Anexo N°1 Normas para Subcontratacion (Obsv - FJPF) Anexo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANEXO 1

NORMAS PARA CONTRATISTAS EN REGIMEN DE SUBCONTRATACION


Nro. RSMEJ 0001 / 2007

En ………………, a 01 de Febrero de 2007, entre Corpesca S.A., Planta ……….., Rut


96.893.820-7, representada por los señores ……………………, ……………………….. y/o
…………………….., todos con domicilio en ………………………………………………,
Arica, en adelante también “Corpesca” o la "Mandante", por una parte, y por la otra
……………………..E.I.R.L., Rut ……………………, con domicilio
………………………………………, en adelante el “Contratista”, se suscriben las
siguientes normas para el desarrollo de trabajos en Régimen de Subcontratación,
emitidas por Corpesca con fecha 16 de Enero de 2007:

Primero:
El Contratista se compromete y obliga, en virtud del acuerdo contractual suscrito con
Corpesca S.A., a ejecutar las obras o servicios por su cuenta y riesgo y con trabajadores
bajo su dependencia, en las dependencias de Corpesca S.A., en el Barrio Industrial,
Iquique, y/o fuera de éstas, según la naturaleza dichos obras o servicios.

Segundo:
En la prestación de sus servicios, el Contratista deberá ceñirse estrictamente a las
normas y estándares establecidos en los Programas de Aseguramiento de Calidad que
establezca la Mandante para sus establecimientos y productos.

Tercero:
Para el cumplimiento íntegro y oportuno de los servicios encomendados, el Contratista
empleará bajo su exclusiva dependencia a los trabajadores idóneos que estime
necesarios para el buen cumplimiento de la obra o servicio encomendado por la empresa
mandante según el acuerdo contractual firmado para tal efecto, para lo que deberá
presentar en las oficinas de la mandante la siguiente documentación de cada uno de sus
trabajadores:

 Contrato de trabajo debidamente actualizado


 Señalar mediante comunicación escrita, mutualidad a la que pertenece.
 Nomina con la individualización de todos sus trabajadores y mantenerla
debidamente actualizada dando cuenta inmediata a la empresa mandante de
cualquier modificación, sea por incorporación o marginación de los trabajadores
que figuren en ella.
 Comprobante del pago de sus imposiciones cada vez que corresponda
 Certificado emitido por la entidad competente cada vez que se le solicite, donde
señala no tener reclamo laboral alguno
 Cada uno de sus trabajadores deberá contar con el equipo de protección
personal que a continuación se indica :
- Casco de seguridad.
- Calzado de seguridad con punta de acero.
- Guantes de cuero
- Antiparras

Cuarto:
Corpesca tendrá derecho a ser informada en todo momento por el Contratista sobre
el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales
que a éste le corresponda respecto a sus trabajadores, como asimismo, de igual
tipo de obligaciones que tengan los Subcontratistas con sus trabajadores. El
monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales
aludidas precedentemente, deberá ser acreditado mediante certificados emitidos
por la respectiva Inspección del Trabajo, o bien, por medios idóneos que garanticen
la veracidad de dicho monto y estado de cumplimiento. Se considerará medio
idóneo, para estos efectos, cualquier mecanismo de control laboral que establezca
Corpesca, sea con medios propios o externos, o, alternativamente, cualquier
mecanismo propuesto por el Contratista y que sea aprobado por Corpesca y que
ofrezca garantía de veracidad sobre el monto y estado de cumplimiento de las
obligaciones referidas. En todo caso, en conocimiento las partes de la nueva
normativa legal sobre trabajo en régimen de subcontratación, queda acordado que
se considerarán medios idóneos de acreditación aquéllos que autoricen
expresamente la ley y sus reglamentos. Requerido que sea el Contratista por
Corpesca para acreditar cualesquiera de las obligaciones mencionadas en el
presente cláusula, la debida acreditación por el Contratista será condición esencial
para el pago de la factura.

Quinto:
Corpesca podrá retener, total o parcialmente, todo pago o anticipo que deba
efectuarse al Contratista, cuando éste no le informe o acredite oportunamente el
íntegro cumplimiento de sus obligaciones laborales o previsionales. Los valores
retenidos no devengarán reajustes ni intereses. Podrá, además, denunciar el
incumplimiento ante la Inspección del Trabajo, dando cuenta de las retenciones
efectuadas para los efectos pertinentes.
Corpesca podrá pagar directamente y en representación del Contratista, las
obligaciones laborales y previsionales adeudadas a los trabajadores e
instituciones que correspondieren, cuando no fueren pagadas por éste desde la
fecha de la respectiva retención.
Asimismo, podrá retener preventivamente todo pago o anticipo que deba
efectuarse al Contratista, cuando se presentaren reclamos o acciones en su contra
por sus trabajadores o por terceros, en relación con los servicios contratados de
los cuales pudiere resultar responsabilidad legal para la Mandante.

