Anexo N°1 Normas para Subcontratacion (Obsv - FJPF) Anexo 1
Anexo N°1 Normas para Subcontratacion (Obsv - FJPF) Anexo 1
Anexo N°1 Normas para Subcontratacion (Obsv - FJPF) Anexo 1
Primero:
El Contratista se compromete y obliga, en virtud del acuerdo contractual suscrito con
Corpesca S.A., a ejecutar las obras o servicios por su cuenta y riesgo y con trabajadores
bajo su dependencia, en las dependencias de Corpesca S.A., en el Barrio Industrial,
Iquique, y/o fuera de éstas, según la naturaleza dichos obras o servicios.
Segundo:
En la prestación de sus servicios, el Contratista deberá ceñirse estrictamente a las
normas y estándares establecidos en los Programas de Aseguramiento de Calidad que
establezca la Mandante para sus establecimientos y productos.
Tercero:
Para el cumplimiento íntegro y oportuno de los servicios encomendados, el Contratista
empleará bajo su exclusiva dependencia a los trabajadores idóneos que estime
necesarios para el buen cumplimiento de la obra o servicio encomendado por la empresa
mandante según el acuerdo contractual firmado para tal efecto, para lo que deberá
presentar en las oficinas de la mandante la siguiente documentación de cada uno de sus
trabajadores:
Cuarto:
Corpesca tendrá derecho a ser informada en todo momento por el Contratista sobre
el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales
que a éste le corresponda respecto a sus trabajadores, como asimismo, de igual
tipo de obligaciones que tengan los Subcontratistas con sus trabajadores. El
monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales
aludidas precedentemente, deberá ser acreditado mediante certificados emitidos
por la respectiva Inspección del Trabajo, o bien, por medios idóneos que garanticen
la veracidad de dicho monto y estado de cumplimiento. Se considerará medio
idóneo, para estos efectos, cualquier mecanismo de control laboral que establezca
Corpesca, sea con medios propios o externos, o, alternativamente, cualquier
mecanismo propuesto por el Contratista y que sea aprobado por Corpesca y que
ofrezca garantía de veracidad sobre el monto y estado de cumplimiento de las
obligaciones referidas. En todo caso, en conocimiento las partes de la nueva
normativa legal sobre trabajo en régimen de subcontratación, queda acordado que
se considerarán medios idóneos de acreditación aquéllos que autoricen
expresamente la ley y sus reglamentos. Requerido que sea el Contratista por
Corpesca para acreditar cualesquiera de las obligaciones mencionadas en el
presente cláusula, la debida acreditación por el Contratista será condición esencial
para el pago de la factura.
Quinto:
Corpesca podrá retener, total o parcialmente, todo pago o anticipo que deba
efectuarse al Contratista, cuando éste no le informe o acredite oportunamente el
íntegro cumplimiento de sus obligaciones laborales o previsionales. Los valores
retenidos no devengarán reajustes ni intereses. Podrá, además, denunciar el
incumplimiento ante la Inspección del Trabajo, dando cuenta de las retenciones
efectuadas para los efectos pertinentes.
Corpesca podrá pagar directamente y en representación del Contratista, las
obligaciones laborales y previsionales adeudadas a los trabajadores e
instituciones que correspondieren, cuando no fueren pagadas por éste desde la
fecha de la respectiva retención.
Asimismo, podrá retener preventivamente todo pago o anticipo que deba
efectuarse al Contratista, cuando se presentaren reclamos o acciones en su contra
por sus trabajadores o por terceros, en relación con los servicios contratados de
los cuales pudiere resultar responsabilidad legal para la Mandante.
Sexto:
Sin perjuicio de las obligaciones legales y reglamentarias que le asistan en materia de
prevención de riesgos profesionales, el Contratista deberá, por sí, por sus
representantes, y por sus trabajadores velar por el estricto cumplimiento de las Normas
de Seguridad por parte de cada uno de sus trabajadores dependientes, donde deberá
cumplir y hacer cumplir las siguientes obligaciones:
Séptimo:
En aquellos casos que el Departamento de Prevención de Riesgos de la Mandante,
compruebe la existencia de condiciones inseguras de trabajo o alguna infracción a las
presentes normas y exigencias, éstas se comunicarán al Contratista quien deberá
adoptar de inmediato las medidas necesarias para eliminar las condiciones inseguras
de trabajo en forma inmediata. Si éstas persistieran después del plazo otorgado, se
detendrá parte del trabajo o la totalidad de éste, siendo causa necesaria para poner
termino anticipadamente al acuerdo contractual sin la necesidad de indemnizar al
Contratista por esta determinación.
Todas estas normas no lo liberan de dar cumplimiento al reglamento especial para
empresas contratistas y subcontratistas, cumpliendo las actividades indicadas en el
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Octavo:
Las presentes “Normas para Contratistas en Régimen de Subcontratación” formaran
parte de cada uno de los acuerdos contractuales para el desarrollo de una obra y/o
servicio firmado entre la Mandante y el Contratista descrito al inicio de las presentes
normas. No teniendo efecto alguno por sí solo.
Noveno:
En el pago que se acuerde entre la Mandante y el Contratista según lo establecido en
el acuerdo contractual respectivo, la suma cancelada por la Mandante incluirá los gastos
en que el Contratista deba incurrir por concepto de remuneraciones, seguro obligatorio
de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, seguro de cesantía,
feriado proporcional e indemnización legal por el tiempo servido, en el evento que fuere
procedente, respecto de cada uno de sus trabajadores.
Décimo:
El Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las leyes laborales, previsionales,
seguro obligatorio de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y normas
tributarias que deban aplicarse a su personal dependiente y a las mismas obligaciones
que le afecten en forma personal
Décimo Primero:
El Contratista y la Mandante reconocen y aceptan cumplir en todos sus puntos el
presente documento denominado “Normas para contratistas en régimen de
subcontratación”. Para todo los efectos legales, las partes fijan su domicilio en la ciudad
de …………………….. y se someten a sus tribunales de justicia. El presente documento
se firma en tres ejemplares, quedando dos en poder de Corpesca y otro en poder del
Contratista.
CONTRATISTA
..................................................
R.U.T. …………………………
................................................. ..................................................
PEDRO MORENO RODRIGUEZ HUGO CASTILLO DOUBLAS
GERENTE DE BASE ARICA JEFE ADMINISTRATIVO