacao Theobroma cacao L., con marcadores moleculares microsatélites.
Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Ciencias Agrarias.
Facultad de ciencias agrarias. Universidad nacional de Colombia. 80p.
• Salazar, J., 2016. Análisis de la diversidad genética del cacao (Theobroma Cacao L.) venezolano resguardado en
los bancos de germoplasma nacional, con miras a establecer programas de mejoramiento genético. Trabajo
presentado como requisito final para optar al título de Magister Scientiarium en Agronomía, orientación
Mejoramiento de plantas y Biotecnología. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía.
• Sivira, G., 2017. Identificación de árboles de cacao (Theobroma cacao L.) con características morfológicas de tipo
genético “criollo”, de la costa aragüeña. Trabajo presentado como parte de los requisitos para optar por al título de
Ingeniero Agrónomo mención Integral que otorga la Universidad Central de Venezuela. 70p.
37