Sexto:
Sin perjuicio de las obligaciones legales y reglamentarias que le asistan en materia de
prevención de riesgos profesionales, el Contratista deberá, por sí, por sus
representantes, y por sus trabajadores velar por el estricto cumplimiento de las Normas
de Seguridad por parte de cada uno de sus trabajadores dependientes, donde deberá
cumplir y hacer cumplir las siguientes obligaciones:

NORMAS DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS

a) Adoptar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y


la salud de sus trabajadores y de los trabajadores de sus Subcontratistas,
manteniendo las condiciones adecuadas de Higiene y Seguridad en las
faenas, lo que incluye proporcionar a todos ellos la información e
implementos necesarios para prevenir accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales.
b) Colaborar con Corpesca para implementar un Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el trabajo que involucre en conjunto a los
trabajadores de Corpesca, a los trabajadores del Contratista y a los
trabajadores de sus Subcontratistas, adoptando las medidas de
coordinación que sean necesarias, en conformidad a lo dispuesto en el
artículo 66 bis de la ley 16.744.
c) Vigilar el cumplimiento estricto de la normativa de Higiene y Seguridad por
parte de sus Subcontratistas respecto a los trabajadores de éstos.
d) Junto con presentar oportunamente a Corpesca una nómina con el personal
asignado para desarrollar labores en las faenas o servicios contratados, que
deberá mantenerse actualizada, el Contratista deberá emitir una declaración
jurada notarial en que se indique que ninguno de sus trabajadores
incluidos en esa nómina realiza labores en las jornadas de descanso
legal que le correspondan, sea con respecto a dichas faenas o a
cualesquiera otras faenas o servicios contratados por el empleador en
otros recintos o empresas, salvo bajo circunstancias extraordinarias
que permita la legislación vigente. Asimismo, cada trabajador incorporado
a dicha nómina deberá suscribir, junto con el respectivo contrato de
trabajo, una declaración jurada simple en idéntico sentido, en que deje
constancia personal que no realiza ni realizará labores en las jornadas
de descanso legal que le correspondan, con respecto a las faenas o
servicios contratados por su empleador en cualesquiera recintos o
empresas, salvo bajo circunstancias extraordinarias que permita la
legislación vigente y que le sean oportunamente informadas por su
empleador.
e) Mantener al día y entregar a cada uno de sus trabajadores en forma
gratuita, un ejemplar del Reglamento Interno de Higiene y Seguridad en el
trabajo.
f) Informar de los riesgos laborales a todos sus trabajadores en forma
oportuna y detallada, dejando registro escrito de ello.
g) Mantener en el lugar de trabajo, los equipos y dispositivos técnicamente
necesarios para reducir a niveles mínimos los riesgos que pueden
presentarse en los sitios de trabajo.
h) Proporcionar a sus trabajadores los equipos e implementos de seguridad
personal, y controlar el uso conforme a los riesgos que represente el
desarrollo de sus labores.
i) Hacer las denuncias de todos los accidentes del trabajo y de las
enfermedades profesionales que se produzcan durante el desarrollo del
acuerdo contractual, e informar a la Mandante de los hechos ocurridos.

j) Adoptar todas las medidas necesarias para prevenir incendios, siendo


responsable de los daños que éstos provoquen, tanto a sus instalaciones
como al patrimonio de la empresa mandante y de terceros.
k) El contratista deberá efectuar una investigación interna de todo accidente
del trabajo que afecte a uno de sus trabajadores, y deberá entregar al
Departamento de Prevención de Riesgos de la Mandante, los siguientes
antecedentes si al mes anterior hubiere sido afectada de algún accidente
del trabajo:

 Copia del informe de investigación de accidentes, adicionalmente, y cuando


corresponda, deberá proporcionar copia del informe de investigación de
accidentes efectuado por el organismo administrador al cual está adherido.
 Copia de las recomendaciones entregadas por el Servicio de Salud y/o el
organismo administrador correspondiente, si las hubiere, y relación de las medidas
adoptadas para darles cumplimiento.

l) Deberá dotar a sus trabajadores de EQUIPOS DE SEGURIDAD Y


PROTECCIÓN PERSONAL, cada vez que se requiera por el tipo de faena y
especialmente, en los siguientes casos:

 En faenas donde exista ruido excesivo, el trabajador deberá estar


provisto de protector auditivo.
 Todo trabajador que se desempeñe como soldador al arco o como
cortador con equipo de oxicorte, deberá estar provisto de:
- Guantes tipo mosquetero.
- Coleto de cuero.
- Antiparras para oxicorte y/o máscaras para soldar al arco.
 Todo trabajador que ejecute labores en altura, deberá estar provisto
de su cinturón o arnés de seguridad con línea de vida, incluso cuando
existan andamios.
 Todo contratista deberá contar a lo menos con un extintor de polvo
Químico Seco, tipo ABC de 10 Kg, en cada una de las faenas que se
encuentre desarrollando y que generen riesgos de incendios.
 Los cilindros de gases comprimidos deberán ser transportados en
carros. No deben quedar expuestos a fuentes de calor, agentes corrosivos
o en lugares donde puedan ser golpeados. Deben asegurarse contra
posibles caídas.

m) Para el USO DE VEHÍCULOS, MAQUINARIAS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS e


INSTALACIONES, el Contratista deberá cumplir las siguientes exigencias:

 Todo vehículo o maquinaria que utilice el contratista deberá estar en


buenas condiciones de uso, con la correspondiente revisión técnica y
permiso de circulación vigentes.
 Los choferes de vehículos motorizados y maquinaria pesada deberán
contar con la correspondiente licencia municipal de la clase que
corresponde al vehículo.
 Los equipos y herramientas usados por el contratista deberán estar
en buenas condiciones de uso y contar con las protecciones
correspondientes en su punto de operación, en sus transmisiones y partes
en movimiento.
 Toda instalación eléctrica que deba utilizar un contratista, deberá
contar con la previa autorización del Jefe de Mantención Eléctrica respectivo.
Respecto a las protecciones, éstas deben contar con protección a tierra,
conductores aislados y cajas de control en buen estado.

Séptimo:
En aquellos casos que el Departamento de Prevención de Riesgos de la Mandante,
compruebe la existencia de condiciones inseguras de trabajo o alguna infracción a las
presentes normas y exigencias, éstas se comunicarán al Contratista quien deberá
adoptar de inmediato las medidas necesarias para eliminar las condiciones inseguras
de trabajo en forma inmediata. Si éstas persistieran después del plazo otorgado, se
detendrá parte del trabajo o la totalidad de éste, siendo causa necesaria para poner
termino anticipadamente al acuerdo contractual sin la necesidad de indemnizar al
Contratista por esta determinación.
Todas estas normas no lo liberan de dar cumplimiento al reglamento especial para
empresas contratistas y subcontratistas, cumpliendo las actividades indicadas en el
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Octavo:
Las presentes “Normas para Contratistas en Régimen de Subcontratación” formaran
parte de cada uno de los acuerdos contractuales para el desarrollo de una obra y/o
servicio firmado entre la Mandante y el Contratista descrito al inicio de las presentes
normas. No teniendo efecto alguno por sí solo.

Noveno:
En el pago que se acuerde entre la Mandante y el Contratista según lo establecido en
el acuerdo contractual respectivo, la suma cancelada por la Mandante incluirá los gastos
en que el Contratista deba incurrir por concepto de remuneraciones, seguro obligatorio
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, seguro de cesantía,
feriado proporcional e indemnización legal por el tiempo servido, en el evento que fuere
procedente, respecto de cada uno de sus trabajadores.

Décimo:
El Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las leyes laborales, previsionales,
seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y normas
tributarias que deban aplicarse a su personal dependiente y a las mismas obligaciones
que le afecten en forma personal

El Contratista se obliga a acreditar a la Mandante, previo a cada pago que le


correspondiere percibir por la obra o servicio pactado, el íntegro cumplimiento de las
obligaciones laborales, previsionales y tributarias respecto de sus trabajadores
dependientes que ejecuten labores en los recintos de la empresa. En el evento que el
Contratista no cumpliere de manera íntegra y oportuna con estas obligaciones o no lo
acreditare, la Mandante podrá retener el pago del respectivo acuerdo contractual hasta
su efectivo cumplimiento, todo ello, sin perjuicio de las facultades que pueda ejercer, en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 64 bis del Código del Trabajo.

Décimo Primero:
El Contratista y la Mandante reconocen y aceptan cumplir en todos sus puntos el
presente documento denominado “Normas para contratistas en régimen de
subcontratación”. Para todo los efectos legales, las partes fijan su domicilio en la ciudad
de …………………….. y se someten a sus tribunales de justicia. El presente documento
se firma en tres ejemplares, quedando dos en poder de Corpesca y otro en poder del
Contratista.

CONTRATISTA

..................................................
R.U.T. …………………………

p.p. CORPESCA S.A.

................................................. ..................................................
PEDRO MORENO RODRIGUEZ HUGO CASTILLO DOUBLAS
GERENTE DE BASE ARICA JEFE ADMINISTRATIVO

También podría gustarte